Está en la página 1de 42

1

Programa Especialización
Profesional en:
Gestión de Almacenes y sus Inventarios

Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
2

C2 – Sesión 3:
Gestion de los Inventarios
3

Resumen Gerencial: Inventarios

Conceptos Básicos Método Control

Nivel Optimo /
Método Valorizar
Conflicto Inventario

Administración Costos de Inventario


Planificación de
de Inventarios
Inventarios Clasificación
Inventario Físico
Inventarios

Modelo de Gestión Indicador Gestión


4

INTRODUCCION A LA
ADMINISTRACION
DE INVENTARIOS
5

Que es INVENTARIO?

“Son cantidades de recursos que se despliegan a lo largo


cadena de abastecimiento para permitir su operación
económica y fluida con el fin de absorber el impacto de la
variabilidad e incertidumbre asociadas a la operación y
variabilidad de la demanda, garantizando la máxima
satisfacción del cliente”

“Es la gestión de bienes y servicios en sus diferentes


formas: Estos consisten en: Materias Primas, Productos en
Proceso, Productos en transito, Productos Terminados y
Suministros”
6

¿Por qué se deben tener inventarios?

“ Es físicamente imposible y económicamente impráctico el


que cada articulo llegue al sitio donde se necesita y
cuando se necesita”

Costos de inventarios Tipos de Inventarios


1. Inventarios de materia prima
1. Costos asociados a los Flujos
2. Inventarios de producción en proceso
2. Costos asociados a los Stocks
3. Inventarios de productos terminados
3. Costos asociados al Procesos
4. Inventarios de materiales y suministros

Stock Capital Inmovilizado


7

Vectores Relacionados al Inventario

ENTRADAS

SALIDAS

TRASPASOS Y
TRASLADOS
INVENTARIOS

INVENTARIO FÍSICO

PLANIFICACIÓN

REPORTES

“Cuando la empresa maneja sus procesos de forma deficiente se


refleja en acumulación de inventario”
8

EL NIVEL ÓPTIMO DE STOCK


Buscar el EQUILIBRO PERFECTO
Costo Razonable Adecuado Nivel
en la inversión de Servicio
del Inventario al Cliente

Stocks-Nivel Stocks-Nivel
Servicio Producción

“Equilibrio Perfecto”

Stocks-Costo Stocks-Nivel
Transporte Compras
9

COSTOS DE INVENTARIO

COSTOS QUE INFLUYEN EN LA


ESTRATEGIA DE INVENTARIOS:

• COSTOS DE FLUJOS DE INVENTARIO

• COSTOS DE MANTEMINIENTO

• COSTOS DE ROTURA DE STOCKS


10

COSTOS DE INVENTARIO
COSTOS DE FLUJO

Costos PROCESAR “UN” Pedido de


Inventario
1. COSTO DE PROCESAR PEDIDO
EN COMPRAS Y CONTABILIDAD
1. Formulación del pedido.
2. COSTO DE TRANSMITIR EL PEDIDO 2. Preparación y ajuste de equipos.
3. Seguimiento del pedido.
3. COSTO DE FABRICACION
4. Visitas al proveedor.
4. COSTO DE TRANSPORTAR 5. Comunicaciones con el proveedor.
(MARITIMO / TERRESTRE / etc.) 6. Gestión de transporte y carga.
7. Recepción y tramites aduanales.
5. COSTOS DE INTERNAMIENTO
8. Vigilancia y protección de la carga
6. COSTOS DE MANIPULACIÓN DE en tránsito.
MUELLE A ALMACEN 9. Trámites de pago.
11

COSTOS DE INVENTARIO
COSTOS DE MANTENIMIENTO
“Son consecuencia de almacenar y mantener
Costo Mantener Inventario artículos en un periodo de tiempo”

