Está en la página 1de 4

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DEL PERU

EVALUACION MODULO II

PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS

ALUMNO: ………………………………………………………………………………………………………………… .

MARQUE VERDADERO ( V) O FALSO ( F )

1 LA C.T.S SIGNIFICA CONTROL POR TIEMPO DE SERVICIO ( f )

2 LOS DEPOSITOS DE LA CTS SON EMBARGABLES. ( f )

3 LA CUENTA CORRIENTE GENERA INTERESES ( f )

4 EL DEPOSITO A PLAZO A UNA PERSONA NATURAL NO LE SIRVE DE GARANTIA PARA


FUTUROS CREDITOS ( f )

5 EL RETIRO ANTICIPADO EN UN DEPOSITO A PLAZO NO GENERA PENALIDADES ( f )

6 LA C.T.S. NO SE PUEDE RETIRAR TOTALMENTE CUANDO SE PRODUCE EL TERMINO DEL


VINCULO LABORAL ( f )

7 EL BANCO NO PUEDE CERRAR UNA CUENTA CORRIENTE POR GIRAR CHEQUES SIN FONDO
( f )

8. LAS CUENTAS DE AHORRO PUEDEN SER EMBARGADAS ( f )

9 SI UNA EMPRESA DESEA ADQUIRIR A

10 EN LA CUENTA CORRIENTE NO SE GIRAN CHEQUES ( f )

11 LA TASA DE INTERES QUE PAGA UN BANCO ES TASA DE INTERES ACTIVA ( f )

12. EN EL DEPOSITO DE AHORRO NO GENERA GASTOS COMO MANTENIMIENTO, PORTES,


ETC. ( v )

13. LA INTERMEDIACION DIRECTA SE APLICA AL MERCADO DE VALORES ( v )

14 EN EL SISTEMA BANCARIO LA PERSONA QUE TIENE EXCESO DE DINERO SE DENOMINA


INVERSIONISTA ( f )

15 LA C.T.S. ES UN DEPOSITO QUE EFECTUA EL ESTADO AL EMPLEADOR ( f )


CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DEL PERU

16. LOS SERVICIOS BANCARIOS SON LOS NEGOCIOS EN LOS QUE EL BANCO COBRA
COMISIONES POR LOS SERVICIOS QUE BRINDA AL PUBLICO. ( v )

17. LAS CAJAS DE SEGURIDAD ES UN SERVICIO QUE BRINDA EL BANCO ( v )

18 EL BANCO CENTRAL DE RESERVA NO REGULA AL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ( v )

19 EN EL MERCADO DE VALORES LA PERSONA QUE DESEA INVERTIR SE DENOMINA


AHORRISTA ( f )

20 EL CREDITO DOCUMENTARIO ES UNA OPERACIÓN ACTIVA ( v )

21 AL TERMINO DEL CONTRATO DE LEASING SE PUEDE ADQUIRI EL ACTIVO FIJO ( v )

22 LAS PERSONAS NATURALES NO PUEDEN APERTURAR CUENTA CORRIENTE ( f )

23. LOS PRODUCTOS PASIVOS SON LAS OPERACIONES CON LO QUE EL BANCO OTORGA
DINERO A LAS PERSONAS ( f )

24 EN EL DEPOSITO A PLAZO LOS INTERESES SON MAYORES QUE UNA CUENTA DE AHORROS
(v )

25 LOS CREDITOS DE CONSUMO PUEDEN SER EN EFECTIVO ( v )

26 EL FACTORING ES UN DESCUENTO DE FACTURAS (v )

27. LA SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES AUTORIZA A LAS EMPRESAS DE


INTERMEDIACION BANCARIAS ( f )
CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DEL PERU

28. UN INVERSIONISTA PUEDE INVERTIR EN LA BOLSA DE VALORES DE CUBA ( v )

29 LAS PERSONAS JURIDICAS NO PUEDEN APERTURAR CUENTA DE AHORROS ( f )

30 LAS OPERACIONES PASIVAS SON OPERACIONES EN LAS QUE EL BANCO OTORGA DINERO
COMO PRESTAMOS ( f )

31 EL LEASING ES UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA ADQUIRIR ACTIVOS ( v )

32 EL AVANCE EN CUENTA CORRIENTE ES UN CREDITO OTORGADO EN LA CUENTA DE


AHORROS ( f )

33 LA TASA DE INTERES QUE PAGA UN BANCO ES TASA DE INTERES PASIVA ( v )

34 LA SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES SUPERVISA A LOS BANCOS ( f )

35 SI TUVIESES UNA CANTIDAD DE DINERO EN QUE TIPO DE OPERACIÓN PASIVA


EFECTUARIA USTED Y PORQUE?

La cantidad de dinero lo depositarias plazo fijo porque obtendría mayo interés.

26 DE LAS OPERACIONES ACTIVAS, ESCOJA UNA DE ELLAS Y EXPLIQUE SUS PRINCIPALES


CARACTERISTICAS Y EFECTUEUN EJEMPLO?

Factoring

Características :
Características resaltantes de los contratos de Factoring:
CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DEL PERU

Bilateral: ya que se celebra entre dos partes: El cliente y el factor; el deudor cedido no participa en el acuerdo de
voluntades, aunque es ampliamente aceptado en doctrina (y en nuestro caso en el reglamento de Factoring), el
hecho de notificar al deudor acerca del acuerdo, con la finalidad de que el pago se efectúe de manera correcta.
Es un contrato nominado, ya que recibe la denominación de Factoring, reconocido a nivel mundial.
Es un contrato de contenido flexible, ya que se puede estipular la prestación del servicio de gestión o cobro,
asumiendo los riesgos de la cobranza, o puede prestarse el servicio de cobro y financiación sin asumir el riesgo de la
operación.
Principal: Existe por sí mismo independientemente de otros contratos.
De ejecución sucesiva: Las prestaciones derivadas del contrato se desarrollan en forma estable, continúa.
Adhesión: La empresa de Factoring establece el clausulado general de contratación y el cliente solo tiene la potestad
de aceptarlo o rechazarlo en forma íntegra sin posibilidades de negociación.
Obligacional.- Porque su celebración sólo genera obligaciones, careciendo de efectos reales.
Formal.- Así lo es en el Perú, toda vez que aquí no basta el solo acuerdo entre las partes para consumar la celebración
el Contrato de Factoring, sino que, tal como lo prevé el Art. 3° del Reglamento de Factoring, Descuento y Empresas de
Factoring, aprobado por Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros N° 1021-98-SBS del 01 de octubre de
1998, este contrato se perfecciona por escrito y con las indicaciones precisadas en la referida norma.
De tracto sucesivo.- Puesto que su ejecución se prolonga en el tiempo y no se consuma en un solo momento.
Complejo.- Porque puede contener una diversidad de prestaciones (servicios) que el factor brinda al factorado. Estos
servicios se dividen en tres grupos que son: a) Los servicios administrativos –entre los que resaltan los de
investigación de la clientela y la contabilidad de las transacciones– b) El servicio de garantía, consistente en que el
factor asume el riesgo de la insolvencia de los deudores –se trata de una garantía de cobro– y c) El servicio de
financiación, consistente en el pago anticipado que el factor hace al cliente factorado.

Ejemplo

También podría gustarte