Está en la página 1de 17

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “XXXXXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar: 2017 – 2018

Nombre del alumno: ____________________________________________________________


Lugar: __________________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________
Nombre del maestro: ___________________________________________________________
Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor


Español 25
Matemáticas 20
Exploración de la 15
Naturaleza y la Sociedad
Formación Cívica y Ética 10
Promedio
ESPAÑOL
Lectura de comprensión.
Lee la siguiente leyenda y contesta lo que se te pide.

“El conejo de la luna”


Quetzalcóatl, el Dios grande y bueno, se fue a viajar por el mundo transformado en un hombre.
Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Aun así
siguió caminando y caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó a
la ventana de los cielos.

Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando, cuando vio a un conejito que
había salido a cenar.
- ¿Qué estás comiendo? - le preguntó.

-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?

-Gracias, pero yo no como zacate.

- ¿Qué vas a hacer entonces?

-Morirme tal vez de hambre y de sed.

El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo:

-Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.
Entonces el dios acarició al conejito y le dijo:

-Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de
ti.
Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el
dios lo bajó a la tierra y le dijo:

-Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos

Leyenda mexica.

1.- ¿Qué figura tomó Quetzalcóatl para bajar a la tierra?

Figura de un animal feroz.

Figura humana.

Figura de un volcán.
2.- ¿Qué hizo el conejito al darse cuenta que el dios podría morir de hambre

y sed?

Le ofreció hierbas de una montaña cercana.

Le trajo raíces de un árbol.

Se ofreció a ser su cena.

3.- ¿Qué hizo Quetzalcóatl con el conejo?

Lo levantó hasta la luna, donde quedó estampada su figura.

Lo llevó a vivir al reino de los dioses.

Le regaló más zacate para que nunca pasara hambre.

4 a la 7.- Ordena los sucesos de la leyenda con los números del 1 al 4. El 1 es

para el que pasó primero y el 4 para el que ocurrió al final.

Se encontró a un conejito comiendo zacate.

En agradecimiento, elevó al conejo tan alto que su figura quedó plasmada

en la luna.

El dios Quetzalcóatl bajó a la tierra en forma de humano.

Al ver que tenía hambre, el conejo se ofreció a ser su cena.


8.- ¿Cuáles son características de una leyenda?

Relatan hechos reales y fantásticos.

Muchas de ellas explican fenómenos naturales.

Sus personajes son animales. Siempre terminan con una moraleja.

En ellas, el autor expresa su opinión sobre un tema.

9 a la 11.- Encierra las palabras que están escritas correctamente.

hormiga helefante zanahoria

hamigos hermanos ilo

12 y 13. En los siguientes enunciados encierra el sustantivo, subraya el verbo

y tacha el adjetivo.

Las vacas pintas comen hierba.

Unos niños traviesos juegan futbol en el parque.


14.- Gabriel quiere buscar información sobre los cráteres de la luna. ¿En cuál

de los siguientes textos puede encontrar información verdadera?

En una fábula.

En un poema.

En un texto informativo.

15 y 16.- Une cada poema breve con lo que representan.

Solitario lucero

que entre noches deambula

velando mis sueños.

Esponjoso parlachín,

elevando sus orejas

salta de principio a fin.


17.- Son elementos de un instructivo.

Materiales y procedimiento.

Ilustraciones y conclusión.

Planteamiento, clímax y desenlace.

18 a la 23. Escribe “b” o “v” para completar correctamente las palabras.

___ arco a ___ uelito

esco___a ___ elero

___ olcán a ___ ión.

24.- Encierra en el enunciado las palabras que se utilizan para comparar.

La luna es menos brillante que el sol porque no tiene luz propia. Este satélite está

más cerca de la tierra que el astro que nos ilumina.


25.- Elabora un poema breve para la luna. Recuerda utilizar comparaciones y

un lenguaje adecuado.

MATEMÁTICAS

1.- A la dulcería “La Colmena” llegó un cargamento de dulces. Las cajas


contienen 100 piezas; las bolsas 10 y hay algunos dulces sueltos. Observa
atentamente y responde cuántos dulces llegaron en total.

En total hay ___________ dulces.


2 a la 6.- Resuelve los siguientes problemas:

Susana tiene cuatro billetes de $100, cinco monedas de $10 y tres monedas

de $1. Luis tiene tres billetes de $100, ocho monedas de $10 y quince monedas

de $1. ¿Quién tiene más dinero? ______________________.

Joaquín tenía $165 ahorrados, si su abuelito le regaló siete monedas de $10,

¿cuánto dinero tiene ahora?___________________ pesos.