1. Costo Oportunidad (ti%) Costo Espacio Costo Capital


2. Pérdidas.
3. Mermas. Costo Seguros /
Costo Riesgo
Impuestos /
4. Robos. Licencias
Físicos
5. Obsolecencia.
6. Costos de almacenar. COSTOS DE ROTURA DE STOCK
7. Riesgos.
8. Seguros. “Surgen cuando no se puede satisfacer un
9. Impuestos. pedido con el inventario disponible”
10. Costos de no servicio.
Costo x Perdida de Costo x Retardo
Ventas De Ventas
12

Costos
Obsolescencia
Logísticos
Anticuación Deterioros Ocultos
Caducidad

1. Producidos por “Roturas de Stocks”


(ventas no realizadas)
Diferencias de 2. Perdida de imagen (No satisfacer la
cantidades necesidad del cliente).
inventariadas 3. Posible perdida de fidelidad a la marca
(satisfacer cierta necesidad del cliente con
un articulo de la competencia)
13

Clasificacion Inventarios

Por TIPO DE DEMANDA

Por COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA

Por su VALOR DE INVENTARIO

Por su IMPORTANCIA EN EL PROCESO

Por sus FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Por su VALOR DE ROTACION


14

Criterios de Clasificacion

Dependiente
Tipo de Demanda
Independiente

Estable

Estacional
Comportamiento de
La Demanda
Coyuntural

Moda
15

Criterios de Clasificacion

Alto

Valor del Inventario Mediano

Bajo

Productos Claves

Importancia en el Insustituibles
Proceso
No determinantes
16

Criterios de Clasificacion

Proveedor Unico

Fuentes de Suministro Proveedores de riesgo

Importaciones

Alta

Rotación Media

Baja
17

Modelo Gestión Inventario

Modelo de Gestión Inventario

Deposito
Fiscal

VMI

PROPIO
CONSIGNACION KAN-BAN
18

Inventario en CONSIGNACION
Reduce Inventarios
P.O.S
y Costos Stock

Reduce PD,
Inventario Seguridad
Proveedor Reducción Coste de
Producción y Transporte

Control Efecto Látigo


Cadena Abastecimiento Control Demanda

“Asegura al proveedor/fabricante que su mercadería este en el punto de


venta y al canal de distribución que esta mercadería no este como costo de
su inventario hasta al menos ser vendido al consumidor”
19

Inventario en Deposito Fiscal

El Modelo de Inventario DEPOSITO FISCAL, es utilizado


para mantener sin “nacionalizar” las compras de
importación con la finalidad de reducir costos en
mantenimiento de “stock” u administrar adecuadamente los
flujos de caja de su empresa
20

Vendor Management Inventory VMI


Es un modelo de colaboración de reabastecimiento de
respuesta rápida, basado en estrategias PUSH, en donde el
manejo de los inventarios de los puntos de venta corre por
cuenta de los proveedores.

VENTAJAS DESVENTAJAS
@Inversión en la red de comunicación
@Plataformas comunes de información
@Mejora el uso de los recursos
@Compartir información confidencial
@Suaviza los picos, cambiando
@ Codificación estándar
las frecuencias de los pedidos
@ Genera un alto nivel de Inventario
@ Equilibra la Oferta y la Demanda
de seguridad
@ Reduce costos
@ El pronostico se debe calcular sobre
@ Mejora el servicio
la demanda y no sobre las ventas
21

Requerimiento V.M.I

Uso de Tecnologías de Información

Confianza en el Proveedor

Comunicación y Coordinación Constante

Administrar CONFIDENCIALIDAD de INFO

TRANSPARENCIA en la Información

MAXIMA COLABORACION
22

Inventario en Kan-Ban

Los sistemas Kanban consisten en un conjunto de


formas de comunicarse e intercambiar información
entre los diferentes operarios de una línea de
producción, de una empresa, o entre proveedor y
cliente.

