Está en la página 1de 1

La fe Gradual

Lucas 17: 5-6


Introducción:
La gente habla más lo que siente, que lo que cree. Mientras actuamos en fe avanzamos
más que cuando dependemos de lo que razonamos. Hoy quiero hablar de algunos grados
de fe, ligeramente haré algunas aplicaciones.
1. La “poca fe”:
a) Por la palabra del Señor Jesucristo, que le dijo a Pedro: “Ven”. Éste anduvo
milagrosamente sobr un mar embravecido. La ley de la fe es superior a las
leyes de la naturaleza. El miedo es una ley negativa que tiende a
contrarrestar la ley positiva de la fe. El resultado fue que Pedro dejó que sus
sentidos fueran invadidos de miedo y miró al “fuerte viento” comenzando a
hundirse (Mateo 14: 24-30)
b) Ante lo ineludible de aquella tragedia, que bien pudo haber sido:
Pedro,un pescador de mucha experiencia, muere ahogado en el
embravecido mar de Galilea. Un milagro ocurre cuando Pedro grita:
“¡Señor, sálvame!” (Mteo 14: 30) Jesús le extendió la mano y lo asió, no
sin antes darle una reprimenda espiritual: “¡Hombre de poca fe! ¿Por
qué dudaste?” (Mateo 14: 31) La “poca fe” de Pedro significaba que
tuvo fe pero la perdió.
c) En otra ocasión, estando los discípulos en la barca, se nos declara que
Jesús dormía. Una tempestad puso en peligro la vida de los discípulos.
Todos gritaron: “¡Señor, sálvanos que perecemos!” (mateo 8: 25) Con
una pregunta les corrigió su falta de: “¿Por qué teméis, hombres de
poca fe?” (Mateo 8: 26) Otra vez más el miedo es causa de su “poca fe”
d) En otra situación los discípulos hicieron una confesión negativa: “Esto dice
porque no trajimos pan” (Mateo 16: 7) Con una pregunta el Señor reprende
esta confesión negativa; “¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de
poca fe, que no tenéis pan?” (Mateo 16: 8)
e) Aun leemos de una mala experiencia tenida por los discípulos cuando no
pudieron echar fuera un demonio de un joven. Jesús les dijo: “Por
vuestra poca fe” (Mateo 17: 20)
2. La fe de “un grano de mostaza”:
a) En Mateo 17: 20 leemos: “... porque de cierto os digo, que si tuviereis fe
como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y
se pasará, y nada os será imposible”.
b) El Señor Jesucristo no está interesado en la fe que un creyente realmente
tener como un volcán. Él desea la “fe como un grano de mostaza” Ésta
no es una fe que se jacta, que hace alardes, que habla mucho... Es una
fe que cree, que demanda, que actúa y que declara los milagros. Todo lo
que se le pone de frente, espiritualmente hablando, esta fe lo mueve.
3. La mucha fe:
a) La fe del centurión maravilló al Señor Jesucristo: “De cierto os digo, que
ni aun en Israel he hallado tanta fe” (Mateo 8: 10)
b) La fe de la mujer sirofenicia hizo que el Señor exclamara: “0h mujer, grande
es tu fe; hágase contigo como quieres” (Mateo 15: 28)
c) En ambos casos, el Señor Jesucristo encomia y alaba la fe que confía y la
fe que persiste. Ésta es la clase de fe que viene al Señor buscando algo
y lo encuentra, pidiendo algo y lo recibe, creyendo que será hecho y es
hecho.

Conclusión:
La fe puede ser pequeña o grande, pero fe es fe. El problema es cuando falta fe. El
toque de fe es estable en el hablar de fe. La fe es cuando digo lo que creo y creo
lo que digo.

También podría gustarte