Está en la página 1de 78

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO


FACULTAD DE CIENCIAS – CAMPUS CURAUMA
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

“COMPORTAMIENTO DEL CENTRO DE PRESIÓN EN POSTUROGRAFÍA


ESTÁTICA DURANTE LA INTERVENCIÓN VISUAL OPTOCINÉTICA
SELECTIVA EN SUJETOS JÓVENES SANOS”.

Seminario para optar al


Grado de Licenciado en Kinesiología y
Título Profesional de Kinesiólogo

Autores:
Matías Chamy Aguilera, Diego Rozas Siegel, Florentina Tarifeño Gajardo, José Matías
Valle Rojas

Profesor Guía: Alex Araneda Y. Klgo MSc.


Laboratorio de Biomecánica, Escuela de Kinesiología
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile, 2014


2

RESUMEN

Objetivo: Describir el comportamiento cinético del Centro de Presión, cuantificando


sus posibles cambios por medio del análisis de variables posturográficas, ya que creemos
que la estimulación optocinética visual selectiva genera cambios en dichas variables, lo
cual podría tener relevancia en el entrenamiento sensorial en Kinesiología.
Método: Nuestro estudio comparó las variables posturográficas del CoP, obtenidas en
bipedestación estática, a través de la realización de una prueba posturográfica tradicional
y una prueba posturográfica con estimulación visual optocinética, mediante un equipo de
visualización “head - mounted display” en estudiantes de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso.
Resultado: La comparación entre las pruebas “ojos abiertos” y “ojos cerrados” no
presenta evidencia suficiente de que ambas sean diferentes, definiéndose ambas como
pruebas control. Al comparar dichas pruebas con las pruebas optocinéticas, algunas
variables presentaron diferencias significativas, estas fueron: migración medio-lateral,
velocidad promedio, energía total y peak de aceleración medio lateral.
Conclusión: La estimulación optocinética sí genera cambios significativos en las
variables posturográficas, siendo el estímulo de izquierda a derecha el que más generó
modificaciones en las variables. Debido a que este estímulo fue el primero en ser
visualizado por los sujetos, pensamos que puede haber una adaptación de los sistemas
del balance ante la perturbación primaria, la cual mejora el desempeño en las
modalidades siguientes. Este resultado también puede deberse al mayor porcentaje de
diestros, ya que la lateralidad influye en la distribución de la carga de peso sobre el suelo.
Nuestro trabajo abre la posibilidad de estudios de estimulación visual optocinética
selectiva que investiguen si la dirección de estimulación optocinética que genera más
cambios de las variables posturográficas está relacionada con la lateralidad de miembro
inferior o con fenómenos de adaptación. Además esperamos sentar bases para nuevas
investigaciones orientadas a pacientes con dificultades de balance postural en
bipedestación.
1

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 5

1.1 POSTURA Y BALANCE ............................................................................................ 5


1.2 SISTEMAS SENSORIALES INVOLUCRADOS EN EL CONTROL POSTURAL ....................... 8
1.2.1 Sistema vestibular......................................................................................... 8
1.2.2 Sistema Visual .............................................................................................. 9
1.2.2.1 Tipos de movimientos oculares ............................................................ 11
1.2.2.2 Vías neurales de los movimientos oculares .......................................... 11
1.2.3 Sistema somatosensorial ............................................................................ 13
1.2.3.1 Receptores cutáneos plantares ............................................................ 13
1.2.3.2 Interoceptores....................................................................................... 14
1.3 CONTROL POSTURAL ........................................................................................... 15
1.3.1 Mecanismos que permiten generar ajustes posturales ............................... 16
• Feed forward o mecanismo anticipatorio. ....................................................... 16
• Feed back o mecanismo compensatorio. ....................................................... 16
1.3.2 Sistema optocinético ................................................................................... 21
1.3.3 Estrategias posturales ................................................................................ 25
1.4 POSTUROGRAFÍA ................................................................................................ 27
1.4.1 Posturografía estática ................................................................................. 27
1.4.2 Ventajas de la Posturografía como herramienta de medición ..................... 28
1.4.2.1 Manipulación de elementos específicos de control postural .................. 28
1.4.2.2 Medición Cuantitativa y objetiva de resultados ..................................... 29
1.4.3 Descripción del Equipo. .............................................................................. 29
1.5 HIPÓTESIS DE TRABAJO Y OBJETIVOS ................................................................... 30

2. MATERIALES Y MÉTODO .................................................................................... 32

2.1 DISEÑO DEL ESTUDIO ..................................................................................... 32


2.2 DEFINICIÓN DE VARIABLES: ............................................................................. 32
2.3 SUJETOS ............................................................................................................ 34
2.4 MATERIALES ....................................................................................................... 35
2.5 MÉTODO ............................................................................................................ 37
2.5.1 Procedimiento en Posturografía: ................................................................. 38
2

2.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS ...................................................................................... 39

3. RESULTADOS ...................................................................................................... 40

3.1 ÁREA DE MIGRACIÓN:.......................................................................................... 41


3.2 ENERGÍA TOTAL: ................................................................................................. 41
3.3 MIGRACIÓN ANTERO - POSTERIOR: ...................................................................... 42
3.4 MIGRACIÓN MEDIO – LATERAL: ............................................................................ 43
3.5 PEAK DE ACELERACIÓN ANTERO – POSTERIOR:.................................................... 43
3.6 PEAK DE ACELERACIÓN MEDIO LATERAL: ............................................................. 44
3.7 TIEMPO DE PEAK DE ACELERACIÓN ANTERO – POSTERIOR:................................... 45
3.8 TIEMPO DE PEAK DE ACELERACIÓN MEDIO – LATERAL: ......................................... 45
3.9 VELOCIDAD PROMEDIO DE MIGRACIÓN DEL COP: ................................................. 46

5. PROYECCIONES .................................................................................................. 57

6. CONCLUSIONES .................................................................................................. 59

7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 60

8. ANEXOS. ............................................................................................................... 68
3

ÍNDICE DE FIGURAS

 Fig. 1: Modelo biomecánico de péndulo invertido …………………………..…………….7


para la posición bípeda estática

 Fig. 2: Receptores del sistema propioceptivo ……………………………………….…...15

 Fig. 3: Mecanismos de ajustes posturales ……………………………..…………………17

 Fig. 4: Reflejo optocinético. Vía excitatoria …………………………..…………………..24

 Fig. 5: Celdas de carga ……………………………………………………….…………….30

 Fig. 6: Oscilógrafo postural Artoficio ……………………………………………..............36

 Fig. 7: Lentes Head mounted display ……………………………………………………..36

 Fig. 8: Procedimiento ……………………………………………………………………….37


4

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

 Tabla 1: Distribución de variables de identificación 40


 Gráfico 1: Box plot de área de migración v/s modalidad visual 41
 Gráfico 2: Gráfico de barras de área de migración v/s modalidad visual 41
 Gráfico 3: Box plot de energía total v/s modalidad visual 42
 Gráfico 4: Gráfico de barras de energía total v/s modalidad visual 42
 Gráfico 5: Box plot de migración anteroposterior v/s modalidad visual 42
 Gráfico 6: Gráfico de barras migración anteroposterior v/s
modalidad visual 42
 Gráfico 7: Box plot de migración mediolateral v/s modalidad visual 43
 Gráfico 8: Gráfico de barras de migración mediolateral v/s
modalidad visual 43
 Gráfico 9: Box plot de peak de aceleración anteroposterior v/s
modalidad visual 44
 Gráfico 10: Gráfico de barras de peak de aceleración anteroposterior
v/s modalidad visual 44
 Gráfico 11: Box plot de peak de aceleración mediolateral v/s modalidad
Visual 44
 Gráfico 12: Gráfico de barras de peak de aceleración mediolateral v/s
modalidad visual 44
 Gráfico 13: Box plot de tiempo de peak aceleración anteroposterior v/s
modalidad visual 45
 Gráfico 14: Gráfico de barras de tiempo de peak aceleración
anteroposterior v/s modalidad visual 45
 Gráfico 15: Box plot de tiempo de peak aceleración mediolateral v/s
modalidad visual 46
 Gráfico 16: Gráfico de barras de tiempo de peak aceleración
mediolateral v/s modalidad visual 46
 Gráfico 17: Box plot de velocidad promedio v/s modalidad visual 46
 Gráfico 18: Gráfico de barras de velocidad promedio v/s modalidad visual 46
5

1. MARCO TEÓRICO

1.1 Postura y balance

El concepto de postura es puramente descriptivo y podría definirse como la posición


relativa de las diferentes partes del cuerpo con respecto a sí mismas (el sistema
coordinado egocéntrico), al ambiente (el sistema coordinado exocéntrico) o al campo
gravitatorio (el sistema coordinado geocéntrico). La orientación de una fracción del cuerpo
puede nombrarse en relación con cada uno de estos marcos de referencia, según cual
sea el contexto funcional. (1)
La organización del aparato locomotor como un conjunto de eslabones óseos móviles
y articulados entre sí, y la presencia constante de la fuerza de la gravedad que tenderá
continuamente a producir el desequilibrio, justifican la necesidad de una actividad
muscular que asegure la cohesión mecánica de los segmentos óseos oponiéndose a la
fuerza de la gravedad y que permita adoptar una posición corporal estable que haga
posible los movimientos. (2)
Según una concepción clásica, cada especie animal presenta una postura de
referencia, determinada genéticamente, basada en la existencia de un tono muscular
postural. En el hombre esta posición de referencia es la bipedestación y el tono postural
necesario se observa principalmente en los extensores de los miembros inferiores, los
músculos del tronco, músculos del cuello y el masetero. (2)
Una persona en bipedestación estará en equilibrio mientras la proyección hacia el
suelo de su Centro de Masa (CoM) se mantenga dentro de la base de sustentación y será
estable si el sistema muscular es capaz de contrarrestar alteraciones y permitirle volver a
la posición de equilibrio (3) (4). El centro de masa (CoM) es definido como el punto
equivalente de la masa total del cuerpo, es determinado encontrando el peso promedio
del CoM de cada segmento del cuerpo. Se cree que es la variable controlada por el
sistema de control postural (5) (6). La proyección vertical del CoM sobre el suelo es a
menudo llamada centro de gravedad (CoG) (6).El centro de presión (CoP) es el centro de
distribución de la fuerza total aplicada sobre la superficie de soporte, es decir representa
un promedio ponderado de todas las presiones sobre la superficie. Es el punto de
6

ubicación del vector fuerza de reacción vertical del suelo, sobre la superficie del área en
contacto. Es totalmente independiente del CoM (5) (6).
La mantención del CoG dentro de la base de sustentación se debe procurar debido a
que la bipedestación no corresponde a un equilibrio perfecto, ya que el cuerpo en posición
erguida está en constante desequilibrio hacia anterior, por la ubicación ventral de la línea
de gravedad y al predominio de masa corporal en los 2/3 superiores del cuerpo (4). Al
estar de pie en posición estática, los humanos se balancean de forma natural a una
frecuencia media de 0,27 a 0,45 Hz. Estas pequeñas oscilaciones son asociadas con
cambios angulares de aproximadamente 1,0 a 1,5 ° en las articulaciones del tobillo, rodilla
y cadera. El resultado es que el CoG se desplaza horizontalmente 4-18 mm. Para
asegurar que el CoG se mantenga en el lugar ideal dentro de la base de sustentación,
necesitan ocurrir desplazamientos del CoP ligeramente más largos (7).
Estas características obligan a un perfecto control sensoriomotor que evite la pérdida
de estabilidad y además economice energía (4) (6) ya que, en base a lo anterior,
podemos referirnos a nuestro organismo como un sistema biomecánico inherentemente
inestable a menos que un sistema de control esté actuando continuamente (6).
El término genérico “Balance” hace referencia a las dinámicas de la postura para
prevenir caídas y éste es relativo a las fuerzas inerciales actuando en el cuerpo y las
características inerciales de sus segmentos. (6) Para entender este constante mecanismo
compensatorio se ha descrito el modelo del péndulo invertido, factor común en las
investigaciones del balance y postura. En este modelo biomecánico, en el plano frontal, el
péndulo es un paralelogramo de fuerzas que genera torque en torno a ambos tobillos y
caderas, en el plano sagital, en torno a tobillos en una situación de bipedestación quieta,
mientras que en torno a tobillos y caderas frente a una perturbación (Fig. 1). (6) Una
pequeña desviación de la posición vertical producida por un torque generado por la
gravedad, el cual acelera el cuerpo más lejos de la posición vertical, debe ser
contrarrestado por un torque correctivo ejercido por los pies contra la superficie de apoyo
para mantener la postura vertical. El torque correctivo se genera a través de la acción del
sistema de control (8).
7

Fig. 1: Modelo biomecánico de péndulo invertido


para la posición bípeda estática. Extraído de “Human
balance and posture control during standing and
walking” (6)

El control postural involucra regular la posición del cuerpo en el espacio para los
propósitos duales de estabilización y orientación, por tanto la finalidad del control postural
es la de orientar las distintas partes del cuerpo sin pérdida de equilibrio, tanto en su
relación entre sí, como con relación al mundo externo, y mientras el cuerpo está estático o
en movimiento lo que realiza mediante ajustes posturales y estrategias (1). Las
respuestas posturales destinadas a la mantención de la postura son gatilladas por cuatro
tipos de entradas:

 Propioceptores, que dan sentido a los cambios de longitud y tensión en los


músculos de la extremidad inferior.
 Receptores vestibulares, que aportan la sensibilidad a través de movimientos de
la cabeza con respecto a la gravedad.
 Aferencias visuales, que detectan los movimientos en el piso al variar las
aferencias sensoriales al sujeto y permiten una orientación relativa con el horizonte.
 Receptores Cutáneos, que detectan y señalan las fuerzas de cizallamiento de la
piel de los pies respecto al suelo. (4)
8

