Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGROINDUSTRIAL
IV CONCURSO DE ARTICULOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA,
IDEAS DE NEGOCIOS Y PROTOTIPO DE INVENCIONES A NIVEL
DE PREGRADO

IDEA DE NEGOCIO: “MASHUA MORE”

“PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA BEBIDA


FUNCIONAL A BASE DE ISAÑO NEGRO CON SUERO DE
LECHE Y SABORIZADO CON MAÍZ MORADO EN LA REGIÓN
DE PUNO”
ASESOR: MSc. Ing. Víctor PRESENTADO POR:
florentino Choquehuaca
CHAMBI SALCEDO, Rosa M.
IBAÑEZ BEJAR, Edson E.
ICHUTA ARIAS, Miluska P.
MAMANI GUEVARA, Silvia M.
I. RESUMEN EJECUTIVO:

Nombre de la idea de negocio: COMERCIALIZACIÓN DE UNA BEBIDA


FUNCIONAL A BASE DE ISAÑO NEGRO CON SUERO DE LECHE Y
SABORIZADO CON MAÍZ MORADO EN LA REGIÓN DE PUNO “MASHUA
MORE”.

1.1.CONCEPTO DEL NEGOCIO:

La idea de negocio denominado “Mashua More” es un producto elaborado a base de


Isaño, suero de leche, y maíz morado dando lugar a su valor nutricional como en esta
oportunidad presentamos al mercado local, con lo cual aportamos para que nuestra
juventud y adultos en general llevando una vida sana a base de productos orgánicos.

La prevención de enfermedades es un tema bastante importante que no puede pasar


desapercibido, asimismo muchas consumidores persiguen su bienestar y la salud de
su familia, analizando esto buscamos un producto funcional (neutraceutico) a parte de
su alto valor nutricional; de esto nació la idea de elaborar una bebida a base de Isaño,
suero de leche, y maíz morado, ya que este tiene antioxidantes, proteínas y minerales muy
beneficiosas para el ser humano, como las antocianinas en el maíz morado, Vitamina
C y Hierro en el Isaño, los aminoácidos esenciales en el lactosuero, y por ello que es muy
importante para la prevención de cáncer de próstata, anemia ya que contiene antioxidantes
naturales, además de su alta concentración de compuestos bioactivos.

¿Por qué el producto es innovador?

Nuestra idea de negocio de bebida funcional, “Mashua More”, es innovador porque está
hecho a base de productos andinos y nutritivos como Isaño y Maíz morado, en
diferentes tamaños, ya que no existe este tipo de bebida en el mercado con estas
propiedades funcionales, y elaborado a la medida de las necesidades del cliente y para
que el consumidor tenga la facilidad de consumirla.

Como ya se sabe existen muchas empresas que ya ofrecen bebidas tradicionales, sin
embargo estas no son elaboradas a base de productos andinos, y pues pocas personas
conocen los beneficios que posee el Isaño Negro, y es importante aprovechar los
nutrientes que ofrece este producto.

¿Qué quiero lograr con mi empresa?

Queremos ofrecer un producto que además de poseer un alto contenido de nutrientes,


pueda también resolver males y enfermedades (Funcional), natural y saludable a la
población de la región de Puno, utilizando como materia prima, productos Andinos, como
el isaño negro, maíz morado y el aprovechamiento del lactosuero.
Asimismo a través de la comercialización de este producto funcional estaremos
contribuyendo a que la población rural pueda mejorar sus condiciones económicas,
convirtiéndose esta en una fuente de ingreso.

Objetivo general del negocio

• Nuestro objetivo es presentar un producto funcional a base de Isaño, Maíz


morado y el aprovechamiento de suero de leche, con el propósito de llegar a
los consumidores con base a la juventud y público en general.

Objetivos específicos

• Conseguir un crecimiento sostenido, produciendo productos funcionales y


naturales para el mercado exigente.
• Innovar la presentación del producto, considerando los gustos y preferencias
de los clientes, priorizando los productos de la región.
• Posicionarnos en el mercado, con productos funcionales a base de Isaño y
Maíz morado, obteniendo el reconocimiento de nuestros clientes.
• Brindar un servicio de calidad en la atención a nuestros clientes, a la vez de
fomentar una industria verde.

