Está en la página 1de 5

<TIC (Cuadernos de Infonnación y Comunicación) 155N: 1135-7991

2002, 7,47-51

El humor en Thomas Hobbes

Felicísimo VALBUENA DE LA FUENTE’

RESUMEN

El autor revisa la teoría hobbesiana del humor, una de las más citadas y cé-
lebres, basada en el sentimiento de superioridad y en la descarga de la agresi-
vidad. El autor de este comentario la relaciona con los juegos psicológicos y
presenta otros aspectos de la célebre concepción de Hobbes.

ABSTRACTS
The author revises the theory of Humour by Hobbes, one of the most refe-
renced and known, based on superiority feelings and aggressivity. The author
of the commentary links this theory with psychological games and present
other aspects of the renowned Hobbesian concept.

L’autore di questo articolo revisa la teoria del’ Umore da Hobbes, una dei
piú conosciute e riferite, basata sul sentimento della superioritá e sulí’ algresi-
vitá. L’autore unisce questa teoria con i giocchi psicologici e presenta altri as-
petti della conosciuta posizione da Hobbes.

PALABRAS CLAVE: Hobbes, Humor, agresividad, superioridad, juegos psi-


cológicos, influencía.

KEY WORDS: Humor, Hobbes, aggressivity, superiority, psychological ga-


mes, influence.

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense.

47
Felicísi,no Valbuena de la Fuente El humor en Thomas Hobbes

~<Laglorio súbita es la pasión que da lugar a esos gestos llamados RISA, y es


causada por algún súbito acto propio que complace, o por la aprehensión de algo
deformado en otro, por comparación con lo cual hay súbita autoaprobación. Y es
frecuente, sobre todo en aquellos que son conscientes de las pocas habilidades
que en ellos hay, que se ven forzados a conservarse, en su propia estima, obser-
vando las imperfecciones de otros hombres. Y por tanto, mucha risa ante los de-
fectos de otros es un signo de pusilanimidad. Pues una de las labores propias de
las grandes mentes es ayudar a liberar a otros del desdén y compararse a si mis-
mos con los más capaces.» (l-IOBBEs, THOMAs. LEvIATÁN, 1983: 163)

La cita está tomada de la Primera Parte, Capítulo VI: De los orígenes inter-
nos de los movimientos voluntarios, llamados comúnmente pasivos, y los voca-
blos mediante los cuales son expresados.
En el primer capitulo de su libro The Game of Humor, CHARLES R. GRU-
NER, y después de referirse a muchas teorías sobre el humor, se pregunta:
«¿Qué pasa con las «otras» teorías’? ¿Y con quienes no están de acuerdo con
Hobbes? Se puede prescindir fácilmente de ellas» (GRUNER, 1997: 24). Gru-
ner polemiza con quienes ofrecen teorías alternativas y ataca los que él consi-
dera flancos débiles. Albert RAPP había explicado en un libro (RAPP, 1951) la
teoría de HOBEES en un contexto de evolución humana y Gruner debió de re-
cibir una iluminación tan cegadora al leer el libro de RAI’I’ en 1955 que podrí-
amos comparar esa lectura a un caerse del caballo. Desde entonces, no ha ce-
sado de polemizar en Congresos, artículos y libros. Una gran ventaja de las
polémicas es que mantienen vivos los asuntos y ayudan a consolidar las teorí-
as. Sin polémicas, las ideas pierden vigor y vigencia.
¿Quién le iba a decir a HoBaus que su concepto pesimista sobre la risa iba a
convertirse, para algunos, en la base de la teoría del humor? Desde luego, GRU-
NER se entrega a fondo a su tarea. No deja fuera aspectos importantes. Más aún,
se adentra en los terrenos más «hobbesianos» —¡-lomo homini lapas-. Dedica el
Capítulo 3 a Agudezas sobre lo muerte, lo destrucción y el desastre; el 4, a
Guiones cómicos: Reírse de lo gente, de los grupos ,y de los ideas; el 5, a Hu-
mor sexual, sexista y escatológico.
Lo que más nos interesa es que en el Capitulo 1 nos ofrece uno Tesis y seis
Subtes¡s.

Tesis: Reírse equivale a ganan.

Subtesis:
1. En cada situación humorística, hay un ganador.
2. En cada situación humorística, hay un perdedor.
3. Frecuentemente, no es fácil encontrar al «ganador» en cada situación
humorística y qué gano ese «ganador».

