Está en la página 1de 8

Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

CURVA DE EQUIADHERENCIA
EQUIADHERENCE CURVE
Gabriel Ayala1, Luis Benítez2, Santiago Mahauad3, Jhon Ortiz 4, José Ramon5

Resumen Abstract
El sistema de frenado tiene que proporcionar la The braking system must provide the ability to
capacidad de reducir la velocidad del vehículo y, reduce the speed of the vehicle and, if necessary,
si es necesario, la detención total del mismo, con the total stopping of the same, which represents a
lo que representa un elemento fundamental en la fundamental element in the active safety of the
seguridad activa del vehículo. Este vehicle. This operation should ensure a very high
funcionamiento deberá asegurar un grado de degree of reliability, since the failure of the brakes
fiabilidad muy alto, ya que el fallo de los frenos has a high probability of becoming an accident of
tiene una elevada probabilidad de convertirse en serious consequences. On the other hand, the
un accidente de graves consecuencias. Por otro brakes must ensure that the vehicle stops at the
lado, los frenos deberán conseguir que el minimum possible distance, without needing great
vehículo se detenga en la mínima distancia effort from the driver
posible, sin necesitar para ello grandes esfuerzos Therefore, the following document details the
del conductor study, calculation and development on the curve
Por lo cual el siguiente documento detalla el of the braking system of the vehicle, for the
estudio, calculo y desarrollo sobre la curva de development of this you need extensive
equiadherencia del sistema de frenado del knowledge about the brake system, its purpose, its
vehículo, para el desarrollo de este se necesita advantages and disadvantages in addition to the
amplios conocimientos sobre el sistema de freno, help of a software for the development of graphics
su objetivo, su ventajas y desventajas además de
la ayuda de un software para el desarrollo de las
graficas

Palabras clave: Frenado, Vehículo, Curva, Keywords: Braking, Vehicle, Curve, Equivalence,
Equiadherencia, Calculo, Software. Calculation, Software

1
Estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz – Universidad Politécnica Salesiana
Autor para correspondencia: gayalag@est.ups.edu.ec
2
Estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz – Universidad Politécnica Salesiana
Autor para correspondencia: lbenitezp1@est.ups.edu.ec
3
Estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz – Universidad Politécnica Salesiana
Autor para correspondencia: smahauad@est.ups.edu.ec
44
Estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz – Universidad Politécnica Salesiana
Autor para correspondencia: jortizv@est.ups.edu.ec
55
Estudiante de Ingeniería Mecánica Automotriz – Universidad Politécnica Salesiana
Autor para correspondencia: jramonc2@est.ups.edu.ec

1
Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

adherencia, mejora la capacidad de guiado


1. OBJETIVOS direccional del vehículo.[1]
En la sociedad movilizada de hoy día, se supone
1.1 Objetivo general: que los frenos son de gran eficiencia y durabilidad,
para que el vehículo se pueda parar no sólo con
 Realizar un estudio de las curvas seguridad y prontitud, sino en cualquier y bajo
obtenidas con las fórmulas despejadas cualquier condición [2]
en el software de Excel.
1.2 Objetivos específicos.

 Obtener cada ecuación despejada para


el desarrollo gráfico.
 Implementar las formulas en el
programa de Excel.
 Analizar las curvas realizas en base a las
fórmulas.

2. INTRODUCCION

Los frenos están diseñados para desacelerar y


parar el vehículo, o para facilitar su aparcamiento Fig. 1 Conjunto del sistema de frenos

en una cuesta. Constituyen, por tanto, un equipo


extremadamente esencial en los automóviles para 3. MARCO TEORICO
la seguridad de la conducción.
También los sistemas de frenos habituales difieren 3.1 Fuerzas y momentos que actúan en el
poco en su principio de funcionamiento, aunque se proceso de frenado
han mejorado en gran medida los materiales- La fuerza de frenado que actúan el vehículo en
empleados en la fabricación y la precisión de realidad son varias y se podrán apreciar en la
mecanizado de los componentes del sistema de siguiente figura
frenado. El mayor avance de los últimos 50 años
fue desarrollado por la marca Bosch y se introdujo
por primera vez en un coche de producción en
1972, en el Mercedes Benz Clase S. El sistema
ABS (del alemán AntiBlockierSystem), consiste
en un dispositivo capaz de modular la fuerza de
frenado para evitar que las ruedas se bloqueen y
pierdan adherencia con el suelo, aumentando la
eficacia de frenado. En multitud de mercados
alrededor del mundo, los fabricantes de-
automóviles están obligados a equipar estos Fig. 2 Fuerzas presentes en el sistema de frenado
dispositivos de serie en sus vehículos por la mejora
-
en la seguridad que supone tanto para peatones
3.2 Fuerza de frenado.
como para conductores, pues además de reducir las
Las principales fuerzas retardadoras del vehículo
distancias de frenado en condiciones de baja
en el proceso de frenado son las que se desarrollan

