Está en la página 1de 6

1.

Con el propósito de llevar a la ruina a un restaurante competidor, Pedro


y Álvaro celebran un contrato en el que se comprometen a contratar cada
uno de ellos a un grupo de terceras personas para que alteren el orden en
el establecimiento de su competidor y forzarlo a cerrar. ¿Es válido ese
contrato?
a) Sí, porque lo nulo sería contratar a los terceros, no obligarse a hacerlo.
b) No, porque carece de objeto.
c) No, porque la finalidad de causar un daño a un tercero es un supuesto de
causa ilícita.
d) Sí, porque no infringe expresamente ninguna ley imperativa.
Justificación: La causa es uno de los requisitos esenciales para la validez de un
contrato, junto con el consentimiento, el objeto y, en aquellos contratos en que la
forma sea esencial para su validez, la forma. Para que el contrato sea válido la
causa ha de ser lícita. Es ilícita la causa que se opone a las leyes o a los
mínimos comportamientos éticos que deben ser observados en el tráfico jurídico
por todas las personas, por eso la causa en este contrato es ilícita.

2. María adquirió un costoso aparato de radio en una compra a través de la


teletienda de una cadena de televisión. Al día siguiente se arrepiente de la
compra y decide notificar a la teletienda que ya no le interesa el aparato de
radio. ¿Qué derecho pretende ejercer María?
a) El derecho a la rescisión del contrato.
b) El derecho a la resolución del contrato.
c) El derecho a la integración del contrato.
d) El derecho de desistimiento del contrato.

Justificación: Lo que pretende María es dejar sin efecto unilateralmente un


negocio jurídico válidamente celebrado. Este actuación se denomina
desistimiento unilateral del contrato y solo se puede llevar a cabo cuando el
ordenamiento jurídico lo permite, como en el art. 1594 CC o en los arts. 98, 99,
102 TRLGDCU.

3. Como Andrés se va a vivir a Sevilla, ya no le interesa continuar en el piso


que ocupa como arrendatario en Barcelona. Se pone en contacto con el
propietario y acuerdan poner fin a la relación arrendaticia. ¿Cómo
calificarías este acuerdo?
a) Es un supuesto de rescisión pactada del contrato.
b) Es una causa sobrevenida de anulabilidad del contrato.
c) Es un supuesto de mutuo disenso contractual.
d) Es un supuesto de nulidad por causa sobrevenida.
Justificación: En el caso que nos plantean ambas partes contratantes se ponen
de acuerdo para dejar sin efecto una relación contractual anterior. En definitiva,
es un nuevo convenio para extinguir uno anterior. A esta actuación se la
denomina mutuo disenso.

4. Pedro es tutor de Juan. Durante la situación de incapacidad de Juan y


sin autorización judicial ha celebrado un contrato de compraventa en
nombre del incapaz que le ha producido una pérdida patrimonial del 30%
del valor del bien objeto del contrato. ¿Tendría algún tipo de acción Juan
para atacar el negocio jurídico celebrado por Pedro?
a) Podría desistir del contrato.
b) Podría declarar la anulabilidad del contrato porque Juan estaba incapacitado
cuando Pedro celebró el contrato.
c) Juan podría interponer una acción de rescisión del contrato.
d) Juan podría interponer una acción de resolución.
Justificación: Uno de los casos en los que es posible instar la rescisión de un
contrato válidamente celebrado es el supuesto de los contratos celebrados por
los tutores sin necesidad de autorización judicial cuando las personas a las que
representen en ese contrato hayan sufrido una pérdida patrimonial de más de la
cuarta parte (art. 1291.1 CC). Por lo tanto, Juan podría solicitar la rescisión del
contrato celebrado por su tutor.
5. En el supuesto anterior, ¿qué plazo tendría Juan para interponer la
acción correspondiente?
a) Un plazo de cinco años desde la celebración del contrato por Pedro.
b) Un plazo de un año desde que se descubrió el daño producido.
c) No está sujeta a plazo alguno.
d) Un plazo de cuatro años desde que cesó la causa de incapacidad de Juan.
Justificación: El plazo general para el ejercicio de la acción de rescisión es de
cuatro años (art. 1299.I CC) que, en principio, deberá contarse desde que se
celebró el contrato. Sin embargo, tratándose de la rescisión por las personas
sujetas a tutela el plazo empezará a contar desde que haya cesado la
incapacidad. Por lo tanto, Juan podrá solicitar la rescisión del contrato que se
hizo en su nombre por el tutor dentro de los cuatro años siguientes a que hubiera
cesado su situación de incapacidad (art. 1299 CC).
6. Pedro es tutor de Juan. Durante su situación de incapacidad, Juan, sin
conocimiento de Pedro y en su propio nombre, celebró con Luis un
contrato de compraventa respecto del que no se le ha producido ningún
perjuicio. ¿Tendría algún tipo de acción Juan para atacar ese contrato?
a) Si no le ha causado ningún perjuicio el contrato es inatacable.
b) Podría interponer la acción rescisoria.
c) Podría interponer una acción de anulabilidad del contrato.
d) Podría interponer la acción de desistimiento contractual.
Justificación: Juan durante su situación de incapacidad y sin consentimiento de
su tutor celebra un contrato en su propio nombre. Ese contrato es anulable
porque el consentimiento de Juan debe considerarse viciado debido a su
incapacidad y, en consecuencia, anulable.
7. En el caso anterior, ¿qué plazo, en su caso, tendría Juan para interponer
la correspondiente acción?
a) Las acciones en este caso no están sometidas a plazo.
b) El plazo general de cinco años del art. 1968.2 CC.
c) Un plazo de cuatro años a contar desde que Juan dejara de estar
incapacitado.
d) Un plazo de cuatro años a contar desde la consumación del contrato de
compraventa.
Justificación: Las acciones para pedir la anulación de un contrato solo duran
cuatro años. En las acciones que pretendan la anulación de un contrato
celebrado por menores o personas incapacitadas ese plazo se cuenta desde que
salieron de la menor edad o la situación de incapacidad (art. 1301 CC).
8. Ante la continua presión de su padre, y para mantener la convivencia, las
relaciones familiares y evitar disgustos, Alicia vendió a su hermana Carla
unas fincas rústicas que había heredado de su madre. A los dos años de
esta venta murió el padre de Alicia y ella pretende deshacer la venta
porque cuando vendió las fincas su consentimiento estaba coaccionado
por la continua presión que le ejercía su padre para que vendiera las fincas.
¿Es posible deshacer la venta?
a) Sí, el contrato es anulable porque el consentimiento de Alicia estaba viciado
por la presión de su padre.