LIC (Cuaderno> de Información y Comunicación)


2002, 7, 47-5 48
Felicísimo Valbuena de la Fuente El humor en Thomas Hobbes

4. Frecuentemente, no es fácil encontrar al «perdedor» en cada situación


humorística y qué pierde ese «perdedor».
5. Podemos comprender muy bien las situaciones humorísticas sabiendo
quién gana gué y quién pierde qué.
6. Suprimir de una situación humorística (chiste, etc.) lo que se ha gana-
do o perdido, o la rapidez con la que se ha ganado o perdido, suprime
los elementos esenciales de la situación y la vuelve sosa, sin gracia.
(Gruner, 1997: 8-9).

Como título del Capitulo 1, en el que expone su teoría, GRUNER escribe Ga-
nar o perder: Los Juegos en que participamos. Don José ORTEGA Y GASSETr
decía que DESCARTES inició la sinfonía de la filosofía moderna y escondió la
partitura. Efectivamente, Descartes tomó ideas fundamentales de Antoniana
Margarita, de GÓMEz PEREIRA. Después de él, más autores célebres franceses
han seguido caminos parecidos. Pues bien, GRUNER sigue este proceder «fran-
cés» y toma literalmente parte del titulo y lo esencial de sus proposiciones de
Eric BERNE, autor del célebre best-seller Juegos en que participamos. Si hubiera
prolongado la cita de HOBRES —es decir, toda la parte de la cita que no va en
negrita— y hubiera estudiado la obra de Eric BERNE podría haber ahondado to-
davía más en la dinámica del humor. Dedicaremos a BERNE un apartado en «El
Humor en las Ciencias Humanas», dentro de este mismo número. De momento,
voy a reproducir un fragmento de BERNE, para obtener una nueva visión de la
parte de la cita que GRUNER no reproduce.
Juego Defecto. «Tesis. Este juego es la fuente de un gran porcentaje de de-
savenencias en la vida diaria; es jugado desde la posición depresiva de Niño:
«Soy malo», que es transformado en la protectora posición Paternal de «Ellos
son malos». El problema del jugador, entonces, es probar esto último, Así, los
jugadores de Defecto no se sienten a gusto con una persona hasta que no des-
cubren su defecto o su falta. En su forma más inflexible puede convertirse en
un juego político jugado por personalidades «autoritarias», y entonces puede
tener graves repercusiones históricas. Entonces su íntima relación con «Hoy
en día» (otro juego) es evidente. En las sociedades suburbanas se obtiene la
tranquilidad positiva jugando ¿Qué tal/o hago? mientras que Defecto provee
la tranquilidad negativa. Un análisis parcial podría hacer más claros algunos
elementos de este juego.
Esta premisa puede recorrer desde el más trivial y extraño («El sombrero
del año pasado»), hasta el más cínico («No tiene siete mil dólares en el ban-
co»), el siniestro («No es 100% ario»), el esotérico («No ha leído a RILKE>~),
el intimo («No puede sostener la erección») o el sofisticado («¿Qué es lo que
trata de probar?»). Psicodinámicamente está basado, por lo general, en la in-
seguridad sexual, y su propósito es ser tranquilizado. Dinámicarnente hay vi-
49 <TIC (Cuadernos de Información y Comunicación)
2002, 7, 47-51
Felicísimo Valbuena de la Fuente El humor en Thomas Hobbes

gilancia o morbosa y atenta curiosidad, con el Padre o Adulto enmascarando


caritativamente la satisfacción del Niño. Tiene la ventaja psicológica interna
de alejar la depresión, y la ventaja psicológica externa de evitar la intimidad
sexual que podría hacer notorias las propias faltas o defectos de Blanco. Este
se siente justificado rechazando a una mujer falta de elegancia, a un hombre
sin estabilidad monetaria, a uno que no es ario, a un iletrado, a un impotente,
o a uno con insegura personalidad. Al mismo tiempo, la investigación ofrece
acción social interna, con ganancia biológica. La ventaja social externa es de
la familia ¿No es terrible?, del tipo amigable.
Un detalle interesante es que la selección de premisa de Blanco es indepen-
diente de su capacidad intelectual o de sus conocimientos. Así, un hombre que
terna un puesto de responsabilidad en el servicio diplomático de su país, dijo en
público que otro país era inferior porque, entre otras cosas, los hombres usaban
las mangas de las chaquetas demasiado largas. En su estado Adulto del ego,
este hombre era muy competente. Sólo cuando jugaba algún juego Paternal
como Defecto, decía semejantes desatinos.» (BERNE, 1987: 119-120).
Por tanto, HOEBES abre también la puerta a entender determinados tipos de
humor como basados en el autodesprecio y en el resentimiento. Así podría-
mos explicar la dinámica de muchos de los chistes que GRUNER presenta en su
libro. Esta teoría del autodesprecio y del resentimiento nos puede llevar muy
lejos. F. NIETZSCI-IE fue quien vio con más claridad que nadie la importancia
histórica del resentimiento y así se lo reconoció Max SCHELER, aunque seña-
lando los errores de NIETZSCHE cuando lo aplicaba al Cristianismo. SCHELER
desarrolló muy brillantemente el término resentimiento y entonces podemos
decir que falta alguien que quiera desarrollar esa parte de la cita de HOBBES de
la que GRUNER no se ocupó. Esperemos que no le lleve cuarenta años este
proyecto.