2
Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

en la superficie de las ruedas como consecuencia coches acercándolos al suelo y endureciéndolos,


de su contacto con la calzada, al serles aplicados esperando que el efecto sea una conducción más
pares que se oponen a su movimiento, es decir, las correcta.
fuerzas de frenado. 3.5 Pares de frenado (Mfd y Mft)
El sistema de frenos del vehículo tiene como
Estas fuerzas, como las de tracción, tienen dos misión crear estos pares que se oponen al
límites, uno el impuesto por la adherencia y el otro movimiento de las ruedas y que hacen aparecer las
por el sistema de frenos. Normalmente éste último fuerzas de frenado.
es más elevado, resultando crítico, en el proceso, 3.6 Fuerza de frenado (Ffd y Fft)
el límite derivado del contacto rueda-calzada, que El efecto de frenado consiste en transformar la
una vez rebasado conduce al bloqueo de las ruedas, energía cinética producida por el vehículo
cuyos efectos se analizarán en puntos posteriores. movimiento en calor producido por el rozamiento
Estableciendo una ecuación se podrá obtener: entre los elementos mecánicos de los frenos. La
fuerza de frenado tiene el mismo valor que la
fuerza de adherencia o rozamiento y por lo tanto se
calculará mediante el producto entre el peso que
gravita sobre una rueda y el coeficiente de
adherencia entre ella y el suelo, y tiene sentido
contrario a la fuerza de impulsión. Como la fuerza
Siendo rc el radio de la rueda bajo carga. Como se de impulsión está determinada por la resistencia
observa, el par que ha de resistir el contacto rueda- que oponen las ruedas a su desplazamiento, la
calzada (Ffj*rc) es igual al que proporciona el fuerza de frenado que hay que aplicar para detener
sistema de frenos a través de los elementos de el vehículo está también en función de la
fricción conectados a la rueda (Mfj), minorado por resistencia obtenida en las ruedas
el par de inercia de las masas que giran conectadas 3.7 Componentes del peso (P)
a dicha rueda y que han de ser deceleradas. Cuando el vehículo circula por terreno inclinado el
3.3 Efecto de un desnivel longitudinal peso se descompone en dos fuerzas. La primera de
Cuando el vehículo circula sobre una superficie ellas en sentido longitudinal de las marchas (P·Sen
con desnivel, la componente del peso en dirección (α)) se opone o ayuda al movimiento del
longitudinal, P sen, actuará como fuerza automóvil, según este esté circulando por una
retardadora cuando el vehículo asciende sobre una pendiente ascendente o descendente. La segunda
rampa y como fuerza propulsora del movimiento es en realidad el peso normal a la superficie de
durante descensos, por lo que deberá ser rodadura (P·Cos(α)), que en el caso de que esta sea
considerado en cálculos de frenado. Por otra parte, horizontal, es la única componente del peso, sin
el peso adherente es igual a P cos, por lo que se embargo, en este caso su valor se ve reducido lo
reduce el límite de la fuerza de frenado impuesto que conlleva una disminución de la adherencia.
por la adherencia. Para valores usuales de, el Podemos obviar esta disminución ya que el ángulo
coseno puede suponerse de valor unidad. de la pendiente (α) suele ser muy pequeño en
3.4 Resistencia a la rodadura (Rrd y Rrt). condiciones operativas normales del vehículo
Cuando pensamos en un coche deportivo lo
primero que nos viene a la cabeza es un motor 3.8 Reparto óptimo de la fuerza de frenado
potente, enormes discos de frenado y una dura Para iniciar el diseño del sistema de frenos de un
suspensión que lleva al vehículo a través de una vehículo se representarán gráficamente los valores
curva tomada con rapidez. Muy a menudo se de las fuerzas de frenado en el eje delantero y
asume que la maniobrabilidad y la adherencia trasero en la condición de que las ruedas de ambos
dependen sólo del trabajo de muelles y ejes alcancen, al mismo tiempo, la adherencia
amortiguadores. Esta tendencia es especialmente máxima. Esta curva se denomina curva de
evidente entre los conductores que mejoran sus equiadherencia.
3
Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