Observa el dinero que tienen Rosa y Jorge y contesta lo que se te pide.

Dinero de Rosa Dinero de Jorge

¿cuánto dinero tiene Rosa? _____________.

¿cuánto dinero tiene Jorge? _____________.

Si los dos juntaron su dinero, ¿cuánto tienen ahora? ____________.


7 a la 10.- Escribe el nombre de las siguientes cantidades:

459 ______________________________________________________.

721 ______________________________________________________.

108 ______________________________________________________.

643 ______________________________________________________.

11 y 12.- Contesta lo siguiente.

Si María cuenta de 5 en 5 a partir del 50, ¿llegará al 97? ________

Escribe un número al que puede llegar _______.

13 a la 15.- Completa las siguientes sucesiones:

110, 210, ______, 410, ______, 610, ______, ______, 910.

23, 123, ______, 323, ______, ______, ______, 723, ______, 923.

100, ______, _______, _______, _______, 600, ______, ______, 900.


16 y 17. Resuelve los siguientes problemas.

Julián le regaló $5 a cada uno de sus cuatro hermanos. ¿Cuánto dinero repartió?

5 x 4 = ___________.

En una fiesta hay 7 mesas con 6 sillas en cada una. ¿Cuál es la cantidad total de
sillas?

7 x 6 = ___________.

18 a la 20.- Observa el mes de junio que aparece en el calendario y contesta


lo que se indica.
JUNIO 2018
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

¿Qué día de la semana es el 27 de junio? ______________.

¿Cuántos sábados tiene el mes? _____________.

¿Cuántas semanas completas tiene el mes de junio? ____________.


EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

1.- Observa la imagen y contesta lo que se te pide.

¿Qué le puede ocurrir al niño?

________________________________________

¿Cómo lo puede prevenir?

________________________________________

2 a la 4. Escribe una medida para prevenir accidentes en las siguientes


imágenes:

__________________________________________

__________________________________________
__________________________________________

__________________________________________

5.- ¿Con cuál de los siguientes símbolos se señala un punto de reunión?

6 a la 9.- Encierra con verde las acciones que contribuyen al cuidado de la


naturaleza y con rojo las que perjudican el entorno natural.
10.- Marca la fecha en la que se conmemora el día del trabajo.

5 de mayo.

1 de mayo.

27 de septiembre.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


1.- Encierra la imagen donde se presente un conflicto.

2 a la 4.- Lee el siguiente caso y responde las preguntas.

Alicia invitó a Pedro al cine, pero él no quiso ir porque debía terminar su tarea,
entonces Alicia se enojó y le dijo que era un mal amigo.
¿Crees que Alicia actuó correctamente? ¿por qué?

____________________________________________________________

¿Crees que Pedro hizo lo correcto? ¿por qué?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Qué hubieras hecho tú si fueras Alicia?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

5.- Elige la opción que complete el siguiente enunciado.


Cuando se presenta un conflicto, la mejor forma de solucionarlo es…

Enojándose y no dejando que los demás hablen.

Dialogando y escuchando los puntos de vista de los demás hasta llegar a


un acuerdo.

Ignorando completamente a los demás hasta que hagan lo que tú dices.


6 a la 8.- Lee el siguiente caso y contesta lo que se te pide.
El parque de la colonia donde viven Julián y sus amigos está muy sucio, las bancas
rotas y los juegos infantiles no funcionan. A ellos les gustaría ayudar a mejorarlo y
pretenden poner manos a la obra.

¿Cómo pueden colaborar?

____________________________________________________________

¿Qué actividades pueden realizar ellos solos?

____________________________________________________________

¿Quiénes les pueden ayudar a mejorar el parque?

____________________________________________________________

____________________________________________________________
9.- Son importantes porque te protegen de muchas enfermedades. Todos los
niños deben tenerlas por eso, para llevar su control, existe una cartilla especial.

Vacunas.

Exámenes de sangre.

Registro de talla y peso.

10.- Cuando es necesario tomar una decisión en mi grupo, la manera correcta


de hacerlo es…

Dejando que sólo unos cuantos decidan.

Escuchando la opinión de todos y haciendo una votación.

Permitiendo que el jefe de grupo tome todas las decisiones.


Visita:
https://materialeducativo.org/
&
https://educacionprimaria.mx/
Más material educativo gratis:

https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
&
https://www.facebook.com/materialeducativomx/

Las imágenes, textos, preguntas y el contenido de este


examen pertenecen a sus respectivos dueños, solo se hicieron
modificaciones para su correcta utilización en el aula. Este
material se comparte de manera gratuita y sin fines de
lucro.

También podría gustarte