Está en la página 1de 26

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS.

PROGRAMA

PARTE I. - FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 1.- EMPRESA, EMPRESARIO Y SECTOR TURÍSTICO


TEMA 2.- EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA

PARTE II. - ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

TEMA 3.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA


TEMA 4.- DIRECCIÓN ESTRATÉGICA LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 5.- PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 6.- DIRECCIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 7.- FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS
TEMA 8.- EL DISEÑO ORGANIZATIVO EN LA EMPRESA TURÍSTICA

PARTE III. - GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

TEMA 9.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR TURÍSTICO


TEMA 10.- GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 11.- GESTIÓN DE LA PYME TURÍSTICA.
Tema 8: EL DISEÑO ORGANIZATIVO EN LA EMPRESA
TURÍSTICA

SUBCOMPETENCIAS:  
1.2.­ Conocer los conceptos y herramientas más actuales de 
planificación, organización, dirección, coordinación y control. 
1.3.­ Conocer los distintos modelos organizativos de empresas turísticas. 
1.5.­ Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los distintos 
departamentos de las empresas turísticas. 
1.7.­ Configurar una estructura organizativa flexible que se adapte a las 
condiciones del entorno. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Entender la tarea del diseño organizativo desde un enfoque contingente,


particularmente respecto a las circunstancias del entorno de la empresa turística.
2. Conocer los parámetros de diseño organizativo básicos: especialización y
formalización de puestos de trabajo, departamentalización y agrupación de unidades,
centralización, diseño de conexiones, etc.
3. Saber representar las estructuras organizativas mediante organigramas.
Tema 8: EL DISEÑO ORGANIZATIVO EN LA EMPRESA
TURÍSTICA
1 . El diseño de los puestos de trabajo
1.1. El diseño de las organizaciones
1.2. La especialización de los puestos de trabajo
1.3. Formalización, capacitación y adoctrinamiento
2. El diseño de la estructura
2.1. El diseño de la superestructura y la agrupación de las unidades
2.2. Estructuras funcionales
2.3. Estructuras de mercado
2.4. Estructuras matriciales
2.5. El tamaño de las unidades
3. El diseño de las conexiones
3.1. La necesidad de comunicación entre los departamentos
3.2. Los mecanismos de enlace laterales
4. La descentralización en las organizaciones turísticas
4.1. Tipos de descentralización
4.2. La descentralización vertical
4.3. La descentralización horizontal
5. El diseño de la organización turística y el entorno.
5.1. El modelo contingente de la organización
5.2. La influencia del entorno en el diseño organizativo
1 . 1 . El diseño de las organizaciones

•De los puestos de trabajo •De la estructura organizativa

DISEÑO DE LAS
ORGANIZACIONES

•De los mecanismos de •Del sistema decisor


coordinación
1 . El diseño de los puestos de trabajo 

*¿Cómo se reparte la tarea global? 
*¿Quién debe ejecutar cada tarea? 
*¿Cómo debe ejecutarse cada tarea?... 

Parámetros del diseño de puestos 

Especialización horizontal 
Especialización vertical 
Formalización del comportamiento 
Capacitación y Adoctrinamiento 

Parámetros como un continuo, una dimensión
1 . 2. La especialización de los puestos de trabajo

ESPECIALIZACIÓN HORIZONTAL 

ESPECIALIZADO H.  AMPLIADO 

ESPECIALIZADO V. 

ESPECIALIZACÓN  Operario  Supervisores 


VERTICAL 

ENRIQUECIDO 

Profesionales  Directores 
1 . 3. Formalización, capacitación y adoctrinamiento

FORMALIZACIÓN: se trata de la estandarización o normalización de los procesos


de trabajo que llevan a cabo los miembros de una empresa turística.

Estructuras burocráticas < = === > Estructuras orgánicas

CAPACITACIÓN: proceso de enseñanza y de aprendizaje de los conocimientos,


habilidades y destrezas relacionados con un puesto en una empresa turística.

ADOCTRINAMIENTO: proceso mediante el cual un nuevo miembro de una empresa


turística aprende los valores, las normas y los esquemas de comportamiento
imperantes en la misma.
2. El diseño de la superestructura

*¿Conviene agrupar puestos? 
¿Según qué criterio? 
*¿Cuántas personas habrá en cada unidad? 
*¿Cuál será el sistema jerárquico?... 