La curva de equiadherencia será, por tanto, el lugar


geométrico de las parejas de valores Ft, Fd que,
para una determinada situación de distribución de
la carga del vehículo, logran la fuerza máxima de
frenado simultáneamente en los dos ejes. De aquí Y al mismo tiempo, considerando a las fuerzas de
que a esta curva se denomine también como curva frenado como únicas que producen dicha
de frenado óptimo o ideal. deceleración, el valor de ésta, teniendo en cuenta
Es evidente que existirán tantas curvas de que Ff = P, será
equiadherencia como posibles distribuciones de
carga tenga el vehículo, todas ellas comprendidas
entre la correspondiente al vehículo en orden de
marcha y la del vehículo en carga máxima. Por ello O puede llegar a ser
en la práctica se analizan solo estas dos únicas
curvas. En los gráficos se designará con las siglas
OM la curva correspondiente al vehículo en orden
de marcha, y con las siglas CM la curva
Se basará en las siguientes formulas
correspondiente a carga máxima. En la situación
que se ha impuesto de máxima adherencia e igual
adherencia en ambos ejes, se tiene para
𝑚⋅𝑔
𝐹𝑑 = 𝜇𝑐 ∙ ⋅ (𝑙2 + ℎ + 𝜇𝑐 ).
𝑙

𝑚⋅𝑔 Con las mismas se dividirá para µ y se despejará


𝐹𝑡 = 𝜇𝑐 ∙ ⋅ (𝑙1 + ℎ + 𝜇𝑐 ). obteniendo
𝑙

Y, por tanto

𝑙1 −ℎ⋅𝜇𝑐
𝐹𝑡 = 𝑙2 +ℎ⋅𝜇𝑐
⋅ 𝐹𝑑 .

4. DESARROLLO
Sustituyendo estas ecuaciones con las anteriores
llegamos a obtener
4.1 Curvas de Equiadherencia
Otra forma de analizar los riesgos de bloqueo de
las ruedas y la relación entre los límites que
impone la adherencia frente a la respuesta que Esta ecuación corresponde a una parábola en el
proporciona el sistema de frenos al actuar sobre las plano (Fzt, Fzd), cuyo eje es paralelo a la bisectriz
ruedas, es utilizar las llamadas curvas de del segundo cuadrante y pasa por el origen con lo
equiadherencia. Como su nombre indica, se trata cual se podrá graficas y obtener una curva
de la representación, en un diagrama de la función característica.
Fft = f(Ffd) o Mft=f'(Mfd), con la condición de que 4.2 Desarrollo en la plataforma de Excel
ambas ruedas alcancen al mismo tiempo la Para los cálculos establecimos las siguientes
adherencia máxima. dimensiones:
Considerando que la deceleración del vehículo es