II. ASPECTOS GENERALES:

2.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En la actualidad se hace más importante para el consumidor ingerir alimentos que además
de los beneficios originales que éste le puede aportar, le ayude en el mantenimiento de su
salud y en la prevención de enfermedades; es así que actualmente un buen porcentaje de
la producción mundial de cultivos principalmente frutas está siendo utilizada en procesos
de producción de alimentos funcionales. Los tubérculos andinos que constituyeron la base
alimenticia del poblador andino no pueden escapar de esta tendencia y podrían ser
revalorizados utilizando una tecnología adecuada para darlo un valor agregado. Uno de
estos tuberculos es la Mashua (Tropaeolum tuberosum), la cual tiene un gran potencial
de transformación en productos procesados: sin embargo, no se ha hecho mucho en este
sentido, a pasar de que este cultivo presenta 75.40% de carbohidratos, 9.17% de proteína
y 77.37mg de vitamina C en 100g de muestra (Espín, Villacrés, & Brito, 2004).

El suero lácteo se caracteriza por su alto contenido de proteínas y lactosa, los cuales no
se utilizan y se descargan al ambiente sin previo tratamiento. En el Perú el lacto suero es
aprovechado en mínimas cantidades como alimento de animales como cerdos, bovinos,
etc. La mayor parte es desechada y contamina el medio ambiente (Ben-Hassan y Ghaly,
1994). Es así que se ha decidido elaborar un producto que se pueda aprovechar todo los
beneficios que nos pueda ofrecer el suero de leche de tal manera que se puede ofrecer
un alterativo alimentaria diferente a una población que necesita alimentos que les
ofrezca un mayor calidad nutricional a un costo cómodo.

Tabla 1: Composición Química del Isaño

Parámetro Valor

Proteína % 9.17

Fibra % 5.86

Carbohidrato total % 75.40

Almidón (%) 46.96

Azucares totales % 42.81

Azucares reductores % 35.83

Ca% 0.006

P% 0.32

Mg % 0.11

Na % 0.044

K% 1.99

Cu % 9.00

Fe % 42.00

Mn % 7.00

Zn % 48.00

Energía (Kcal/100g) 440.0

Vitamina C (mg/100g mf) 77.37

Datos expresados en base seca, muestra entera


Fuente: Espín et al., 2004
Tabla 2: Composición química de maíz morado

Parámetro Valor

Proteínas 7.7 a 13 %

Aceites 3.3%

Almidón. 61.7%

P, Fe, Vit. A, Tiamina, ------


Riboflavina, Niacina, A.
Ascórbico, y antocianinas.

Fuente: www.inkanatural.com.

Tabla 3: Composición química de lactosuero fresco

Parámetro Suero dulce Suero ácido

Agua 93-94% 94-95%

Extracto seco 6-7% 5-6 %

Lactosa 4.5 – 5% 3.8 – 4.2 %

Ácido cítrico TRAZAS Hasta 0.8%

Proteínas 0.8 – 1% 0.8 – 1%

Ácidos cítrico 0.15 % 0.1%

Cenizas 0.5 – 0.7 % 0.7 – 0.8 %

Valor pH 6.45% Alrededor de 5

Fuente: Sparre 1991


Al comparar el valor nutritivo de isaño con productos alimenticios similares,
encontramos:

Tabla 4: Valor nutritivo de isaño con otros productos similares

Componentes Isaño Oca Olluco

Proteína (g) 1.6 1.0 1.0

Grasa (g) 0.6 0.6 0.0

Cenizas (g) 0.8 0.8 0.6

Humedad % 86.0 83.8 85.9

Fibra (g) 0.8 0.8 0.6

Carbohidratos (g) 11.0 13.8 12.5

Observaciones Sabor un poco Recién cosechadas Algunas presentan


amargo contienen cristales una gran cantidad
de oxalato de de mucilago
calcio

Fuente: (www.lamolina.edu.pe.Composicion de Tubérculos)

