Está en la página 1de 4

Reflexiones sobre

finanzas internacionales
en un entorno globalizado*
Luis Eduardo Trujillo**

Resumen
Este artículo parte de un análisis de los efectos originados por los procesos de globalización y apertura, y sus consecuencias para los
países del Tercer Mundo. El autor examina la necesidad de realizar esfuerzos desde la academia para capacitar al factor humano
especializado en finanzas, en nuevas competencias y en la investigación de problemas actuales de las finanzas internacionales.

Palabras clave
Finanzas internacionales, globalización, apertura, balanza de pagos.

1. Introducción

E
n los últimos 15 años el comportamiento de las es necesario que las personas se desplacen a otro lugar.
finanzas internacionales cambió extraordinariamen- Algunos analistas se sienten preocupados, sin embargo,
te. Se tiene una mejor comprensión de muchos porque la actividad financiera crece fuera de proporción,
problemas que antes parecían enigmáticos. Otros aspectos si se compara con el crecimiento de la economía real. El
aún constituyen objeto de controversia. volumen de las transacciones diarias en los mercados
El estudio de las finanzas internacionales es parte de financieros internacionales pasó de .6 billones a fines de
la formación internacional de los ejecutivos y empresa- los ochenta a 1.0 billones de dólares en 1993 y 2.0 billo-
rios, en vista de la creciente globalización de la econo- nes en 1996. Obviamente la mayor parte de estas tran-
mía. Este proceso de integración tiende a crear un solo sacciones tienen poco que ver con el comercio interna-
mercado mundial en el que se comercien productos idén- cional y buscan fines especulativos o la cobertura de
ticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de riesgo.
determinar, ya que sus operaciones se encuentran distri- Entre los factores que conducen a la globalización de
buidas en varios países. los mercados financieros se encuentran:
En este sentido, es de resaltar que las actividades • La desregulación y liberalización de los mercados •
financieras internacionales incorporan con prontitud los nacionales
adelantos en computación y telecomunicaciones. El uso • El progreso tecnológico: seguimiento o monitorización
del Internet, de la telefonía móvil, por ejemplo, no solo de los mercados mundiales, ejecución de órdenes,
facilita la forma de expeditar los negocios, sino que ya no análisis de riesgos y oportunidades financieras
• Creciente institucionalización de los mercados finan-
cieros
* Este artículo es producto de las reflexión académica del autor en el
campo de las finanzas. Se recibió en enero y se aprobó definitiva-
mente en abril de 2004.
** Profesor asistente de la Universidad Nacional de Colombia en el
área de Finanzas. E-mail:letrujillo02@yahoo.com.mx

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. No. 23, enero - junio de 2004 75
INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

