Está en la página 1de 2

Fabián Murcia-Licenciatura en ciencias sociales

Reseña: González, M. (2018). La enseñanza de la historia en el siglo XXI. Saberes y prácticas (pp. 23-52). Los
Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
El presente texto es una síntesis de la descripción que el profesor Diego Arias hace del escenario
de tensiones e interacciones en el que se ha transformado la enseñanza de las ciencias Sociales
en Colombia . El autor, licenciado en Filosofía de la Universidad Santo Tomás y Doctor en
educación de la Universidad Pedagógica Nacional, ha desarrollado una amplia ´producción
alrededor de esta amplia línea de investigación.

En un primer momento el texto recuerda el papel protagonista que tuvieron las disciplinas
académicas y la enseñanza escolar en la construcción de las narrativas unificadoras que
movilizaron los proyecto modernizadores de los Estados nación. Se hace una reconstrucción de los
grandes ajustes y transformaciones curriculares que se hicieron en Colombia entre las primeras
décadas del siglo XX y la década de los ochenta , poniendo de manifiesto el campo de disputas
en el que la enseñanza de las ciencias sociales asumió estas funciones nacionalistas, favoreciendo
fundamentalmente la socialización de una identidad patriótica, católica, y conservadora .Se
reconocen el periodo liberal como un punto inflexión que no va a diluir esa tradición pero que si
dará apertura a otras maneras de pensar el sentido de la enseñanza de la historia ; y el fin siglo
XX como un periodo en el que el contexto internacional de globalización y profundización del
sistema social capitalista alterara las lógicas de la enseñanza de las ciencias sociales en la región.

El profesor Arias continua esa indagación arqueológica en el marco de las transformaciones


curriculares más recientes. Las disposiciones de la ley 115 sobre el área de las ciencias sociales escolares;
Los lineamientos curriculares de 2002 , los estandartes básicos de 2004, y las disposiciones de otros
interlocutores como el ICFES y la SED, son ubicados como expresión de las transformaciones en las
que se han materializado las complejas y constantes tensiones que libran diferentes agentes
sociales alrededor de la estructura y los sentidos que debieran tener la enseñanza de las ciencias
sociales en el país .

Finalmente, se explica el malestar que este posicionamiento de la perspectiva interdisciplinar


ha generado en algunos historiadores profesionales. A manera de conclusión el autor se pregunta a
propósito de otra investigación realizada si es verdad que la historia no es objeto de enseñanza en las
escuelas y si son estas ensoñaciones sobre su milagroso retorno las que resolverán las pendientes
de formar sujetos con un pensamiento histórico y una construcción ética y política , o si mas bien
son estas carencias producto del devenir histórico y conflictivo de la sociedad colombiana.
.

También podría gustarte