Está en la página 1de 19

Material Exclusivo de concursaconexito.

com

“Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com”

Te Presentamos el método de preguntas y respuestas que te ayudara a prepararte

de una manera rápida y eficiente.

A continuación encontraras una serie de preguntas cada una con cuatro posibles

respuestas de las cuales solo una es la verdadera. Al final de este cuestionario

encontraras la hoja de respuestas.

El objetivo es que trates de contestar todas las preguntas de acuerdo a tu

criterio y conocimiento; luego confronta los resultados con la hoja de respuestas y

trata de determinar en qué has fallado.

Repite una y otra vez el mismo procedimiento y al final obtendrás un excelente

resultado.

Recuerda que tienes una ventaja significativa frente a tus competidores y por eso
te pedimos no replicar esta información a amigos y compañeros que en el

ejercicio, son tus competidores directos.

Has hecho una excelente inversión al adquirir esta guía de estudio.

Saludos y éxitos

Concursaconexito.com

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

CUESTIONARIO LEY 80 DE 1993

CONTRATACION PÚBLICA

1. Teniendo en cuenta el Decreto 192 de 2001 en su Artículo 4 ¿En qué


categoría deben clasificarse los municipios que se creen a partir de la
vigencia de la Ley 617 de 2000?

A. Se deben clasificar en categoría sexta.

B. Se deben clasificar en categoría uno.

C. No tiene categoría hasta que se realice su medición.

D. Se debe catalogar como municipio junior.

2. La Ley 80 de 1993 en su Artículo 6, establece que pueden establecer


contratos con las entidades estatales las personas consideradas legalmente
capaces en las disposiciones vigentes, también podrán celebrar contratos
con las entidades estatales, los consorcios y uniones temporales.
¿Qué duración deberán acreditar tanto las personas jurídicas nacionales y
extranjeras para poder contratar con estas entidades estatales?

A. No deberán acreditar duración alguna.

B. Deberán acreditar exactamente el mismo tiempo de duración del contrato.

C. Su tiempo de duración debe ser indefinido

D. Deberán acreditar que su duración no será inferior a la del plazo del contrato y
un año más.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

3. Teniendo en cuenta la Ley 80 de 1993 ¿Qué se entiende por consorcio?

A. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto
contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la
ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.

B. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo individualmente de acuerdo a la participación que tiene cada uno de
los consorciados, además las sanciones por incumplimiento a que incurra el
consorcio, no podrán ser aplicadas por el ente contratante debido a que no existe
certificado de existencia y representación.

C. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y
omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectaran
a todos los miembros que lo conforman.

D. Todas las definiciones son correctas

4. Teniendo en cuenta la Ley 80 de 1993 ¿Que se entiende por Unión


Temporal?

A. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto
contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la
ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

B. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo individualmente de acuerdo a la participación que tiene cada uno de
los consorciados, además las sanciones por incumplimiento a que incurra el
consorcio, no podrán ser aplicadas por el ente contratante debido a que no existe
certificado de existencia y representación.

C. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y
omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectaran
a todos los miembros que lo conforman.

D. Todas las definiciones son correctas

5. Teniendo en cuenta la Ley 80 de 1993, cuando alguno de los miembros de


un consorcio o unión temporal tuviere inhabilidad o incompatibilidad para
contratar con el estado, este debe:

A. Renunciar junto con el consorcio a la participación en el proceso de selección y


a los derechos surgidos del mismo.

B. Ceder su participación a un tercero, previa autorización escrita de la entidad


contratante.

C. Continuar en el proceso toda vez que la investidura del consorcio, permea la


inhabilidad de alguno de los consorciados.

D. Ninguna de las anteriores.

6. Teniendo en cuenta la Ley 80 de 1993, cuando alguno de los miembros de


un consorcio o unión temporal tuviere inhabilidad o incompatibilidad para
contratar con el estado:

A. Podrá haber cesión del contrato entre quienes integran el consorcio o unión
temporal

B. En ningún caso podrá haber cesión del contrato entre quienes integran el
consorcio o unión temporal.

C. Continuar en el proceso toda vez que la investidura del consorcio, permea la


inhabilidad de alguno de los consorciados.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

D. Ninguna de las anteriores.

7. Según el Artículo 13 de la Ley 80 de 1993, ¿bajo que reglas se podrán


regir en su ejecución los contratos celebrados en el exterior?