b) No, no concurren en el supuesto los requisitos para que la intimidación anule


el consentimiento.

c) Ninguna compraventa se puede anular si no lo consiente el comprador.

d) La hubiera podido anular antes del transcurso de los seis meses de la entrega
de la finca.

Justificación: Lo que pretende Alicia es anular su consentimiento contractual


alegando que cuando lo prestó sufría un vicio del consentimiento consistente en
la intimidación que ejercía su padre sobre ella. Sin embargo, no es posible esa
anulación puesto que dice el Código que el temor a desagradar a las personas a
las que se les debe respecto no anula el consentimiento (art. 1267 CC).
9) Una comunidad de propietarios, tras comparar varios presupuestos para
el mantenimiento de los ascensores del edificio, se ha decido por el que le
presentó la empresa Ascens 2000, en el que, a cambio de que la
comunidad de propietarios aceptara que el plazo de duración del contrato
sería de siete años, le rebajó el 30% del precio anual. ¿Cómo calificarías la
cláusula por la que la comunidad de propietarios queda obligada con
Ascens 2000 durante siete años sin poder buscar otra alternativa en el
mercado?
a) Perfectamente válida, pues se desprende del texto que fue negociada
individualmente.
b) Se trata de una cláusula abusiva, porque no puede sujetarse al consumidor
tanto tiempo.
c) Es anulable, pero solo si lo solicita la comunidad de propietarios.
d) Es rescindible por causar un perjuicio al consumidor al no poder buscar
durante siete años otras ofertas.
Justificación: La cláusula podría considerarse abusiva por someter al
consumidor (y las comunidades de propietarios de los edificios se consideran
consumidores) a un plazo excesivamente largo. Sin embargo, como la cláusula
se ha negociado individualmente, no puede considerarse abusiva según lo
dispuesto en el art. 82.1 TRLGDCU que se refiere a “estipulaciones no
negociadas individualmente”.
10). Una empresa suministradora de energía eléctrica obliga a firmar el
mismo contrato a todos sus clientes para que puedan acceder al servicio.
Ese contrato fue preparado por unos abogados ingleses que no tenían
nada que ver con la empresa suministradora de energía. ¿Cómo calificarías
ese contrato?
a) Contrato con cláusulas abusivas.
b) Contrato sometido a condiciones generales de la contratación.
c) Contrato nulo por falta de consentimiento del cliente.
d) Contrato redactado por tercero.
Justificación: Se trata de un contrato celebrado con condiciones generales de
la contratación pues se cumplen todos los requisitos establecidos para ello en el
art. 1 LCGC: “cláusulas predispuestas cuya incorporación al contrato sea
impuesta por una de las partes, con independencia de la autoría material de las
mismas, de su apariencia externa, de su extensión y de cualesquiera otras
circunstancias, habiendo sido redactadas con la finalidad de ser incorporadas a
una pluralidad de contratos”.
11. Una empresa suministradora de energía eléctrica ha introducido en su
contrato de suministro para empresas la siguiente cláusula: “En caso de
corte de suministro eléctrico, la empresa suministradora únicamente se
hará responsable de los daños si el corte de energía se extiende más allá
de tres horas continuadas o 6 alternas durante una jornada laboral”.
¿Cómo crees que es esa cláusula?
a) Abusiva si no se hubiera negociado individualmente
b) Válida
c) Nula, porque sobre la responsabilidad no se puede pactar.
d) Rescindible por lesión, al causar un perjuicio evidente al contratante.
Justificación: La cláusula es válida porque el contrato se ha celebrado entre
empresarios y, por lo tanto, no se puede aplicar el Texto Refundido de la Ley de
Defensa de los Consumidores y Usuarios. Evidentemente, si la cláusula se
hubiera incorporado a un contrato con consumidores y no hubiera sido
negociada individualmente sería abusiva, pues limita claramente la
responsabilidad de la empresa prestataria del servicio.
12) Javier ha vendido a su amigo Rafael la casa que acaba de heredar al
morir su madre. En el contrato han introducido la siguiente cláusula:
“Todos los gastos que se produzcan por esta compraventa, incluidos con
carácter meramente enunciativo los de escritura pública, cancelación de
usufructo inscrito, pago de impuestos con independencia de quien sea el
obligado tributario, inscripción en el registro, etc., serán asumidos por el
comprador”. ¿Cómo consideras esa cláusula?

