Está en la página 1de 4

CARENCIA DE ACTIVIDADES LUDICAS Y DINAMICAS EN EL AULA DE CLASES

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION

SIRLEY LICONA ZUMAQUE

SONIA ROSA GENES HERNANDEZ

CLAUDIA MARCELA HOYOS DIAZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

FACULATAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

TIERRALTA – CORDOBA

OCTUBRE

2018
ARBOL DE PROBLEMAS

NIÑOS INTROVERTIDOS Y POCO SOCIABLES, CON MIEDO A REALIZAR


ACTIVIDADES QUE GENEREN ESFUERZO

EFECTOS

OBSTACULIZACIÓN DIFICULTADES
TIMIDEZ Y FALTA DESARROLLO
EN LA PARA
DE AUTONOMIA EMOCIONAL
CREATIVIDAD RELACIONARSE
LENTO

CARENCIA DE ACTIVIDADES LUDICAS Y DINAMICAS EN EL


PROBLEMA
AULA DE CLASES
PRINCIPAL

DOCENTES CON ESPACIOS DE ACTIVIDADES FALTA DE


METODOLOGIA AULA MONOTONAS MATERIAL
TRADICIONAL REDUCIDOS DIDACTICO

CAUSAS

CLASES DESORDEN Y RECORTA, PEGA,


REPETITIVAS Y ESCRIBE, NO SALIR DEL
MALA
POCO MOLDEA, SALON
DISTRIBUCIÓN
LLAMATIVAS MANIPULA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la institución educativa visitada, y en la cual se realizó una observación profunda y constante,

se lograron identificar varios factores problemáticos que están obstaculizando el proceso

formativo de los niños. La carencia y falta de actividades que incluyan el juego como un método

de aprendizaje fue una de esas problemáticas.

El juego es una actividad primordial en la vida de un niño, es ahí donde podemos observar que

crea un mundo para él donde puede expresarse libremente, sentir, crear y sobre todo divertirse;

pero en ocasiones se encuentran maestros en las instituciones educativas que tienen metodologías

anticuadas y que además de eso poco se capacitan sobre las nuevas eras de la educación. Un

docente con una metodología tradicional tiende a trabajar solo en el aula de clases con

actividades repetitivas y en ocasiones tediosas para los niños.

Otro causante del problema es que las aulas de clase son muy reducidas. Un salón de preescolar

no debe ser pequeño, ya que los niños les gustan mucho moverse y es así que el poco espacio

genera desorden, cansancio y aburrimiento, factores que se vuelven continuos y pueden causar

atraso en el aprendizaje. Para que un niño se divierta en su totalidad en la jornada escolar es

necesario que salga del aula de clases, el ve ese lugar como un espacio para aprender pero si

nunca sale de ahí, se tornara un ambiente pesado y de poco interés. Es necesario que los niños

jueguen en el patio, que corran, que se ensucien, que tomen el sol, que retocen con sus

compañeros, pues el hecho de tenerlos toda la jornada dentro del salón creara hábitos de un lento

desarrollo emocional, pues no tendrá un tiempo determinado para expresarse, sino que está en

constante trabajo de “lápiz y papel”, lo que puede causar desinterés por el estudio.
BIBLIOGRAFIA

TORRES, M (2002) El juego una estrategia importante Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf

ANDERSON, J (SIN AÑO) La importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia

Recuperado de http://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2017/06/La-importancia-del-

juego.pdf

MARTINES, R. FERNANDEZ, A (SIN AÑO) metodologías e instrumentos para la

formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales árbol de problema y áreas de

intervención Recuperado de

http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf

También podría gustarte