Ventajas en las Operaciones Logísticas:


1.- Mejor control del stock de material.
2.- Posibilidad de priorizar la producción: el tipo de producto con
más importancia o urgencia se pone primero que los demás.
3.- Se facilita el control de material
23

METODO CONTROL DE
INVENTARIOS

CT = Cp + Co + Cm + Ce
CT = Costos Totales
Cp = Costo del producto
Co = Costo de ordenamiento
Cm= Costo de manejo o de posesión
Ce = Costo de escasez o de inexistencias
24

Metodos de Control de Inventarios

“Técnicas que permite mantener la existencia de los


productos a los niveles deseados”

Métodos Mas Utilizados

• Sistema ABC.
• Sistema básico Lote Económico de Pedido - LEP

A partir de la clasificación de los inventarios pueden


conformarse diferentes grupos de inventarios que
requerirán de una estrategia y políticas diferentes en
cuanto a su gestión
25

Sistema de Inventarios ABC

El gráfico ABC Según este método, se clasifican


(o regla del 80/20 o ley del los artículos en clases,
menos significativo) generalmente en tres (A, B o C),
permitiendo dar un orden de
“Es una herramienta que prioridades a los distintos
permite visualizar esta productos:
relación y determinar, en
forma simple, cuáles ARTICULOS A: Los más
artículos son de mayor valor, importantes a los efectos del
optimizando así la control.
administración de los
recursos de inventario y ARTICULOS B: Aquellos artículos
permitiendo tomas de de importancia secundaria.
decisiones más eficientes”
ARTICULOS C: Los de
importancia reducida.
26

EL LOTE ECONOMICO - LEP


El Lote Económico de Compras (LEC) es un modelo clásico
de cantidad fija de pedidos, es decir, calcula cuánto comprar
de manera que se logre minimizar el costo asociado a la
compra y al mantenimiento de las unidades en inventario

La decisión de compra es:


Cuanto y Cuando comprar??
CRITERIOS ANALISIS:
1. Demanda de unidades del producto
2. Costo Colocar el pedido (tiempo de espera-atención)
3. Costo de Administrar el inventario.
4. Flujo de Caja (disponibilidad de efectivo)
5. Costo por rotura stock y/o perdida de ventas
Calculo Lote Economico Pedido 27

Empresa: Jugos Ricos SAC // Venta jugos naturales


Datos Generales:
1. D= Su demanda anual de jugos es por D=1.000 unidades
2. S= El costo de gestión de un pedido es de S=10soles
3. H= El costo calculado de manejo de un jugo es de H=0.5soles
4. En la Fabrica se trabaja 250 días al año
Calcule:
1. Q= Cantidad (Q) de jugos a comprar a la fabrica
2. N= Numero de ordenes que estima solicitar
3. T= Cual será el tiempo estimado entre cada orden de pedido?
4. C= Cual seria el costo total del inventario?
5. Formulas: 2∗𝐷∗𝑆 /𝐻
Q=
N=D/Q
T= (Dias Laborados x año)/N
Cinv= (D/Q)*S + (Q/2)*H
28

VALORIZACION DE INVENTARIOS

METODOS VALORIZACION DE INVENTARIOS


1. FIFO o PEPS. Primeras entradas, primeras salidas
2. LIFO o UEPS. Ultimas entradas, primeras salidas
3. PROMEDIOS
4. FEFO: First Expires-First Out

Estos métodos sirven también para ayudar a establecer la


política de rotación de los inventarios y sus salidas al mercado.

En la administración de la salida del inventario al mercado,


estos métodos se conjugan con el concepto de márgenes de
despacho, tiempo de vida del producto y lotes de producción.