Además de estas exoentradas existen las endoentradas que proveen información


postural acerca del interior del organismo a través de los interoceptores. (9)
Así, tres sistemas sensoriales principales están implicados en el balance y la postura.
La visión es el principal sistema involucrado en la planificación de nuestra locomoción y
en evitar los obstáculos al o largo del camino. El sistema vestibular es nuestro giroscopio
que detecta aceleraciones lineales y angulares. El sistema somatosensorial es una
multitud de sensores que detectan la posición y la velocidad de todos los segmentos del
cuerpo, su contacto (impacto) con objetos externos (incluyendo el suelo), y la orientación
de la gravedad. (6)

1.2 Sistemas sensoriales involucrados en el control postural

El hombre se estabiliza en su entorno utilizando todas las informaciones en relación


con el ambiente que recoge a través de sus órganos sensoriales. Se pueden establecer
tres entradas exteriores básicas: las que provienen del sistema visual, del sistema
vestibular y del cutáneo, especialmente, de la planta de los pies. Por su parte, los
interoceptores informan de aquello que sucede dentro del individuo, permitiendo
reconocer en qué posición permanece éste y la situación de sus huesos, ligamentos,
músculos y órganos. (9)

1.2.1 Sistema vestibular

Entrega la información sobre el movimiento angular y lineal de la cabeza. Los


receptores vestibulares son células ciliadas que están ubicadas en el aparato vestibular
periférico, que consta de canales semicirculares, el utrículo y el sáculo. Se activan por el
desplazamiento de los estereocilios en sus superficies apicales (10). Las células ciliadas
de los canales semicirculares señalan el movimiento angular de la cabeza (aceleración
angular), mientras que las del utrículo y sáculo transmiten el movimiento lineal
(aceleración lineal) y los cambios en la posición de la cabeza respecto a la gravedad (11),
por lo tanto los receptores del oído interno son acelerómetros, informan del movimiento y
la posición de la cabeza, en relación a la línea de gravedad y la verticalidad del cuerpo.
(9) (12)
9

Las células ciliadas vestibulares están inervadas por las proyecciones periféricas de
las neuronas bipolares vestibulares, cuyos cuerpos celulares se encuentran dispuestos en
el ganglio vestibular (ganglio de Scarpa). Las proyecciones centrales de estas neuronas
bipolares, que forman la división vestibular del nervio craneano VIII, se desplazan con la
división coclear y entran en el tallo encefálico por la unión lateral entre la protuberancia y
el bulbo raquídeo. Los axones de la división vestibular terminan en los cuatro núcleos
vestibulares, situados en el bulbo raquídeo rostral y en la protuberancia caudal. (10)
A partir de los núcleos vestibulares salen tres proyecciones eferentes funcionalmente
distintas:

 Tractos vestibuloespinales, proyecciones principales a la médula espinal para


controlar los miembros y músculos axiales.
 Conexiones a núcleos del tronco encefálico que intervienen en el control de los
músculos extraoculares.
 Una pequeña proyección tálamocortical ascendente, que es importante para el
conocimiento consciente de la orientación, el movimiento de la cabeza y el equilibrio.

La corteza vestibular está situada en el lóbulo parietal, directamente detrás de la


corteza sensorial somática primaria, en el área citoarquitectónica 5. Una función de la
proyección vestibular al lóbulo parietal podría ser la de integrar la información sobre los
movimientos de la cabeza con información procedente de los receptores sensoriales
somáticos de músculos y articulaciones. Esta información contribuye a la percepción de la
posición del cuerpo en el espacio, así como al control de los movimientos del cuerpo. Esta
vía vestibular ascendente podría ser también importante para la percepción de la
aceleración del cuerpo y en el vértigo. (10)

1.2.2 Sistema Visual

El sistema visual detecta e interpreta estímulos luminosos a través de la retina, que


corresponde a la porción del ojo sensible a la luz, ésta contiene a las células receptoras
visuales llamadas fotorreceptores que transforman los estímulos visuales en señales
neurales. Los receptores visuales además son sensibles a la gravedad y a la aceleración
10

lineal, información que depende de la posición de la cabeza, del movimiento de ésta


respecto al entorno y de la verticalidad (9). Estos fotorreceptores sinaptan en
interneuronas retinianas las cuales, por su parte, sinaptan con células ganglionares, que
corresponden a neuronas retinianas, los axones de éstas discurren por el nervio óptico
(nervio craneal II) hasta llegar al quiasma óptico en donde algunos de éstos axones se
decusan. Desde aquí, se sigue el recorrido a través del tracto óptico hasta llegar a tronco
cerebral y tálamo, específicamente en el núcleo geniculado lateral.
Existen 3 dianas principales:

 Corteza visual primaria: desde el núcleo geniculado lateral hacia la corteza visual
primaria, ubicada en el lóbulo occipital a lo largo de los lados y en la profundidad de la
cisura calcarina.
 Áreas corticales visuales y de orden superior: desde corteza visual primaria.
 Centros oculomotores de mesencéfalo: Desde corteza visual primaria hacia
mesencéfalo. Ésta vía está encargada principalmente de las respuestas reflejas. (10) (11)

De esta forma, el sistema visual, se encarga de identificar objetos en el espacio y el


movimiento de estos.
El sistema visual entrega además la conocida “propiocepción visual” información
acerca de donde están las partes de nuestro cuerpo en el espacio, y de la relación de una
parte del cuerpo con respecto a la otra, lo que significa que da información no sólo de
nuestro ambiente, sino de nuestro propio cuerpo, jugando un importante rol en el control
de la postura, la orientación y la función de la manipulación. (9) (12)
Las aferencias visuales son posibles de obtener de forma óptima gracias a los
mecanismos que permiten la motilidad ocular y con ello la fijación estable de la mirada.
Los movimientos de los globos oculares son efectuados por los seis músculos extrínsecos
de cada ojo, los cuales son inervados por los nervios craneales tercero, cuarto y sexto,
que se originan en núcleos de mesencéfalo y protuberancia. La musculatura intrínseca del
ojo, controlada por el sistema nervioso autónomo, regula automáticamente el diámetro
pupilar y la curvatura del cristalino para que los rayos luminosos del entorno puedan
configurar una imagen enfocada sobre la retina, reflejos conocidos como reflejo fotomotor
11

y reflejo de acomodación respectivamente. La coordinación y retroalimentación constante


de la actividad de estos sistemas da lugar a la normal experiencia perceptiva visual. (13)
La captación y afianzamiento de las imágenes en la fóvea y su estabilización durante
los movimientos de la cabeza o de la imagen constituyen las funciones básicas de la
motilidad ocular ya que los movimientos oculares permiten conducir los estímulos visuales
del campo periférico de visión al campo visual central y mantener la fijación foveal de un
objeto. (14)

1.2.2.1 Tipos de movimientos oculares

En el sistema oculomotor puede definirse una serie de modalidades funcionales con


diferentes cometidos. Se distinguen tres tipos principales de movimientos oculares (MOs):

 Movimientos automáticos de compensación de los movimientos de la cabeza


(reflejos vestíbulo-oculares) y del entorno visual (reflejos optocinéticos) para estabilizar la
imagen retiniana y posibilitar la fijación voluntaria de la mirada en un determinado punto.
 Movimientos voluntarios para desplazar la fijación de un punto a otro del campo
visual (movimientos de refijación o sacádicos, sacadas) y para perseguir con la mirada
objetos móviles (movimientos de seguimiento y de vergencia).
 Micromovimientos asociados a la fijación ocular: temblor, microsacadas y derivas.
(13)

1.2.2.2 Vías neurales de los movimientos oculares

Los movimientos de los ojos no están controlados por vías descendentes de la corteza
motora primaria, como ocurre con los movimientos de los miembros.
Los movimientos sacádicos los disparan fundamentalmente dos regiones corticales.
Se piensa que el campo ocular frontal, una parte del área citoarquitectónica 8, es
importante para disparar los movimientos sacádicos intencionados o voluntarios. La
corteza parietal posterior, que corresponde aproximadamente a una parte del área 7,
podría disparar movimientos sacádicos reflejos. Los axones procedentes del campo
ocular frontal descienden a través de la zona anterior y la rodilla de la cápsula interna
12

hasta el tronco encefálico. Para los movimientos horizontales de los ojos, los campos
oculares frontales proyectan directamente a una parte específica de la formación reticular
contralateral, la formación reticular pontina paramediana (FRPP). Las neuronas de la
FRPP sinaptan sobre neuronas motoras del recto lateral, para aducción ocular ipsilateral.
Las neuronas de la FRPP sinaptan igualmente a células internucleares que, a su vez,
sinaptan con neuronas motoras del recto medial contralateral para aducción ocular
contralateral. Por el contrario, en el caso de movimientos verticales de los ojos, es
esencial el mesencéfalo rostral. La estructura clave es el núcleo intersticial rostral del
FLM, que se proyecta a neuronas motoras de los núcleos oculomotor y troclear.
En el caso de la corteza parietal posterior, los axones descienden por la zona posterior
de la cápsula interna. En lugar de contactar directamente neuronas de la FRPP y el
núcleo intersticial rostral del fascículo longitudinal medial, como ocurre con el campo
ocular frontal, los axones parietales posteriores lo hacen indirectamente, a través de una
sinapsis en las capas intermedias del colículo superior ipsilateral. (Las capas superficiales
del colículo superior reciben la información visual directamente de las células
ganglionares retinianas). El colículo superior, a su vez, se proyecta a la FRPP y al núcleo
intersticial rostral del fascículo longitudinal medial (FLM).
Otras dos áreas del lóbulo frontal, el campo ocular suplementario y la corteza
prefrontal dorsolateral, participan igualmente en el control de los movimientos rápidos de
los ojos. Se cree que la corteza prefrontal dorsolateral interviene en el control de los
aspectos espaciales de los movimientos rápidos de los ojos, especialmente hacia objetos
recordados. El campo ocular suplementario, por otra parte, podría participar en la
determinación del tiempo apropiado de los movimientos sacádicos en relación con los
movimientos de los miembros, como por ejemplo, mirando hacia un objeto que se desea
agarrar con la mano.
Los movimientos lentos de los ojos tienen un circuito de control notablemente
diferente, en el que intervienen áreas visuales corticales de orden superior, implicadas en
la percepción visual del movimiento, así como el cerebelo. El control cortical de los
movimientos oculares de persecución continua, que mantienen la posición de una imagen
visual en movimiento en la fóvea, se inicia en las áreas visuales temporal media
(denominada también V5) y temporal superior media. A partir de la corteza, los axones
descienden por el miembro posterior de la cápsula interna hasta sinaptar con neuronas de
los núcleos pontinos las cuales, a su vez, proyectan al flóculo. Esto es parte de la
13

proyección corticopontina. La salida del flóculo se dirige a neuronas premotoras de los


núcleos vestibulares. Los tres núcleos extraoculares reciben la información procedente de
los vestibulares; los axones vestibulares recorren el fascículo longitudinal medial.
Los núcleos vestibulares participan en la estabilización refleja de los movimientos de
los ojos, el reflejo vestíbulo-ocular. En este reflejo, los movimientos de los ojos
compensan los de la cabeza. El componente aferente del reflejo está formado por los
canales semicirculares y la información se procesa en los núcleos vestibulares. El
componente eferente incluye partes de la formación reticular y las neuronas motoras que
inervan músculos extraoculares. Las neuronas de los núcleos vestibulares tienen
proyecciones directas a la formación reticular y a los tres núcleos motores extraoculares
Los axones del fascículo longitudinal medial, que se originan en los núcleos vestibulares,
son también especialmente importantes para estabilizar la posición de los ojos cuando se
mueve la cabeza. (10) (15)

1.2.3 Sistema somatosensorial

1.2.3.1 Receptores cutáneos plantares

El sistema sensitivo, superficial y profundo, aporta información del medioambiente por


el tacto y por la superficie en la que se apoya el individuo. En bipedestación, el contacto
con el suelo se realiza por la planta del pie, la cual es extremadamente rica en receptores
sensoriales, especialmente en barorreceptores, recibiendo estímulos táctiles, de
temperatura y de presión. Por lo tanto, los pies suponen la primera entrada que aporta
información sobre la gravedad, y a través de ellos podemos obtener el mapa de
repartición de cargas debido a que los receptores de la piel en la planta del pie son
sensibles a ponerse en contacto con presiones y pueden ser sensibles a los cambios
potenciales en la distribución de la presión (9) (16).
Existen varias clases de receptores en el miembro inferior que pueden proporcionar
información relacionada con la postura y el movimiento. Información propioceptiva de los
husos musculares en los músculos alrededor de la rodilla y el tobillo, puede codificar para
el cambio en el ángulo articular en relación con el tronco, mientras que los órganos
tendinosos de Golgi pueden ser responsables de la fuerza de respuesta acerca de la
carga del cuerpo. (16). En conjunto, la entrada propioceptiva podálica, gracias al control
14

del estiramiento de los músculos del pie y la rodilla, informa y sitúa al cuerpo en relación
al pie, por lo cual, los receptores cutáneos de la planta del pie contribuyen en el control
del balance en la postura vertical. (9)
Experimentalmente, la estimulación mecánica de la piel plantar durante la posición
estática ha demostrado consecuencias de un aumento de la oscilación postural, lo que
denota que está altamente correlacionada con los estímulos cutáneos. Por otra parte, las
reacciones compensatorias a perturbaciones repentinas posturales también se ven
afectadas por la reducción de información de soporte plantar, por lo tanto, los receptores
de la piel pueden ser capaces de detectar no sólo el movimiento del CoP a medida que se
mueve hacia los límites de la base de sustentación, sino también, pueden ser capaces de
iniciar reflejos posturales que promueven una posición de pie más estable (16) (17).
Finalmente, la entrada raquídea y la entrada propioceptiva podálica forman una
continuidad funcional. Existe una extensa cadena propioceptiva que une los receptores
cefálicos con los receptores podálicos y de hecho permite situar al oído interno y a los
ojos, en relación a un receptor fijo que es el pie. Esto permite una codificación de la
información espacio-témporocefálica. (9)

1.2.3.2 Interoceptores

La propiocepción es el proceso responsable de las variaciones de la contracción


muscular, en respuesta inmediata a la información de entrada de las fuerzas externas, es
por tanto, la responsable de la información que surge del interior de nuestro organismo.
Las endoentradas provienen fundamentalmente de los endorreceptores (Fig. 2): husos
neuromusculares, receptores tendinosos y articulares. Los husos neuromusculares son
sensibles al estiramiento pasivo del músculo, rápido y de baja intensidad. Éstos se
encuentran en mayor concentración en los músculos que mantienen la postura. Los
órganos tendinosos de Golgi son más sensibles a los cambios de tensión. Ambos
informan de la posición del cuerpo en el espacio y sobre la posición relativa de un
segmento corporal respecto a otro, y sobre el movimiento respecto a una superficie
horizontal. Los receptores articulares, corpúsculos de Pacini y terminaciones libres, se
localizan en la cápsula de las articulaciones y se estimulan por cambios de presión y de
tensión de las mismas, en las posiciones extremas de cada articulación. Estas estructuras
15

informan sobre el movimiento articular y la tensión de las partes blandas. La adecuada


información somatosensorial distal, desde los pies, permite seleccionar el control postural
más adecuado y una correcta orientación antigravitatoria. (9)

Fig. 2: Receptores del sistema propioceptivo.