A. Se deben regir en su ejecución por las reglas Colombianas puesto que quien lo
celebra es nacional y no extranjero.

B. Se podrán regir en su ejecución por las reglas del país en donde se hayan
suscrito, a menos que deban cumplirse en Colombia.

C. No se deben regir por ninguna regla puesto que estos contratos están siendo
celebrados en su ejecución en el exterior.

D. Ninguna de las anteriores.

8. El Articulo 17 de la Ley 80 de 1993, establece los eventos en los cuales


una entidad en acto administrativo debidamente motivado dispondrá la
terminación anticipada de un contrato en ejecución. ¿De los siguientes,
cual no corresponde a uno de estos eventos?

A. Cuando las exigencias del servicio público lo requieran o la situación de orden


público lo imponga.

B. Por interdicción judicial de declaración de quiebra del contratista.

C. Cuando licite otro contratista con una mejor oferta de la que ofrece el contratista
actual.

D. Por cesación de pagos o embargos judiciales del contratista que afecten de


manera grave el cumplimiento del contrato.

9. Según el Artículo 18 de la Ley 80 de 1993. La caducidad es la


estipulación en virtud de la cual si se presenta alguno de los hechos
constitutivos del incumplimiento de las obligaciones a cargo del
contratista, que afecte de manera grave y directa la ejecución del
contrato y evidencia que puede conducir a su paralización, la entidad
por medio de acto administrativo debidamente motivado lo dará por
terminado y ordenara su liquidación en el estado en que se encuentre.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

¿Si se declara la caducidad, habrá lugar a indemnización para el


contratista?

A. Habrá lugar a indemnización del cien por ciento sobre el valor pactado de
ejecución del contrato.

B. Habrá lugar a indemnización para el contratista.

C. Habrá una indemnización del 20 % sobre el valor pactado de ejecución del


contrato.

D. No habrá lugar a indemnización para el contratista.

10. Según el Artículo 18 de la Ley 80 de 1993. ¿Si se declara la caducidad


en la ejecución de un contrato, habrá sanciones para el contratista?

A. El contratista no se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en


la Ley.

B. El contratista recibirá indemnización por la declaratoria de caducidad del


contrato.

C. El contratista se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en la


Ley.

D. Ninguna de las anteriores.

11. Según el Artículo 19 de la Ley 80 de 1993, en los contratos de


explotación o concesión de bienes estatales se pactara que al finalizar el
término de la explotación o concesión, los elementos y bienes
directamente afectados a la misma, pasen a ser propiedad de la entidad
contratante. ¿Existirá alguna compensación para el contratista?

A. El contratista deberá compensar al contratante.

B. Existirá una compensación teniendo en cuenta la depreciación del bien


explotado

C. Existirá una compensación del 50 % del valor actual del bien explotado.

D. No existirá compensación alguna.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

12. Según el Artículo 20 de la Ley 80 de 1993 y teniendo en cuenta el


principio de reciprocidad, en los procesos de contratación estatal, ¿Que
tratamiento se concederá al proponente de bienes y servicios de origen
extranjero respecto al proponente de bienes y servicios de origen
nacional?

A. Se concederá tratamiento especial para el proponente de origen extranjero en


cuanto a requisitos, procedimientos y criterios de adjudicación, exclusivamente
bajo el principio de reciprocidad.

B. Se concederá el mismo tratamiento y en las mismas condiciones, requisitos,


procedimientos y criterios de adjudicación, exclusivamente bajo el principio de
reciprocidad.

C. Se concederá tratamiento especial para el proponente de origen nacional en


cuanto a requisitos, procedimientos y criterios de adjudicación, exclusivamente
bajo el principio de reciprocidad.

D. Ninguna de las anteriores.

13. ¿Cuál es la sanción que se imputara cuando se demuestre que un


inscrito ante el registro de proponentes de mala fe presentó documentos
e informaciones para la inscripción, calificación o clasificación que no
correspondan a la realidad?

