Está en la página 1de 18

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 7° BÁSICO

GUÍAS DEL ESTUDIANTE


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO

Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
GUÍA N° 1
El mar Mediterráneo como ecúmene

El mar Mediterráneo es un mar interior ubicado entre Europa, el norte de África y la costa
occidental de Asia. Sus aguas tranquilas, han facilitado la navegación, la pesca, y el contacto
entre grupos humanos a lo largo de la historia. Su cuenca presenta una amplia
disponibilidad de recursos y condiciones climáticas aptas para la vida humana y para el
desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Por estas razones, durante la Antigüedad
diversos pueblos se fueron asentando en sus riberas e islas, transformando la región en un
espacio ecúmene, es decir, habitado de forma permanente y en un espacio geográfico, es
decir, en un espacio organizado por el ser humano.

1. Observa el mapa. Luego, responde.

http://cienciashumanasysociales.blogspot.com/2013/01/la-civilizacion-griega.html

a. ¿Cuáles son los accidentes geográficos más característicos de la región? Identifica.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 2


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
b. ¿Por qué se sostiene que el relieve de Grecia propició la formación de las ciudades-estado
independientes?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. Lee el siguiente texto. Luego, responde.

“La Italia peninsular, estrecha y alargada, de unos 1100 kms. de largo y 120 de ancho, está
recorrida en toda su extensión por la espina dorsal montañosa de los Apeninos, que separa
las costas oriental y occidental. La quebrada orografía, los ríos, cortos y torrenciales, y la
falta de precipitaciones sólo permiten el desarrollo de una agricultura muy desigual, en su
mayor parte precaria, a excepción de algunas llanuras con amplios espacios para el cultivo,
en Campania y el sur. Pero, en cambio, el clima suave y los extensos bosques favorecen la
ganadería […]. Abundan también los yacimientos minerales”.
Fuente: Roldán Hervás, José Manuel. Historia de Roma.

a. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de “espina dorsal montañosa”? Explica.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 3


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico

b. ¿Qué actividades son más propicias de realizar en esta región? Fundamenta.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

c. ¿Cuál es la mayor dificultad para el desarrollo de la agricultura en la región?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 4


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
GUÍA Nº2
La democracia ateniense

1. Lee la información. Luego, responde.

El filósofo de la Antigua Grecia, Aristóteles (384 - 322 a.C.), concibió para su época, una
tipología sobre los regímenes políticos. Según él existían dos criterios para dicha
categorización: el de la cantidad de personas implicadas en el gobierno y el de la realización
del bien común.

Tipo de gobierno según la Realización del bien común Transgresión del bien
cantidad de gobernantes común
(formas puras)

Uno Reinado o monarquía Tiranía

Algunos Aristocracia Oligarquía

Muchos Politeía Democracia corrupta


(democracia recta) (traducida como populismo)

“Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; más que
imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos somos un modelo a seguir. […]; respecto
a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en
lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los
cargos públicos, pues se le elige más por sus méritos que por su categoría social; y
tampoco al que es pobre, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si
es que tiene la posibilidad de hacerlo”.
Fuente: Tucídides, El discurso fúnebre de Pericles

a. ¿A qué categoría del cuadro corresponde el régimen político descrito por Pericles?
Fundamenta.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 5


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
b. ¿Por qué crees que Pericles dice que el régimen político descrito es un modelo a seguir?
¿Crees que se ha seguido tal modelo? Fundamenta.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2. Lee las siguientes fuentes. Luego, responde.

“A pesar de los defectos de la justicia popular, al individuo [ateniense] se le reconocían


ciertas ‘garantías’ […] Todo el mundo tenía derecho a juicio y defensa. La tortura estaba
prohibida para los ciudadanos. Y ciertos métodos de arresto en los domicilios personales
estaban excluidos”.
Fuente: Laura Sancho (coord.). Filosofía y democracia en la Grecia antigua.

Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:


1°. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley aprobada con
quórum calificado.
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;
Fuente: Constitución Política de la República de Chile

a. ¿Qué relación existe entre ambas fuentes? Explica.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 6


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
b. ¿Qué se entiende por apremios ilegítimos? Argumenta utilizando ambas fuentes.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

c. ¿Por qué es tan importante para las personas el reconocimiento de ciertas garantías o
derechos?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 7


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
3. Lee la fuente. Luego, responde.