Margen de despacho significa el tiempo mínimo de vida del


producto con que debo despacharlo a algún cliente o mercado.
29

Practica 1: Valorización de Inventarios


El movimiento de inventarios muestra la siguiente información
Caso: para el mes de enero

Costo
Datos: Fecha Movimiento Unidades unitario
ene-01 Inventario inicial 3000 $20
ene-04 Compras 1700 $22
ene-14 Compras 1200 $24
ene-26 Compras 1500 $25
ene-30 Ventas 4700

a) Calcule el costo de ventas utilizando los métodos de valuación de inventarios:


Preguntas: promedios, PEPS, UEPS.
b) Realice una conciliación del costo de ventas por los tres métodos de valuación
de inventarios.
c) Si cada unidad se vende a $30,
Elabore un estado de resultados por cada método de valuación de inventarios y
compare los resultados.
30

Planificación de Inventarios
QUE tener en el Inventario?

CUANDO DONDE tener


Tener el Inventario? en inventario?

Éxito
de la
PLANIFICACION

COMO Gestiono CUANTO tener


el inventario? en Inventario?

EFICIENCIA OPERATIVA
31

Planificación de Inventarios
Que Donde Cuando
tener? tenerlo Reponer

• Rotación del producto • En el proveedor • Punto de pedido (PP)


• Costo del inventario • En el productor • Tiempo de revisión (TR)
• Caract comercial y física • En el distribuidor
• Fuente de suministro • En el punto de venta
• Clasificación ABC • En tránsito Eficiencia en
Gestión KPI
Que del Inventario
Como
CANTIDAD Gestionarlo
• Rotación
• Duración
• Tamaño del lote • Tipo de SG: ABC • Confiabilidad
• Existencia media • Modelo de inventario • Nivel de agotados
• Existencia máxima • Perdida de ventas
• Reserva de seguridad • Valor del inventario
• ROI
32

Factores Críticos de Éxito


DEFINIR OBJETIVOS DEFINIR POLITICAS

Inversión en inventario Sistema Ventas (x pedido – x existencias)


Adecuado servicio al cliente Políticas de niveles de existencias.
Reducir demandas insatisfechas Sistema de Almacenamiento
Productos mantener en inventario Sistema de abastecimiento

NORMAS y PLANES PROCEDIMIENTOS

Nivel existencia de acuerdo con Ppto Sistema de Máximos y Mínimos


Periodo de compra de cada producto Definir Inventario de Seguridad
Normas para el manejo de la Rotación Punto de reorden por ciclo variable, por
Normas de costos de Almacenamiento cantidad fija o por lote económico
Control de movimientos de inventarios
33

Diamante Operativo de la
Toma Física de Inventarios
Localización Geográfica - Puntos a Inventariar

Manual de Tipología de
Instrucciones Productos
Éxito y Estantería
en la
Toma Física
Inventario

Recursos Humanos
Software de
Disponible
Inventario

Equipamiento de Inventario
34

Para qué Tomas Físicas de Inventario?

1
• CONCILIAR Inventario FISICO = LOGICO

2
• CONCILIAR Contabilidad = Logística

3
• DETECTAR Diferencias de Inventario

4
• DEFINIR razones de perdida de ventas

5
• CONCILIAR la Calidad de Inventario

6
• DEFINIR situación de SOBRE COSTOS
35

Como asegurar una Toma Física?

 Toma Física de Inventario – Estructuración


 Toma Física de Inventario – Ejecución
 Toma Física de Inventario – Análisis de Resultados

 Cual es la confiabilidad de su inventario?


 Cuanto cuestan sus faltantes?
 Cuanto cuestan sus sobrantes?
 Cuales son las causas de sus diferencias de inventario?
 Que hacer para evitar las diferencias en su inventario?
36

PERIODICIDAD de Toma Física de Inventarios

“La toma de inventario es el proceso de verificación de las


existencias física de los inventarios a través de su conteo
físico total o parcial y comparación con las existencias que
el Kardex físico”

1. DIARIO A LAS POSICIONES QUE HAN TENIDO MOVIMIENTO

2. CICLICO O PERMANENTE POR MUESTREO

3. MENSUAL

4. TRIMESTRAL

5. ANUAL

Legalmente se debe hacer un inventario mínimo anual y ajustar los EEFF


37

INDICADORES DE GESTION
DE INVENTARIOS

Las “relaciones matemáticas %” que le


ofrecen control operacional y gerencial sobre la
administración de su inventario en su almacén
38