Parámetros del diseño de la superestructura 

Bases de Agrupación 

Tamaño de las Unidades 
2. 2. Estructuras funcionales

PRESIDENTE 

Director  Director  Director de  Director 


Comercial  Financiero  Producción  Administrativo 

Jefe  Jefe de  Jefe  Jefe  Jefe 


Publicidad  Ventas  Mantenimiento  Operaciones  Inventarios 

Encargado  Encargado 
Explotación  Control Calidad 
2. 3. Estructuras de mercado

DIRECTOR 
GENERAL 

Jefe  Jefe  Jefe  Jefe  Jefe 


Departamento  Departamento.  Departamento.  Departamento.  Departamento. 
Producto “A”  Producto “B”  Producto “C”  Producto “D”  Producto “E” 

Encarg.  Encarg.  Encarg.  Encarg.  Encarg.  Encarg.  Encarg.  Encarg.  Encarg. 


Ventas  Distrib  Compra  Ventas  Distrib  Compra  Ventas  Distrib  Compra 

Encarg.  Encarg.  Encarg. 


Encarg.  Encarg.  Encarg.  Ventas  Distrib  Compra 
Ventas  Distrib  Compra 
2. 4. Estructuras matriciales

DIRECTOR 

Hotel  Hotel  Hotel 


A  B  C 

Explotación 

Clientes 

Administración 
2. 5. El tamaño de las unidades
El tamaño será menor si se realizan trabajos complejos que necesiten el
contacto del jefe con sus subordinados

El tamaño será menor si el trabajo requiere una supervisión muy estrecha


por parte del jefe

El tamaño será menor si el jefe realiza muchas tareas operativas

El tamaño será mayor si las personas que forman la unidad están


suficientemente capacitadas, cualificadas y tienen las habilidades necesarias

El tamaño será mayor si en la unidad existe una alto grado de delegación de


responsabilidades a los subordinados

El tamaño será mayor si el trabajo de la unidad se encuentra normalizado

ESTRUCTURA ALTA ESTRUCTURA CHATA O PLANA


3. El diseño de las conexiones

*¿Es suficiente con el sistema jerárquico? 

*¿Se han contemplado todas las interacciones? 
*¿Cómo se solucionan las interdependencias no resueltas? 

Parámetros del diseño de las conexiones 

Sistemas de Planificación y Control del Rendimiento 

Enlaces Laterales 
3. 1 . Control del rendimiento y planificación de acciones 
Control del rendimiento 
DIRECTOR 
GENERAL 

Director Hotel 1  Director Hotel 2  Director Hotel 3  Director Hotel 4  Director Hotel 5 

Planificación de acciones

PRESIDENTE 

Director  Director  Director de  Director 


Comercial  Financiero  Operaciones  Administrativo 
3. 2. Mecanismos de enlace laterales

Contacto Directo

Rol o puesto de enlace

Grupos de trabajo
temporales y permanentes

Rol integrador sin mando


y con mando
4. El diseño del sistema decisor

*¿Deben ser una o varias las personas que decidan? 
*Cómo se reparte la autoridad para tomar decisiones? 
*¿Qué competencias se asignan a cada centro de decisión? 

Parámetros del diseño del sistema decisor 

Centralización 

Descentralización Horizontal 

Descentralización Vertical 
4. 2. Tipos de descentralización

HORIZONTAL
HORIZONTAL

VERTICAL

HORIZONTAL
4. 2. La descentralización vertical 

SELECTIVA
PRESIDENTE 

Director  Director  Director de  Director 


Comercial  Financiero  Producción  Administrativo 

Jefe  Jefe de  Jefe  Jefe  Jefe 


Publicidad  Ventas  Mantenimiento  Operaciones  Inventarios 

PARALELA 
DIRECTOR 
GENERAL 

Director Hotel 1  Director Hotel 2  Director Hotel 3  Director Hotel 4  Director Hotel 5 


4. 3. La descentralización horizontal 

ÁPICE 
Centralización
4. 3. La descentralización horizontal 

ÁPICE 
Poder para los analistas

TECNOESTRUCTURA 
4. 3. La descentralización horizontal 

ÁPICE 
Poder para los expertos

TECNOESTRUCTURA 

STAFF 
DE 
APOYO 

NÚCLEO DE OPERACIONES 
4. 3. La descentralización horizontal 

ÁPICE 
Poder para todos

TECNOESTRUCTURA 

STAFF 
DE 
APOYO 

NÚCLEO DE OPERACIONES 
5. 1 . El modelo contingente de la organización 

Parámetros de diseño  Factores de contingencia  REGLAS 

Especialización horizontal 
Especialización vertical 
PARÁMETROS 
Formalización del comportamiento  DE DISEÑO vs. 
ENTORNO  CARACTERÍSTICAS 
Capacitación y Adoctrinamiento  DEL ENTORNO
Agrupación de unidades 
Tamaño de las unidades 
Planificación de Acciones 
Control del rendimiento 
Mecanismos de enlace 
Descentralización vertical 
Descentralización horizontal 
5. 2. La influencia del entorno en el diseño