A. Se ordenara la cancelación del registro de proponentes, pero no habrá


inhabilidad alguna para contratar.

B. Se ordenara previa audiencia del afectado, la cancelación del registro de


proponentes, quedando en tal caso inhabilitado para contratar con las entidades
estatales por el termino de cinco (5) años sin perjuicio de las acciones penales a
que haya lugar.

C. Se ordenara previa audiencia del afectado, la cancelación del registro de


proponentes, quedando en tal caso inhabilitado para contratar con las entidades
estatales por el termino de diez (10) años sin perjuicio de las acciones penales a
que haya lugar.

D. Se ordenara previa audiencia del afectado, la cancelación del registro de


proponentes, quedando en tal caso inhabilitado para contratar con las entidades

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

estatales por el termino de ocho (8) años sin perjuicio de las acciones penales a
que haya lugar.

14. El Artículo 221 del decreto 19 de 2012 que modifica el Artículo 6 de la


Ley 1150 de 2007, establece que todas las personas naturales o
jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en
Colombia, que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales,
se inscribirán en el Registro Único de Proponentes del Registro Único
Empresarial de la Cámara de Comercio con jurisdicción en su domicilio
principal.
Existe un grupo de casos en los que no se requerirá este registro. ¿De los
siguientes casos, en cual si se requerirá este registro?

A. Contrato para la prestación de servicios de salud.

B. Contratos de Obra.

C. Contratos de mínima cuantía.

D. Contratos de concesión de cualquier índole.

15. El Registro Único de Proponentes será plena prueba de las


circunstancias que en ella se hagan constar y que hayan sido
verificadas por las Cámaras de Comercio. Teniendo en cuenta esto, la
información contenida en este registro será:

A. Privada y de consulta gratuita.

B. Privada y con reserva legal.

C. Pública y de consulta gratuita.

D. Publica y su consulta generara tarifas especiales.

16. El Artículo 223 del Decreto 19 de 2012, establece que a partir del 1 de
junio de 2012, los contratos Estatales solo se publicaran en el sistema
electrónico para la contratación pública SECOP que administra la

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

Agencia Nacional de Contratación Publica, Colombia compra eficiente.


Teniendo en cuenta esto:

A. A partir de dicha fecha, los contratos estatales requerirán de publicación en el


diario único de contratación.

B. A partir de dicha fecha, los contratos estatales requerirán de publicación


permanente en diarios de circulación nacional cada 15 días.

C. A partir de dicha fecha, los contratos estatales requerirán de publicación


permanente en diarios de circulación nacional cada 30 días.

D. A partir de dicha fecha, los contratos estatales no requerirán de publicación en


el diario único de contratación.

17. El Articulo 30 de la Ley 80 de 1993 en su numeral 12, establece que si


el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro del
término que se haya señalado, quedara a favor de la entidad
contratante, en calidad de sanción, el valor del depósito o garantía
constituidos para responder por la seriedad de la propuesta, sin
menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de
perjuicios causados y no cubiertos por el valor de los citados deposito o
garantía.
En este evento, la entidad estatal mediante acto administrativo,
debidamente motivado, podrá adjudicar el contrato al proponente
calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea
igualmente favorable para la entidad. ¿Qué tiempo tiene la entidad para
realizar esto?

A. 15 días siguientes a la fecha de este evento.

B. 30 días siguientes a la fecha de este evento.

C. 10 días siguientes a la fecha de este evento.

D. El tiempo de que estime conveniente la entidad.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

18. Teniendo en cuenta los contratos estatales de obre publica ¿Cuando la


interventoría desee emitir una orden o sugerencia en cuanto a la obra,
lo podrá realizar de forma verbal?

A. Si podrá hacerlo verbalmente, el interventor no podrá entregar por escrito sus


ordenes y sugerencias, teniendo en cuenta que estas deben enmarcarse dentro
de los términos del respectivo contrato.

B. No podrá hacerlo, el interventor entregara por escrito sus ordenes y


sugerencias y estas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo
contrato.

C. No existe reglamentación al respecto, pueden darse ordenes verbal o por


escrito.