Indicadores de Gestión
1. ERI = Exactitud Inventario en $ (Valor Toma fisica $ / Valor Contable $)
2. ERI = Exactitud Inventario en Unit ( Unit Toma fisica / Unit contable)
3. ERU = Exactitud Inventario en SKU (SKU concilian / SKU Totales)
4. IR = Indice de Rotacion (Ventas al costo Anual / Inv. Prom Mes)
5. IM = Tamaño Inventario (inventario al cierre / ventas promedio mes)
6. IO = Indices de Obsolecencia (Slow Moving: fecha compra vs. actual)
7. DI = Diferencias de Inventario (en $ o Unit)
8. SS = Stock seguridad = (el analisis es requerido antes aplicar formula)
(PlazoMaxEntrega – PlazoMinEntrega)*VentasPromedioMes x Unit

Stock de Seguridad
Es un nivel extra de inventario que decide tener una empresa a fin de enfrentar las
variaciones de la demanda, suministros o producción y están influenciados por los
tiempos de reaprovisionamiento y el índice de rotación de inventario.
39

Indicadores de Gestión

IR = Indices de Rotación (a Costo $)


de Mercancías (a Costo $)

IM = Tamaño Inventario en
Meses (unit)

Valor Inventario Físico (en $)


ERI: exactitud en $
Valor Total Inventario Contable (en $)

Valor Inventario Físico (en units)


ERI: exactitud en Units
Valor Total Inventario Contable (en units)
40

Practica 1: Calculo ERI - ERU

PRACTICA DE ADMINISTRACON DE INVENTARIO


CALCULO DE INDICADORES DE INVENTARIO
Valor Inventario Contable Valor Inventario Toma Fisica

SKU Producto Costo Inv S/. Inv Unit Total Inv S/. Toma Fisica Unit Costo Inv S/. Total Inv Toma Fisica S/.
1 A S/. 10.00 10 S/. 100.00 9 S/. 10.00 S/. 90.00
2 B S/. 9.00 9 S/. 81.00 10 S/. 9.00 S/. 90.00
3 C S/. 10.00 10 S/. 100.00 9 S/. 10.00 S/. 90.00
4 D S/. 9.00 9 S/. 81.00 10 S/. 9.00 S/. 90.00
38 S/. 362.00 38 S/. 360.00
41

Practica 2: Indicadores
SKU Unit Inventario Costo $ Costo Prom Venta Anual Venta Anual Venta Mes
Promedio Mes Unit Inventario Mes $ en Unit a Costo $ Prom Unit
1 46000 S/. 12 S/. 552,000 386400 S/. 4,636,800 32200
2 37500 S/. 13 S/. 487,500 315000 S/. 4,095,000 26250
3 59000 S/. 20 S/. 1,180,000 495600 S/. 9,912,000 41300
4 52500 S/. 11 S/. 577,500 441000 S/. 4,851,000 36750
5 25000 S/. 9 S/. 225,000 210000 S/. 1,890,000 17500
6 21500 S/. 8 S/. 172,000 180600 S/. 1,444,800 15050
7 32000 S/. 5 S/. 160,000 268800 S/. 1,344,000 22400
8 22500 S/. 10 S/. 225,000 189000 S/. 1,890,000 15750
9 15000 S/. 17 S/. 255,000 126000 S/. 2,142,000 10500
10 12000 S/. 12 S/. 144,000 100800 S/. 1,209,600 8400
323000 S/. 3,978,000 2713200 S/. 33,415,200 226100
Calcular:
1. Índice de Rotación de Inventario
2. Tamaño del Inventario en Meses
42

Gracias por su atención


Carpe Diem !!

Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810

También podría gustarte