Tabla 5: Valor nutritivo de lactosuero con otros productos similares

Componentes Lactosuero Huevo

Treonina 6.2 4.9

Metionina 1.0 3.4

Cisteína 1.0 2.8

Valina 6.0 6.4

Leucina 9.5 8.5

Isoleucina 5.9 5.2

Fenilalanina 3.6 5.2


lisina 9.0 6.2

Histidina 1.8 2.6

Triptófano 1.5 1.6

Composición en aminoácidos esenciales (g/100 g de proteína) (Linden y Lorient, 1996)

2.2. VENTAJA COMPETITIVA

¿Por qué un consumidor compraría tu producto o servicio y que lo diferencia de


los demás?

El producto que ofrecemos “Mashua More” es una bebida funcional a comparación de los
demás bebidas tradicionales que existen en el mercado.

Los tubérculos de Mashua - Isaño tienen alrededor del 15% de proteínas, es rico en
betacaroteno, en minerales como el K, P, Fe, Mn, Zn, Cu y tienen propiedades
antioxidantes como el ácido ascórbico (vitamina C), además de proporcionarnos
carbohidratos. En almacenamiento de éstas, aumenta la dulzura, esto se debe a la
hidrolización de los almidones en azúcar.

En la medicina actual se usa para eliminar cálculos renales, dolencias prostáticas y


contra la anemia. También cocidos son especialmente utilizados para las enfermedades
del hígado y los riñones.

Composición Nutricional: La Mashua -Isaño destaca sobre todo por su alto contenido de
almidones y azúcares lo que la convierte en una rica fuente de calorías y energía. Tiene
una alta cantidad de vitamina C, el cual contribuye al mantenimiento de cartílagos,
previene la anemia y genera resistencia contra infecciones (Patrimonio,
2013).

En comparación con otras raíces y tubérculos andinos como oca, melloco, miso, zanahoria
blanca, achira y jícama; la mashua –Isaño tiene un mayor contenido de fosforo,
azucares, proteína y vitamina C. (Elena Villacrés F. M., 2002).

El contenido de vitamina C es tal, que comparado con la naranja, un alimento que de


conocimiento general es alto en este componente, como indica (Hernandez, 2010)
contiene 50,6 mg /100 g de materia fresca mientras que la mashua-isaño como indica la
a tabla anterior, contiene 77,37 mg/100 g de materia fresca.

El Maíz Morado, es un gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas


(cianin-3-glucosa C3G que es su principal colorante) y compuestos fenólicos. Además
tiene propiedades funcionales y bioactivas. En la escuela de medicina de la universidad
de Nagoya (Japón) se ha demostrado mediante un estudio que el pigmento del Maíz
Morado impide el desarrollo del cáncer al Colon.

http://cancer.vg/es/maiz-morado#sthash.JhJMi8gT.dpuf

Lactosuero

La composición del suero de leche varía dependiendo de las características de la leche y


de las condiciones de elaboración del queso de que proceda, pero en términos generales
se puede decir que el suero contiene: 4.9% de lactosa, 0.9% de proteína cruda, 0.6% de
ceniza, 0.3% de grasa, 0,2% de ácido láctico y 93.1% de agua. Aproximadamente el
70% del nitrógeno total (proteína cruda), corresponde a proteína verdadera, la cual tiene
un valor nutritivo superior al de la caseína, y está compuesta por la (3- lactoglobulina, la
α-lactoalbúmina, las inmunoglobulinas, las proteosa- peptona y las enzimas nativas; el
resto lo forman aminoácidos, urea, creatina, amoniaco y acidos nucleicos (Garcia et al.,
1993).

2.3. PERFIL DEL CONSUMIDOR

¿A qué tipo o grupo de personas planeas dirigir tu producto o servicio?

Las bebidas funcionales van dirigido para las personas mayores de edad para la Región
de Puno de niveles Socio económicos A, B, C Y D.