1.3 Control postural

Para un correcto manejo de la postura, el SNC procesa información, recoge


experiencias y elabora respuestas a través de la actividad muscular, movimiento articular,
reacciones posturales y sinergias. Para mantener el centro de gravedad dentro de la base
de sustentación se requiere de un importante trabajo de los músculos antigravitatorios
(glúteo mayor, cuádriceps y tríceps sural) y de una adecuada regulación neuronal, que se
explica a través de los denominados, “ajustes posturales”. Estos ajustes activan
determinadas sinergias, que son un conjunto de contracciones musculares coordinadas
funcionalmente para mantener el equilibrio postural. (4)
16

Los ajustes posturales tienen tres funciones primordiales: Primero, soportan la cabeza
y el cuerpo contra la gravedad y cualquier fuerza externa. Segundo, mantienen el centro
de masa alineado y balanceado respecto a la base de sustentación. Y tercero, permitir la
interacción de las partes estabilizadoras de soporte con las partes en movimiento. (1)

1.3.1 Mecanismos que permiten generar ajustes posturales (Fig. 3):

• Feed forward o mecanismo anticipatorio.

Este sistema predice disturbios y genera un programa de respuesta cuyo fin es la


mantención de la estabilidad. Estas acciones de anticipación necesitan aprendizaje pero,
una vez aprendidas, se ejecutan de forma automática al efectuar determinados
movimientos ya que se incorporan al mismo programa motor que se va a ejecutar,
preparando al cuerpo para la alteración previsible e inmediata de su equilibrio,
Prácticamente todos los movimientos voluntarios se acompañan de este tipo de acciones.
Su finalidad es mantener nuestro centro de gravedad dentro del área de sustentación. El
cerebelo tiene un papel fundamental en el aprendizaje de respuestas de control postural a
través de redes nerviosas adaptativas. Están generadas centralmente y no requieren
aferencias sensoriales. Como consecuencias de la inexistencia del feed forward el cuerpo
se tornaría inestable y caería. (1) (9) (18)

• Feed back o mecanismo compensatorio.

Evocados por eventos sensoriales asociados a la pérdida del balance imprevista


(compensatorios). Son el resultado de la interacción del cuerpo con su entorno, que se
adapta a las condiciones externas gracias a la información visual, vestibular y
propioceptiva, por lo que tienen el inconveniente de sobrevenir un cierto retraso ya que
requieren información sensorial (feedback). Cuando una perturbación se repite y es
predecible, la corrección se puede mejorar a través de un sistema de anticipación. (1) (4)
Las reacciones más precoces son reflejos espinales mono y polisinápticos. Estos
reflejos no son indispensables para mantener la posición erguida.
17

Las respuestas más tardías, de latencias alrededor de 120 milisegundos, aparecen


después del desplazamiento de los tobillos. Son los responsables de recobrar el equilibrio.
Se le denominan reflejos de “bucle prolongado” (long loop reflexes). Este nombre obedece
que son arcos, que ascienden hacia el mesencéfalo y cerebro y que son devueltos a los
músculos gastrocnemios, tibiales anteriores, músculos proximales de las extremidades y
del tronco. Son reflejos que involucran una estrategia puesto que participan instancias de
aprendizaje y expectación. (19)

Fig.3: Mecanismos de ajustes posturales

Los ajustes posturales compensatorios comprenden un conjunto de reflejos que,


requiriendo información sensorial, contribuyen a mantener la postura:

- Reflejos vestibulocervicales.
- Reflejos cervicocervicales.
- Reflejos cervicoespinales.
- Reflejos vestibuloespinales.
- Reflejos vestibulooculares.
- Reflejos optocinéticos.
18

La finalidad de los reflejos posturales es mantener la postura de referencia o adaptarla


al entorno, de tal manera que estos estabilizan en primer lugar la cabeza con respecto al
espacio (vestibulocervicales y cervicocervicales), después el tronco en relación con la
cabeza (vestibuloespinales, y cervicoespinales) y, finalmente, los miembros con relación
al tronco. (1)
El reflejo vestibulocervical (VCR) es de gran importancia para estabilizar la cabeza
con relación al espacio. Se desencadena ante un movimiento cefálico que produce una
señal vestibular y que actúa provocando una respuesta motora sobre los músculos del
cuello para estabilizar la cabeza con relación al espacio oponiéndose al movimiento
perturbador, lo que necesariamente tiende a anular la señal vestibular en su origen, es
decir, este sistema funciona por retroacción negativa activado por el error. Este reflejo es
una parte del reflejo vestibuloespinal. (1) (20) (21)
El reflejo cervicocervical (CCR), por el contrario, responde a las señales
propioceptivas del estiramiento de los músculos y de las articulaciones del cuello y genera
una respuesta encargada de estabilizar la cabeza con relación al tronco. Los cambios
sensoriales aferentes causados por cambios en la posición del cuello crean oposición a
ese estiramiento por medio de contracciones reflejas de los músculos del cuello
apropiados. Se cree que este reflejo es principalmente monosináptico. La medida en que
el CCR contribuye a la estabilización de la cabeza en los seres humanos normales es
actualmente incierta, pero parece probable que el CCR es útil principalmente para
estabilizar el movimiento de la cabeza en el plano vertical, y que también puede ser
facilitado después de una pérdida laberíntica. (1) (20) (21)
La estabilidad postural se completa gracias a los reflejos vestibuloespinales (VSR) y
cervicoespinales (CSR), que funcionando de forma similar a los anteriores se
complementan y se retroalimentan entre sí.
El propósito del reflejo vestibuloespinal es estabilizar el cuerpo. Este reflejo se
compone en realidad de un conjunto de varios reflejos nombrados de acuerdo con el nivel
de actividad (dinámico vs. estático o tónico) y la información sensorial (canales u otolitos).
Estos reflejos son los encargados del mantenimiento de la estabilidad postural mediante
la contracción de músculos agonistas y antagonistas específicos. Provocan movimientos
musculares automáticos para lograr el control del equilibrio estático y dinámico en
bipedestación y en la marcha. Los reflejos vestibuloespinales no producen patrones
19

rígidos de activación muscular, siendo el grupo muscular activado en respuesta a un


estímulo particular variable según la postura del cuerpo, las estrategias de equilibrio o las
condiciones visuales. (21) (22)
A modo de ejemplo, la secuencia de los eventos involucrados en la generación de un
reflejo laberíntico general es la siguiente:

1. Cuando la cabeza está inclinada hacia un lado, tanto los canales como los otolitos
son estimulados. El flujo endolinfático desvía la cúpula, y la fuerza de cizalla desvía
células ciliadas dentro de los otolitos.
2. El nervio vestibular y el núcleo vestibular se activan.
3. Impulsos se transmiten a través de los tractos vestibuloespinales lateral y medial a
la médula espinal.
4. La actividad extensora es inducida en el lado hacia el cual se inclina la cabeza, y la
actividad flexora se induce en el lado opuesto. El movimiento de la cabeza se opone al
movimiento detectado por los sensores de movimiento. (21)

El reflejo cervicoespinal produce cambios en la posición de las extremidades los


cuales son impulsados por la actividad aferente proveniente del cuello. El CSR puede
complementar al VSR mediante la alteración del tono motor en el cuerpo. Al igual que el
VSR, el CSR se compone de varios reflejos. Dos vías se cree que median estas señales
reflejas: una vía excitatoria del núcleo vestibular lateral y una vía inhibidora de la parte
medial de la formación reticular medular.
Cuando el cuerpo se hace girar con la cabeza estable, las neuronas del sistema
vestibuloespinal excitatorio aumentan su tasa de disparo en el lado al cual la barbilla está
apuntando. Al mismo tiempo, las neuronas del sistema reticuloespinal inhibitorio muestran
una tasa reducida de disparo. Esta actividad conduce a la extensión de la extremidad en
el lado al cual apunta la barbilla y la flexión de la extremidad en el lado contralateral.
Receptores vestibulares influyen en ambos sistemas mediante la modulación de la
activación de las neuronas medulares en un patrón opuesto al provocada por los
receptores del cuello. Con su interacción, los efectos sobre el cuerpo de inputs
vestibulares y desde el cuello tienden a anularse entre sí cuando la cabeza se mueve
libremente en el cuerpo, por lo que la postura se mantiene estable. (20) (21)
20

Los reflejos vestibulooculares (RVO) ocurren cuando los movimientos de la cabeza


son captados por los receptores de aceleración angular de los canales semicirculares del
laberinto posterior, que emiten señales rápidamente (con un tiempo de latencia de unos
16 ms) para generar movimientos oculares que contrarrestan el desplazamiento de la
cabeza asegurando la estabilidad de la imagen en la retina (13). Por lo tanto estos reflejos
son los responsables de mantener estable la visión durante los movimientos de la cabeza.
El RVO tiene tres planos de acción principales que representan el espacio tridimensional
en el sistema vestibular y oculomotor, y que realizan demandas diferentes sobre dicho
reflejo durante las rotaciones de cabeza, con el fin de asegurar la percepción de un
entorno visual estable: (23)

 Rotación horizontal de la cabeza en el eje vertical Z


 Extensión y flexión de la cabeza en el eje horizontal Y
 Inclinación lateral de la cabeza en el eje horizontal X

En base a esto se pueden diferenciar tres reflejos vestibulares, originados en los tres
componentes principales del laberinto:

1. El reflejo vestibular de rotación, el cual compensa la rotación de la cabeza y recibe


su aferencia predominantemente de los conductos semicirculares.
2. El reflejo vestibular de traslación, que compensa el movimiento lineal de la cabeza.
3. La respuesta ocular de contrarrotación, que compensa la inclinación de la cabeza
en el plano vertical. Este reflejo, junto al anterior, reciben sus aferencias
predominantemente desde los órganos otolíticos.

Cuando los conductos semicirculares perciben una rotación de cabeza en una


dirección, los ojos rotan lentamente en la dirección opuesta para que la visión sea clara, si
bien, posteriormente los ojos realizan un movimiento retrógrado a través del centro de la
mirada originando un patrón repetitivo que recibe el nombre de nistagmo (combinación de
fase lenta y rápido del movimiento ocular). El movimiento lineal es percibido por los
órganos otolíticos y es más complejo que el movimiento de rotación, ya que cuando la
cabeza se mueve la imagen de un objeto próximo se desplaza más rápidamente en la
retina que la de un objeto distante, de tal manera que el reflejo vestibular de traslación
21

debe tener en cuenta la distancia a la que se encuentra el objeto visualizado, ya que


cuanto mayor sea la distancia menor es el movimiento ocular. Los órganos otolíticos
también perciben la aceleración lineal constante que la gravedad ejerce sobre la cabeza.
(1) (21) (20).
Cabe mencionar que los reflejos vestibulooculares necesitan de un sistema de
apoyo en ciertas circunstancias en las cuales los ROV no son del todo efectivos, este
sistema es el sistema optocinético, el cual se expone a continuación y forma parte
fundamental de nuestro estudio.

1.3.2 Sistema optocinético

El nistagmo optocinético es un movimiento ocular reflejo inducido por un campo visual


completo en movimiento. El término hace referencia a la alternancia hacia la izquierda y
hacia la derecha de los movimientos oculares que ocurren cuando un sujeto intenta fijar,
en una serie de movimientos, objetivos en el campo visual. El nistagmo optocinético, que
es caracterizado por un componente lento que está en la dirección del objetivo visual
(seguimiento lento) y un componente rápido que está en la dirección opuesta (movimiento
sacádico), es una respuesta fisiológica normal que permite que fijemos la mirada en un
punto del campo visual, que ocupa la visión central, aunque los estímulos visuales del
campo periférico estén en movimiento.

Aunque un estímulo visual puro para producir el nistagmo optocinético es infrecuente


en la vida diaria, el estímulo para este nistagmo, por ejemplo un campo visual completo
en movimiento, ocurre normalmente siempre que la cabeza se mueva en un entorno
iluminado. El reflejo vestibuloocular y el sistema optocinético trabajan sinérgicamente para
producir los movimientos de ojos apropiados en esta configuración ya que el sistema
optocinético asiste al sistema vestibular en los desplazamientos cefálicos de velocidad
constante. (13) (24) (25) (26)

Las señales sensitivas que impulsan el reflejo optocinético se originan en la retina.