4
Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

Tabla 1 Dimensiones para el cálculo de las curvas Ahora se procederá a calcular los datos de la
curva de equiadherencia obteniendo lo siguiente:
DIMENCIONES Tabla 3 Datos de curva de equiadherencia
L 2,2
l1 1,2 Curva de
l2 1,8 Equiadherencia
Fd A B C Raices de Ft
h 0,8
-4,5 1,00 21,13 110,64 - -
P 13,391
9,57627 11,55348
Como se podrá observar en la siguiente tabla ya se -4,4 1,00 21,33 107,74 -8,2156 -
ha ingresado los datos por ende esta nos indicara 13,11415
los respectivos valores para poder graficarla y ver -4,3 1,00 21,53 104,86 - -14,0846
su comportamiento. 7,44515
Tabla 2 Obtención de datos para la curva de adherencia
-4,2 1,00 21,73 102,00 -6,8596 -
14,87015
Curvas de Aderencia -4,1 1,00 21,93 99,16 - -
Ft A B C Raices de Fd 6,37534 15,55441
0 1,00 -20,09 0,00 20,087 0 -4 1,00 22,13 96,35 - -
0,1 1,00 -19,89 3,02 19,733 0,15319 5,95748 16,17227
0,2 1,00 -19,69 6,07 19,373 0,31311 -3,9 1,00 22,33 93,55 -5,5875 -
16,74225
0,3 1,00 -19,49 9,13 19,006 0,48031
-3,8 1,00 22,53 90,77 - -
0,4 1,00 -19,29 12,21 18,631 0,65546
5,25416 17,27559
0,5 1,00 -19,09 15,31 18,247 0,8393 -3,7 1,00 22,73 88,01 - -
0,6 1,00 -18,89 18,44 17,854 1,03271 4,95002 17,77973
0,7 1,00 -18,69 21,58 17,45 1,23674 -3,6 1,00 22,93 85,27 - -
0,8 1,00 -18,49 24,74 17,034 1,45262 4,66988 18,25987
0,9 1,00 -18,29 27,93 16,605 1,68187 -3,5 1,00 23,13 82,55 - -
4,40991 18,71984
1 1,00 -18,09 31,13 16,16 1,92633
-3,4 1,00 23,33 79,85 - -
1,1 1,00 -17,89 34,35 15,698 2,18833 4,16719 19,16256
1,2 1,00 -17,69 37,60 15,216 2,47086 -3,3 1,00 23,53 77,18 - -
1,3 1,00 -17,49 40,86 14,709 2,77787 3,93948 19,59027
1,4 1,00 -17,29 44,14 14,172 3,11477 -3,2 1,00 23,73 74,52 - -20,0048
1,5 1,00 -17,09 47,44 13,597 3,48929 3,72495
1,6 1,00 -16,89 50,77 12,973 3,91325 -3,1 1,00 23,93 71,88 - -
3,52212 20,40763
1,7 1,00 -16,69 54,11 12,28 4,40634
-3 1,00 24,13 69,26 - -
1,8 1,00 -16,49 57,47 11,48 5,00633
3,32979 20,79996
1,9 1,00 -16,29 60,86 10,479 5,80744 -2,9 1,00 24,33 66,66 - -
2 1,00 -16,09 64,26 8,7023 7,38418 3,14693 21,18282
-2,8 1,00 24,53 64,08 - -
2,97268 21,55707
-2,7 1,00 24,73 61,52 - -
2,80629 21,92346
-2,6 1,00 24,93 58,98 - -
2,64713 22,28262

5
Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

-2,5 1,00 25,13 56,47 - - -0,1 1,00 29,93 2,02 -0,0676 -


2,49463 22,63512 29,86215
-2,4 1,00 25,33 53,97 - - 0 1,00 30,13 0,00 0 -
2,34831 22,98144 30,12975
-2,3 1,00 25,53 51,49 - -
2,20774 23,32201 Grafica con los valores previamente obtenidos:
-2,2 1,00 25,73 49,03 - -
2,07253 23,65722
-2,1 1,00 25,93 46,59 - -
1,94234 23,98741
-2 1,00 26,13 44,17 - -24,3129
1,81685
-1,9 1,00 26,33 41,77 -1,6958 -
24,63395
-1,8 1,00 26,53 39,40 - -
1,57893 24,95082
-1,7 1,00 26,73 37,04 - -
1,46602 25,26373
-1,6 1,00 26,93 34,70 - -
1,35684 25,57291
-1,5 1,00 27,13 32,38 - -
1,25122 25,87853
-1,4 1,00 27,33 30,08 - -
1,14898 26,18077
-1,3 1,00 27,53 27,80 - -26,4798
1,04995
-1,2 1,00 27,73 25,54 - -
0,95399 26,77576
-1,1 1,00 27,93 23,31 - -
0,86096 27,06879
-1 1,00 28,13 21,09 - -
0,77073 27,35902
-0,9 1,00 28,33 18,89 - -
0,68319 27,64656
-0,8 1,00 28,53 16,71 - -
0,59822 27,93153
-0,7 1,00 28,73 14,55 - -
0,51572 28,21403
-0,6 1,00 28,93 12,41 - -
0,43559 28,49416
-0,5 1,00 29,13 10,29 - -28,772
0,35775
-0,4 1,00 29,33 8,19 - -
0,28211 29,04764
-0,3 1,00 29,53 6,12 - -
0,20858 29,32117
-0,2 1,00 29,73 4,06 - -
0,13711 29,59264
6
Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

CURVAS DE EQUI ADERENCIA


4

0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

-1

-2

-3

-4

-5

-6

-7

-8

-9

-10

-11

7
Universidad Politécnica Salesiana / Dinámica del automóvil

5. CONCLUSIONES:

6. REFERENCIA

[1] DOMÍNGUEZ, Esteban José; FERRER,


Julián. Sistemas de transmisión y
frenado. Editex, 2012.
[2] ALONSO, José Manuel. Sistemas de
transmisión y frenado. 2001

7. ANEXOS

También podría gustarte