“Somos nosotros mismos los que deliberamos y decidimos conforme a derecho sobre la
Cosa Pública, pues no creemos que lo que perjudica a la acción sea el debate, sino
precisamente el no dejarse instruir por la discusión antes de llevar a cabo lo que hay que
hacer”.
Fuente: Tucídides, El discurso fúnebre de Pericles

a. ¿Qué elementos de la cita reconoces en la vida política actual? Señala algunos ejemplos.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

b. ¿Por qué para Pericles es tan relevante la discusión?, ¿en qué eventos o instituciones
actuales se ocupa?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 8


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
GUÍA Nº3
La civilización romana

1. Observa el mapa. Luego, responde.

Fuente: http://www.aplicaciones.info/sociales/historia/histo08.htm

a. ¿En qué etapa de la historia romana se produjo una mayor expansión territorial? Identifica.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b. ¿Qué relación existe entre la expansión de Roma y el mar Mediterráneo? Explica.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
GUÍAS DEL ESTUDIANTE 9
LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
CL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico

2. Observa las imágenes. Luego, relaciona cada imagen con la expansión territorial de Roma.
Infiere su función en dicho proceso.

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________
________________________

_____________________________________
_____________________________

___________________________
__________________________
Aparato estatal romano
__________________________
___________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________
________________________

_____________________________________
_____________________________

_______________________
__________________________
Ejército romano (representación)
______________________
_________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________
________________________

_____________________________________
_____________________________

Acueducto, infraestructura romana ____________________


__________________________

___________________
____________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 10


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
CL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________
________________________

_____________________________________
_____________________________

_________________________
__________________________

Esclavos ________________________
____________________________________

Fuente: Wikimediacommons.org

3. ¿En qué forma crees que la organización y características del imperio romano influyeron
en la rápida difusión del cristianismo?

____________________________________________________________________________

___________________________________________
______________________________________________________________
_________________________________

______________________________________________________________
____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
________________________________________________________________

_____________________________________________________________
___________________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 11


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
CL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
GUÍA Nº4
El canon cultural clásico

1. Observa las esculturas griega y romana. Luego, responde.

Venus de Milo Genius de Augusto


Grecia Roma
Fuente: Wikimediacommons.Org

a. ¿Qué aspectos tienen en común? Describe y compara.

____________________________________________________________________________

___________________________________________
______________________________________________________________
_________________________________

_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b. ¿Crees que existe una clara influencia grecorromana en el arte actual? Fundamenta.

____________________________________________________________________________

___________________________________________
______________________________________________________________
_________________________________

_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 12


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
2. Lee la fuente. Luego, responde.

“La República no puede ser gobernada sin justicia. En consecuencia, donde no hay
verdadera justicia no puede darse verdadero derecho. Como lo que se hace con derecho se
hace justamente, es imposible que se haga con derecho lo que se hace injustamente. No
pueden llamarse derechos las constituciones injustas de los hombres, puesto que ellos
mismos dicen que el derecho dimana de la fuente de la justicia y que es falsa la opinión de
quienes sostienen torcidamente que es de derecho lo que es útil al más fuerte. Por tanto,
donde no existe verdadera justicia no puede haber comunidad de hombres fundada sobre
derechos reconocidos, y por tanto, tampoco pueblo, según lo define Cicerón”.
Fuente: Guillén, José. La Constitución romana según Cicerón.

a. ¿Qué características tiene el derecho según el autor?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b. ¿Cuál es la relación entre justicia y derecho según la fuente? Explica

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

c. ¿Por qué crees que el derecho romano es considerada una importante herencia para
nuestros tiempos? Argumenta.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 13


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
3. Lee las siguientes citas. Luego, responde.

En sus orígenes, los juegos deportivos estaban vinculados a la religión y a demostrar las
cualidades físicas de los soldados. Los más importantes eran los que se celebraban cada
cuatro años en honor a Zeus en la ciudad de Olimpia, a los cuales acudían representantes de
las diversas polis para, a través del deporte, honrar a los dioses y defender el honor de su
ciudad.

El Olimpismo es una filosofía de vida, que exalta y combina en un conjunto armónico las
cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Al asociar el deporte con la cultura y la
formación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del
esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos
fundamentales universales.
Fuente: www.olympic.org

a. ¿Qué relación crees que existía entre el deporte y la religión en la Grecia Antigua?
Argumenta.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b. Establece semejanzas y diferencias entre los juegos deportivos de la Grecia Antigua y los
Juegos Olímpicos de la actualidad. Compara.

Semejanzas

Diferencias

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 14


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
GUÍA Nº5
Investigación

Investigar es buscar información sobre un tema en diferentes fuentes, registrarla y


comunicarla de una manera clara a otras personas.
Para realizar una investigación debes seguir los siguientes pasos:
Elección de un tema: debes elegir un tema de tu interés.
Justificación de la elección de un tema: debes explicar por qué te interesa ese tema.
Realizar una pregunta de investigación: debes realizar una pregunta que se refiera al tema
que elegiste y que pueda ser respondida con tu investigación.
Seleccionar las fuentes de información: además de tu texto de Historia, Geografía y Ciencias
Sociales debes consultar otros libros en la biblioteca de tu colegio, imágenes, videos, páginas
web, entre otros.
Registrar la información: debes registrar la información obtenida en forma clara y ordenada,
dividiéndola en temas y subtemas en tu cuaderno, archivo de texto, grabación de sonido,
video u otro.
Comunicar los resultados de la investigación: debes elegir una forma adecuada para
presentar los resultados de tu investigación, por ejemplo un informe escrito, una
presentación en PowerPoint, una representación teatral, una disertación, una exposición de
imágenes u otro.