Tabla 5: Niveles de Socioeconómico


Edad Sexo Condición Social Ingresos Económicos Cantidad
Promedio mensual

20 – 50 “M y F” Padres de familia S/. 500 S/. 50

18 – 60 “ M y F” Profesionales S/. 1000 S/. 130

20 – 60 “ M y F” Comerciantes S/. 850 S/. 100


III. ANALISIS DE MERCADO

3.1 ANALISIS DEL SECTOR

¿Cuál es la situación del sector (gastronomía, servicios, textil, financiero, etc.) en el


que te desenvolverán

La idea de negocio está dentro del sector agroindustrial y la comercialización, partiéndose


como principio la transformación de productos agropecuarios andinos neutraceuticos y
funcionales como la mashua, el maíz morado, y lactosuero, todos ellos con beneficios
comerciales, nutritivos y ambientales. Actualmente el mercado está orientada a consumir
productos que puedan ser beneficiosos para su salud o que combatan ciertas enfermedades
como es el caso de la próstata, canceres, entre otros, por lo tanto desde la época de los
setenta es que cobra con mucha influencia los alimentos funcionales, como los jugos de
fruta, panes integrales, yogures, cereales, productos bajos en grasa, sal, azúcar,
productos fermentados, etc.

Nuestra idea es poder transformar y comercializar un producto funcional que pueda


satisfacer al cliente, añadiéndole a una bebida clásica, productos de muy buena calidad
neutraceutica, nutritiva, como el mashua, maíz morado y el lactosuero. Bebida que llegara
con mucha fuerza al mercado competitivo

3.2 ANALISIS DE LA COMPETENCIA

¿Qué Competencia Enfrentara El Producto Servicio Que Esperas Brindar?

Actualmente no se ofrecen productos con alto contenido y poseedor de


características funcionales en el mercado peruano, pero si hay la
existencia de bebidas probióticas, como yogures, que consideraremos en
este estudio como competidores DIRECTOS.

Como competidores indirectos tenemos a:


- Chicha morada gloria: ofrece una bebida morada en diferentes
presentaciones a un precio muy regateado.
- Productos Medicinales en General: dentro de este grupo tenemos a
personas dedicadas a la curandería, medicina natural, etc.
- Bebidas de la marca gloria: como se mencionó anteriormente esta
gran empresa provee a los supermercados productos de buena calidad
en el área de bebidas y Otros.

¿Cuáles serán sus fortalezas y debilidades?

Fortalezas de la competencia
- Posicionados en el mercado.
- Experiencia en el rubro.
- Cuentan con capital
Debilidades de la competencia
- Carencia de productos funcionales y/o neutraceuticos
- Venta de productos en lugares específicos por ejemplos los supermercados
y/o casas de medicina natural. ( no llegan a las bodegas más cercanas)
FODA DE NUESTRA IDEA DE NEGOCIO “MASHUA MORE”

Tabla 6: Análisis de FODA

OPORTUNIDA Incremento de la demanda, por productos de alto valor funcional.


DES materia prima disponible en la localidad.
Acceso a capital semilla no reembolsable.
Existencia de entidades financieras
EXTERNO

AMENAZAS Competidores posicionados en el mercado


Altos costos para la implementación de la planta de producción.
Altos costos para tramitar la licencia de funcionamiento y los
registros industriales.
Falta de prestigio
FORTALEZAS Productos altamente funcionales a partir del uso de mashua, maíz
morado y lactosuero.
Mano de obra especializada.
Producto innovador y altamente funcional a parte de lo nutritivo
INTERNO

DEBILIDADES Escasos recursos financieros propios.


Bajo nivel de estandarización del producto.
Limitado acceso a tecnología para la elaboración del cereal.
Desconocimiento de la operancia del mercado.
Costo de producción alto(por el uso de materia prima de primera
calidad)
F.C.
Objetivos Estrategias Tácticas Indicadores
E

Innovar y Analizar nuestro -Conocer el tabulación de


posicionarnos segmento de comportamiento de encuestas
nuestro mercado los clientes, sus
Numero de
producto en gustos, tendencias y
y promocionar bebidas
un 60% en el el grado de
nuestro producto. funcionales
mercado aceptación del
vendidos
regional, para producto mediante
el 2017. encuestas.

