Está en la página 1de 15

1 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

CUESTIONARIO DE AUDITORIA DE GESTION

1. ¿Qué es Auditoría de Gestió n r e c u r s o s .


o l o s
m a n e j a d
h a n
e l c u a l s e
i ó n y c o n
o r g a n i z a c
p o r l a
p r e v i s t o s
o b j e ti v o s
l o s
l o g r o d e
n ó e n e l
s ti e G y e fi c a c i a
e d e fi c i e n c i a
í a r o g r a d o d e
d i t u A u ti l i z a r e l
p a r a
u ti l i z a
q u e s e
a q u e l l a
e s
G e s ti ó n
d e
A u d i t o r í a
L a

2. Marque con una x que otros nombres tiene la auditoría de gestió n

( ) Auditoría Forense

(x) Auditoría Integral

( ) Auditoría Financiera

(x ) Auditoría de las 3 Es

( ) Auditoría Tributaria

(x) Auditoría Administrativa

(x) Auditoría Gerencial

(x) Auditoría Operativa

3. ¿La similitud que existe entre la Auditoría de Gestió n y la Auditoría Financiera es


que estudian y evalú an el Sistema de Control Interno?

Verdadero

4. ¿Los controles internos se implantan con el fin de detectar, en el plazo deseado,


cualquier desviació n respecto a los objetivos de rentabilidad establecidos en la
empresa y de eliminar sorpresas?

Verdadero

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


2 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

5. El control interno consta de 7 componentes relacionados entre sí, ¿Cuá les son?

Ambiente de Control

Gestión estratégica y establecimiento de objetivos

Gestión de Riesgos ERM

Actividades de Control

Información y Comunicación

Seguimiento de Resultados ( Supervisión y Monitoreo)

Compromisos de mejoramiento

6. “Lograr la utilizació n má s productiva de bienes materiales y de recursos humanos


y financieros”. Es el concepto de:

Eficiencia

7. “El grado en que los programas está n consiguiendo los objetivos propuestos”. Es el
concepto de:
Eficacia

8. ¿Señ ale el concepto de economía dentro de la Auditoría de Gestió n?

Se refiere a los términos y condiciones


conforme a los cuales se adquieren
bienes y servicios en cantidad y calidad
apropiadas, en el momento oportuno y
al menor costo posible

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


3 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

9. ¿El sistema COSO contempla el có digo de ética?

Si contempla el concepto de etica ya que


el sistema COSO es una manera de poder
implantar, gestión y control de un sistema
de Control Interno. Debido a la gran
aceptación de la que ha gozado, desde su
publicación en 1992, el sistema COSO se
ha convertido en el estandar de
referencia en todo lo que concierne al
Control Interno. Y contempla el concepto
de etica porque este sistema se lo debe
llevar con responsabilidad y
profesionalismos y evitando siempre la
maldad de dichos actos.

10. ¿Puede ser inherente a la Auditoría de Gestió n al concepto de ecología?

La ecología cada día busca salvar el medio ambiente


a través de varias enseñanzas para poder preservar
nuestro medio y la auditoría de gestión tiene como
próposito el cumplimiento de las leyes ambientales
lo cual nos indica que todos los auditores debe tomar
en cuenta esta situación

