Está en la página 1de 8

CURVAS CARACTERISTICAS DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

1. INTRODUCCION

Una forma habitual de mostrar las prestaciones, emisiones o parámetro de funcionamiento de


interés de un motor es hacerlo de forma gráfica mediante lo que se conoce como curvas
características.

En general las curvas características representan uno o varios parámetros de interés en función de
las condiciones operativas del motor. Los parámetros más habituales son potencia, par o pme el
consumo o rendimiento y las emisiones especificas aunque dependiendo del uso pueden
encontrarse curvas características que representan el dosado, tasa de EGR, los caudales y
temperaturas de fluidos o, en general, cualquier otro parámetro que pueda tener de interés para
una determinada aplicación

2. TIPOS DE CURVAS CARACTERÍSTICAS

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE VELOCIDAD

Presentan los parámetros del motor en función del régimen de giro y para un grado de carga
constante

CURVA CARACTERISTICA DE POTENCIA DE UN MCI.

La curva característica de la potencia de un motor de combustión interna, en forma matemática


representa el par motor que el motor genera durante su funcionamiento en un período de tiempo
determinado, este tipo de curva característica de un motor de combustión interna se obtiene
mediante un banco dinamométrico, que son equipos que realizan varias pruebas en un motor a
diferentes regímenes de revoluciones a plena carga del motor, es decir para la máxima densidad
de admisión en régimen continuo y para la máxima tasa de inyección de combustible

La característica de este tipo de curva es que a medida que las revoluciones del motor van
creciendo, la curva también va creciendo en función de esta hasta que alcanza un límite y la
potencia empieza a decaer. Este tipo de gráfica es una de las qué mejor describe las prestaciones
de un motor de combustión interna

En la figura 1 tenemos un ejemplo de este tipo de curva, obtenida mediante la ayuda de un banco
de pruebas (banco dinamométrico)

Se muestra la curva de potencia la dibujada por una línea continua, color negra. Vemos que el
máximo de la curva de potencia se presenta a regímenes altos, mayores que la curva del par
motor. La potencia en sí viene a representar la cantidad de trabajo que un motor de combustión
interna puede desarrollar, mientras más potente es un motor podemos deducir que el motor a
analizar puede:

 Acelerar más deprisa.


 Remolcar cargas más pesadas.
 Subir una pendiente a mayor velocidad.
La potencia de un motor está directamente relacionada con la velocidad del vehículo, y la
capacidad que el motor tiene para transformar la energía química del combustible en energía
mecánica aprovechable para el funcionamiento del vehículo.

Figura 1. Curvas características a plena carga de un MEC turboalimentado Audi Q7 V12 TDI.

Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 961

CURVA CARACTERISTICA DE TORQUE DE UN MCI.

Esta curva representa la fuerza ejercida sobre los pistones cuando se realiza el proceso de
combustión en un motor de combustión interna, esta fuerza se transmite a las bielas y al cigüeñal,
provocando el par torsional. La curva de par del motor no es tan pronunciada como la de potencia,
es decir, tiende a ser más horizontal, pero sin perder su concavidad. También crece al aumentar
las revoluciones del motor pero su progresión es menor. El par máximo se encuentra a un menor
nivel de revoluciones que la potencia máxima pero a la vez el decrecimiento del par es mucho más
lento al aumentar la velocidad de giro. La elasticidad de un motor se conoce como el intervalo
entre el par máximo del motor y su potencia máxima.
Figura 2. Curvas características de plena carga (par motor y potencia efectiva de diversos motores
expresados en función de régimen de giro)
Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 962

Figura 3. Curvas características de plena carga de dos MEP. Buick V6 de aspiración natural
(izquierda) y versión turbosobrealimentada (derecha)
Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 960

CURVAS DE CONSUMO ESPECÍFICO

La expresión del rendimiento efectivo que se ha definido proporciona la información necesaria


para evaluar la eficiencia de un motor, sin embargo, por razones históricas, otra forma de definir
el rendimiento es lo que se conoce como consumo especifico. El consumo específico se define
como el consumo horario de combustible en relación a la potencia producida y tiene por
expresión

Las unidades usadas habitualmente son g/kWh, pues expresa directamente los gramos
consumidos para dar una potencia determinada en kW durante una hora sin embargo g/MJ sería
también una unidad válida.

En los vehículos automóviles, dado que la compra del combustible suele hacerse en litros y puesto
al usuario lo que le importa es la distancia recorrida, suele ser usual expresar el consumo en litros
por kilómetro que evidentemente tiene una correlación directa con el consumo especifico,
incluyendo la densidad del combustible por estar dando el valor referido al volumen de
combustible.
La siguiente tabla muestra valores representativos de consumo en diferentes motores con
tecnología actual.

