Está en la página 1de 5

Sesión Collaborate Tema “Plan de carrera”: (Actividad Individual)

a.) Descripción breve de la propuesta de plan de carrera.

El plan de carrera es una herramienta de gestión solo para personal con potencial y que podrá
ocupar cargos críticos dentro de la organización.

Objetivo General Diseñar un plan de carrera, de acuerdo con las políticas, necesidades y
estrategias de la DISTRIBUIDORA LAP S.A.S. para los posibles sucesores del Coordinador
de Alimentos quien se pensiona en 2 años que permita el crecimiento laboral y profesional
de sus empleados en el área comercial y disminuya la rotación de los mismos con el fin de
incrementar en un 10% las ventas con respecto a periodos anteriores y aumentar en un 5%
por cada nuevo periodo, la participación en el mercado.

Objetivos específicos Analizar los diferentes perfiles de los candidatos al concurso de


méritos interno para que a través de un plan de carrera a la medida se forme e identifique el
que mejor desarrollara las funciones y alcanzará las metas del área comercial, Coordinador
de Alimentos de la DISTRIBUIDORA LAP S.A.S.

1. De acuerdo a los perfiles de los candidatos seleccionados por la empresa preparar su


respectivo plan de carrera para que en 2 años estén listos para asumir la Coordinación de
Alimentos de la DISTRIBUIDORA LAP S.A.S.

2. Establecer ventajas comparativas y competitivas entre los planes de carrera existentes


en la DISTRIBUIDORA LAP S.A.S. para examinar factores claves de éxito.

3. Describir todo lo que la compañía realiza en capacitación y desarrollo para que se


ajuste a la elaboración del plan de carrera.

4. Diseñar el plan de carrera basado en competencias, que se adecue a los requerimientos


del área comercial, Coordinador de Alimentos de la DISTRIBUIDORA LAP S.A.S.

Análisis de cumplimiento de requisitos del cargo que desempeñan actualmente los


candidatos frente a los requeridos para desempeñan el cargo a relevar.

 Estructura Organizacional Distribuidora LAP S.A.S


 Análisis de cumplimiento de las competencias Genéricas y Específicas actuales de
los candidatos frente a las requeridas para el cargo a relevar
 Análisis de cumplimiento frente a la Misión del cargo
 Análisis de cumplimiento frente a la función del cargo
 Análisis de cumplimiento de las Funciones actuales frente a las del cargo a relevar
 Análisis de cumplimiento de los requisitos mínimos del cargo actuales frente a los
exigidos para el cargo a relevar

Las misiones de los cargos que desempeñan actualmente los candidatos son relacionadas con
la Dirección Comercial al igual que las funciones de cargo a relevar tienen como propósito
cumplir con los presupuestos y metas de venta, establecidas por la compañía, a través de la
eficiente administración del departamento y su fuerza de ventas, planificando, ejecutando y
controlando estrategias de ventas, generando nuevas oportunidades de negocios, planes de
fidelización de clientes y un servicio de venta y post venta de excelencia.

Con respecto a los requisitos mínimos exigidos para el cargo actual y el cargo a relevar a la
fecha los candidatos Francisco Toro y Armando Barrera, Asesores de Ventas Junior ,
cumplen los requisitos académicos y de experiencia.

El Plan de carrera les permitirá alcanzar requisitos profesionales adicionales y los


conocimientos básicos que se requieren para acceder al cargo de Coordinador de Alimentos.

Con respecto a la candidata Cristina Amaya, Auxiliar de Transporte a la fecha es Técnico en


Gestión Logística, conocimiento en manejo de herramientas ofimáticas y experiencia (1) un
año.

Para acceder al cargo a relevar requiere terminar estudios de pregrado en Administración de


Empresas, realizar estudios posgraduales, preferiblemente una especialización y realizar
cursos para adquirir los conocimientos básicos requeridos para el cargo de Coordinador de
Alimentos.

El Plan de carrera les permitirá alcanzar requisitos Académicos y los conocimientos básicos
que se requieren para acceder al cargo de Coordinador de Alimentos.

Análisis de resultados de evaluación de desempeño. -Evaluación de Desempeño

Los periodos de evaluación de desempeño dentro del ciclo de plan de carrera de cada uno de
los candidatos serán:

1. A corto plazo se evaluará el desempeño de los candidatos a los 3 meses y 6 meses.


2. A mediano plazo se evaluará el desempeño de los candidatos a los 2 meses.
3. A largo plazo se evaluará el desempeño de los candidatos a los 18 meses.

b.) Su opinión sobre la necesidad de planes de carrera para cargos críticos.

El plan de carrera es una estrategia fundamental para retener al trabajador, mejorar sus
fortalezas y debilidades y conformar las posiciones de sucesión en cargos críticos de la
organización.

También es un factor clave de satisfacción laboral para los empleados, porque encuentran en
la empresa el apoyo necesario para evolucionar en todas las áreas de su vida.

El plan de carrera habilitará a los que se encuentran en él, para asumir mayores
responsabilidades frente a la estrategia de la organización, ocupando cargos directivos.
El plan de carrera implica trazar una ruta individual de desarrollo que puede aplicarse a un
grupo de personas que aspiran a un mismo cargo crítico, el cual será ocupado en un período
de entre tres y 10 años, según sea su aprendizaje y las necesidades de la organización.

