Está en la página 1de 26

EL ALTERNADOR

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR


Elementos del alternador
• Polea
• Ventilador
• Carcasa lado
accionamiento
• Inducido (estator)
• Rotor (inductor)
• Placa porta diodos
• Carcasa lado anillos
rozantes
• Porta escobillas
Elementos del alternador
Elemento Imagen Función
Polea Transmite la fuerza mecánica procedente del motor térmico
de combustión a través de una correa. Esta polea va
enganchada al eje del alternador que mueve el rotor que hay
en su interior y arrastra también al ventilador.

Ventilador Genera un flujo de aire para refrigerar los componentes


internos del alternador.

Inductor Es la parte móvil del alternador, está formada por un


electroimán que recibe corriente desde el regulador a través
de unos anillos rozantes situados en el eje. Este electroimán
produce un campo magnético, ante el cual reaccionan las
bobinas del estator (parte fija) produciendo la corriente
eléctrica
Elemento Imagen Función
Inducido Se denomina inducido al conjunto de espiras que se encuentran afectadas por un campo
magnético variable, en las que se genera electricidad. Es la parte fija sobre la que se
encuentra el bobinado trifásico. Cortan el campo magnético del inductor y generen la
corriente eléctrica. Este puede estar constituido en estrella o en triángulo.

Puente Transforme la energía alterna en energía continua


rectificador

Porta Transmite la corriente de excitación a la bobina del inductor y permiten el cierre a


escobillas y masa.
escobillas

Regulador Regula la tensión del sistema de carga a 14,5 V


de tensión

Cojinetes Ensamblados al eje del alternador sirven de soporte del eje.


El inductor
• Constitución
• 1 eje de acero.- el que se apoya en
las carcasas frontal y posterior
• Masas polares.- ensamblados a
presión en el eje constituyen dos
mitades en forma de garras que se
intercalan entre sí.
• Bobina.- constituye el devanado de
excitación cuyos extremos se
conectan a los anillos rozantes.
• Anillos rozantes.- montados a
presión en un extremo del eje y
aislado eléctricamente de este. El
diámetro de estos anillos es
pequeño para reducir la velocidad
superficial al mínimo y con ello el
desgaste
El inductor
• Características
• El campo magnético es generado por un
electroimán
• La intensidad de que recorre la bobina
inductora es conocida como corriente de
excitación, representada por EXC.
• Las bobinas son hilos de cobre aislados entre sí
por medio de un barniz.
• En las masas polares se concentran las lineas
de fuerza del polo sur y en la otras las del polo
norte.
• Por la forma de las masa polares quedan
alternados lo polos N y S con lo que se
consigue que la polaridad cambien “n” veces
por cada vuelta.
Inducido
• Constitución y características
• Esta constituido por un paquete de
láminas de acero ranuradas
• Las laminas están perfectamente
alineadas formado una ranuras
longitudinales donde se alojan las
bobinas del inducido.
• La disposición del bobinado depende
del numero de polos y disposición de Fig 6,25 y 6,26
estos Alonso
• Las bobinas se arrollan en sentido
contrario alternadamente para que las
f.e.m se sumen
• El paso de las bobinas es el adecuado
para que cuando a uno de lados se
enfrente un polo norte del otro lado lo
haga un polo sur.
• En los alternadores el inducido esta
constituido por tres bobinas (fases) por
lo tanto es un alternador trifásico.
• Ejm. Si el rotor tiene 12 polos, en una
vuelta se originarían 12 semiondas de
tensión en cada fase, como son tres
fases entonces se generan 12*3 = 36
semiondas para una vuelta completa.
• Cada bobina esta desfasada 120°.
a) 12 polos; b) bipolar
Puente rectificador
• Constitución y características.
• Es un conjunto exdiodo o
nanodiodo
• esta sujeta a la carcasa del
lado de los anillos rozantes
• Placa de sujeción de los diodos
• Diodos tres de ellos se
conectan a masa y los otros
tres al terminal de salida de
corriente.
• Los terminales de los diodos
que quedan libres se conectan
a las fases del inducido
• La placa portadiodos esta
sujeta a la carcasa del
alternador intercalando
casquillos aislantes.
Carcasa lado anillos rozantes
• Es una pieza de aluminio
• En esta carcasa se sujeta el porta escobillas
• De esta carcasa salen los bornes de conexión del
alternador
• En el interior se aloja el cojinete
• Tiene unas entradas para el paso de aire

