Está en la página 1de 8

Canal Parshall I.A.C. S.L.

Instrucciones de montaje

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 1


1.- Introducción

La precisión de un sistema de medida de caudal en Canal Abierto está determinada por la


totalidad del sistema. Por ello hay que tener en cuenta:

a) El elemento que produce la variación de nivel (en este caso Canal Parshall).
b) La unidad electrónica que convierte la variación de nivel en medida de caudal.
c) La instalación.

Este manual se refiere exclusivamente al Canal Parshall. Para mayor información sobre la
unidad electrónica consultar el manual correspondiente.

Le agradecemos que haya elegido I.A.C. s.l. para la medición de caudal.

Recomendamos que lea las instrucciones con mucha atención para que saque mayor
provecho del equipamiento. Si se encuentra con problemas durante la instalación o la
operación del canal Parshall consulte con nuestro departamento técnico.

Para la construcción de los canales prefabricados se ha utilizado el método de medición


y linealización descrito en las normas ISO 1438. La norma indica cómo se forma la cresta
sobre el vertedero y los canales, y cómo se llega a los cálculos para la linealización. El
volumen del agua se calcula según la función matemática siguiente:

Caudal Q = f (nivel x • constante)

en la que el exponente x y la constante dependen del vertedero o del canal. El convertidor


de caudal tiene tres distintos sistemas de linealización que cada uno depende de la forma en
la que se mide el volumen de agua.

2 .-Canal prefabricado

Los canales prefabricados de I.A.C., aseguran una relación precisa entre el nivel y el caudal
que fluye a través del Parshall.

Ventajas:

• Precisión +/- 0.5 mm en la garganta


• Dimensionado correcto y normalizado
• Superficie lisa
• Instalación sencilla
• Incorpora soporte para el sensor del convertidor de señal.

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 2


El canal Parshall consta de las siguientes partes:

3. Principio de medida del Canal PARSHALL

Con caudal libre se mide únicamente el nivel ha.

Es preciso tener un flujo laminar (caudal horizontal, agua estancada sin remolinos) y no
debe haber obstrucciones ni en la boca de entrada ni en la salida del canal.

Según la ISO 1438, antes del punto de medición, el canal tiene que extenderse por lo
menos diez veces la anchura de la sección de entrada del canal. En la parte de la salida
la única exigencia es que el flujo discurra libremente. Se puede calcular según hb< 0,7 x ha ,
o bien cinco veces la garganta.

Q = k x han

donde:
Q = caudal en m /h
b = anchura dentro del canal de medición
ha = nivel de agua antes de la garganta
hb = nivel de agua en la garganta
L = distancia al sensor (ver la tabla)

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 3


El factor k y el exponente n son constantes. La fórmula se refiere al caudal libre y
ha max < 0,7 x ha

Tamaño Hmin(mm) Qmin(m3/h) Hmáx(mm) Qmáx(m3/h) K (m3/h) n


1" 15,0 0,32 210 19 217,5 1,55
2" 20,0 1 393 100 425 1,548
3" 31,9 3 591 275 620 1,548
6" 32,7 6 609 600 1310 1,574
9" 30,6 9 753 1200 1851 1,528
12"(1') 30,5 12 885 2000 2407 1,519
1'6"(18") 30,0 17,3 760 2502 3802 1,538
2' 46,0 43,5 760 3360 5141 1,550
3' 46,0 63 760 5115 7863 1,566
4' 60,0 110 760 6894 10631 1,578

Formula para calculo del caudal instantáneo en función de la altura en metros (h) de
lámina de agua(h) es:
Q = k x hn

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 4


4.- Curvas dinámicas

5.- Instalación

El canal aforador esta diseñado para ser instalado en hormigón.


Esta provisto de cuñas de protección fabricadas en poliuretano y de una cubierta de madera
contrachapada para mantener sus dimensiones durante el vertido del hormigón, por
consiguiente las cuñas y la cubierta no deben retirarse mientras el hormigón no se ha
endurecido.
Se recomienda utilizar un hormigón con bajo contenido de agua y es posible añadir un
plastificante.
Vertido del hormigón:
• Fijar el canal de modo que este dispuesto horizontalmente, tanto en el sentido
longitudinal como en el sentido lateral, utilizando la cubierta de madera contrachapada
del canal.
• Asegurarse de que el canal esta dispuesto correctamente con respecto a la dirección de
la circulación en el canal (indicada por una flecha en el canal).
• Verter hormigón en el encofrado hasta que su nivel sea un poco superior al del fondo del
canal.
• Llenar ambos lados del canal simultáneamente con hormigón (el hormigón situado en los
lados no debe ser compactado).
• Debe existir un relleno elástico de aproximadamente 20 mm. de ancho, en la entrada y
en la salida, de tal manera que el canal sea capaz de funcionar, para evitar los ángulos
bruscos que puedan producir remolinos.

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 5


• Se recomienda situar un relleno elástico de 10 mm. de ancho a lo largo de ambos lados
del canal, esto impedirá la penetración de humedad y por tanto reducirá el riesgo de
rotura debida al hielo.
• Cuando el hormigón se ha endurecido, adaptar el soporte del transductor en los agujeros
formados en la entrada del canal (utilizar tornillos de la cubierta de madera
contrachapada).

6.- Requisitos generales.

Para asegurar mayor precisión posible durante la utilización de un canal aforador Parshall,
es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones.
De acuerdo con DIN 19559 y BS 3680, la entrada del canal debe estar limpia, lisa y en
ángulos rectos. Debe presentar antes del canal aforador una sección recta igual por lo
menos a 10 veces el ancho del canal. (B2)
De acuerdo con ISO 1438, la velocidad de circulación (v) a la entrada no debe ser superior a
la raíz cuadrada de la aceleración de la gravedad (g) multiplicada por el nivel de agua (h1):

v < (g x h1)1/2

Para la salida el único requisito consiste en que el agua debe ser capaz de circular
libremente a partir del canal, esto se consigue cuando h2/h1 < 0.6

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 6


7.- Dimensiones

8.- Certificado de Conformidad , según DIN 50049 2.1/ISO 404.5.3.1.2.1

I.A.C. s.l. certifica que este producto ha sido fabricado e inspeccionado de acuerdo con
nuestros estándares y sometido a nuestro control de calidad. Declaremos que el presente
producto cumple con los valores estipulados en EN 50081-1 y EN 50082-1

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 7


Ingenieros Asociados de Control S.L.
I.A.C. S.L.

Ingenieros Asociados de Control, S.L. 8

También podría gustarte