Cuanto más dinámico sea el entorno, más orgánica debe ser la


estructura

Cuanto más complejo sea el entorno, más descentralizada debe ser


la estructura

Cuanto más diversificados sean los mercados de la empresa


turística, mayor es su propensión a dividirse en unidades de mercado

En caso de hostilidad extrema en el entorno, la empresa turística


debe centralizar su estructura, al menos temporalmente.
BIBLIOGRAFÍA Y ACTIVIDADES

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
CASANUEVA, C., GARCÍA DEL JUNCO, J. y CARO, F.J.: Organización y gestión de empresas turísticas.
Ediciones Pirámide. Madrid. 2000.
MINTZBERG, H.: La estructuración de las organizaciones. Ariel Economía. Barcelona. 1991.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BUENO CAMPOS, E.: Organización de Empresas. Estructura, procesos y modelos. Pirámide. Madrid.
1996.
DÍEZ DE CASTRO, J.; REDONDO LÓPEZ, C.: Administración de Empresas. Pirámide. Madrid. 1996.
DONNELLY, J. H.; GIBSON, J. L.; IVANCEVICH, J. M.: Fundamentos de Dirección y Administración de
Empresas. Irwin, Madrid. 1995.
DORADO, J.A.: Organización y control de empresas en hostelería y turismo. Editorial Síntesis. 1997.
GARCÍA DEL JUNCO, J.; CASANUEVA, C. (Coord.): Fundamentos de gestión empresarial. Ediciones
Pirámide. Madrid. 2000.
GARCÍA DEL JUNCO, J.; CASANUEVA, C. (Coord.): Prácticas de la gestión empresarial. McGraw-Hill.
Madrid. 2001.
FIGUEROLA, M: Economía para la gestión de las empresas turísticas (Organización y financiación). Ed.
Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid. 1995.
MARTIN ROJO, I.: Dirección y gestión de empresas del sector turístico. Pirámide. Madrid. 2003
ROBBINS, S. P.: Fundamentos de comportamiento organizacional. Prentice Hall. Hispanoamericana,
México. 1998.
STONER, J.; FREEMAN, R.E.; GILBERT, D.R.: Administración. Prentice Hall Hispanoamericana. 1996.

ACTIVIDADES
Caso: “Viajes Solyocio”. Casanueva y otros, 2000.
Caso: “Camping Las Olas”.
MAPA CONCEPTUAL 
Depar tamentalización 
Línea vs. 
+ Dinámico 
Staff 
+ orgánica  J er ar quía
Ajuste mutuo  Núcleo operativo  · Autoridad
+ complejo  Horizontal.  · Unidad de mando
+ descentralizada  Supervisión directa  Ápice estratégico  Fayol  · Ámbito de control
+ diverso  Norm. procesos  Línea media  Vertical. 
+ mercado  Taylor  
Norm. resultados  Tecnoestructura 
+ hostil 
+ centralización  Norm. habilidades  Staff apoyo  División  Coordinación 
Estructura 
Trabajo  Funcional 
Mecanismos  Partes 
control  Organización 
Estructura 
ESTRUCTURA  De mercados 
Ámbito de 
ORGANIZATIVA  control 
ENTORNO  Estructura 
Organigrama  Altas  Matricial. 
Rompe unidad de 
Planas  mando 
Modelo Contingente 
de la Organización.  Tamaño  Agrupación 
ORGANIZACIÓN  Unidad  unidades 

D. PUESTOS  DISEÑO  D. ESTRUCTURA 


Parámetros 

D. CONEXIONES  D. SISTEMA 
­Especialización hor izontal 
(ampliación) 
DECISOR 
­Especialización ver tical 
(enriquecimiento)  Control rendimiento 
­For malización del compor tamiento  Planificación acciones 
(Burocrática vs. Orgánica)  Mecanismos de enlace laterales Descentralización  Descentralización 
­Capacitación  · Contacto directo vertical  horizontal 
(Profesionales vs. No cualificados)  · Puesto de enlace
­Adoctr inamiento.  · Grupos de trabajo temporales
· Grupos de trabajo  Selectiva  Centralización 
permanentes Vs.  Analistas 
Paralela  Expertos 
· Rol integrador sin mando
Para todos 
· Rol integrador con mando 

También podría gustarte