Dado que el procesamiento visual en la retina es lento en relación con la transducción de
señales en los canales semicirculares, el reflejo optocinético responde lentamente a los
22

cambios en el movimiento de los campos visuales a través de la retina. Sin embargo al


contrario del ROV, no se adapta, lo que significa que las señales sensitivas que impulsan
el reflejo no se degradan con el tiempo. Los axones de las células ganglionares de la
retina entran en el nervio óptico y se proyectan caudalmente hasta la región pretectal del
mesencéfalo, la cual también recibe señales de las áreas de asociación visual de los
lóbulos occipitales. Por su parte, las neuronas de la región pretectal, que responden a
estímulos visuales móviles, se proyectan hacia el núcleo vestibular (principalmente el
subnúcleo medial), punto de convergencia entre los sistemas optocinético y
vestibuloocular. El subnúcleo medial se proyecta a las neuronas motoras inferiores en los
núcleos de los nervios abducens, troclear y oculomotor, y también a las neuronas
internucleares en el núcleo del nervio abducens (FIg.4). Además de este circuito, existe
un componente cortical que incluye la corteza estriada, el área temporal media
(encrucijada témporo-parieto-occipital) y el área temporal medial superior (área 39 de
Brodman). Las lesiones de estas zonas provocan alteraciones o abolición de los reflejos
optocinéticos, asociadas generalmente con alteraciones de los movimientos de
persecución. (13) (27)
El hecho de que tanto el movimiento de imágenes en la retina, como el movimiento
de cabeza induzcan al nistagmo y a la percepción de movimiento, se debe a que las
neuronas relacionadas retinianas se proyectan en los núcleos vestibulares en el mismo
lugar al que llegan las señales vestibulares. Las neuronas que reciben aferencias no
pueden distinguir entre señales visuales y vestibulares de manera que responden
idénticamente al movimiento de una imagen en la retina, y probablemente esta es la razón
por la que las personas no puedan distinguir en ocasiones entre ambos tipos de
movimientos. (1)
El reflejo optocinético puede ser inducido y por ende estudiado presentando un
estímulo visual periódico de un patrón repetido, por ejemplo un tambor giratorio o una
cinta con franjas blancas y negras de amplitudes específicas que permitan estimular la
retina periférica. Se pide al individuo, por ejemplo, que mire un punto fijo o que intente
contar el número de franjas para que fije la vista en la imagen móvil. Cabe hacer notar
que el desplazamiento de un objeto pequeño dentro de una escena estática no produce el
ROC; el deslizamiento de toda la escena visual sobre la retina, es el estímulo adecuado
para producirlo. (28) La respuesta oculomotora normal consiste en un desplazamiento
ocular lento en el sentido del movimiento de las franjas con sucesivas refijaciones rápidas
23

intercaladas en sentido contrario. Los movimientos de refijación dependen del sistema


sacádico y constituyen la fase rápida del reflejo, los movimientos oculares lentos son
movimientos de seguimiento y constituyen la fase lenta del reflejo. La frecuencia del
nistagmo es variable, aunque con movimientos rápidos del estímulo puede alcanzar los 5
Hz. (13) (24)
24

Fig.4: Reflejo optocinético. Vía excitatoria que se muestra sólo para la mirada hacia la
derecha. Extraído de “Nervios craneales en la salud y la enfermedad” 2ed. (27)
25

1.3.3 Estrategias posturales

Cuando se producen variaciones en los niveles de referencia, el SNC adopta una serie
de “estrategias” de corrección para mantener el centro de gravedad, liberando al cerebro
de controlar continuamente el balance. El tipo de estrategias que pueden desarrollar los
sistemas de control nervioso están en función del grupo articular sobre el que intervengan,
las estrategias se denominan: tobillo, cadera, suspensoria o de paso y de cambio de
peso.

 Estrategia de Tobillo (Plano Sagital)

En esta estrategia el individuo oscila como un péndulo invertido ya que al estar bien
apoyados los pies en el suelo se puede utilizar el brazo de palanca del conjunto del pie
situando su eje de rotación a nivel de la articulación tibiotarsiana consiguiendo un cambio
de la posición del centro de gravedad del cuerpo por rotación en torno a la articulación del
tobillo con un movimiento mínimo de caderas o rodillas.
Se produce por la activación de los músculos anteriores o posteriores del tobillo
(principalmente el músculo tibial anterior y el tríceps), del muslo (músculos isquiotibiales) y
del tronco (músculos paravertebrales), en una secuencia de distal a proximal. Como la
vertical de gravedad cae siempre por delante del eje de los tobillos, el peso del cuerpo
crea un par mecánico alrededor de éste, que tiende siempre a hacer caer al individuo
hacia delante. Los músculos posteriores de las piernas ejercen un par mecánico igual y de
sentido contrario que impide esta caída (sinergia muscular). Este tipo de estrategia se
observa ante perturbaciones ligeras, lentas y cuando la superficie de apoyo es amplia y
firme. Se cree que estas respuestas son activadas como reacción ante los estímulos
visuales y vestibulares y como respuestas de reflejo de estiramiento monosináptico
(respuestas M2). (1) (4) (6) (29)

 Estrategia de Cadera

Se caracteriza por la activación de la musculatura anterior o posterior, pero en una


secuencia de proximal a distal, consiguiendo una reubicación del centro de gravedad por
flexión o extensión de la cadera.
26

Cuando la superficie de apoyo es inestable el sujeto adopta la movilización de la pelvis


para mantener su vertical de gravedad dentro de los límites del polígono de sustentación.
La estrategia de cadera es efectiva cuando ocurre un desplazamiento rápido y/o
mantenido del CoG, ya que produce una respuesta rápida en el tronco. También es la
estrategia utilizada normalmente por los ancianos, lo cual viene a justificar las posibles
alteraciones en el control postural provocadas por el envejecimiento. (1) (4) (6) (29)

 Estrategia de Suspensión o de paso

Se da cuando las perturbaciones son lo suficientemente fuertes como para desplazar


el CoG fuera de la base de sustentanción. La articulación principal en esta estrategia son
las rodillas. Esta estrategia baja el CoG del cuerpo abruptamente mediante la flexión de
rodillas, con asociación de flexión de tobillos y cadera. El cuerpo responde flexionando las
extremidades inferiores, con lo que el centro de gravedad desciende, y desplazando un
pie hacia delante para ampliar la base de sustentación, acercando el centro de gravedad
hacia ésta.
Esta estrategia se utiliza normalmente cuando las estrategias de tobillo y de cadera
son ineficaces y cuando las perturbaciones son muy largas o rápidas. (1) (4) (6) (29)

 Estrategia de Cambio de Peso (Plano Frontal)

El balance medio-lateral puede controlarse utilizando esta estrategia, trasladando el


peso del cuerpo desde una pierna hacia la otra. La articulación principal en esta estrategia
es la cadera, que mueve el COG en un plano frontal, oponiendo la abducción/aducción
con inversión/eversión de los tobillos. (4)

Finalmente, la posición bípeda estática ha sido sujeto de variadas investigaciones. La


mayor medida que ha sido grabada es el COP neto desde una plataforma de fuerza
simple. Las excursiones del COP neto en ambas direcciones anteroposterior (A/P) y
mediolateral (M/L) han sido reportadas (6). Estas medidas, son las medidas base
necesarias para nuestra investigación y justifican el uso de la posturografía como una
herramienta idónea para los fines de este estudio.
27

1.4 Posturografía

En la actualidad, la evaluación postural es una combinación de la historia clínica y el


examen físico, pero ninguno de los enfoques es infalible. Preguntar sobre la presencia de
caídas previas no es fiable ya que los pacientes a menudo las olvidan, inconvenientes que
el estudio posturográfico puede solucionar.
La aplicación de posturografía permite superar los principales inconvenientes para el
examen clínico del equilibrio:
 la variabilidad en el rendimiento de la prueba (dentro de los distintos
examinadores);
 la naturaleza subjetiva del sistema de puntuación; y
 la incapacidad para desentrañar los detalles de la fisiopatología subyacente en
pacientes individuales. (30) (31)

Los elementos esenciales de la mayoría de las técnicas de posturografía incluyen la


capacidad de manipular activamente la postura o el equilibrio, y evaluar la respuesta del
sujeto a tales intervenciones.

1.4.1 Posturografía estática

La exploración se realiza en ortostatismo, en reposo, sobre la plataforma en diferentes


condiciones de estimulación sensorial, para obtener información de la influencia de los
tres sistemas implicados. Así el estudio se complementa siendo realizado bajo 3
diferentes condiciones de estímulo visual (ojos abiertos, ojos cerrados y estímulo
optokinético) y/o sobre 2 diferentes superficies (superficie fija y superficie gomaespuma).
(30)
A través de estos datos se obtiene diversa información, en forma de los siguientes
parámetros básicos:
 Estatokinesigrama: Representación gráfica de sucesivas posiciones del centro de
presión (COP) grabadas con la plataforma.
 Longitud del estatokinesigrama: Representa el trayecto recorrido por el centro de
presión durante la prueba.
28

 Área del estatokinesigrama: Se obtiene calculando el área de confianza de la


elipse que contiene el 90% de los puntos obtenidos durante la exploración, quedando
excluidos el 10% de los puntos. (30)

1.4.2 Ventajas de la Posturografía como herramienta de medición (31)

1.4.2.1 Manipulación de elementos específicos de control postural

Dos Tipos manipulaciones pueden ser realizadas para hacer la tarea más difícil o
variada:

 Re pesaje sensorial:

Permite la valoración de la importancia de los tres principales sistemas sensoriales


aferentes para mantener el control postural. Muestra de esto es el “SOT”, Test
anteriormente explicado, en el cual modalidades sensoriales pueden estar ausentes o en
conflicto, creando condiciones que obligan a los sistemas restantes a compensar para
lograr el control postural adecuado.

 Manipulación Cognitiva:

Agregar una tarea adicional proporciona información detallada sobre la capacidad del
sujeto para procesar simultáneamente tareas de mayor complejidad, y qué estrategias se
emplean para hacer frente a éstas. Muchos investigadores han encontrado un deterioro
de la tarea primaria al adicionar una segunda tarea motora o cognitiva, en particular
cuando los sujetos en estudio eran de edad avanzada. La conclusión general es que
ambos tipos de tareas secundarias afectan negativamente el rendimiento postural en una
amplia población de pacientes.
29

1.4.2.2 Medición Cuantitativa y objetiva de resultados

La posturografía permite un análisis detallado y objetivo de respuestas posturales,


mediante el uso de una serie de medidas cuantificables de control postural. Esto incluye
medidas cinéticas (las causas de movimiento; relacionada con el impulso, la inercia,
masa, peso y fuerza), medidas cinemáticas (movimientos reales de los segmentos del
cuerpo) o medidas de la actividad muscular, como la electromiografía (EMG). Las
combinaciones son preferibles ya que las diferentes medidas de resultados proporcionan
información complementaria ('' posturografía multimodal ").

 Medidas Cinéticas

La Información cinética incluye grabaciones del centro de presión (COP), Torques y


las fuerzas de cizalla aplicadas a la superficie de apoyo. Este enfoque ha sido utilizado
con éxito razonable para demostrar, a nivel de grupo, las alteraciones del sistema de
control postural en varias poblaciones de pacientes. Los ejemplos incluyen una mayor
velocidad media en los movimientos del COP debido a la edad y un desplazamiento del
COP mayor en los pacientes con pérdida vestibular, sobre todo en las condiciones más
difíciles del SOT.

1.4.3 Descripción del Equipo.

El oscilógrafo postural o posturógrafo, es un instrumento que sirve para estudiar los


desplazamientos del Centro de Presión (CoP), sobre el que se ubica un examinado, el
cual es evaluado en bipedestación sobre la plataforma del equipo. Para poder describir en
forma efectiva este desplazamiento en 2 dimensiones, el equipo cuenta con 4 celdas de
carga ubicadas en los extremos del cuadrado que subtiende la plataforma.
Las celdas de carga utilizadas en el oscilógrafo postural son arreglos
electromecánicos compuestos por un bloque de aluminio instrumentado por sensores de
estiramiento piezoresistivos (Strain Gage), isométricos y paralelométricos, configurados
eléctricamente para comportarse de modo estable ante cambios de temperatura (Fig 5).
30

Los patrones de equilibrio representados por la traslación del CoP y sus derivaciones,
dan lugar a una clasificación de examinados; información de utilidad en campos clínicos,
laborales y terapéuticos. (32)

Fig. 5: una celda de carga no varía


su geometría al aplicarse una fuerza en
uno de sus extremos como en la figura
superior. La figura inferior explica las
tendencias al giro. Extraído de “Manual
de oscilógrafo postural Artoficio
ver_0813” (32)

Observando la teoría ya expuesta, surge la pregunta ¿Cómo afecta la estimulación


visual optocinética selectiva al comportamiento del Centro de Presión (CoP), objetivado
con posturografía estática?, y esta es la pregunta que impulsa el desarrollo del presente
trabajo.
Sustentados en la bibliografía y los conocimientos, creemos que la estimulación visual
selectiva optocinética generará cambios en las variables posturográficas del Centro de
Presión (CoP), supuesto que da origen a nuestras hipótesis de trabajo y objetivos.

1.5 Hipótesis de trabajo y objetivos

H1: Durante la estimulación visual optocinética selectiva se evidencian cambios en las


variables posturográficas que no se observan en una situación sin la adición de esta
información.

H0: No existen cambios en las variables posturográficas con la adición de estimulación


visual optocinética.
31

Los objetivos del presente trabajo son los siguientes:

Objetivo general:
● Describir el comportamiento cinético del CoP mediante posturografía estática
durante estimulación optocinética selectiva.

Objetivos específicos:
● Demostrar cambios en el comportamiento del centro de presión ante estímulos
optocinéticos selectivos.
● Definir cuál de los estímulos optocinéticos selectivos genera mayores cambios en
las variables posturográficas.
● Describir cuáles son los cambios que genera cada uno de los estímulos visuales
optocinéticos seleccionados.
● Proponer los posibles alcances de la estimulación optocinética selectiva como
complemento a la rehabilitación convencional.
32

2. MATERIALES Y MÉTODO

2.1 Diseño del estudio

Nuestro estudio fue descriptivo, transversal, prospectivo y cuasi experimental, con


variables cuantitativas continuas.
Las variables involucradas en el estudio fueron:
 Variables independientes: Estimulación optocinética selectiva (videos).
 Variables dependientes: Variables posturográficas: área, energía, migración
mediolateral, migración anteroposterior, velocidad promedio, peak de aceleración
mediolateral, peak de aceleración anteroposterior, tiempo de peak de aceleración
mediolateral, tiempo de peak de aceleración anteroposterior, índice de romberg.
 Variables intervinientes controladas: Edad, peso, talla, género.
 Variables intervinientes no controladas: Alimentación, sueño, exposición a estrés,
medicación no informada, estado anímico, consumo de alcohol y drogas.