Mediante publicidad
FORTALEZA CLAVE

(radio, televisión,
internet)

Determinar el - Analizar a la Sondeo de


precio del demanda y aceptación de
producto en competencia precios
Mano de obra especializada.

función de la
-Optimizar la
demanda
producción de la
bebida funcional.

Crear productos Mayor capacitación Mejores


más innovadores. a nuestro personal. estándares de
producción
EQUIPAR Conseguir socios -Convencer e Número de
NUESTRA informar sobre los socios
PLANTA EN beneficios de la idea interesados en
Limitado acceso a tecnología para la elaboración del cereal

UN 70% de negocio. nuestra idea.


PARA
DEBILIDAD CRITICA

MEJORAR Obtener -Gestionar el Cantidad en S/.


LA préstamos de préstamo de préstamo
PRODUCCIO entidades obtenido.
N DE BEBIDA financieras.
FUNCIONAL
A BASE DE
MASHUA,
MAIZ
MORADO Y
SUERO DE
LECHE.

MISIÓN

“En el 2020 una empresa líder en el mercado de la región de


Puno, que elabora productos Funcionales a base de Mashua,
Maíz morada, y Suero de leche, innovadora y moderna que
se preocupa por la salud y la alimentación
sana de sus clientes”.

VISIÓN

“Somos una empresa dedicada a la producción de bebidas


funcionales a partir de mashua, maiz morado y lacotusero,
MASHUA MORE, dirigido a jóvenes y personas adultas
en general, para satisfacer y mejorar la calidad de
alimentación ofreciendo un producto altamente
funcional, nutritivo y natural para la población de
la región de Puno”
VALORES

Responsabilidad
Innovación
Dedicación
Productividad
Equidad
Industria verde

INTERPRETACIÓN:

Edad: se consideró mujeres y varones de 25 a 50 años.

Sexo: Masculino y Femenino.

1. Al momento de comprar un producto, ¿qué es lo más importante para usted?

Al momento de comprar un producto, ¿Qué es lo más


importante para usted?
a) Sabor
13% 0% b) Valor nutricional
23% c) Olor

34% d) Marca
30%
e) Cantidad

f) Precio
%
0

o De las 200 personas encuestadas, el 34 % de personas dice fijarse en la marca


del producto, cuando se le pregunto ¿al momento de comprar un producto que
es lo más importante para usted? Y un 30% respondió que lo más importante es
el valor nutricional. Esto porque se preocupan por la buena nutrición de sus
hijos.
2. ¿has consumido usted bebidas (Jugos o Néctar)?

¿Ha consumido usted bebidas (jugos o nectares)?


b) No
10%
a) Si b) No

a) Si
90%

o A la pregunta ¿ha consumido usted bebidas (jugos o néctares?, el 90% de las


personas encuestadas respondió que sí, y solo un 10% dijo no haber consumido
bebidas. Por ello podemos ver que las bebidas tienen un mercado amplio.

3. ¿Qué marca de bebidas (jugos o néctar) ha consumido?

¿QUE MARCA DE BEBIDAS (JUGOS O NECTARES)


HA CONSUMIDO?
Tampico Pulpin
15%
18%

Watts
22%

Gloria
45%

o Cuando se les pregunto a las personas encuestadas ¿Qué marca de bebidas


(jugos o néctar) ha consumido?, el 45% de personas respondió bebidas de la
marca Gloria, por lo que vemos que es el producto que está mejor posicionado
en el mercado regional.

4. Conoce usted el Izaño Negro?

¿Conoce usted el Izaño?

45%
a) Si
55%
b) No

o Cuando se le pregunto a las personas encuestadas si conocían o no el Isaño; el


45% respondió que sí, con ello vemos que existen muchas personas que no
conocen el Isaño, y tampoco sabes del increíble valor nutricional que posee.

5. Le informamos que el Isaño tiene un alto valor nutricional en vitamina C,


antioxidantes y proteínas, y es muy bueno para prevenir el cáncer ¿le gustaría
consumir una bebida funcional elaborado a base de Isaño negro?