2. Necesidad de nuevas llegar a afectar el estrato más cercano a la realidad


competencias de los especialistas empresarial, sector real de la economía de una na-
en finanzas ción. También en sentido contrario, es decir, hasta qué
punto un fenómeno local puede afectar los otros es-
El comercio internacional de mercancías es la forma tratos. Por ejemplo, el proceso de apertura económica
más antigua de negocios internacionales. Aunque su que enfrentan infinidad de países como respuesta a
dinamismo es impresionante (8.5% anual), queda atrás una tendencia de globalización de las economías afec-
comparado con las formas nuevas, tales como ventas ta en el ámbito local a muchas empresas medianas y
de licencias y franquicias, joint-ventures, fusiones, ad- pequeñas –sobre todo de países en desarrollo– que
quisiciones, alianzas estratégicas, outsourcing e inver- no estaban suficientemente preparadas para enfrentar
sión directa. Estas actividades crecen a un ritmo mu- la competencia de productos extranjeros.
cho mayor que el intercambio de mercancías. Debido a que el entorno financiero es crecientemente
El área de mayor crecimiento, sin embargo, son las integrado e interdependiente, los acontecimientos en
finanzas internacionales. Luego el conocimiento de las países distantes pueden tener un efecto inmediato so-
finanzas internacionales permite al ejecutivo financiero bre el desempeño de la empresa. Una caída del índice
entender la forma en que los acontecimientos interna- bursátil de Nueva York (Dow Jones) o un alza o dismi-
cionales pueden afectar su empresa y qué medidas de- nución de los intereses hecha por la Reserva Federal,
ben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las afecta el índice de precios y cotizaciones de otros paí-
oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno ses y una consecuente fluctuación en las tasas de inte-
internacional. La formación internacional permite a los rés. Una devaluación del tipo de cambio en Tailandia,
ejecutivos y empresarios anticipar los eventos y tomar Singapur, del yuan (China), del yen (Japonés), del rublo
las decisiones apropiadas antes de que sea demasiado (Rusia), puede provocar pánico mundial entre los
tarde. El mundo de los negocios es un mundo de deci- inversionistas y un retiro generalizado de los capitales
siones, y éstas se toman enfrentando riesgos maneja- en los mercados emergentes.
bles para el negocio. Aun las empresas que operan exclusivamente den-
Corresponde entonces a los líderes del Tercer Mun- tro de las fronteras nacionales no pueden escapar a los
do forjar gente con capacidad de entender estas cambios en el entorno internacional. Una apreciación
interrelaciones del comercio internacional. Este se de la moneda nacional, aumenta la competencia extran-
circunscribió en el pasado, en este lado del hemisferio jera en el mercado interno. Una política monetaria res-
–aunque suene irreverente–, a las relaciones tradicio- trictiva en Estados Unidos, aumenta las tasas de interés
nales entre un país exportador de materias primas y re- en dólares y consecuentemente los costos de
cursos vitales frente a aquél poseedor de los recursos financiamiento en otros países. Todas las variables
financieros reservados para incrementar su reserva de macroeconómicas son influenciadas por el comporta-
capital. Hoy, nadie puede negar la enorme influencia miento de los mercados internacionales: tipos de cam-
que están ejerciendo las compañías transnacionales que bio, tasas de interés, precios de los bonos, de las ac-
desbordan las fronteras de un país y que llegan a ejer- ciones, de las materias primas, presupuesto del
cer más poder que los propios gobiernos donde se Gobierno, balanza de pagos, deuda externa, reservas
encuentran domiciliadas. internacionales, etcétera.
El viejo concepto de las finanzas internacionales La creciente globalización crea oportunidades sin
está revaluado: adquiere más vigencia y vigor pero den- precedentes para el crecimiento y el progreso. Sin em-
tro del nuevo contexto internacional. bargo, aumenta también el riesgo. El principal, es el
Un análisis del entorno empresarial, por ejemplo, cambiario, relacionado con la volatilidad de los tipos de
implica la determinación de ciertos límites o áreas de cambio, sobre todo en el de régimen flotante. Además
influencia en los que ella se desenvuelve. Así, se podría se incorpora el riesgo económico, el riesgo político, el
sugerir que una estratificación apropiada del entorno financiero, el operacional, el específico, en fin, el riesgo
sería aquella que lo descompone en tres categorías: en- país, así denominado.
torno local, entorno nacional y entorno mundial. Los ejecutivos actuales, sean públicos o privados,
Pertinente a un adecuado conocimiento de las fi- deben tener capacidad para evaluar el impacto de los
nanzas internacionales es identificar hasta dónde los diferentes tipos de riesgo y saber manejarlos.
fenómenos que ocurren en el ámbito mundial pueden