2.2 Definición de variables:

Variables posturográficas:

 Área:
o Definición conceptual: Corresponde a la superficie equivalente ocupada por
el desplazamiento del CoP.
o Definición operacional: Es calculada en base al radio medio, promedio del
módulo de x(t) e y(t) (migraciones mediolaterales y anteroposteriores).Su
fórmula es: Área CoP = radioMedio2 * 3.1416 y una corrección estadística del
95% de los puntos dentro de una elipse de confianza en base a componentes
principales. Unidad: mm2.
 Energía:
o Definición conceptual: Es la Energía Cinética desarrollada por el individuo en
la estabilización del cuerpo durante las migraciónes del CoP en las
oscilaciones.
33

o Definición operacional: Se determina multiplicando la mitad de la masa de un


cuerpo por el cuadrado de su velocidad. El cuadrado de la velocidad del
cuerpo, es la velocidad multiplicada por sí misma. Es decir: Ec= ½ mv2
Unidad : Joules.

 Migración:
o Definición conceptual: Es el valor máximo de recorrido del CoP desde el
punto medio, en sentidos medio lateral (M-L) y antero posterior (A-P), en el
plano cartesiano proyectado sobre la superficie posturográfica.
o Definición operacional: Distancia recorrida en sentido M-L y/o A-P partiendo
desde el centro del plano cartesiano. Unidad : mm

 Velocidad promedio:
o Definición conceptual: Tiempo promedio que el CoP demora en recorrer la
distancia comprenida entre el punto medio y los puntos máximos de recorrido,
o Definición operacional: Se determina en base a la media de velocidad del
CoP medida en múltiples puntos y separados 0.25 seg en escala temporal.
Unidad : mm/seg

 Aceleración:
o Definición conceptual: Es el cambio en la velocidad respecto al tiempo,
observado en el desplazamiento del CoP. Se puede asociar al impulso
necesario para mover determinada masa.
o Definición operacional:
Se define la aceleración como el cuociente entre la variación de velocidad y el
intervalo de tiempo. Unidad : mm/seg2
 Peak de la aceleración Medio Lateral (M – L): Máxima aceleración del
CoP en el eje X.
 Tiempo de Peak de la aceleración Medio Lateral (M – L): Tiempo en
el cual es alcanzada la máxima aceleración del CoP en el eje X.
Unidad: s.
34

 Peak de la aceleración Antero Posterior (A – P): Máxima aceleración


del CoP en el eje Y.
 Tiempo de Peak de la aceleración Antero Posterior (A – P): Tiempo
en el cual es alcanzada la máxima aceleración del CoP en el eje Y.
Unidad: s.

 Índice de Romberg:
o Definición conceptual: Índice porcentual que determina el grado de
dependencia visual del sujeto para el control postural.
o Definición operacional: : Medida porcentual calculada como el área del CoP
en ojos cerrados/ área del CoP en vista al frente x 100 dando un índice
porcentual. Unidad: %

Variables no posturográficas de interés:


 Peso: Corresponde al peso, medido en kilogramos, de cada individuo.
 Talla: Corresponde a la longitud, medido en metros de la altura de cada individuo.
 Lateralidad MMII: Es el predominio funcional de miembro inferior de la población
(Diestros o Zurdos)

2.3 Sujetos

Población:
 Hombres y mujeres estudiantes de la PUCV pertenecientes al campus Curauma.

Muestra:
 Muestreo no probabilístico, por conveniencia, con un N = 49 que cumplieron los
criterios de inclusión y participaron de forma voluntaria firmando previamente el
consentimiento informado correspondiente.

Criterios de Inclusión:
 Sujetos sanos.
 Entre 18 y 28 años de edad.
35

Criterios de exclusión:
 Usuarios de lentes permanentes de 1 año o menos de uso.
 Sujetos con patologías vestibulares.
 Sujetos con patologías neuromusculares.
 Sujetos que hayan sufrido lesiones musculoesqueléticas a nivel lumbar, cadera,
rodilla o tobillo en el último año.
 Sujetos con patología de columna.
 Sujetos con patologías reumáticas.
 Sujetos con patologías crónicas no controladas.
 Deportistas de alto rendimiento.
 Prematuros.
 Embarazadas y mujeres lactantes.
 Obesos.

2.4 Materiales

Para nuestro estudio, se utilizaron los siguientes materiales:

 Plomada para evaluación postural.


 Oscilógrafo postural, marca “Artoficio” versión 0813 que incorpora plataforma de
medición de 40x40 cms. (Fig.6)
 Software para ambiente PC de presentación de datos
 Lentes head mounted display (Fig.7)
 Videos de estimulación optocinética, de franjas blancas y negras, en 3 distintas
modalidades; Izquierda-Derecha, Derecha-Izquierda y Profundidad de entrada, todos a
una velocidad de 20°/segundo.
 Software: Office 2010, Minitab 15 y Origin 8.0, SPSS, Matlab para construcción de
“Procedure”.
36

Fig.6: Oscilógrafo postural Artoficio. Fig.7: Lentes head mounted display


Extraído de “Manual de oscilógrafo postural
Artoficio ver_0813” (32)
37

2.5 Método

Fig. 8: Procedimiento: Antes de la evaluación posturográfica los sujetos fueron


pesados y medidos (1), luego se aplicó una pauta de evaluación postural establecida (2) y
finalmente se llevó a cabo el procedimiento posturográfico de control y con adición de
estimulación optocinética (3).

El estudio fue evaluado y aprobado por el comité de ética de la PUCV, afirmando que
cumple los criterios de investigación en seres humanos de acuerdo a la ley 20.120.

 En primer lugar, los sujetos que cumplieron los criterios de inclusión, mediante un
consentimiento informado aceptaron su participación voluntaria en el estudio.
 Todos los sujetos fueron evaluados en el Laboratorio de Biomecánica de la
escuela de Kinesiología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde
recibieron una reseña breve acerca de sobre que trata el proyecto.
 Antes de la toma de muestras, se realizó una breve anamnesis, para luego aplicar
una pauta de evaluación postural establecida.
 Luego se llevó a cabo el procedimiento en posturografía. (Fig. 8)
38

2.5.1 Procedimiento en Posturografía:

 Cada participante debió subir en la plataforma, mantenerse erguido sobre ambos


pies descalzos, con brazos a los costados y relajados, ésta fue considerada la posición de
medición. Base de sustentación habitual del sujeto.
 Se realizaron dos modalidades de medición para cada sujeto, la primera,
correspondiente a la prueba control, consistió en la medición posturográfica siguiendo el
protocolo de medición asociado al equipo, sin ninguna estimulación extra, en el cual se
evalúan 3 distintas etapas consecutivas: Seguimiento Visual del CoP, Vista Al frente y por
ultimo Ojos cerrados, cada una de la misma duración. Cabe destacar que por propósitos
del estudio fue descartada la información de seguimiento visual.
 En segundo lugar se realizó la medición del comportamiento de las variables
posturográficas durante la aplicación de estímulos optocinéticos selectivos en un intervalo
de tiempo determinado. En esta etapa el participante fue preparado ubicándolo junto al
posturografo, utilizando el sistema “head mounted display” encargado de reproducir el
video de estimulación optocinética previamente cargado. Este video se compone de 3
fases de estimulación optocinética, de una duración total de 118 segundos.
 La duración de las fases fue la siguiente: 13 segundos de preparación, el sujeto fija
la mirada en el punto rojo del campo visual, 32 segundos de estimulación optocinética de
Izquierda a Derecha, 3 segundos de separación fijando la mirada en el punto rojo del
campo visual, 32 segundos de estimulación optocinética de Derecha a Izqquierda, 3
segundos de separación con vista fija en punto rojo, 32 segundos de estimulación de
profundidad de entrada, 3 segundos de finalización con fijación en punto rojo.
 Los datos capturados, posteriormente fueron almacenados en un ordenador en el
cual posteriormente fueron analizados mediante los softwares mencionados.

Observación:
Fueron rechazadas y posteriormente repetidas las muestras que a criterio de los
examinadores no cumplían condiciones óptimas de medición, ya sea por presencia de
ruido exterior, error en tiempo de inicio de video, error en ubicación dentro de la
plataforma del equipo de posturografía, etc.
39

2.6 Análisis de los datos

Para el análisis de la información recopilada, considerando que casi la totalidad de las


variables eran de tipo cuantitativo, su análisis descriptivo se realizó a través de las
medidas de localización o tendencia central y se complementó con medidas de
dispersión. Las medidas utilizadas fueron las siguientes:

 Medidas de localización; Media Aritmética, Mediana, Mínimo, Máximo.


 Medidas de dispersión; Desviación estándar, Coeficiente de Variación.

Posteriormente fue realizado un análisis inferencial segmentado en 3 etapas, en


primer lugar uno para ambas pruebas control (ojos abiertos y ojos cerrados), en segundo
lugar uno para las tres modalidades de estimulación optocinética y finalmente uno que
incluyó la totalidad de pruebas.
La primera medida fue llevar a cabo un test de normalidad de las nuevas variables,
que estuvieron constituidas por las diferencias, rechazándose el supuesto de normalidad
para aquellas variables con p–valores menores a un 0,05, el test utilizado para estos fines
fue el test de Kolmogorov Smirnov (K-S). Las variables en las cuales fue rechazado el
supuesto de normalidad fueron analizadas con estadística no paramétrica, mediante el
test de Wilcoxon y las restantes con estadística paramétrica por medio de la Prueba T
para muestras pareadas.
Para analizar las pruebas optocinéticas se comenzó con pruebas de contraste
multivariado para probar o refutar la hipótesis de igualdad de medias. Posteriormente se
realizó una prueba de Mauchy para comprobar o rechazar la hipótesis de esfericidad. El
análisis fue finalizado aquí para las variables en las que no hubo rechazo de ninguna de
las hipótesis de las pruebas anteriores (igualdad de medias y esfericidad), en el caso
contrario fue necesario llevar a cabo pruebas de contrastes para determinar igualdad de
medias. En las variables en las que se rechazó esta hipótesis, fue llevada a cabo una
comparación por pares para determinar entre qué tipo de estimulaciones se estaban
produciendo las diferencias y los valores de éstas.
Finalmente, el mismo análisis de las pruebas optocinéticas fue realizado para verificar
si existían diferencias entre las pruebas control y de estimulación optocinética (análisis de
medidas repetidas para cada variable de interés).
40

3. RESULTADOS

A nivel general de la muestra se encontraron un total de 30 (61,22%) estudiantes de


género Masculino y 19 (38,78%) de género Femenino. Entre ellos un 81,64% (40) son
diestros y un 18,34% (9) son zurdos. Como se observa en la tabla N°1, La edad promedio
de los sujetos en estudio, fue de 21 años de edad, con peso y estatura promedio de 68,6
kg y 1.71 mts respectivamente.

Tabla N°1. Distribución de Variables de Identificación

Resultados del Análisis estadístico de las 9 Variables Posturográficas en estudio:


41

3.1 Área de Migración:

Como se observa en los gráficos N°1 y 2, el área de migración mostró un


comportamiento bastante uniforme entre todas las modalidades de estimulación, se pudo
observar un leve aumento en la modalidad ojos cerrados, sin embargo no se encontraron
diferencias significativas entre las distintas modalidades.

Gráficos N°1 y N°2: Box plot y gráfico de barras de Área de Migración v/s
Modalidad Visual.

3.2 Energía Total:

La modalidad que requirió de un mayor gasto energético correspondió a la


estimulación Optocinética de Izquierda a derecha, valor muy similar pero menor presentó
la Modalidad de Ojos cerrados. Se encontraron diferencias significativas entre las
modalidades O.C y P.E (p=0.0465), I.D y D.I (p=0.0045), I.D y P.E (p=0.0026). (Gráficos
N°3 y 4). Ver Tabla Anexa 1
42

Gráficos N°3 y N°4: Box plot y gráfico de barras Energía Total v/s Modalidad
Visual.

3.3 Migración Antero - Posterior:

El comportamiento de los resultados fue bastante uniforme entre las modalidades. No


se encontraron diferencias significativas entre las modalidades Visuales y de estimulación.
(Gráficos N°5 y 6)

Gráficos N°5 y N°6. Box plot y gráfico de barras Migración Antero – Posterior v/s
Modalidad Visual.
43

3.4 Migración Medio – Lateral:

Como se observa en los gráficos N°7 y 8, los tres tipos de estimulación visual
(optocinética y engaño de entrada), presentaron migraciones medio-laterales mayores
que las pruebas control, sin embargo, la modalidad de estimulación Optocinética de
Izquierda a Derecha, fue la que superó con diferencias significativas a las demás
modalidades visuales. Se encontraron diferencias significativas entre las modalidades de
estimulación O.A y I.D (p=0.0084) y O.C e I.D (p=0.0013). Ver tabla anexa 2.