D. Todas las anteriores.

19. En los contratos que celebren las entidades estatales, se podrá pactar el
pago anticipado y la entrega de anticipos, pero su monto no podrá
exceder de:

A. Su monto no podrá exceder del 30% del valor del respectivo contrato.

B. Su monto no podrá exceder del 50% del valor del respectivo contrato.

C. Su monto no podrá exceder del 70% del valor del respectivo contrato.

D. No existe monto determinado.

20. ¿Hasta qué tope podrán adicionarse los contratos que celebren las
entidades estatales respecto a su valor inicial?

A. Estos contratos no podrán adicionarse en más del 30% de su valor inicial,


expresado éste en salarios mínimos legales mensuales.

B. Estos contratos podrán adicionarse hasta el 100% de su valor inicial, expresado


éste en salarios mínimos legales mensuales.

C. Estos contratos no podrán adicionarse en más del 20% de su valor inicial,


expresado éste en salarios mínimos legales mensuales.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

D. Estos contratos no podrán adicionarse en más del 50% de su valor inicial,


expresado éste en salarios mínimos legales mensuales.

21. El Articulo 42 de la Ley 80 de 1993 establece la urgencia manifiesta en


los contratos estatales cuando la continuidad del servicio exige el
suministro de bienes o la prestación de servicios o la ejecución de obras
de inmediato futuro, cuando se presenten situaciones relacionadas con
los estados de excepción; cuando se trate de conjurar situaciones
excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de
fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas y en
general cuando se trate de situaciones similares que imposibiliten acudir
a los procedimientos de selección públicos.
Esta urgencia manifiesta es declarada mediante:

A. La urgencia manifiesta se declara mediante circular externa aprobada por el


ministerio del interior y de justicia.

B. La urgencia manifiesta se declara mediante resolución emitida por el ministerio


de hacienda y crédito público.

C. La urgencia manifiesta se declara mediante acto administrativo motivado.

D. La urgencia manifiesta no se declara; simplemente la entidad en este caso se


acoge al procedimiento común establecido en la Ley 80 de 1993.

22. El Articulo 44 de la Ley 80 de 1993, trata de las causales de nulidad


absoluta en los contratos del estado ¿De las siguientes causales cual no
representa una causal de nulidad en esta clase de contratos?

A. Cuando se celebren con abuso o desviación de poder.

B. Cuando se declaren nulos los actos administrativos en que se fundamenten.

C. Cuando se celebren con empresas del exterior.

D. Cuando se celebre contra expresa prohibición constitucional o legal.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

23. ¿La nulidad absoluta en lo que se refiere a contratos con el estado,


podrá ser alegada por las parte involucradas?

A. Si podrá ser alegada por las partes.

B. No podrá ser alegada por las partes.

C. Solo podrá ser alegada por la parte contratante.

D. Ninguna de las anteriores.

24. Teniendo en cuenta la sentencia de la Corte Constitucional c-1048 de


2001 que trata sobre la titularidad de la acción de nulidad absoluta en
los contratos estatales ¿Podrá cualquier persona solicitar que se declare
la nulidad absoluta en uno de estos contratos?

A. No podrá hacerlo nadie, solo la entidad contratante.

B. Si podrá hacerlo siempre y cuando demuestre ciudadanía Colombiana.

C. Si podrá hacerlo cualquier persona que acredite un interés directo en dicho


contrato.

D. Ninguna de las anteriores

25. Teniendo en cuenta el Articulo 46 de la Ley 80 de 1993 ¿Los vicios que


se presenten en los contratos estatales que conforme al derecho común
constituyen causales de nulidad relativa, podrán sanearse?

A. No podrán sanearse ni sustituirse según sentencia 1045 de 1998 de la Corte


Constitucional.

B. Podrán sanearse por ratificación expresa de alguno de los interesados o por el


transcurso de un (1) año contado a partir de la ocurrencia del hecho generador del
vicio.

C. Podrán sanearse por ratificación expresa de los interesados o por el transcurso


de dos (2) años contados a partir de la ocurrencia del hecho generador del vicio.