76
CONTABILIDAD Y FINANZAS

Se debe conocer, además, que la globalización tiene Por ejemplo, las metas de administración del efecti-
su lado oscuro: vo de una compañía transnacional son semejantes a las
• Excesiva volatilidad de precios, sobre todo los ti- de compañías puramente nacionales. Esto es, las pri-
pos de cambio, lo que dificulta la planificación eco- meras intentan acelerar sus cobros, retardar sus gastos
nómica de largo plazo. y hacer el uso más eficiente posible de sus recursos de
• Efecto de contagio. Si un país en vía de desarrollo
efectivo mediante la minimización de sus saldos exce-
sufre una fuga de capitales, los especuladores in- dentes, a fin de invertirlos para obtener el mayor rendi-
ternacionales retiran también sus capitales de otras miento posible, en congruencia con las restricciones de
economías emergentes, que no tienen nada que liquidez y seguridad.
ver con el país afectado. Desde el punto de vista de las nuevas necesidades
• Tendencia hacia la deflación. Para mejorar su ca-
en la formación de los analistas se requiere el apoyo de
pacidad de competir, las empresas construyen un los cursos de finanzas internacionales que en general
exceso de capacidad. Sin embargo, el afán de re- deben abarcar aspectos como: análisis de la balanza de
ducir los costos reduce el poder adquisitivo de pagos, sus flujos de corto y largo plazo y los movi-
los consumidores, lo que genera crisis de sobre- mientos de capital; análisis teórico y empírico de los
producción (exceso de oferta) y una trampa de factores que determinan el valor del tipo de cambio de
liquidez. una moneda; factores que determinan la inversión ex-
tranjera y fuentes de financiamiento del comercio inter-
• Incremento de la desigualdad distributiva. La nacional; análisis de la determinación de tasas de cam-
globalización produce tanto ganadores como per- bio spot, forward y tasas de interés; relación existente
dedores. La brecha entre los dos grupos se ensan- entre inflación, tipo de cambio y tasas de interés; intro-
cha constantemente, lo que puede provocar ducción al riesgo financiero y riesgo de tipo de cambio
resentimiento por parte de los perdedores e inclu- a que se expone una empresa internacional.
so intentos de dar marcha atrás en la globalización.
Aspectos internacionales de las finanzas se tendrían
• Exacerbación de conflictos en los entornos regio- que abordar en temas relacionados con la eficiencia del
nal e internacional. Una lucha sin cuartel por los mercado financiero nacional e internacional, la eficiencia
limitados mercados agudiza los conflictos y puede de las empresas transnacionales, el riesgo, rendimiento y
conducir a guerras comerciales sin precedentes. diversificación de las empresas transnacionales, el mer-
Resumiendo, el mundo globalizado crea oportu- cado internacional de bonos, la estructura óptima para
nidades y amenazas. El estudio de las finanzas inter- las decisiones internacionales de proyectos de inversión,
nacionales no solo permite entender mejor el mundo el costo de capital para empresas transnacionales, la es-
en que vivimos, sino también contribuye a mejorar la tructura de capital, el equilibrio de los riesgos operativos
calidad de las decisiones económicas y financieras que y financieros, la política de dividendos, la administración
se toman. del efectivo, el financiamiento de cuentas por cobrar en el
Un recorrido académico-práctico de las finanzas in- extranjero y la influencia e importancia de la tecnología a
ternacionales aplicable al medio latinoamericano debe través de Internet.
incluir temas como el conocimiento del sistema mone- Lo anterior redefine las finanzas internacionales como
tario internacional; una reseña histórica del sistema mo- un área del conocimiento que combina los elementos de
netario y financiero, en particular el de los EE.UU.; el finanzas corporativas y economía internacional. Las fi-
mercado de capitales de las otras naciones más nanzas son básicamente el estudio de los flujos de efec-
industrializadas, en particular el euromercado y el de la tivo. En finanzas internacionales se estudian los flujos de
Cuenca del Pacífico; las consecuencias de la deuda ex- efectivo a través de las fronteras nacionales.
terna latinoamericana y su manejo; la formación de las El nuevo escenario de globalización plantea nuevos
cotizaciones de monedas; cómo intercambiar con ins- problemas en el campo de las finanzas internacionales
trumentos financieros como los SWAPS; operaciones con respecto a temas como: economía internacional, in-
forward; operaciones con endeudamiento externo; cómo vestigación de mercados internacionales y sus mecanis-
intervienen los bancos en la bolsa de negocios del co- mos de penetración, aplicación de técnicas novedosas
mercio exterior; qué es una inversión en eurodólares y de mercadeo, y toma de decisiones de financiación en
en europesos, etc. Todo esto es provisto por el estudio situaciones de riesgo y volatilidad, nuevas tecnologías de
de las finanzas internacionales. información y comunicación.