Gráficos N°7 y N°8. Box plot y gráfico de barras Migración Medio – Lateral v/s
Modalidad Visual

3.5 Peak de Aceleración Antero – Posterior:

Como se observa en los gráficos N°9 y 10, los valores mostraron un comportamiento
bastante uniforme entre las modalidades visuales. No se obtuvo diferencias significativas
entre las modalidades de estimulación.
44

Gráficos N°9 y N°10 Box plot y gráfico de barras Peak de aceleración Antero –
Posterior v/s Modalidad Visual

3.6 Peak de Aceleración Medio Lateral:

Podemos observar en los Gráficos N° 11 y 12, que la modalidad de estimulación


Optocinética de Izquierda a Derecha, fue la que logro mayores valores Peak de
aceleración medio lateral, se encontraron diferencias significativas entre las modalidades
de estimulación O.C y I.D (p=0.0386), como también al comparar entre las modalidades
de estimulación se encontraron diferencias significativas entre las modalidades de
estimulación I.D y D.I (p=0.0038).Ver tabla Anexa 3.
Gráficos N°11 y N°12 Box plot y gráfico de barras Peak de Aceleración Medio –
Lateral v/s Modalidad Visual
45

3.7 Tiempo de Peak de Aceleración Antero – Posterior:

Las modalidades visuales de estimulación optocinética de Izquierda a Derecha, como


la modalidad de engaño visual de entrada alcanzaron sus Peak de aceleración
aproximadamente a los 5 segundos de iniciada la modalidad, la modalidad ojos cerrados
fue la que alcanzó el Peak de aceleración al menor tiempo promedio, cercano a los 3
segundos. No se encontraron diferencias significativas entre las modalidades de
estimulación. (Gráficos N°13 y 14)

Gráficos N°13 y 14. Box plot y gráfico de barras Tiempo de Peak de aceleración
Antero – Posterior v/s Modalidad Visual

3.8 Tiempo de Peak de Aceleración Medio – Lateral:

Como se observa en los gráficos N°15 y 16, el Peak de aceleración medio – lateral se
alcanzó cercano a los 13 segundos en la mayoría de las modalidades. No se encontraron
diferencias significativas entre las modalidades de estimulación.
46

Gráficos N°15 y N°16. Box plot y gráfico de barras Tiempo de peak de


aceleración Medio – Lateral v/s Modalidad Visual

3.9 Velocidad Promedio de Migración del CoP:


Como podemos ver en los Gráficos N°17 y 18. Nuevamente la modalidad de
estimulación optocinética en sentido Izquierda a Derecha es la que presenta mayores
valores de velocidad promedio, le sigue muy cerca la modalidad Ojos cerrados. Se
encontraron diferencias significativas entre las modalidades de estimulación O.A y O.C (a)
(p=0.0365), O.A y I.D(b) (p=0.0336), como también entre las modalidades de estimulación
I.D y D.I (c)(p=0.0014), y entre I.D y P.E (d)(p=0.0003). Ver Tabla Anexa 4.

Gráficos N°17 y N°18. Velocidad Promedio v/s Modalidad Visual.


47

4. DISCUSIÓN

El presente estudió consistió en describir el comportamiento cinético del CoP en


posturografía estática durante la intervención visual optocinética selectiva en sujetos
jóvenes sanos, en base a la hipótesis de que esta estimulación generaría cambios en las
variables posturográficas que no se observan en una situación sin la adición de estos
estímulos visuales optocinéticos.
Como antes mencionamos, el sistema de control postural se basa en la integración de
las aferencias de los sistemas visual, vestibular y somatosensorial para la mantención de
la postura erguida. En base a esto, en nuestro estudio, podemos considerar a la
modalidad ojos abiertos como la postura de referencia que comprende la entrada e
integración de los tres sistemas implicados en el balance, punto importante a la hora de
llevar a cabo la comparación de esta modalidad con la condición ojos cerrados.
La condición ojos cerrados mostró diferencias significativas en relación a la modalidad
ojos abiertos solamente en la variable velocidad promedio (p=0.0365) en la que la
condición ojos cerrados tuvo mayores valores, sin embargo mostró además valores
interesantes en las variables área y energía total, teniendo una pequeña tendencia a
superar a la modalidad ojos abiertos en la variable área, y una tendencia superior en
energía total, a pesar de no ser éstos números significativos. Por otro lado, las variables
migración anteroposterior y migración mediolateral muestran diferencias no significativas,
sin embargo se puede observar una disminución en ambas migraciones en la modalidad
ojos cerrados.
Considerando al cuerpo como un sistema biomecánico similar a un péndulo invertido,
para mantener el balance frente a una situación de desestabilización, en un tiempo
constante, físicamente hablando este sistema puede recurrir a dos variaciones, aumentar
la amplitud de sus oscilaciones o aumentar la velocidad, opciones que también se
presentan ante el deterioro del sistema de control postural como sucede en los ancianos,
observándose también en ellos el aumento de las variables de migración (33) (34) (35)
y/o la velocidad (36) con o sin una perturbación de por medio. El último caso es el que
podemos observar según nuestros resultados, aumento de la velocidad con leve
disminución de las migraciones, el aumento de la velocidad produce consecuentemente el
aumento de la energía cinética del sistema en movimiento (Ec= ½ mv2). Por otro lado, la
mantención relativa del área en la modalidad ojos cerrados en relación a ojos abiertos,
48

muestra la efectividad del sistema de control postural a pesar de la privación de


aferencias visuales, lo cual es sabido debiera generar un mayor balanceo del cuerpo (37)
(38) (39) debido a la predominante influencia del sistema visual en la estabilidad postural
(40). El sistema de control reorganiza la información y reasigna niveles de importancia a
las aferencias necesarias para el balance asignando un mayor valor a la información
disponible vestibular y somatosensorial para lograr suplir la privación y mantener el control
de la postura erguida (teoría de pesos sensoriales) (8) (41) (42) (43) (44) (45) (46). Por
otra parte, la información científica respecto a la maduración de los sistemas sensoriales y
su aporte al balance de pie es amplia. Hirabayashu e Iwasaki en 1995 (47), encontraron
que el balance óptimo en bipedestación se alcanza a la edad de 15 años, a diferencia de
ellos, Shumway-Cook y Woollacott en 1985 (48), realizaron un estudio con una muestra
de niños de 7 a 10 años y comprobaron que estos niños eran capaces de resolver
conflictos intersensoriales de manera similar a los adultos. A pesar de estas diferencias,
ambas referencias demuestran que la maduración de los sistemas se alcanza en un rango
etario menor al de nuestra muestra, lo cual justifica el éxito del sistema de control del
balance a pesar de la falta de aferencias visuales en la segunda modalidad en estudio.

A diferencia de la situación de privación de información visual, nuestro trabajo buscó,


mediante estimulación optocinética selectiva, interferir el sistema visual para lograr
desatar el reflejo optocinético, con la consecuente influencia de éste en la cinética del
CoP, lo cual se puede evidenciar con la posturografía.
En base a los resultados obtenidos por nuestro estudio se observa que efectivamente
existen cambios en las variables posturográficas, demostrando que el reflejo fue
desatado, siendo la modalidad que presentó mayores variaciones con respecto a los
controles la modalidad de estimulación optocinética de izquierda a derecha, coincidiendo
esta dirección con la lateralidad de la mayor parte de los sujetos (diestros: 40 sujetos
(81,64%); zurdos: 9 sujetos (18,34%)).
En relación a las modalidades control, la condición izquierda a derecha mostró
cambios significativos en las variables velocidad promedio y migración medio lateral en
comparación con la modalidad ojos abiertos, y en las variables peak de aceleración M-L y
migración mediolateral en comparación a la modalidad ojos cerrados.
49

A pesar de que la condición derecha a izquierda no mostró cambios significativos, sí


se observa en las variables migración mediolateral y peak de aceleración mediolateral un
aumento en relación a los controles.
Los estímulos de un gran campo visual en movimiento pueden producir una rivalidad
perceptiva entre la percepción real del campo en movimiento y la percepción de
automovimiento, llamada vección, que por la naturaleza de los estímulos dados en este
estudio, correspondería a la llamada vección linear (40) (49).
El sistema visual entrega una señal de percepción de automovimiento, mientras los
sistemas restantes sensan información del cuerpo en posición bípeda estática. De esta
forma la estimulación optocinética desata señales visuales que producen un conflicto con
las señales de los otros sistemas de regulación de la postura produciendo algún grado de
inestabilidad postural.
Esta percepción de automovimiento produce ajustes posturales evocados por la visión
(VEPR). En este contexto, en primera instancia, la visión es preponderante sobre las
aferencias de los demás sistemas sensoriales (40) (50) produciendo un desplazamiento
del centro de presión en la dirección del estímulo, siendo este el primer componente de la
respuesta. En segundo lugar, se produce un desplazamiento correctivo en la dirección
opuesta, correspondiente al segundo componente del VEPR (40) (50).
La estimulación optocinética de izquierda a derecha y derecha a izquierda al ser una
estimulación lineal mediolateral, produce entonces un aumento de la migración
mediolateral, en ambas modalidades de estimulación (I-D, D-I), producto de las señales
visuales conflictivas, en este caso el reflejo optocinético.
Por otra parte, la migración anteroposterior no mostró diferencias significativas ni en la
comparación ojos abiertos y ojos cerrados, ni entre las modalidades con estimulación, sin
embargo mostró medias numéricamente mayores en todas las modalidades en
comparación a las migraciones mediolaterales. Este resultado era esperable (51) (49), y
en el caso de nuestros sujetos en estudio se debe a la mayor utilización de la estrategia
de tobillo en relación al rango etario frente a una desestabilización, la cual opera
predominantemente en el plano anteroposterior (37) (52) (53) (54).En relación a lo
anterior, el dominio preponderante de la estrategia y la madurez e indemnidad de los
sistemas de control postural, además de la dirección de los estímulos optocinéticos,
podría explicar la ausencia de diferencias significativas, e incluso una tendencia a la baja,
en las modalidades con estimulación en comparación a los controles.
50

Por otra parte, en la variable velocidad promedio ID es numéricamente mayor que


todas las demás modalidades, pero muestra diferencias significativas con respecto al
control ojos abiertos y con respecto a las dos modalidades restantes de estimulación
visual selectiva. Con esto se corresponden las diferencias en la variable energía total en
la cual también ID es numéricamente mayor al resto de las modalidades, siendo esta
diferencia significativa sólo con respecto a las otras dos modalidades de estimulación. La
correspondencia se basa en el cálculo de la energía cinética anteriormente explicado, el
cual involucra de forma directamente proporcional a la variable velocidad.
Este aumento de la velocidad y energía demuestran que la estimulación optocinética
produce perturbaciones que recurren a ajustes posturales para desplazar y reubicar el
CoP en una posición que permita el balance, en base a cambios en estas variables,
manteniendo relativamente estables las amplitudes de desplazamiento (migración AP) y
por ende el área del CoP, la cual incluso muestra una leve tendencia a la baja en las
modalidades con estimulación optocinética, evidenciando la eficiencia del sistema de
control postural.
En cuanto a las variables peak de aceleración en ambos ejes, entre controles y
estimulación visual sólo se observan diferencias significativas en la variable peak de
aceleración mediolateral, entre la modalidad ID y ojos cerrados, siendo ID mayor
numéricamente.
Para ambos ejes de migración, existen peaks de aceleración mayores en las
modalidades con estimulación visual selectiva en comparación con los controles, sin
embargo, no podemos considerar a la aceleración como un factor determinante debido a
que no se comporta linealmente.
La variable tiempo de peak de aceleración mediolateral, fue considerada en nuestro
estudio buscando relacionar el tiempo exacto de este hecho, con el tiempo de peak del
reflejo optocinético expuesto en la bibligrafía (55), por lo cual se excluye de este análisis a
la modalidad PE por ser una estimulación que no produce al reflejo optocinético.
El peak del reflejo optocinético se produce a los 10 segundos aproximadamente desde
el inicio de la estimulación. La media del tiempo de peak de aceleración mediolateral para
las modalidades con estimulación visual optocinética fue de 12.6, lo cual se acerca al
tiempo de peak del reflejo optocinético descrito por la bibliografía y por ende podría
relacionarse al momento de mayor influencia de este reflejo en el control postural. Sin
embargo, la media de los peak de aceleración mediolateral para las pruebas control fue
51

de 12.7, lo cual dificulta la posibilidad de relacionar estos tiempos a efectos del reflejo
optocinético.

De forma general, las modalidades de estimulación muestran un comportamiento


interesante en las variables migración mediolateral, migración anteroposterior, velocidad
promedio y energía cinética. Se observa en todas ellas un máximo de respuesta en la
modalidad izquierda a derecha que decrece en las dos modalidades siguientes,
exceptuando la variable migración anteroposterior en la cual la modalidad PE, crece
levemente en relación a su antecesora DI, lo cual atribuimos a la mayor oscilación
anteroposterior que produce el efecto de engaño visual de profundidad de entrada, a
pesar de no desatar reflejo optocinético y por el sólo hecho de ser un campo visual móvil
(49) (56).
Este comportamiento decreciente en la respuesta a lo largo del desarrollo de la prueba
es más notorio entre las modalidades ID y DI de estimulación visual lo cual puede ser
atribuido por una parte a la dominancia motora de los sujetos de prueba (40 sujetos
diestros, equivalente al 81,64% de la población, 9 sujetos zurdos equivalente al 18,34%),
debido a que las mayores respuestas fueron encontradas cuando la dirección del estímulo
se dirigía hacia el hemicuerpo dominante.
La ubicación del CoG dentro de la base de sustentación depende de la carga de peso
que ejerce cada miembro inferior hacia el suelo, lo cual puede estar influenciado por la
lateralidad. Se espera por tanto que el CoG esté ligeramente desplazado hacia el
miembro inferior dominante (6). De esta forma, al momento de la estimulación I-D, como
explicamos anteriormente el cuerpo fue desplazado en una primera instancia en la
dirección del movimiento y en segunda instancia realizó una corrección hacia la dirección
opuesta. El primer componente del desplazamiento es dirigido hacia el miembro inferior
derecho, el cual por ser motrizmente dominante, puede producir un ajuste postural
mediante una respuesta extensora de miembro inferior más fuerte que el lado
contralateral y por ende desatar una sobrecorrección para reubicar el CoP. Este proceso
se lleva a cabo por medio de la vía refleja vestibuloespinal, la cual al producirse la
estimulación en el núcleo vestibular derecho (en el caso de ID) induce una respuesta
extensora en el lado derecho mediante el haz vestibuloespinal lateral (ipsilateral) y una
respuesta flexora contralateral mediante el haz vestibuloespinal medial (ipsilateral y
contralateral) (57).
52