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López
L a c o n fi r m a c i ó n
n o r m a lm e n t e
c o n s is t e e n
c e r c io r a r s e d e la
a u t e n ti c i d a d d e
a c ti v o s , p a s iv o s ,
o p e r a c io n e s , e t c ,
m e d ia n t e la
a fi r m a c i ó n
e s c r it a d e u n a C o n fi r
p e r s o n a o
i n s ti t u c i ó n
m a c io
in d e p e n d ie n t e d e n e s
la e n ti d a d
e x a m in a d a y q u e
s e e n c u e n t r a e n
c o n d ic io n e s d e
c o n o c e r la
n a t u r a le z a y
r e q u is it o s d e la
o p e r a c ió n
c o n s u lt a d a , p o r
lo t a n t o ,
in f o r m a r d e u n a
m a n e r a v á lid a
s o b r e e lla .
14. ¿Qué son las confirmaciones?
S e
u ti l i z a n
h a c i e n d o
c o m p a r a
c i o n e s
e n t r e d o s
o m a s
e s t a d o s
fi n a n c i e r P r u e
o s o b a
h a c i e n d o A n a l í
u n ti c a
a n á l i s i s
d e l a s
r a z o n e s
fi n a n c i e r
a s d e l a
e n ti d a d
p a r a
o b s e r v a r
s u
c o m p o r t
a m i e n t o
13. ¿Qué es una prueba analítica?
E s e l
p r o c e s o
d e
s e l e c c i ó n
d e u n
g r u p o m á s
g r a n d e d e
p a r ti d a s
( l l a m a d o
p o b l a c i ó n ,
c a m p o o
u n i v e r s o ) , M u
y q u e e s t
u ti l i z a l a s
c a r a c t e r í s t r a
i c a s d e l a
m u e s t r a
p a r a l l e g a r
a
d e d u c c i o n
e s a c e r c a
d e l a s
c a r a c t e r í s t
i c a s d e l
c a m p o
c o m p l e t o
d e
p a r ti d a s .
12. ¿Qué es una muestra?
perdida.
desperdicio,
Efecto: Daño,
apropiado y conveniente.
produjo el área critica Auditoría principio administrativo
que se dio la desviación o se ideal, el estándar, la norma, el
Causa: Motivo, razón por la comparación por ser la situación
Hallazgo de
Criterio: Parámetro de
entidad.
dé en la realidad dentro de la
Condición: lo que sucede o se
tributos.
11. Cite el concepto de hallazgo de Auditoría y el significado de cada uno de sus
Auditoría Administrativa- VIII Ciclo Asociación Universidad Privada San Juan Bautista 4
Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López
E s e l r ie s g o p o r e l
q u e u n e rro r, q u e
p o d r ía c o m e t e r s e
e n u n á re a d e
a u d it o r ía y q u e R ie s g
p o d r ía se r o
m a t e r ia l,
in d iv id u a lm e n t e Cont
o en ro l
c o m b in a c ió n c o n
o tro s-, n o p u e d a
ser e v it a d o o
d e te cta d o y
c o r r e g id o
o p o rtu n a m e n te
p o r e l s is t e m a d e
c o n t r o l in t e r n o .
17. ¿Qué es un Riesgo Control?
El r ie s g o
in h e r e n t e e s la
s u s c e p ti b ilid a d R ie s g
d e lo s e s ta d o s
fi n a n c ie r o s la o
e x is t e n c ia de In h e r
e rro re s o
ir r e g u la r id a d e s e n te
s ig n ifi c a ti v a s ,
a n te s de
c o n s id e r a r la
e fe c ti v id a d d e lo s
s is t e m a s de
c o n t r o l.
16. ¿Qué es un Riesgo Inherente?
E l A n á lisis d e R ie sgo s co n sti tu y e u n a
h erra m ie n ta m u y im p o rtan te p a ra
e l trab a jo d el a u d ito r y la ca lid a d d e l
se rvicio , p o r cu a n to im p lica e l
d ia gn ó sti co d e lo s m ism o s p a ra
ve la r p o r su p o sib le m a n ife stació n o R ie sg o
no. En el p re se n te artí cu lo
p re se n ta m o s e le m e n to s q u e d a n lu z en
a la a fi rm a ció n an te rio r y la
vin cu lació n im p rescin d ib le d e lo s A u d ito ría
e stu d io s d e R ie sgo a l serv icio d e
A u d ito ria . V ie n d o la n e ce sid ad e n e l
e n to rn o e m p re sa ria l d e e ste ti p o d e
h erra m ie n ta s y te n ie n d o en cu en ta
q u e , u n a d e las p rin cip a le s ca u sa s
d e lo s p ro b le m as d e n tro d e lo s
su b p ro ce so s e s la in a d e cu a d a
p re visió n d e rie sgo s, se h a ce
n ece sa rio e n to n ce s estu d ia r lo s
R ie sgo s q u e p u d ieran ap arece n e n
cad a su b p ro ce so d e A u d ito ría , e sto
se rvirá d e a p o yo p a ra p re ve n ir u n a
a d e cu ad a re aliza ció n d e lo s m ism o s.
15. ¿Qué es el riesgo en Auditoría?
Auditoría Administrativa- VIII Ciclo Asociación Universidad Privada San Juan Bautista 5
6 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

18. ¿Qué es el Riesgo de Detecció n?


a u d it o r .
por el
r e c o n o c id o s
sean
ta m p o co
In t e r n o
c c ió n C o n tro l
D e te e rro re s de
o de por lo s
R ie s g i d e n ti fi c a d o s
no
e rro re s que
S o n a q u e ll o s

19. ¿Qué es el Ambiente de Control?

Es el conjunto de circunstancias que


enmarcan el accionar de una entidad
desde la perspectiva del control
interno y que son determinantes del
grado en que los principios de este
último imperan sobre las condutas y
los procedimientos

20. ¿Para qué se hace en auditoría una evaluació n de riesgo?