«Dado que en general los signos de odio y de desprecio son los que más
provocan las peleas y las luchas, de tal forma quc casi todos prefieren perder la
vida, y con más razón la paz, antes que padecer afrentas, de ahí se sigue, en
séptimo lugar, que existe un precepto de la ley natural que dice que nadie, ni
con hechos ni con palabras ni con ei gesto ni con la risa, demuestre a otro que
le odia o le desprecia. A la violación dc esta ley se llama CONTUMELIA. Y
aunque los sarcasmos y los ultrajes de los poderosos para con los débiles, espe-
cialmente de los jueces para con los reos, aun cuando no tengan quc ver con la
acusación ni pertenezcan al oficio del juez, sean las cosas más frecuentes, no
obstante tales hombres obran contra la ley natural y han de ser tenidos por inju-
riosos.». (HOBBEs. 1993: 36)

En este fragmento, parece que es otro HOBEES enteramente distinto quien


nos habla. Como si echase por tierra su teoría del humor basada en la superio-
<TIC (Cuadernos de Infonnación y <Tomanicación)
2002,7,47-51 50
Fe/icísimo Valbuena de la Fuente E/humor en Thomas Hobhes

ridad. Pues el desprecio está tan unido al humor y aquí se prohíbe el despre-
cio. Podemos pensar que esta manera de escribir es típica de HORBES, que
siempre quería poner a cubierto sus ideas con el techo de las citas bíblicas y
de las consideraciones morales.
También es posible que HOEBES adoptase el punto de vista del gobernante
que ve en el humor una de las armas más importantes que pueden tener los
ciudadanos para luchar entre sí. HOEBES alude sólo pasajeramente a la risa, en
cuanto arma que enfrenta a los ciudadanos entre sí cuando luchan por su ho-
nor. Pero también los ciudadanos pueden emplear el humor contra el gober-
nante. Por eso, quienes tienen poder quieren tener cerca de los humoristas,
porque saben que las primeras muestras de pérdida del prestigio es cuando los
hechos de los gobernantes con pasto de los humoristas.
Hay otra salida a la cuestión de las afrentas por cuestiones de honor. Con-
siste en examinar a fondo en qué consiste el honor y los espejismos a que lle-
va. Arthur SCHOPENHAUER se ocupó de este asunto en el Capítulo IV de Fa-
rengo and Porolipómena (traducido al español como Arte del Buen vivir).
SCHOPENHAUER pasa por pesimista, pero es un filósofo de una lucidez extraor-
dinaria cuando enfoca algunos asuntos de la vida real. Podemos leer ese Capí-
tulo también desde el prisma del humor (SCHOPENHAUER, 1986: 91-160). Por
cierto, SCHOPENHAUER también escribió sobre el humor y sobre la risa, en su
obra El mando como voluntad y Representación y en la que aquí hemos ci-
tado.

BIBLIOGRAFÍA

BERNE, E.:Juegos en que participamos. México, Editorial Diana, 1987, 206 Pp.
HOBBES, T.: Leviatán. (Edición preparada por Carlos Moya y Antonio Escohotado).
Madrid, Editora Nacional, 743 Pp.
151 ciudadano. Edición preparada por Joaquín Rodríguez Feo. Madrid, Debate,
CSIC. 1993 (205 Pp.)
GRUNER, CHARLES R.: T’ie Game of Humor. Transaction Publishers. New Brunswick,
1997.
NIEYZsCHE, F.: Genealogía de la Moral, Ensayo 1, párrafo 8.
RAPP, A.: Tire Onigins of Wit and Humor. Nueva York, E. P. Dutton, 1951.
SCHELER, M.: El resentimiento en la moral. Madrid, Editorial Caparrós, 1997.
SCHOPENHAUER, A.: Arte del buen vivir. Madrid, Edaf, 1986.

Sí <T~<T «Tuadernos de Información y Comunicación)


2002, 7, 47-51

También podría gustarte