Sin embargo, Bronstein en 1986, realizó un estudio en el cual comparó un primer


estímulo de campo visual completo en movimiento con estímulos posteriores en la misma
sesión, todos separados por intervalos interestímulo similares. El primer estímulo producía
la respuesta anteriormente explicada correspondiente a un primer componente de
desplazamiento en dirección del movimiento del campo para luego realizar un segundo
componente de corrección hacia la dirección opuesta. Para estas comparaciones se
usaron estímulos combinados de izquierda a derecha y derecha a izquierda del fondo
visual. Los resultados mostraron que a diferencia del primer estímulo, el segundo estímulo
y los subsiguientes ya no se presentaban el primer componente de la respuesta postural
evocada por la visión, demostrándose una habituación independiente de la dirección de
los estímulos. Se realizó medición electromiográfica para el porcentaje de contracción
voluntaria máxima para los músculos soleo y tibial anterior, comprobando que el
porcentaje de activación fue mayor en el estímulo inicial en la fase del primer componente
y decreció en los subsiguientes estímulos. Se compararon las medianas de las
oscilaciones mediolaterales en cada estímulo y se observó que la respuesta decreció
secuencialmente. (40)
A modo de contraste, en el mismo estudio, se realizó una evaluación similar en un
paciente con falta de información propioceptiva bajo las rodillas producto de tabes dorsal
pero con función vestibular en límites normales y a la vez la evaluación de una paciente
con pérdida adquirida de la función vestibular pero funciones neurológicas normales. El
paciente con tabes dorsal mostró una mayor respuesta VEPR que fue incapaz de reprimir,
ya que en los estímulos posteriores siguió presentando el primer componente de la
respuesta, a diferencia de la paciente con patología vestibular quién mostró una VEPR
normal. (40)

En base a estos resultados y relacionando las temáticas con nuestro estudio,


podemos sugerir que el comportamiento decreciente desde ID a DI en las variables antes
mencionadas, puede ser producto también de un proceso de aprendizaje postural
independiente de la dirección del estímulo optocinético, basado en los mecanismos de
feedback y feedforward, (esto debido a que las señales eferentes motoras a los músculos
axiales y apendiculares están bajo control reflejo y son modificadas por retroalimentación
sensorial continua) pero centrado en el papel del sistema propioceptivo, guardando una
“memoria” de la acción que debe llevar a cabo el sistema en base a la información
53

proveniente de los tobillos, articulación pivote en la cual se basa el modelo de péndulo


invertido y que por ende entrega importante información al sistema postural. Las
aferencias visuales llegan al núcleo vestibular y desatan respuestas al igual que las
aferencias vestibulares, sin embargo en ocasiones las neuronas de estos núcleos no son
capaces de distinguir entre información visual y vestibular (1). Esta organización
neurofisiológica normal podría justificar el hecho de que en presencia de un conflicto entre
señales sensoriales, en un principio la visión juega un papel dominante en el control del
balance (primer componente) pero los procesos de adaptación reorganizan rápidamente
esta jerarquía (segundo componente) mediante el repesaje sensorial, otorgando mayor
importancia a la información propioceptiva. (41) (46)

En última instancia de análisis, al realizar una comparación del comportamiento de la


variable posturográfica índice de Romberg, se observó un valor promedio del 100%
considerando a la totalidad de los sujetos en estudio, sin embargo, al promediar los
valores para hombres y mujeres de forma separada, se observa un índice de Romberg del
105% en hombres y del 93% en mujeres, lo cual sugiere que los hombres utilizan más las
aferencias visuales en comparación a las mujeres tal como lo indican algunos autores (37)
(50).
En base a la divergencia en cuánto al valor asignado a las aferencias visuales entre
géneros en nuestro estudio, los varones deberían presentar diferencias con respecto a las
mujeres en pruebas optocinéticas, sin embargo, este no fue un objetivo de nuestro
estudio.

Como se observó en nuestro estudio, efectivamente la estimulación optocinética


selectiva produjo cambios importantes en la dinámica de control postural, lo que fue
objetivado por cambios estadísticamente significativos en las variables posturográficas en
estudio. Esto nos lleva a considerar a ésta como una nueva herramienta al servicio de la
rehabilitación física en el ámbito del control del balance y de los sistemas sensoriales que
este involucra, en distintos sectores de la población, debido al gran impacto en la calidad
de vida que sufren las personas con trastornos del equilibrio los cuales empeoran el
desempeño en tareas cotidianas e imposibilitan otras más complejas.
En la actualidad, la realidad nacional y mundial muestra que la esperanza de vida ha
aumentado, al mismo tiempo que las tasas de natalidad van en caída, esto produce que
54

la proporción de adultos mayores en la población sea cada vez mayor. El deterioro de los
sistemas de control postural con la edad está ampliamente confirmado, esto se produce al
hacerse más lineales las dinámicas complejas no lineales de los sistemas de control
biológico. Este aumento de la periodicidad en el equilibrio reduce la eficacia de los
mecanismos de control vitales del cuerpo y se manifiesta clínicamente en una incidencia
elevada de mareos y consecuentes caídas (58) (59), problema de salud pública
importante de ser tratado ya que pueden tener resultados graves.
Esto justifica el planteamiento de diversos sistemas y programas de entrenamiento y/o
rehabilitación que aborden distintas vías de intervención.
Frecuentemente se aplican programas de rehabilitación vestibular para adultos
mayores, programados en cantidad e intensidad, utilizando posicionamientos y
movimientos específicos, principalmente de cabeza y cuello.
La estimulación optocinética visual selectiva aparece como una nueva alternativa
terapéutica, una tecnología al servicio de la rehabilitación en casos en los que la
rehabilitación vestibular podría generar inconvenientes en la realización de ejercicios
debido a su progresiva complejidad, o como adición a las terapias tradicionales.
Un estudio de grado (Salcedo J, Fernández N., 2012) analizó y comparó los efectos
de la aplicación de un programa de rehabilitación del balance basado en estimulación
optocinética, sobre parámetros clínicos y posturográficos en 20 adultos mayores sanos.
Se establecieron dos grupos, ambos realizaron 10 sesiones de rehabilitación física del
balance. El grupo OPKT adicionalmente realizó un programa basado en estimulación
optocinética a través de dispositivo Head Mounted Display (HMD). Se realizó evaluación
clínica y posturográfica al inicio y al final de la intervención. Posterior a la intervención se
observó que el área y la amplitud del CoP disminuyó significativamente en el grupo OPKT
en comparación al grupo de terapia tradicional. (60)
En los pacientes con patologías vestibulares crónicas la dinámica no lineal también se
hace más lineal. Estos pacientes, que se quejan de prolongado desequilibrio debido a una
reducción de la función vestibular unilateral, se ha demostrado que exhiben reducción de
la complejidad en el control postural (61).
En estos pacientes, la aplicación de programas de rehabilitación basados en
optocinética, ha mostrado un impacto positivo en el proceso de control postural.
55

Diversos estudios han incluido como parte del programa de ejercicios de movimientos
de ojos y cabeza, a una exposición a estímulos optocinéticos de amplio campo visual.
Pavlou et al (62) estudiaron a personas con disfunción vestibular periférica unilateral
descompensada usando un programa de ejercicios personalizado y un programa de
ejercicios de estimulación optocinética. Hallazgos preliminares sugieren que los pacientes
mejoran con ambos, sin embargo el grupo con adición de estimulación optocinética
obtuvo aún mayor mejoría. Pavlou et al (62) sugiere que la terapia física incluyendo
entornos de conflicto visual puede ser más efectiva que sólo un programa personalizado o
un programa que incluya solamente ejercicios de Cawthorne- Cooksey (63) (64)
(ejercicios vestibulares para el tratamiento del vértigo).

Loadera en el año 2007, realizó un estudio para mostrar el efecto de la terapia


optocinética computarizada (COKT) en la estabilidad postural de pacientes con asimetría
vestibular y desequilibrio crónico resultante. 24 sujetos (64a media edad, 31-78a, 15
mujeres, 9 hombres), con un mínimo de 3 meses de persistencia de un desequilibrio
debido a la disfunción vestibular, fueron tratados. Los resultados mostraron un beneficio
clínico y se llegó a la conclusión de que COKT puede ser un método de rehabilitación
eficaz en pacientes con desequilibrio crónico. (65)

Considerando a la sensación de mareo como una causante de caídas, se valoran los


resultados obtenidos por el estudio de Ressiot et al, en el año 2013, en el cual se buscó
probar los efectos de la terapia optocinética como una herramienta útil para disminuir la
sensación de mareo. Se aplicó una intervención optocinética a 15 sujetos distribuidos
aleatoriamente en dos grupos, uno de intervención y un grupo control. El impacto del
mareo se evaluó para cada sujeto antes y después del entrenamiento optocinético
utilizando la escala Graybiel. 71.4% de los entrenados mostró mejorías significativas y
diferencias en escala Graybiel, concluyendo que la optocinética logra ser una modalidad
eficaz para el tratamiento de la sensación de mareo. (66)

Un campo nuevo de intervención podría abrirse en el tratamiento de diversas


patologías neurológicas que, producto de alteraciones del tono muscular y/o
programación motora imposibilitan la ejecución de ejercicios vestibulares y/o de
acondicionamiento físico, y alteran el control postural. Una de ellas es la ataxia
56

cerebelosa. Bunn et al. En el año 2014, investigaron la viabilidad de una intervención de


equilibrio para personas con ataxia cerebelosa, un total de 12 personas con ataxia
espinocerebelosa tipo 6, fueron asignados al azar a un grupo de terapia o un grupo de
control. Los participantes del grupo de terapia realizaron ejercicios de equilibrio frente a
estímulos optocinéticos durante las semanas 4 a 8. La intervención de entrenamiento en
el hogar basado en estímulos optocinéticos era viable para las personas con ataxia pura y
algunas medidas revelaron tendencias hacia la mejoría en los grupos de terapia, sin
embargo se detectó que un cambio clínicamente significativo podría observarse con un
grupo de estudio mayor en estudios futuros (67).

Queda de manifiesto el impacto positivo que puede generar la estimulación


optocinética en un sistema de control postural disfuncional, debiendo generar más
estudios en torno al tema y mayor aplicación, considerando esta terapia como una
herramienta conveniente y efectiva.
57

5. PROYECCIONES

Proponemos estudios ligados a la misma línea de investigación biomecánica y


realidad virtual, específicamente en estimulación optocinética, para aumentar la evidencia
de sus efectos y en base a los resultados, hasta ahora altamente favorables, aplicar esta
herramienta como terapia única o integrando sus efectos positivos a la terapia
convencional, para obtener mejoras en procesos de compensación y aprendizaje motor,
debido a una mejor interrelación de los sistemas participantes en la postura bípeda, como
también mejoras en el sistema de estabilización de la mirada y por ende en la calidad de
las aferencias visuales y vestibulares. En base a nuestro trabajo reconocemos la
necesidad de realizar estudios orientados a definir si la dirección de estimulación
optocinética (izquierda-derecha y derecha- izquierda) que genera más cambios en las
variables posturográficas, está relacionada con la lateralidad de los sujetos. Proponemos
para esto estudios descriptivos que comparen el comportamiento cinético del CoP entre
sujetos diestros y zurdos.
Además de esto, a pesar de mostrar una diferencia del uso de la información visual
entre grupos de género en base a medidas descriptivas en el presente estudio, la
dependencia visual no es una característica que dependa solamente del género o rango
etario, sino que es una característica fisiológica de muchos sujetos normales que puede
ser determinada por las actividades realizadas por el individuo y su aprendizaje, más allá
de clasificaciones generales. Es por esto que consideramos que la dependencia visual
debería ser medida individualmente y establecerse rangos de ella como criterios de
inclusión en estudios futuros, para obtener muestras aún más homogéneas en estudios
de estimulación visual en el control del balance, debido a que sujetos visualmente
dependientes o independientes muestran diferentes estrategias de estabilización para el
control postural.

Desde un punto de vista clínico, consideramos que la estimulación optocinética podría


ser utilizada en una amplia gama de patologías, ya sea como terapia única o como
adición a una terapia tradicional. Proponemos su aplicación en:
58

 Patologías y alteraciones del balance en pacientes que no toleran terapia


tradicional.
 Patologías vestibulares: Por la estimulación del sistema vestibular en base a la
teoría de pesos sensoriales.
 Rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas: Principalmente de miembro
inferior, por la alteración que podrían producir estas lesiones en las respectivas
estrategias de control del balance.
 Entrenamiento deportivo: Podría utilizarse como una herramienta para mejorar el
rendimiento deportivo, al incrementar la calidad de aferencias propioceptivas y
vestibulares y la eficacia de fijación de la mirada. Todo esto podría influir positivamente en
la coordinación general, como en aspectos específicos de ésta, como coordinación ojo-
mano u ojo-pie.

Consideramos además necesaria la realización de más estudios destinados a


cuantificar los efectos positivos de la terapia optocinética en base a parámetros clínicos y
posturográficos.

Finalmente, al realizar la descripción de la cinética del CoP en un grupo de muestra


homogéneo y de sujetos sanos, creemos que los resultados aquí obtenidos pueden sentar
bases de normalidad, estableciendo valores de referencia, para nuevos estudios
enfocados a la evaluación y/o tratamiento de individuos con alteraciones o patologías del
control postural.
59

6. CONCLUSIONES

El presente estudio confirma la hipótesis de trabajo al demostrarse que efectivamente


existen cambios en la cinética del CoP, objetivado en los cambios en las variables
posturográficas, ante estimulación optocinética visual selectiva.

La modalidad de estimulación optocinética que demostró mayores cambios en las


variables posturográficas fue la modalidad I-D, sin embargo se deben realizar más
estudios los cuales, considerando otras variables, demuestren o refuten lo aquí
encontrado.