Carcasa lado accionamiento


• Es una pieza de aluminio
• En interior se aloja el cojinete
• En el exterior lleva unas bridas para la
sujeción del alternador al motor
• Tiene unas entradas para el paso de aire
Funcionamiento del alternador

Las tres fases esta unidad entre si mediante una


conexión que puede ser en estrella o en
triángulo
Rectificación de la corriente alterna
• La rectificación se consigue con la utilización de diodos
• Los diodos tiene la propiedad de que dejan pasar la
corriente en un sentido y en el otro bloquean el paso de
corriente (material tipo P y N unidos)
• Los diodos del automóvil están generalmente fabricados
de silicio
• Los diodos automotrices se encuentran dentro de ciertos
limites:
• Para que sean conductores basta aplicarles tensiones de 0,6
V
• Para que se bloqueen tiene un valor cercano a los 100 V
• Tipos de diodos del puente rectificador
• Diodo de cátodo base o positivo
• Diodo de ánodo base o negativo
Rectificación de onda completa
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/ManualesIng/02/20.pdf
Cálculos del alternador
Señal obtenida en un alternador trifásico
∅ ∗ 2𝑝 ∗ 𝑛
𝐸1 = ∗ 10−8
60

∅ ∗ 2𝑝 ∗ 𝑛 ∗ 𝑁
𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 = ∗ 10−8
60
Tensión eficaz de cada devanado
Alternadores trifásicos
• Estrella • triángulo

F.e.m eficaz en bornes F.e.m eficaz en bornes

Intensidad en línea Intensidad en línea

Resistencia interna Resistencia interna


Potencia de los alternadores Potencia para alternador en ESTRELLA
Dado que el voltaje total es:

Despejando la tensión eficaz:

Entonces

Potencia para alternador en


triángulo
Dado que la intensidad total es:

Despejando la intensidad eficaz:

Entonces
Ejemplo
• Un alternador gira a 2000 rpm, el número de conductores por fase es
de 120, el numero de polos es 6 y el flujo magnético es de 20000.
¿Cuál será la fuerza electromotriz media por fase?
La fuerza electromotriz media por fase se calcula con la ecuación:

∅ ∗ 2𝑝 ∗ 𝑛 ∗ 𝑁
𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 = ∗ 10−8
60
20000 ∗ 2 ∗ 6 ∗ 2000 ∗ 120
𝐸𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 = ∗ 10−8 = 9,6 𝑉
60
Cálculo del valor eficaz de la fuerza
electromotriz

𝐸𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑧 = 1,11 ∗ 9,6 = 10,56 𝑉


Circuito de excitación del alternador
• Pre excitación
Con regulador incorporado Con regulador exterior
1. Al activar el switch
“4”
2. La corriente
procedente de la
batería pasa por la
lámpara testigo “3”
3. Pasa por la bobina d
del inductor “3”
4. Pasa por el regulador
5. Y finalmente cierra a
masa.
La pre excitación es necesaria debido a
que el magnetismo residual no es
suficiente para provocar en el momento del
arranque la suficiente autoexitación y tener
un campo magnético lo suficientemente
necesario y producir corriente útil. La auto
excitación tiene lugar cuando el alternador
genera 1,4 V min por fase .
• Autoexcitación
• Cuando el alternador esta
auto excitado se crea en
el rotor un campo
magnético lo
suficientemente fuerte
para inducir en las
bobinas del estator una
tensión alterna.
• Parte de esta corriente es
rectificada por diodos
auxiliares y dirigida al
terminal DF del
regulador y al devanado
de excitación
• El circuito se cierra a
masa a través del borne
D- y los diodos negativos
de potencia.
Reguladores de tensión
• https://books.google.com.ec/books?id=hu5aAwAAQBAJ&pg=PT106&dq=fuerza+electromotriz+ge
nerada+por+el+alternador&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijiOOB9brKAhXD8x4KHbs0BWYQ6AEITDAI
#v=onepage&q=fuerza%20electromotriz%20generada%20por%20el%20alternador&f=false

También podría gustarte