Está en la página 1de 4

1. .

Los riesgos de Auditoria solo corresponden a la empresa (F)


2. El efecto del riesgo Inherente, mayor sea el nivel de riesgo, mayor será la
cantidad de evidencia Auditoria necesaria (V)
3. El efecto del riesgo de Auditoria cumple con: La Etapa de Planificación y
Durante la Ejecución de la Auditoria (F)
4. Las pruebas de Auditoria son clasificadas en: Pruebas de Cumplimiento y
Pruebas Sustantivas (V)
5. Las transacciones se efectúan sin la autorización de la Dirección (F)

6. Las ……………………..representan procedimientos de auditoría dirigidos a comprobar la


validez de las transacciones y de los saldos de las cuentas que se presentan en los estados
financieros.
a) Pruebas de Cumplimiento
b) Pruebas Sustantivas
c) Pruebas de Auditoria.
RPTA: B

7. La…………………….se divide en:Riesgo de Control, Riesgo Inherente y Riesgo de Detección


a) Evaluación del Nivel de Riesgo de auditoria
b) Efecto del Riesgo Inherente
c) Evaluación del control Interno
RPTA: A

8. El …………………………...afecta la calidad del procedimiento de auditoría a aplicar y en cierta


medida también su alcance. Por ello si los controles vigentes son fuertes, el riesgo que
exista será mínimo, pero si los controles son débiles, el riesgo de control será alto.

a) Efecto del Riesgo Inherente


b) Efecto del Riesgo de Control
c) Efecto del Riesgo de Auditoria
RPTA: B
9. …………………………….., guarda toda la información referente a los Estados Financieros.
a). Archivo Permanente
b). Archivo Corriente
RPTA: A

10 El………………………….Comprende el plan de organización y todos los métodos y


procedimientos que en forma coordinada se adoptar en un negocio para salvaguardar sus
activos, verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera.
a). Control Interno
b). Objetivos del control Interno
c). Clasificación del Control Interno
RPTA: A
1. Pruebas sustantivas: representan procedimientos de auditoria dirigidos a
comprobar la validez de las transacciones y de los saldos de las cuentas en los
EE.FF. (V)
2. Uno de los objetivos del examen especial a la información presupuestaria es
evaluar el marco presupuestario (V)
3. En la verificación ocular , una de las técnicas es la comparación , que consiste
en analizar a lo componentes (F)
4. Uno de los objetivos del examen especial a la información presupuestaria es
no respetar el presupuesto asignado (F)
5. Las condiciones para la implementación de un Adecuado sistema de control
Interno son: Oportuno, Universal y Económico. (V)

6. Las principales técnicas de auditoria son:……………………………………………………………..


a). Verificación ocular, oral, escrita, documental y física
b). Comprobación, Indagación y Entrevista
c). Calculo, Rastreo
Rpta: A

7. La Verificación .…………………………….También es el examen ocular que realiza el auditor


para cerciorarse como se ejecutan las operaciones y/o actividades de la entidad.
a) Verificación Oral
b) Verificación Escrita
c) Verificación Ocular
Rpta: C

8. La verificación física tiene como técnica:…………………..………………………


a) Revisión, comparación y observación
b) Inspección
c) análisis, observación e Inspección
Rpta: B

9. La verificación escrita tiene como técnica ………………………….

a). Análisis, confirmación, Tabulación, conciliación


b). Inspección
c). Comparación y observación.
Rpta: A

10.El ………………………………. Representa el ambiente colectivo de varios factores en establecer,


realzar o mitigar la efectividad de políticas específicas tales como: Filosofía y estilo de
operación de la gerencia, etc.
a). Elemento del Control Interno
b). Ambiente de Control
c). Sistema Contable
Rpta: B
01. La ……………………………………… es el examen a través del cual se realiza, averiguaciones,
seguimientos sobre determinadas actividades, operaciones, datos, partidas.
a) Comparación
b) Indagación
c) Observación
Rpta. B

02. La …………………………….. es el acto mediante el cual se efectúan preguntas al personal de


empresa auditada, las cuales deben ser documentadas y confirmadas por otras fuentes.
a) Confirmación
b) Indagación
c) Entrevista
Rpta. C

03. La …………………………………. es la acción de realizar preguntas para recopilar información de


un gran universo de datos o grupos de personas.
a) Confirmación
b) Encuesta
c) Entrevista
Rpta. B

04. El ……………………………………. consiste en la separación y evaluación crítica obtenida y


minuciosa de los elementos o partes que conforman una operación, afín de establecer su
conformidad con los criterios técnicos y normativos.
a) Entrevista
b) Indagación
c) Análisis
Rpta. C

05.El…………………………………………, Es la probabilidad que existe de emitir una opinión


equivocada sobre los Estados Financieros tomados en conjunto, a causa de errores o
irregularidades sustanciales que desvirtúen su contenido.
a). Sistema Contable
b). Riesgo de Auditoria
c). Procedimientos de control
Rpta: B

06. La Confirmación es unatécnica oral que permite comprobar la autenticidad de


los registros y documentos. (F)
07. La Comprobación consiste en examinar documentos sustentarios para
determinar si están presentados adecuadamente. (V)
08. Papeles de Trabajo es el conjunto de cédulas y/o documentos en las cuales el
auditor revela toda la evidencia encontrada en un examen de auditoria (V)
09. Durante la etapa de la planificación técnica, se identifican los riesgos
significativos (V)
10. El Riesgo Inherente, no representa el riesgo de que ocurra errores o
irregularidades importantes en los estados financieros antes de consolidar la
efectividad de los sistemas de control interno. (F)
1. Los papeles de trabajo: Estados Financieros deben contar solo con el Vº Bº del
Gerente General (F)
2. Las cedulas auxiliares se llaman cedulas sumarias y analíticas (V)
3. Para un buen control del Fondo Fijo (Caja Chica), se requiere Efectuar Arqueos
respectivos. (V)
4. Las principales marcas de auditoria no pueden ser variadas por elAuditor (F)
5. En los factores del trabajo no se presentan importantes operaciones o saldos
difíciles de auditar. (F)

6. Los………………………….. deben contar con referencias y marcas de auditoria, leyenda,


comentarios y conclusiones del auditor, además de ser codificados y visados por los
auditores que efectuaron el trabajo.
a) Reportes autorizados
b) Papeles de trabajo
c). Niveles Gerenciales
Rpta: B
7. La Cedula………………. … Es la principal cedula de trabajo que presenta de manera global
los montos que son objeto de examen.
a. Cedula Matriz
b. Cedulas Sumarias
c. Cedulas Analíticas
Rpta: A
8. Las ……………………………… son signos elaborados por el auditor para identificar y explicar los
procedimientos y técnica de auditoria utilizados.
a. Papeles de Trabajo
b. Cedulas Sumarias
c. Marcas de Auditoria
Rpta. C
9. El …………………………………… Consiste en los métodos y registros establecidos para
identificar, analizar, clasificar, registrar e informar las transacciones de una entidad,
asimismo mantener la contabilidad del activo y pasivo que le es relativo.
a). Ambiente de Control
b). Sistema Contable
c). Procedimientos del Control
Rpta. B
10. El ………………………………..Es el riesgo de que una muestra seleccionada y examinada a fin de
obtener conclusiones sobre el universo del cual se extrae, no sea una muestra
representativa.
a). Riesgo de análisis Sustantivo
b). Riesgo de no cumplir con las expectativas del Cliente
c). Riesgo de Muestreo
Rpta. C

También podría gustarte