¿le gustaría consumir una bebida elaborado a base de


Isaño?

27%
a) Si
73% b) No

o A la pregunta ¿le gustaría consumir una bebida elaborado a base de Isaño?


El 73% dijo sí, por ello vemos que nuestro producto si tendría aceptación en
el mercado.
6. ¿En qué sabores le gustaría consumir la bebida funcional?

¿ E n qué s a bo re s l e g usta r í a
co ns um i r l a be bi da f unc i o na l ?

12%
28%
18%

42%

maracuya chicha morada piña mango

o En las encuestas realizadas podemos ver que el 42% de las personas dicen
que les gustaría consumir una bebida sabor a chicha morada, ya que no existen
muchas marcas con este sabor y a un 28% les gustaría consumir sabor a
maracuyá.

7. ¿Dónde le gustaría comprar la bebida funcional?

¿Dónde le gustaría comprar la bebida


funcional?
10% tienda
12% supermercado
48% quiosco
30% otros

o De los encuestados el 48.35% compran una bebida refrescante en la tienda


ya que las tiendas están en casi todo el parte de la ciudad, mientras el 30% lo
compran en el supermercado, el 12% en los quioscos ya que estos también
están en casi todos los lugares en los lugares públicos.
8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por esta bebida funcional?

¿cuanto estaria dispuesto a pagar por la


bebida funcional?
15%
S/. 1 a 1.5
50%
35% S/. 1.5 a 2
S/. 2 a mas

o A la pregunta ¿cuánto está dispuesto a pagar? El 50% de las personas


respondieron que pagarían entre S/. 1 a S/. 1.50 y un 35% respondió que
pagaría S/. 1.50 a S/. 2

PRUEBA DE ACEPTACIÓN SENSORIAL

Realizando Análisis Sensorial (Proceda A Degustar La Bebida Funcional)

ANALISIS SENSORIAL
pesimo moderado bueno excelente

50.55% 51.65%
49.45%
43.96%

34.07%
30.78% 30.77%
25.27%
19.78% 20.88%
16.48% 16.48%

3.30% 4.39%
2.19%
0.00%

color sabor textura aroma

En la gráfica donde se realizaron el análisis sensorial la bebida funcional, en el color del


producto tuvo una aceptación de “Bueno” con 50.55% y en sabor que era un mix (Isaño
negro, maíz morado y suero de leche) con “Bueno” de 51.65%, y la textura de la
bebida con “Bueno” un 49.45%, mientras en la aroma del producto el 43.96% “Bueno”.
Es decir que la bebida si tubo la aceptación con un carácter “Bueno”.
3.4 ESTRATEGIAS DE MARKETING

Producto
- Crearemos una marca que se atractiva.
- Ofrecemos al mercado “Bebida funcional”, un producto nutritivo y
saludable.
- Dentro de nuestra línea ofreceremos productos en una presentación de 300
ml.
Precio
- Nuestros precios serán medios; y lo determinaremos de acuerdo a la
competencia.
Promoción
- Se ofertaran descuentos del 10 % por la compra de 12 unidades.
- Promocionaremos nuestro producto a través de internet (redes sociales,
anuncios publicitarios, etc.) y spot de Tv.
- Publicidad de boca a boca.
- Creación de una pag. web.
Distribución
El tipo de distribución que utilizaremos será “extensiva”, puesto que
llegaremos los supermercados, minimarketg, e incluso a las bodegas más
cercanas de casa.
Nuestro canal de distribución tendrá el siguiente esquema:
Para los supermercados:

Productore Minoristas Consumidor


Para bodegas:

Productore Mayoristas Minoristas Consumidor


IV. ANALISIS DE PRODUCCION

4.1 PROCESO PRODUCTIVO

El Proceso Productivo Pasa Por Las Siguientes Etapas:


4.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIALES

¿Qué recursos necesitas para empezar a desarrollar tu producto o servicio?