Figura 4. Tabla de valores habituales de consumo específico y rendimiento efectivo de motores


MEP Y MEC
Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 62

A continuación se muestra la morfología típica de una curva característica a plena carga

Figura 5. Curvas de plena carga de un motor MEC sobrealimentado

Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 68

CURVAS CARACTERÍSTICAS MULTIPARAMÉTRICAS

Las curvas características multiparametricas presentan la variación de uno o de varios parámetros


de interés en función de más de una variable de operación. Como se ha indicado, en el caso de
aplicaciones de automoción, las variables independientes habituales para esta representación son
el régimen de giro y la pme, obteniéndose mapas bidimensionales donde se muestra el
comportamiento del motor a carga parcial. Es usual representar en dichos mapas las curvas
características de isoconsumo, isopotencia, isoemisiones, etc. La figura 6 muestra un ejemplo de
curva multiparametrica en un motor MEP sobrealimentado de dos litros.

Se muestran diversos ejemplos de los dos tipos de curvas indicadas, así como otros menos
habituales y detalles acerca de aplicaciones concretas de las mismas.

Figura 6. Curvas de isoconsumo de un motor MEP sobrealimentado.

Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 69

Los parámetros de funcionamiento permiten definir el estado operativo del motor a partir de
variables que pueden medirse experimentalmente. Con estos parámetros es posible identificar
donde está trabajando el motor dentro de su rango de funcionamiento. Entre estos cabe destacar
el régimen y el grado de carga, entradas habituales en los mapas de motor, así como los gastos de
aire y combustible que determinan las condiciones en las que tendrá lugar la combustión.

Los parámetros indicados y efectivos permiten caracterizar las prestaciones y emisiones de un


motor en un determinado punto de operación. Los parámetros indicados se calculan a partir del
diagrama p-v obtenido de la medida de la presión instantánea en cámara sincronizada con el giro
del cigüeñal, y los parámetros efectivos se refieren al eje. La diferencia entre ellos son las perdidas
mecánicas debidas al trabajo de bombeo, fricción y accionamiento de auxiliares. Entre estos
parámetros cabe destacar los trabajos, potencias, así como el gasto y emisiones específicos.

Por último, las curvas características de un motor permiten representar de forma sintética uno o
varios parámetros de interés, como prestaciones, emisiones o parámetros de funcionamiento, en
función del punto de operación del motor, definido mediante algunos de los parámetros de
funcionamiento, habitualmente régimen y pme.

Figura 7. Curva multiparamétrica de isoconsumo específico de un MEP de aspiración natural

Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 965

Figura 8. Curva multiparamétrica de isoconsumo específico de un MEC sobrealimentado

Fuente: Motores de combustión interna alternativos Prof. F. Payri, Prof. J. M. Desantes pág. 965
3. APLICACIONES DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS

En primer lugar se debe destacar la diversidad tanto de los objetivos como de los tipos de curvas
características, los objetivos abarcan desde:

-Mostrar el intervalo de uso de un motor concreto, habitualmente en términos de régimen y (pme,


potencia, par o consumo)

-Proporcionar al usuario información sobre el funcionamiento dentro de dicho rango de


operación,

-Permitir la comparación de motores o evaluar la idoneidad de un motor para una determinada


aplicación

-Mostrar el intervalo de uso de sus variables de operación, sustancialmente carga y régimen de


giro

-Describir la variación de los parámetros de MCIA en función de las condiciones de operación

-Comparar distintos motores entre sí.

4. CONCLUSIONES

-Se reconoció varios parámetros de interés como par, potencia y consumo.


-Se adquirió la capacidad de interpretación de las curvas características de motores de
combustión interna.

-Se determinó las prestaciones y características y diferencias de un motor de combustión interna


mediante la lectura de las curvas.

-Se estableció las diferencias curvas características de velocidad y multiparamétricas.


-Se obtuvo una orientación académica con respecto al uso de curvas características.
5. RECOMENDACIONES
- Realizar la gestión necesaria para adquirir un banco dinamométrico para el estudio de curvas
características.

6. BIBLIOGRAFÍA
PAYRI; DESANTES, Francisco; José, Motores de combustión alterna alternativos, Universidad
Politécnica de Valencia, Editorial Reverté, 2011, ISBN 978-84-291-4802-2

GERSCHLER GTZ. Tecnología del automóvil. Tomo 2. Editorial REVERTÉ. 20a Edición. "Curvas
características del motor". Pág: 214-215
INTEGRANTES

ANDRES AGUILA

WILSON GARCIA

ROMAN JACOME

JOHAO AVALOS

También podría gustarte