D. Ninguna de las anteriores.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

26. El Articulo 47 de la Ley 80 de 1993, trata de la nulidad parcial en los


contratos estatales, estableciendo que la nulidad de alguna o algunas
clausulas de un contrato, no invalidaran la totalidad del acto salvo
cuando:

A. Salvo cuando una de las partes que acredite interés directo lo solicite.

B. Salvo cuando este contrato no pudiese existir sin la parte viciada.

C. Salvo cuando la parte contratada desista de continuar con el contrato.

D. Todas las anteriores

27. El Articulo 50 de la Ley 80 de 1993, declarado exequible por la corte


constitucional mediante sentencia C-333 de 1996, establece que las
entidades responderán por las actuaciones, abstenciones, hechos y
omisiones antijurídicos que les sean imputables y que causen perjuicios
a sus contratistas. En tales casos, deberán indemnizar la disminución
patrimonial que se ocasiones, la prolongación de la misma y la
ganancia, beneficio o provecho dejados de percibir por el contratista.
¿Cuál es el término de prescripción de la acción civil derivada de estas
acciones y omisiones?

A. El término de prescripción es de diez (10) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

B. El término de prescripción es de quince (15) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

C. El término de prescripción es de cinco (5) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

D. El término de prescripción es de veinte (20) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

28. El Articulo 51 de la Ley 80 de 1993, trata de la responsabilidad de los


servidores públicos estableciendo que estos responderán disciplinaria,

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

civil y penalmente por sus acciones y omisiones en la actuación


contractual en los términos de la Constitución y de la Ley.
¿Cuál es el término de prescripción de la acción disciplinaria derivada
de estas acciones y omisiones?

A. El término de prescripción es de cinco (5) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

B. El término de prescripción es de quince (15) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

C. El término de prescripción es de diez (10) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

D. El término de prescripción es de veinte (20) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

29. El Articulo 52 de la Ley 80 de 1993, establece que los contratistas


responderán civil y penalmente por sus acciones y omisiones en la
actuación contractual en los términos de ley.
¿Cuál es el término de prescripción de la acción penal derivada de estas
acciones y omisiones?

A. El término de prescripción es de cinco (5) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

B. El término de prescripción es de quince (15) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

C. El término de prescripción es de diez (10) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

D. El término de prescripción es de veinte (20) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

30. El Articulo 56 de la Ley 80 de 1993, establece que para efectos penales,


el contratista, el interventor, el consultor y el asesor se consideran
particulares que cumplen funciones públicas en todo lo concerniente a la

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

celebración, ejecución y liquidación de los contratos que celebren con


las entidades estatales y por lo tanto:

A. Estarán sujetos a la responsabilidad que en esa materia señala la ley


internacional de contratación a la cual se acoge Colombia

B. Estarán sujetos a la responsabilidad que en esa materia señala la ley para los
servidores públicos.

C. Estarán sujetos a la responsabilidad que en esa materia señala la ley para la


ciudadanía en general.

D. Ninguna de las anteriores.

31. En cuanto a los contratos estatales. ¿En qué momento se realizara la


intervención de las autoridades que ejercen control fiscal?

A. Esta intervención se realizara antes de iniciar los trámites administrativos de


legalización de los contratos. Igualmente se ejercerá pre control a las cuentas
correspondientes a los pagos originados en los mismos, para verificar que estos
se ajustaron a las disposiciones legales.

B. Esta intervención no se realizara puesto que agotados los trámites


administrativos de legalización de los contratos la Ley 80 de 1993 establece que
estas actuaciones administrativas quedan en firme.

C. Esta intervención se realizara una vez agotados los trámites administrativos de


legalización de los contratos. Igualmente se ejercerá control posterior a las
cuentas correspondientes a los pagos originados en los mismos, para verificar que
estos se ajustaron a las disposiciones legales.

D. Ninguna de las anteriores.

32. El Articulo 70 de la Ley 80 de 1993, trata de la clausula compromisoria,


estableciendo que en los contratos estatales podrá incluirse la clausula
compromisoria a fin de someter a la decisión de árbitros las distintas
diferencias que puedan surgir por razón de la celebración del contrato y
de su ejecución, desarrollo, determinación o liquidación.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

El arbitramento será en derecho. Los árbitros serán tres (3) a menos


que las partes decidan acudir a un (1) arbitro único.
¿Cuántos árbitros habrá en las controversias de menor cuantía?