a) Es abusiva pues no pueden cargarse al comprador todos los gastos de la


compra.

b) Es válida.

c) Es anulable siempre que el comprador acreditara el daño.

d) Rescindible por lesión, al causar un perjuicio evidente al contratante.

Justificación: La cláusula es válida porque el contrato se ha celebrado entre


dos personas particulares y no entre un empresario o profesional y un
consumidor. En los contratos celebrados entre particulares no puede aplicarse el
Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios y, por lo tanto, esa cláusula no puede ser declarada abusiva. Por otra
parte, sería de aplicación el art. 1455 CC que permite que comprador y vendedor
pacten los gastos del contrato de compraventa.
13. Al resultar agraciado en un juego de azar, David, que tiene 17 años, ha
cobrado 80.000 euros. Con ese dinero ha celebrado diversas compras por
internet. Así, se ha comprado un reloj de 65.000 euros, una consola de 500
y unos juegos para la misma por un valor global de 300 euros.
Transcurridos dos años desde la compra, David se arrepiente de haber
comprado el reloj y pregunta si puede dejar sin efecto la compra:

a) No, una vez que ha transcurrido el plazo de un año la compra ya no se puede


deshacer.

b) Podría ejercitar la acción de anulabilidad del contrato.


c) Podría ejercitar la acción de nulidad absoluta.
d) No podría ejercitar ninguna acción porque ya han pasado los catorce días
naturales para ejercitar el derecho de desistimiento.
Justificación: David era menor de edad cuando celebró el contrato por sí mismo
sin estar representado por sus padres o tutor. Como se trata de una compra que
excede claramente de los contratos que el art. 1263 CC permite hacer a los
menores de edad por sí solos (contratos propios de su edad de conformidad con
lo que sea normal socialmente) puede ser anulado durante el plazo de cuatro
años desde que David haya alcanzado la mayoría de edad (art. 1301 CC).
14. En un contrato de permuta de solar por obra se establece que el
permutante tendrá derecho a la entrega de “alguna de las viviendas que se
construya en el futuro edificio”. ¿Es válido ese contrato?
a) Es nulo por causa ilícita.
b) Es válido si se celebró entre particulares
c) Es nulo por falta de objeto
d) Es válido solo si la cláusula fue negociada individualmente.
Justificación: El contrato es nulo porque no se ha identificado perfectamente su
objeto, por lo que será necesario que las partes contratantes vuelvan a celebrar
otro convenio para fijarlo. “Alguna de las viviendas que se construya en el
edificio” no puede ser objeto de un contrato a menos que se diga cómo se va a
determinar cuál de entre todas las viviendas del edificio será la que deba
entregarse al contratante.
15. Para evitar que sus acreedores puedan embargarle la casa, Mario habla
con su amigo Francisco y deciden ponerla a nombre de este último. Así
que van a un Notario y otorgan la correspondiente escritura pública de
transmisión, aunque en realidad no quieren otorgar ningún negocio
jurídico. Ambas partes saben y aceptan que la casa es y continuará siendo
de Mario, aunque en el Registro aparezca a nombre de Francisco. ¿Cómo
calificarías el supuesto?
a) Se trata de un caso de reserva mental.

b) Es un supuesto de consentimiento viciado por error.

c) Es una simulación relativa.

d) Es una simulación absoluta.

Justificación: Los contratantes no tienen intención de celebrar un contrato.


Simplemente buscan generar la apariencia jurídica de que han celebrado un
contrato. En realidad, no hay consentimiento contractual verdadero, porque no
quieren que se generen las obligaciones propias del contrato de compraventa.
Por eso hay un caso de simulación absoluta.

También podría gustarte