La implementación de un plan de carrera, hará más atractiva a la organización que lo ejecuta,


reteniendo así al verdadero talento, cuyo aporte agrega valor al negocio.

Dinamiza y favorece los procesos de búsqueda del Talento Humano Idóneo, en especial para
aquellos cargos críticos o de mayor complejidad; pudiendo proyectar el posicionamiento en
estos cargos, de personal interno, quienes además de cumplir con los requisitos establecidos,
suman valor al conocer ya la organización y su dinámica. De esta manera la búsqueda externa
se enfoca en los niveles básicos de la estructura empresarial.

 El cubrimiento de cargos críticos mediante formación y desarrollo de


conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes requeridas en la organización para
alcanzar las metas
 Es sólo para personal con potencial y que podrá ocupar cargos críticos dentro de la
organización.
 Que este plan habilitará a los que se encuentren en él para asumir mayores
responsabilidades frente a la estrategia de la organización, ocupando cargos
directivos.
 Proyección de la organización
 Expectativas de crecimiento y desarrollo de ciertos colaboradores
 Oportunidades reales que puede ofrecer una organización.

c.) Los posibles beneficios que su propuesta de plan de carrera traerá a la organización.

Beneficios de la inversión empleado / empresa y Ventajas del Plan de Carrera

El plan de carrera constituye un itinerario a seguir para cada profesional dentro de la empresa
y define espacios de tiempo y eventos críticos, que permiten medir resultados en el proceso.
Dentro de los pasos a seguir están:

 Identificar los cargos claves y las competencias técnicas y gerenciales que se


requieren.
 Diseñar el plan de ruta profesional dentro de la organización, lo cual implica
planeación a corto y mediano plazo.
 Valorar el conocimiento y talento de los colaboradores.
 Tener como punto de partida los objetivos del negocio.
 Propender por el desarrollo profesional de sus trabajadores, sin dejar de lado su
crecimiento personal.
 Fomentar los espacios de retroalimentación de carrera entre líderes y empleados.
 Crear una cultura de desarrollo en la organización, de tal manera que los líderes se
constituyan en mentores y acompañantes del proceso de sus equipos de trabajo.
 Considerar al empleado como un individuo integral, quien en sus decisiones de
carrera no solo incluye a la empresa sino también a su familia, valores, sueños y
motivaciones.
 Permite alinear las estrategias de la DISTRIBUIDORA LAP S.A.S. con el personal
al prepararlos para los puestos a los que pueden ascender.

 Permite desarrollar a los empleados por medio de ascensos y esclarece los requisitos
para acceder a puestos de mayor responsabilidad.

 Disminuye la tasa de rotación al brindar a los colaboradores un camino laboral de


crecimiento y un sentido de seguridad, así como al reducir la incertidumbre sobre su
desarrollo profesional.

 Ayuda a la empresa a tener la capacidad de retener el talento humano de valor al


proveerles oportunidades de desarrollo.

 Aumenta el compromiso y productividad de los colaboradores al brindarles más que


tareas y actividades, carreras significativas con metas por cumplir. Esto genera un
sentimiento de reconocimiento y de valoración de parte de la empresa hacia su
conocimiento y esfuerzo.

 Refuerza la imagen positiva de la organización al ser considerada como un lugar


recomendable para trabajar ya que se preocupa por el desarrollo y bienestar de sus
empleados.

Ventajas individuales Ventajas Organizacionales


Posibilidades de ascenso, mejor salario y Garantiza la retención del capital
status intelectual
El empleado está obligado a ponerse metas Empleados capacitados y formados que
realistas acordes con sus competencias y con ayudan a alcanzar las metas
las oportunidades que hay en la organización organizacionales
Cuando el empleado ve progreso en el plan de Personal motivado y comprometido con la
carrera experimenta sentimientos de logros y organización
motivación
El individuo se forma y se capacita para Reducción de costos en procesos de
desarrollar un buen papel con el apoyo de la selección
organización
Los planes de carrera ayudan al empleado a Menor rotación de personal
identificar metas y buscar

d. Futuras implicaciones para la empresa a la hora de implementar el plan de carrera.

El enfoque del plan de carrera debe responder a tres aspectos fundamentales

1. Proyección que tiene la organización sobre su futuro.


2. Expectativas de crecimiento y desarrollo de cierto tipo de colaboradores.
3. Oportunidades reales que puede ofrecer una organización.

Un plan de carrera estructurado optimiza el valor del negocio


Incrementa la Motivación y sentido de pertenencia en los trabajadores, quienes encuentran
en la empresa, el lugar idóneo para crecer personal y profesionalmente, logrando alinear las
metas personas con las metas organizacionales.

El plan implica la manera en que la empresa desea que el profesional crezca en la estructura
interna, así como qué etapas tendrá que atravesar para recibir promociones y ascender a
cargos más altos. Elaborar el plan requiere organización y mucho conocimiento, tanto acerca
de la empresa como acerca de aquello que se espera de cada colaborador.

El plan es un orientador, gracias a él, colaborar puede nutrir las expectativas dentro de la
organización, mejorar la productividad y promover mayor compromiso y sentimiento de
pertenencia a la empresa. Contribuye a la motivación, porque el empleado puede visualizar
las posibilidades reales de ascenso en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo.

Maria Patricia Saavedra Borja


Aprendiz
Especialización Tecnológico en Gestión del Talento Humano Por Competencias-Metodología
Ficha: 1855321

También podría gustarte