Son necesarios más estudios descriptivos acerca de la cinética del CoP en la


población chilena, en sujetos sanos de distintos rangos etarios frente a estimulación
optocinética, como terapia única y /o complementaria, para el establecimiento de valores
de referencia que puedan ser utilizados por futuros estudios.
60

7. BIBLIOGRAFÍA

(1) Nogueras, Ana María Martín, Prevención de las caídas en personas mayores a
partir de tratamiento fisioterápico del desequilibrio postural. 2007. Salamanca.

(2) García Lucas Isabel, Pellicer Alonso María, Paniagua Román Sixto. Manual de
fisioterapia Módulo ii. Neurología, pediatría y fisioterapia respiratoria. 2004. Sevilla. Mad.
84-665-3838-0.

(3) T., Paillard. Effects of general and local fatigue on postural control: a review.
Neuroscience & Biobehavioral Reviews. Tarbes. 2011. Vol 36. No1

(4) González Rocabado Roberto Alfonso, Keglevic Román Vilma Ivania. Análisis del
Centro de Presión en Posturografía en pacientes con síndrome de dolor lumbar crónicos.
Santiago. 2004

(5) Shumway C.A, Woollacott M .Motor Control. Translating research into clinical
practice. 3rd ed. Baltimore, Maryland.. The point; 2007.

(6) Winter, D. A. Human balance and posture control during standing and walking. Ed.
Gait & Posture. Waterloo, Ontario. 1995. Vol. 3. No 4

(7) Tokuno, Craig. Neural control of standing posture. Ed. Karolinska Institute.
Estocolmo. 2007. 978-91-7357-396-2

(8) Peterka, R. J. Sensorimotor Integration in Human Postural Control. Journal of


Neurophysiology. Portland, Oregon. 2002. Vol 88. No 1097–1118.

(9) Méndez Álvarez Ana María. Caracterización de los defectos posturales en


escolares de 9 a 15 años de la comunidad de Madrid: Análisis de factores implicados en
la desestabilización postural. Madrid. 2011. 978-84-694-2803-0
61

(10) Martin, John H. Neuroanatomía, 2ed. Ed Pearson Educación. Madrid. 1998. 84-
8322-030-X.

(11) Guyton C.G., Hall J.E. Tratado de fisiología médica 10 ed. Ed Mc Graw – Hill.
Nueva York. 2000.

(12) Colilef Francisco, Coñuecar Juan Carlos, Santana Rodolfo. Efecto del dolor
cervical sobre el balance en estudiantes de 4° y 5° año de odontología de la Universidad
Austral de Chile, durante el segundo semestre del 2011. Valdivia. 2011.

(13) L. Gila, A. Villanueva, R. Cabeza. Fisiopatología y técnicas de registro de los


movimientos oculares. Pamplona. 2009. Vol 32. No 3.

(14) Vargas Nieto Darly Gissela, Tovar Muñoz Jairo Enrique, Diagnóstico de
movimientos oculomotores realizado a niños. Bogotá. Sn. 2005.

(15) C. Matthew Stewart, Michael J. Mustari, Adrian A. Perachio. Visual-Vestibular


Interactions During Vestibular Compensation:Role of the Pretectal NOT in Horizontal VOR
Recovery After Hemilabyrinthectomy in Rhesus Monkey. Journal of Neurophysiology,
Atlanta. 2005. Volumen (94): 2653-2666.

(16) Kennedy Paul M, Inglis J Timothy. Distribution and Behavior of glabrous


cutaneous receptors in the human foot sole. The journal of Physiology ,2002; Volumen
(538) : 995–1002.

(17) Maurer C, Mergner T, Bolha B, Hlavacka F. Human balance control during


cutaneous stimulation of the plantar soles. Neuroscience letters, Freiburg. 2001; Volumen
(302): número 1.

(18) Lopez C.J , Fernandez V.A, Fisiología del ejercicio, 3era ed. Madrid..Medica
Panamericana ; 2006.
62

(19) Nogales G.J, Donoso S.A, Verdugo J.R, Tratado de neurología clínica, 1ra ed.
Santiago de Chile.Universitaria; 2005

(20) Alpini C.D, Cesarani A., Brugnoni G. Vertigo rehabilitation ptotocols, 1ra ed.
Switzerland.Springer; 2014

(21) Herdman, Susan J. Vestibular Rehabilitation, 3ra ed. Philadelphia. Contemporary


Perspective in Rehabilitation; 2007.

(22) Faraldo G.A, Registro postural en personas sanas: evaluación del equilibrio
mediante el estudio comparativo entre la posturografía dinámica computarizada y el
sistema sway star [Tesis doctoral]. Santiago de Compostela. Universidad de santiago de
Compostela. 2012.

(23) Rossi I.M, Estudio de los trastornos del equilibrio en pacientes con enfermedad de
Parkinson, mediante la videonistagmografía, la craneocorpografía dinámica
computarizada. Rehabilitación vestibular y propuesta de una nueva clasificación del
equilibrio en la enfermedad de Parkinson [Tesis doctoral]. Santiago de Compostela:
Universidad de santiago de Compostela. 2012.

(24) Hellen M. Della-Justina, Bruno F. Pastorello, Taiza E. G. Santos-Pontelli, Octavio


M. Pontes-Neto, Antonio Carlos Santos, et al, Human Variability of fMRI Brain Activation in
Response to Oculomotor Stimuli, Springer, 2007,Volumen(20):113-121.

(25) Furman,JM, Optokinetic Nystagmus, Encyclopedia of the Neurological Science


,2006,volumen(3);687

(26) Muatari MJ, Ono S, Optokinetic Eye Movements, Elsevier, 2009 : 285-293

(27) Wilson PL, Stewart P, Spacey P, Nervios craneales en la salud y la enfermedad,


2da ed,Hamilton Ontari.. Medica Panamericana. 2003
63

(28) Dvorkin AM, Cardinali PD, Lermoli HR, Bases fisiológicas de la práctica médica,
14a ed,Argentina . Ed. médica panamericana: 2010

(29) Calderon J, Legido AJ, Neurofisiología aplicada al deporte ,1ª ed. Madrid. Tebar
;202

(30) Rama LJ, Perez FN,Pruebas vestibulares y posturografía, Revista médica


Universidad de Navarra, 2003:volumen(47):4

(31) Jasper E. Visser a, Mark G. Carpenter b, et.al. The clinical utility of posturography.
Clinical Neurophysiology. Nijmegen. 2008. Vol 119. Ns 2424–2436

(32) Larraguibel R., Manual Oscilógrafo Postural Artoficio ver_0813

(33) JH., Sheldon, The effect of age on the control of sway, Gerontol Clin, 1963; vol
(5): 129- 138

(34) Stelmach GE, Teasdale N, DiFabio RP, Phillips J. Age related decline in postural
control mechanisms, Int J Aging Hum Deu, 1989; vol (29): 215-221
(35) Pyykkö I, Jantti P, Aalto H, Postural control in elderly subjects, Age
ageing;1990;vol (19): 214-221

(36) Baloh RW, Fife TD, Zwerling L, Socotch T, Jacobson K, Bell T, Beykirch K,
Journal of the American Geriatrics Society, 1994, Vol 42(4),405-412.

(37) Kollegger, H., Baumgartner, C., Wober, C., Oder, W. & Deecke, L. Spontaneous
body sway as a function of sex, age, and vision:Posturographic study in 30 healthy adults,
European Neurology,1992, vol (32): 253-259

(38) Kollegger, H., W6ber, C., Baumgartner, C. & Deecke, L. Stabilizing and
destabilizating effects of vision and foot position on body sway of healthy young subjects:
A posturographic study,European Neurology,1989; vol (29): 241-245
64

(39) Colledge, N. R., Cantley, P., Peaston, I., Brash, H., Lewis, S. & Wilson, J. A,
Aging and balance: The measurement of spontaneous sway by posturography.
Gerontology, 1994; vol (40): 273-278.

(40) Bronstein, Suppression of visually evoked postural responses, Experimental Brain


Research,1986; Vol (63):655-658

(41) Sungjae Hwang, Peter Agada, Tim Kiemel, John J. Jeka, Dynamic Reweighting of
Three Modalities for Sensor fusión, Plos One; 2014; Vol (9):1

(42) Horak FB, Macpherson JM, Postural orientation and equilibrum. Handbook of
Physiology, Exercise: regulation and integration of multiple systems, Oxofords
journals;1996; Vol (12): 255-292.

(43) Peterka RJ, Loughlin PJ, Dynamic regulation of sensoriomotor integration in


human postural control, Journal of Neurophysiology:2004;Vol (91): 410-423

(44) Van der Kooij H, Jacobs R, Koopman B, Van der Helm F, An adaptative model of
sensory integration in a dynamic environment applied to human stance control,2001; Vol
(84): 2

(45) Kiemel T, Oie KS, Jeka JJ, Multisensory fusion and the stochastic structure of
postural sway, Biological Cybernetics;2002, Vol (84): 262-277.

(46) Mahboobin A, Loughlin PJ, Redfern MS, Sparto PJ, Sensory re-weighting in
human postural control during moving-scene perturbations, Experimental brain
research,2005; Vol (167): 260-267.

(47) Hirabayashi S, Iwasaki Y, Developmental perspective of sensory organization on


postural control. 1995; vol (17): 111-113

(48) Shumway-Cook A, Woollacott MH. The growth of stability: postural control from a
development perspective. J Mot Behav,1985;Vol (17):131-147.
65

(49) Robert H. I. Blanks, Cynthia G. Fowlert,Carol A. Zizz,Kelly E. Williams, Postural


Adjustments Produced by Moving Visual (Horizontal Optokinetic) Patterns, Journal of
Academy of Audiology,1996 Vol (7): 39-48

(50) Hiengkaew, Vimonwan, The interaction of visual, vestibular, proprioceptive and


auditory stimuli in the maintenance and control of postural sway behaviour, (tesis
doctoral), Leeds, university of Leeds; 2000

(51) Leroux et al. Etude spectrale des deplacements spontanes antero-posterieurs et


latereux du centre de gravite de l'homme en orthostatine. Agressologie. 1973; 14 C: 57 –
63

(52) Amiridisa I, Hatzitakib V , Arabatzia F , Age-induced modifications of static


postural control in humans ,Neuroscience Letters, Elsevier. 2003; vol 350: 137-140

(53) Gatev P , Thomas S, Kepple T, M Hallet. Feedforward ankle strategy of balance


during quiet stance in adults. Journal of Physiology, 1999; vol 514(3): 915-928.

(54) Soames R.W , Atha J . Antero posterior and lateral sway in young men and
women, Agressologie.,1978;19(A):13-4.

(55) Allum J.H.J, Honegger F, Troescher , Principles underlying real-time nystagmus


analysis of horizontal and vertical eye movements recorded with electro-, infra-red-, or
video-oculographic techniques. Journal of Vestibular Research, 1998; vol 8(6) : 449–463

(56) Dichgans J, Held R, Young LR, and Brandt T. Moving visual scenes influence the
appanent direction of gravity. Science, 1972; 178:1217 -1219.

(57) Nieuwenhuys , Rudolf. El sistema nervioso central humano tomo 2 , 4ta edición.
Madrid , medica panamericana ; 2009
66

(58)- Svozil K , Enhrenberger k. Aging and complexity in equilibrium dynamics.


Pergamon. 1999;10(6): 1085–1086,

(59) Thurner S , Mittermaire C, Ehrenberger K. Change of complexity patterns in


human posture during aging. Audiol Neurootol, 2002 ; vol 7(4): 240-8

(60) Salcedo J , Fernández Nicolás, Efecto de la aplicación de un programa de


rehabilitación del balance basado en estimulación optocinética, utilizando realidad virtual,
sobre parámetros clínicos y Posturográficas en adultos mayores. Santiago de Chile:
laboratorio de Biomecánica , escuela de kinesiología universidad santo Tomás ; 2012

(61 ) Sasaki O, Gagey P, Ouknine A , Martinerie J, Van Quyen M, Toupet M , Heritier


A. Nonlinear analysis of orthostatic posture in patients whit vertigo or balance disorders.
Neuroscience Research,2001; vol 41(2): 185-92.

(62) Pavlou M, Lingeswaran A, Davies RA, Gresty MA, Bronstein AM. Machine-based
vs. customized rehabilitation for the treatment of chronic vestibular disorders. [abstract]
ISPG Symposium. Maastricht: The Netherlands: June 2001

(63) Cawthorne, T: The Physiological Basis for Head Exercises. The Journal of the
Chartered Society of Physiotherapy 30:106, 1944.

(64) Cooksey FS. Rehabilitation in vestibular injuries. Proc R Soc Med, 1946; 39:273-
275

(65)Benjamin Loadera, Wolfgang Grutherb, Christian A. Muellera, Gerhard Neuwirtha,


Stefan Thurnera, Klaus Ehrenbergera and Christian Mittermaierb. Improved postural
control after computerized optokinetic therapy based on stochastic visual stimulation in
patients with vestibular dysfunction. Journal of Vestibular Research. 2007; Volumen (17):
131–136.
67

(66)Ressiot E, Dolz M , Bonne L, Marianowski R. Prospective study of the efficacy of


optokinetic trainning in the treatment of seasickness. Eur Ann Othorhinolaryngol Head
neck Dis. 2013 ; 130(5); 263-8

(67) Bunn L.M, Marsden J.F, Giunti P, Day B.L. Traininig balance with optokinetic
stimuli in the home : a randomized controlled feasibility study in people with pure
cerebellar disease. Clin Reha. 2014 ; Vol 31
68

8. ANEXOS.
Anexo N°1: Consentimiento informado.

Consentimiento Informado – Página 1


69

Consentimiento Informado – Página 2


70

Consentimiento Informado – Página 3


71

Anexo N°1: Ficha Evaluación


72

Ficha de evaluación Página 1

Ficha Evaluación Página 2


73

ANEXO TABLAS.

Tabla Anexa N°1: Comparación por pares para la variable Energía Total
74

Tabla Anexa N°2: Comparación por pares para la variable Migración ML


75

Tabla Anexa N°3: Comparación por pares para la variable Aceleración M – L


Peak
76

Tabla Anexa N°4: Comparación por pares para la variable Velocidad promedio

También podría gustarte