A. Habrá solo un árbitro.

B. Habrán dos (2) árbitros.

C. Habrán tres (3) árbitros.

D. No habrán árbitros.

33. Cuál es la jurisdicción del juez que tiene la competencia para conocer de
las controversias derivadas de los contratos estatales y de los procesos
de ejecución o cumplimiento.

A. Es la jurisdicción penal de circuito.

B. Es la jurisdicción contencioso administrativo.

C. Es la jurisdicción control de garantías.

D. Es la jurisdicción cuantías menores administrativas.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

RESPUESTAS

1. A. Se deben clasificar en categoría sexta.

2. D. Deberán acreditar que su duración no será inferior a la del plazo del contrato
y un año más.

3. C. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y
omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectaran
a todos los miembros que lo conforman.

4. A. Cuando dos o más personas en forma conjunta, presentan una misma


propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato,
respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto
contratado, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la
ejecución de cada uno de los miembros de la unión temporal.

5. B. Ceder su participación a un tercero, previa autorización escrita de la entidad


contratante.

6. B. En ningún caso podrá haber cesión del contrato entre quienes integran el
consorcio o unión temporal.

7. B. Se podrán regir en su ejecución por las reglas del país en donde se hayan
suscrito, a menos que deban cumplirse en Colombia.

8. C. Cuando licite otro contratista con una mejor oferta de la que ofrece el
contratista actual.

9. D. No habrá lugar a indemnización para el contratista.

10. C. El contratista se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en


la Ley.

11. D. No existirá compensación alguna.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

12. B. Se concederá el mismo tratamiento y en las mismas condiciones, requisitos,


procedimientos y criterios de adjudicación, exclusivamente bajo el principio de
reciprocidad.

13. C. Se ordenara previa audiencia del afectado, la cancelación del registro de


proponentes, quedando en tal caso inhabilitado para contratar con las entidades
estatales por el termino de diez (10) años sin perjuicio de las acciones penales a
que haya lugar.

14. B. Contratos de Obra

15. C. Pública y de consulta gratuita.

16. D. A partir de dicha fecha, los contratos estatales no requerirán de publicación


en el diario único de contratación.

17. A. 15 días siguientes a la fecha de este evento.

18. B. No podrá hacerlo, el interventor entregara por escrito sus ordenes y


sugerencias y estas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo
contrato.

19. B. Su monto no podrá exceder del 50% del valor del respectivo contrato.

20. D. Estos contratos no podrán adicionarse en más del 50% de su valor inicial,
expresado éste en salarios mínimos legales mensuales.

21. C. La urgencia manifiesta se declara mediante acto administrativo motivado.

22. C. Cuando se celebren con empresas del exterior.

23. A. Si podrá ser alegada por las partes.

24. B. Si podrá hacerlo cualquier persona que acredite un interés directo en dicho
contrato.

25. C. Podrán sanearse por ratificación expresa de los interesados o por el


transcurso de dos (2) años contados a partir de la ocurrencia del hecho generador
del vicio.

26. B. Salvo cuando este contrato no pudiese existir sin la parte viciada.

27. D. El término de prescripción es de veinte (20) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

Material Exclusivo de concursaconexito.com


Material Exclusivo de concursaconexito.com

28. C. El término de prescripción es de diez (10) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

29. D. El término de prescripción es de veinte (20) años, contados a partir de la


ocurrencia de los mismos.

30. B. Estarán sujetos a la responsabilidad que en esa materia señala la ley para
los servidores públicos.

31. C. Esta intervención se realizara una vez agotados los trámites administrativos
de legalización de los contratos. Igualmente se ejercerá control posterior a las
cuentas correspondientes a los pagos originados en los mismos, para verificar que
estos se ajustaron a las disposiciones legales.

32. A. Habrá solo un árbitro.

33. B. Es la jurisdicción contencioso administrativo.

Material Exclusivo de concursaconexito.com

También podría gustarte