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. No. 23, enero - junio de 2004 77
INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

3. Conclusiones el costo de capital para empresas transnacionales, la


estructura de capital, el equilibrio de los riesgos
Las necesidades del proceso de globalización y apertura
operativos y financieros, la política de dividendos, la
han debilitado la balanza de pagos de los países del
administración del efectivo, el financiamiento de cuen-
Tercer Mundo. En este sentido, las finanzas internacio-
tas por cobrar en el extranjero y la influencia e impor-
nales cobran gran importancia como tema de formación,
tancia de la tecnología a través de Internet.
pues permite a los ejecutivos y empresarios entender la
forma en que los acontecimientos internacionales pue-
den afectarlos y qué medidas se deben tener en cuenta Referencias bibliográficas
para manejar los riesgos y aprovechar las oportunida-
Adams, J. (1979). The Contemporary International Economy (part
des que ofrecen los cambios en el entorno internacional. 4). N.Y.: St. Martin’s Press Inc.
Por tal motivo se deben realizar esfuerzos desde la
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES (ASCUN),
academia para capacitar al talento humano en nuevas
COLCIENCIAS. (2002). Educación superior, sociedad e in-
competencias y análisis de problemas actuales de las fi- vestigación. Bogotá.
nanzas internacionales. Se deben incluir temas como el
conocimiento del sistema monetario internacional, el mer- Copeland, T., Koller, T., and Murrin, J. (2000). Valuation measuring
cado de capitales de otras naciones más industrializadas, and Managing the Value of Co. (3rd ed.). New York: John
Wiley & Sons Inc.
las consecuencias de la deuda externa latinoamericana y
su manejo, la formación de las cotizaciones de monedas, Moyer, C., Mcguigan, J. y Kretlow, W. (1998). Administración fi-
el intercambio de instrumentos financieros, entre otros. nanciera contemporánea (7ª ed.). México: International
Thomson Editores.
Un curso de finanzas internacionales debe abarcar
análisis de la balanza de pagos; análisis de los factores Fabozzi, F. and Modigliani, F. (2002). Capital Markets (3rd ed.).
que determinan el valor del tipo de cambio de una mo- Prentice Hall.
neda; análisis de la determinación de tasas de cambio García, O. (1999). Administración financiera (3ª ed.). Cali: Prensa
spot, forward y tasas de interés; relación existente entre Moderna Impresores S.A.
inflación, tipo de cambio y tasas de interés; factores que
Mankiw, G. Macroeconomía (1997). Barcelona: Antoni Bosch
determinan la inversión extranjera y fuentes de
Editor.
financiamiento del comercio internacional; riesgo finan-
ciero y riesgo de tipo de cambio a que se expone una Planes de desarrollo de las facultades e Institutos Interfacultades
empresa internacional. Además deberá tener en cuenta 1999-2003 (2000). Universidad Nacional de Colombia, sede
temas como eficiencia del mercado financiero nacional Bogotá.
e internacional y de empresas transnacionales, merca- Stiglitz, J. (1994). Economía. Madrid: Editorial Ariel.
do internacional de bonos, la estructura óptima para las Tew, H. (1997). The evolution of the international monetary system.
decisiones internacionales de proyectos de inversión, New York: John Wiley & Sons.

78

También podría gustarte