El Análisis de Riesgos constituye una herramienta muy importante para el trabajo del auditor y
la calidad del servicio, por cuanto implica el diagnóstico de los mismos para velar por su posible
manifestación o no. En el presente artículo presentamos elementos que dan luz a la afirmación
anterior y la vinculación imprescindible de los estudios de Riesgo al servicio de Auditoria. Viendo
la necesidad en el entorno empresarial de este tipo de herramientas y teniendo en cuenta que,
una de las principales causas de los problemas dentro de los subprocesos es la inadecuada
previsión de riesgos, se hace necesario entonces estudiar los Riesgos que pudieran aparecen en
cada subproceso de Auditoría, esto servirá de apoyo para prevenir una adecuada realización de
los mismos.
Es necesario en este sentido tener en cuenta lo siguiente:
La evaluación de los riesgos inherentes a los diferentes subprocesos de la Auditoría.
La evaluación de las amenazas o causas de los riesgos.
Los controles utilizados para minimizar las amenazas o riesgos.
La evaluación de los elementos del análisis de riesgos.

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


7 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

21. ¿Establezca 6 diferencias (principales) entre la auditoría de gestió n y financiera?

DIFERENCIAS

AUDITORIA DE GESTION AUDITORIA FINANCIERA


Pretende ayudar a la Emite una opinión mediante un
administración a aumentar su dictamen sobre la razonabilidad
eficiencia mediante la de los estados financieros.
presentación de
recomendaciones.
Utiliza los estados financieros Los Estados Financieros constituyen
como un medio. un fin.
Promueve la eficiencia de la Da confiabilidad a los Estados
operación, el aumento de Financieros.
ingresos, la reducción de los
costos y la simplificación de
tareas, etc.
Es no sólo numérica. Es numérica.
Su trabajo se efectúa de forma Su trabajo se efectú a a través de
detallada. pruebas selectivas.
Pueden participar en su La realizan só lo profesionales del
ejecución profesional de á rea econó mica.
cualesquiera especialidades
afines a la actividad que se
audite.

22. ¿Qué informació n debe incluirse en un archivo permanente?

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


8 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

1. Breve historia de la compañía

2. Participación de los accionistas

3. Escritura de constitución y/o modificaciones

4.Organigramas

5. Descripción de manuales o procedimientos y flujogramas

6. Certificados de Constitución y Gerencia

7. Litigios, juicios y contingencias

8.Obligaciones a largo plazo

23. ¿Qué informació n debe incluirse en un archivo corriente?

ARCHIVO CORRIENTE
Este archivo recoge todos los papeles de
trabajo relacionados con la auditoría
específica de un período.

* Archivo general.

* Archivo de los
estados financieros.

24. ¿Quiénes son usuarios de los papeles de trabajo?

Profesor del Curso: CPC Juan N. FloresLos usuarios de los papeles de


López
trabajo son: las firma de auditoria
por lo tanto; auditor senior, junior y
supervisor
9 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

25. ¿La Auditoría de Gestió n es siempre llevada por el Auditor Interno?

No, porque puede ser llevada por una Auditoria Externa o por un Ente
Fiscalizador externo ( Ej. Contraloría General de la Repú blica)

26. El propó sito de la Auditoría de Gestió n es formular y expresar una opinió n sobre la
razonabilidad de los estados financieros de una entidad.

Falso
Su próposito es evaluar la eficiencia, efectividad, economia con las que se manejan
los recursos de una entidad, un programa o actividad, el cumplimiento de las
normas eticas por el personal y la proteccion del medio ambiente.

27. El alcance de la Auditoría de Gestió n son las operaciones financieras ( de un añ o)

La auditoría de Gestión puede alcanzar un


sector de la economía, todas las
operaciones de la entidad, inclusive las
financieras o puede limitarse a cualquier
operación, programa, sistema o actividad
específica

28. ¿Para aplicar la Auditoría de Gestió n que normas se utiliza?

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


10 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

NORMAS PARA EL CONTROL DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS


Las normas para el control de gestión en las entidades públicas están basadas en los principios que rigen y orientan los trabajos
de auditoria, en los cuales se establece un marco conceptual para el análisis de los estados financieros, estadísticas, actividades
económicas y administrativas y la acción del gerente en un período determinado.

2.1. NORMAS
2.1.1. Objetivos. El control de gestión en las Empresas públicas pretende establecer un control integral, a partir de la evaluación
de los estados de resultados de las actividades administrativas y operativas, su proyección hacia el futuro, y la evaluación de sus
resultados históricos para detectar variaciones y tendencias, con el propósito de determinar la eficiencia y eficacia.

2.1.2. Campo de aplicación. El control de gestión se efectúa sobre los estados financieros, información
presupuestal y complementaria interna y externa, permitiendo un análisis de lo general a lo particular.

2.1.3. Normas personales. Las normas personales hacen referencia a las cualidades que el auditor debe tener para realizar este
tipo de trabajo, dentro de las cualidades que el carácter profesional del control de gestión lo exige.

preparación en áreas afines, así como la más alta formación ética y moral que le permita realizar un análisis eficiente.
2.1.3.1. Capacidad Profesional e Idoneidad. El personal asignado para realizar el control de gestión debe tener capacidad y
2.1.3.2. Entrenamiento Técnico. El entrenamiento técnico permanente implica la adquisición de habilidades y conocimientos
necesarios para la realización del trabajo.

trabajo, independientes de cualquier opinión personal que desvíe la realidad de la entidad.