Maquinaria
- Incubadora (elaboración propia)
Equipos
- Recipientes
- Jarras medidoras
- Licuadoras
- Cocina
- Telas (tamizadoras)
- Ollas
- Termómetro
- Vasos precipitados 250 mil
- Cuchillo
- Mesa
Materiales
- Isaño Negro
- Maíz morado
- Suero de leche
- Sacarosa
- Emulsificante
- Packaging

4.3 REQUERUIEMIENTOS DE PUESTOS:

¿Cómo sería tu equipo de trabajo?

Nuestro equipo de trabajo estará conformado por especialistas en el área de industrias,


nutrición, administración, finanzas y demás como se detalla en el siguiente cuadro:

GERENTE

ADMINISTRADOR

OPERACION LOGISTICA RRHH MARKETIG FINANZAS


¿Qué funciones y perfil tendrán?

N° Puesto Numero Principales funciones


requerido

01 Gerente 1 Coordina con el administrador las


actividades de la empresa.

02 Administrador 1 Coordina con todas las ares, toma las


decisiones de la empresa y coordina con el
gerente.

03 Operaciones 3 Se ocupa de la producción,


transformación de materia prima, y control
de calidad.

04 Logística 1 Se encarga de proveer materia prima al


área de operaciones, y almacén de
productos terminados para su distribución.

05 Recursos humanos 1 Encargado del reclutamiento, selección,


evaluación, capacitación e incorporación
del personal.

06 Marketing 1 Se ocupa de la promoción del producto;


generando buena imagen de la empresa.

07 Finanzas 1 Encargado de llevar las cuentas.


V. ANALISIS DE COSTOS ECONOMICO-FINANCIERO:

5.1. COSTEO DE PRODUCTO

¿Cuánto costara tu producto y cuál será su precio?

Bebida funcional de 300 ml “en botella”

Materiales Cantidad Unidad de


Costo Costo
Medida
parcial Total
Isaño negro 12 g
0.40 40.00
Sacaroza 30 g
0.083 2.50
Maíz morado 30 g
0.083 2.50
Suero de leche 30 ml
0.00 0.00
Insumos 1.8 g
0.15 -
Envase y etiqueta 1 unidad
0.35 -
TOTAL s/.1.10
El costo de producción de la bebida funcional “Mashua More”, es de 1.10
céntimos, y su precio será de s/. 2.00.

¿Cuantos necesitas producir o vender para no tener pérdida

Porcentual Proyección de ventas en unidades 100 %


Producto o enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubr noviembre diciembr total
servicio e e

Bebida de 900 1300 1300 1300 1100 1200 1300 1100 1100 1200 1200 1100 14100
Isaño por
300 ml

total 900 1300 1300 1300 1100 1200 1300 1100 1100 1200 1200 1100 14100

Proyección de costos en unidades monetarias (s/.)


Producto o nuevo ener febrer marz abril mayo junio julio agost setiembr octubr noviembr diciemb total
servicio o o o o e e e re

Bebida de s/. 1.10 990 1430 1430 1430 1210 1320 1430 1210 1210 1320 1320 1210 15510
Isaño por
300 ml