1. Investiga sobre algún tema relacionado con la antigüedad y el canon cultural clásico.

a. Selección del tema: aquí te sugerimos algunos, pero tú puedes elegir otros de tu interés.
 La importancia del mar mediterráneo en la antigüedad.
 El espacio geográfico de los griegos.
 El espacio geográfico de los romanos.
 La antigua Grecia.
 La antigua Roma.
 El canon cultural clásico.

b. Fuentes de información: además de la información que puedas encontrar en tu texto de


Historia, Geografía y Ciencias Sociales te sugerimos las siguientes fuentes de información:

La importancia del mar mediterráneo en la antigüedad


Mar Mediterráneo
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Mediterr%C3%A1neo
Historia de la región mediterránea
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_regi%C3%B3n_mediterr%C3%A1nea
GUÍAS DEL ESTUDIANTE 15
LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
El mar Mediterráneo: cuna de la civilización (Crónica ONU)
http://unchronicle.un.org/es/article/el-mar-mediterr-neo-cuna-de-la-civilizaci-n/
Los fenicios: intercambio comercial en el Mediterráneo antiguo
https://www.youtube.com/watch?v=j4fHrs-iZ_U&hd=1
Mar mediterráneo
https://www.youtube.com/watch?v=3A46g8CMEy0&hd=1

El espacio geográfico de los griegos


Descripción de la Grecia antigua - ArteHistoria
https://www.youtube.com/watch?v=JOPjQ22wKww&hd=1
Geografía de Grecia
https://www.youtube.com/watch?v=A6BaeRxcuAs&hd=1
Geografía de Grecia
http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Grecia

El espacio geográfico de los romanos


Descripción de Italia – ArteHistoria
https://www.youtube.com/watch?v=UQ1UjBdsp9k&hd=1
La expansión de Roma
https://www.youtube.com/watch?v=PSy_MTXzGe8&hd=1
Roma y el espacio geográfico
http://cens30primercurso.blogspot.com/2012/05/roma-y-el-espacio-geografico.html

La antigua Grecia
Historia de Grecia
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Grecia/GreciaHistoria.htm
Grecia antigua
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm
Antigua Grecia
http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
Grandes civilizaciones: Grecia
https://www.youtube.com/watch?v=cyvNgDMZEdw&hd=1
Historia de la Grecia antigua
https://www.youtube.com/watch?v=2IT-nOS-ayY&hd=1
Biografías: Aristóteles, Sócrates, Diógenes, Platón, Eurípides, Heródoto, Sófocles.
https://www.youtube.com/watch?v=ZUwKs1AY7pc&hd=1

La antigua Roma
Historia de Roma
http://www.historia-roma.com/
Antigua Roma
http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html
Grandes Civilizaciones: Roma
https://www.youtube.com/watch?v=L_7f-k9sq7U&hd=1
GUÍAS DEL ESTUDIANTE 16
LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
Roma y su imperio
https://www.youtube.com/watch?v=AfWvg_Wr5D4&hd=1
El imperio romano
https://www.youtube.com/watch?v=w6EhtSWECPk&hd=1
La ciudad romana
https://www.youtube.com/watch?v=E4TGtaj5eb0&hd=1
La casa romana
https://www.youtube.com/watch?v=F1G4PV4KOcw&hd=1

El canon cultural clásico


El legado cultural del mundo clásico
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/3MUnidad_201.htm
El legado cultural del mundo clásico
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=01effe09-e095-
4a2c-a3f9-fe32b35b4d5b&ID=209703
El legado griego en occidente
https://www.youtube.com/watch?v=AG1RwFCNorY&hd=1
“Gracias Grecia”: nuestra herencia
https://www.youtube.com/watch?v=Rc9RnwPXoJ0&hd=1
El legado romano en occidente
https://www.youtube.com/watch?v=A6xaDJeZPlU&hd=1
Legado de los romanos
https://www.youtube.com/watch?v=AzDPN5Kh8W8&hd=1

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 17


LA ANTIGÜEDAD Y EL CANON CULTURAL CLÁSICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico
c. Planificación de la investigación: planifica y ordena tu investigación en la siguiente tabla.

Planificación de mi investigación sobre un tema relacionado con


la antigüedad y el canon cultural clásico

Tema:

Justificación de la
elección del tema:

Pregunta de
investigación:

Fuentes de
información
que usaré:

Forma en que
registraré
la información:

Forma en que
comunicaré los
resultados de mi
investigación:

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 18

También podría gustarte