2.1.3.3. Independencia Mental. Los juicios emitidos deben basarse en resultados objetivos, determinados por los resultados del
2.1.3.4. Cuidado y Diligencia Profesional. En el desarrollo del trabajo el profesional debe tener una visión analítica y creativa, la
cual le permita efectuar un análisis crítico en áreas estratégicas y establecer las herramientas necesarias para la toma de
decisiones.

2.1.4. Normas relativas al trabajo. Estas normas hacen relación al desarrollo del trabajo con criterios de planeación, análisis de
estados financieros, metas y programas, beneficiarios de su acción y análisis de los costos mínimos.

2.1.4.1. Planeación y supervisión. La Planeación hace referencia al conjunto de actividades programadas secuencialmente
antes de ejecutar un análisis, con el fin de establecer la metodología de trabajo

2.1.5. Normas relativas al informe.


2.1.5.1.Contenido. Como resultado del control de gestión se redacta un informe con el resultado del análisis financiero,
rentabilidad pública, excedente público y global, valor agregado, costos mínimos, beneficiarios y cumplimiento de metas y
objetivos enmarcados dentro de las estrategias.

2.1.5.2. Concepto. Emitir un concepto sobre la gestión del administrador frente a los recursos puestos
a su disposición.

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


11 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

29. ¿Se aplican principios de administració n en la Auditoría de Gestió n?

La auditoria de gestion debe


aplicar los principios de
administración ya que asi
podemos manejar recursos
de una entidad cumpliendo
con todas las normas

30. ¿Es imprescindible la evaluació n del Control Interno en la Auditoría de Gestió n


(por cualquier método de la Auditoría Financiera, mejor si es por el sistema COSO?

Si porque protege los activos frente a


los avances ide la corrupcion, ademas
permite evaluar la gestion y
retroalimentacion de los sistemas de
la administracion.

31. ¿La orientació n de la Auditoría de Gestió n esta dada sobre las operaciones
dadas por la entidad en el presente con una proyecció n hacia el futuro y
retrospecció n?

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


12 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

Se orienta a las operaciones de la


entidad en el presente con una
proyeccion hacia el futuro y
retrospeccion al pasado cercano ya
que en la auditoria financiera esta
orientada hacia la situacion
financiera y el resultado de las
operaciones de la entidad desde el
punto de vista respectivo.

32. ¿La orientació n de la Auditoria de Gestió n está dada hacia la situació n


financiera, resultados, a cambios en el patrimonio y el flujo de efectivo de la
entidad desde el punto de vista retrospectivo.

Falso
Está orientada sobre las operaciones de la entidad
en el presente con una proyeccion hacia el futuro y
retrospección al pasado cercano

33. El informe de Auditoría de Gestió n contiene el dictamen del auditor y los


estados financieros y todo su contenido está relacionado con ellos. Ademá s
la Carta a Gerencia (recomendaciones de control interno financiero)?

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


13 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

Falso
Puede o no puede presentar los estados financieros, su
contenido esta relacionado con cualquier aspecto
significativo de la gestion de la entidad.

34. El informe de Auditoría de Gestió n puede o no presentar los estados


financieros. Su contenido está relacionado con cualquier aspecto
significativo de la gestió n de la entidad.

Verdadero

35. ¿La mediació n de la Auditoria de Gestió n se realiza mediante la aplicació n


de los Principios Generalmente Aceptados?

Falso

Se aplica a los principios


administrativos

36. ¿Las Técnicas de Auditoría de Gestió n son establecidas por la profesió n del
Contador Pú blico?

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


14 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

Verdadero

37. ¿En la Auditoría de Gestió n es opcional y segú n las circunstancias la


evaluació n del Control Interno?

No es opcional porque el objetivo de la auditoria de


gestion es estudiar y evaluar el sistema de control interno
ya que no puede separarse de las operaciones
administrativas y financieras.

38. ¿El informe de Auditoria de Gestió n puede o no presentar los estados


financieros. Su contenido está relacionado con cualquier aspecto
significativo de la gestió n de la entidad?

Verdadero

39.¿En la Auditoría de Gestió n las recomendaciones del Auditor se refieren a


mejoras en todos los sistemas administrativos, el sistema de control interno
gerencial y cualquier aspecto de administració n y operació n de la entidad?

Verdadero

40. ¿En la Auditoría de Gestió n la independencia del auditor es imprescindible?

Verdadero

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López


15 Asociación Universidad Privada San Juan Bautista Auditoría Administrativa- VIII Ciclo

Profesor del Curso: CPC Juan N. Flores López

También podría gustarte