Total 0 990 1430 1430 1430 1210 1320 1430 1210 1210 1320 1320 1210 15510
5.2 CUADRO DE INVERSIONES

Activo Fijo
Terrenos e Infraestructura
0

0.00

Maquinaria y Equipo
Incubadora (fabricación propia) 100 1 100

100.00

Herramientas
recipientes 90 1 90
licuadora 150 2 300
termómetro 50 1 50

vasos precipitados 250 mil 8 2 16

cuchillo 4 1 4

mesa 70 1 70

tela de tamiz 5 2 10

jarra medidora 5 2 10

Brixometro 150 1 150

total 700.00

Muebles y Enseres
Mesas 65 1 65

Sillas 25 2 50

palets 6 2 12

barbijo 5 2 10

mandiles 12 2 24

161.00

Gastos Pre-operativos
Constitución 180 1 180

banner 35 1 35

215.00

Gastos Administrativos
Pago gerente 35 1 35
Luz 10 1 10

Útiles de escritorio 5 1 5

50.00

Gastos de Ventas
personal Distribuidor 20 1 20

publicidad por radio 12 1 12

publicidad por redes sociales 2

34.00

Impuestos
pago a la Sunat 20

20.00

Inversión Total 1280

5.3. F LUJO DE CAJA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ventas 6000 5200 5600 6600 6200 5600 6600 5600 5600 5600 5400 4800
Otros
Total Ingresos 6000 5200 5600 6600 6200 5600 6600 5600 5600 5600 5400 4800
Total Egresos 1094 1534 1534 1534 1314 1424 1534 1314 1314 1424 1424 1314
Terrenos y/o
0
infraestructura
Maquinarias y
100
equipos
Herramientas 700
Muebles y
161
enseres
Gastos pre-
215
operativos
Materia
990 1430 1430 1430 1210 1320 1430 1210 1210 1320 1320 1210
prima/mercadería
Mano de obra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Costos indirectos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gastos
50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
administrativos
Gastos de venta 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
Impuestos RUS 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
depreciación
TOTAL GANANCIA
PARCIAL 1176 4906 3666 4066 5066 4886 4176 5066 4286 4286 4176 3976 3486

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
BNA 4906 3666 4066 5066 4886 4176 5066 4286 4286 4176 3976 3486

Periodo -
0 1176

Tasa de
0.15
interés
VAN 1
0.12 26079.2
12%
VAN 2
15%
22729.04
TIR 13.60

BIBLIOGRAFIA

Sparre, B. and L. Andersson. 1991. A taxonomic revisión of the Tropaeolacea. Opera


Botanica, N° 108. Copenhagen, Denmark.

Espín S.; Villacrés, E., & Brito. B. (2004). Caracterización físico-química, nutricional y
funcional de raíces y tubérculos andinos andinos: CIP. Estación Experimental Santa
Catalina, INIAP.

García M.; Quintero R.; López-Munguía A. Biotecnología alimentaria México D. F., México:
Linusa 1993.
ANEXO
Figura 1. Logotipo del producto

2. Encuestas del producto (bebida funcional)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ENCUESTA REALIZADA

Objetivo: recopilar información acerca del segmento al cual se enfoca nuestro


proyecto

Realmente valoramos su opinión. Al llenar esta encuesta, usted nos ayuda a servirlo
mejor. Estamos interesados la honestidad de sus opiniones, las respuestas de la
encuestan serán confidenciales.

Edad (……) sexo (M) (F)

Marque la respuesta con una “X”


9. Al momento de comprar un producto, ¿qué es lo más importante para usted?
a) Sabor
b) Valor nutricional
c) Olor
d) Marca
e) Cantidad
f) Precio

10. ¿ha consumido usted una bebida funcional?


a) Si
b) No
11. ¿Ha consumido usted bebidas (jugos o néctares)?
a) Gloria
b) Watts
c) Tampico
d) pulp
e) Otros, mencione: …………………….……..
12. ¿Conoce usted el Isaño Negro?
a) Si
b) No

13. Le informamos que el Isaño tiene un alto valor nutricional en vitamina C,


antioxidantes y proteínas, y es muy bueno para prevenir el cáncer ¿le gustaría
consumir una bebida funcional elaborado a base de Isaño negro?
a) Si
b) No
14. ¿En qué sabores le gustaría consumir la bebida funcional?
a) Chicha morada
b) Maracuyá
c) Piña
d) Mango
e) Otros mencione: ……………………..

15. ¿Dónde le gustaría comprar la bebida funcional?


a) Tienda
b) Supermercado
c) Quiosco
d) Otros mencione:…………..
16. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por esta bebida funcional?
a) S/. 1.00 a 1.50
b) S/. 1.50 a 2.00
c) S/. 2.00 a más
Preguntas De CATACION

. Pésimo (1) . Bueno (3)

. Moderado (2) . Excelente (4)

Realizando análisis sensorial (proceda a degustar la bebida del Funcional)

Suave Normal Fuerte Muy fuerte


Color
Sabor
Textura
Aroma

También podría gustarte