Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE N° 6

-Grado: 3°

AREA: Educación Religiosa.


FECHA: 04/07/19
Título: La parábola del buen sembrador.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencias de Instrumento de
Competencias/capacidades Desempeños
aprendizaje? evaluación
1. Construye su identidad  Identifica la acción de Dios en diversos En esta sesión, los Escala de
como persona humana, acontecimientos de la Historia de la estudiantes podrán valoración
amada por Dios, digna, libre y Salvación. vivenciar y reconocer la
trascendente, comprendiendo  Conoce a Dios Padre, que se parábola del buen
la doctrina de su propia manifiesta en las Sagradas Escrituras, y sembrador.
religión, abierto al diálogo con acepta el mensaje que le da a conocer
las que le son cercanas para vivir en armonía con Él y con los
1.2. Conoce a Dios y asume su demás.
identidad religiosa y espiritual  Expresa su fe al participar en su
como persona digna, libre y comunidad y respeta a sus compañeros
trascendente. y a los que profesan diferentes credos.
1.3. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.

Asume la experiencia del Descubre el amor de Dios proponiendo Dibuja


encuentro personal y acciones para mejorar la relación con su Lluvia de ideas
comunitario con Dios en su familia y la institución educativa.
proyecto de vida en  Participa en momentos de encuentro
coherencia con su creencia con Dios, personal y comunitariamente,
religiosa y celebra su fe con gratitud.
•Transforma su entorno  Participa responsablemente en el
desde el encuentro personal y cuidado de sí mismo, del prójimo y de la
comunitario con Dios y desde naturaleza como creación de Dios.
la fe que profesa

• Actúa coherentemente en  Muestra su fe mediante acciones Elabora un organizador


razón de su fe según los concretas en la convivencia cotidiana, en visual
principios de su conciencia coherencia con relatos bíblicos y la vida
moral en situaciones de los santos.
concretas de la vida

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Comprensión doctrinal cristiana Identifica a María, mujer modelo de nuestra fe y vida cristiana extrayendo sus
virtudes de los textos bíblicos y poniéndolo por escrito.
Interioriza la enseñanza del tema: María mujer modelo de nuestra fe y vida
cristiana, rezando el santo Rosario.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Preparo las fichas fotocopiadas  Biblia
 Lista de cotejos  Cuaderno
 Esquema
 Papelotes
1. MOMENTOS DE LA SESION

INICIO En grupo clase


Saludo a los niños y dialoga con ellos sobre la música y bailes tradicionales de su
comunidad.
Se inicia la sesión:

Los niños (as) observan los gráficos del texto, luego comentamos, respondiendo
preguntas ¿Qué parábolas recuerdas de Jesús?, ¿Qué es una parábola para ti? ¿para qué
servirán las parábolas?
SABERES PREVIOS.
Se consolida la clase con la participación de los alumnos.
 ¿recuerdas de que trata la parábola del buen sembrador?
Se da a conocer el propósito de la sesión: En esta sesión, los estudiantes podrán vivenciar
y reconocer la parábola del buen sembrador
Conflicto cognitivo:
Contestan la siguiente pregunta: ¿Creen ustedes que todavía es posible practicar las
enseñanzas de Jesús en nuestro tiempo?
Nuestros acuerdos:
< Respetar a los demás. <trabajar con cuidado.
JUZGAR Leen y analizan:
 Presento una imagen en forma de rompecabezas, sobre la parábola del buen sembrador.

ANTES DE LA LECTURA.

Por grupos arman el rompecabezas, luego escrieben un pequeñomtexto de lo que observan en la imagen que
han armado.
Presentan su trabajo y brindo las apreciaciones correspondientes.

DURANTE LA LECTURA.
Leen en forma silenciosa, luego en cadena haciendo los respectivos cortes y analizando el vocabulario
párrafo a párrafo para ver su comprensión.
Parábola del sembrador Mateo 13.1-9

Conceptos:
LAS PARÁBOLAS: Son historias sencillas que Jesús contaba a la gente para que pudieran entender,
reflexionar sobre sus actos, enseñarles el camino del bien para agradar a Dios y llegar al Reino de los
Cielos.
Parábola del sembrador Mateo 13.1-9
13 Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar.
2
Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.
3
Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.
4
Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
5
Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía
profundidad de tierra;
6
pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
7
Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.
8
Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
9
El que tiene oídos para oír, oiga.
Jesús explica la parábola del sembrador (Mr. 4.13-20; Lc. 8.11-15)
18
Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:
19
Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue
sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.
20
Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con
gozo;
21
pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución
por causa de la palabra, luego tropieza.
22
El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el
engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.
23
Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y
produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno

Se anticipan al contenido con preguntas orientadoras hacia el propósito didáctico, finalmente vuelvo a
leer toda la lectura.

Después de la lectura.
Responden preguntas de comprensión en forma oral teniendo en cuenta los tres niveles de comprensión.
Literal.
¿Qué sucedió cuando salio el sembrador?¿Qué caminos cayò las semillas? ¿Qué pasò con cada semilla
que cayò en cada terreno?
¿Cuál de las semillas produjo abundante fruto? Y ¿qué representa cad uno de los terrenos?
Inferencial.
¿a quien representa el sembrador?
¿a quien representa la semilla? ¿a quienes representas los diferentes terrenos? ¿por qué?
Criterial
¿es importante dar frutos en nuestras vidas ¿Por qué?
Se organizan en grupos y dibujan sobre los acontecimientos de pesa panes según la lectura y lo
Textualiza.
Exponen sus trabajos con la técnica del parafraseo
Formalizan la información a través de la técnica del parafraseo haciendo uso de un organizador gráfico.
Trataremos los siguientes Puntos:
(1) el primer (2) el segundo terreno (3) EL tercer terreno
terreno.

4) El cuarto terreno. (5) la semilla es. (6) el sembrador es.

Dibujan y realizan un breve resumen.


EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Pido que escriban la conclusión grupal en su cuaderno.
Actuar. Metacognicion:
Compromiso:
Dialogan sobre la actividad realizada ¿què aprendimos hoy? ¿cómo nos sentimos? ¿en qué fallamos Meta
cognición:
Pregunto a través de una ficha:

Nombres y Apellidos: ……………………………………………Fecha:……………….


1. ¿Qué aprendí hoy?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cómo lo aprendí?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Cómo me sentí durante el desarrollo de la clase?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Para qué me sirve lo aprendido?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
5. ¿Qué me gustaría cambiar?
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………..
Anuncio o extensión: Pido a los niños comentar a sus padres lo que han aprendido en clase, y animarlos al
diálogo y al perdón cuando se presenten dificultades entre los miembros de la familia.
Canción: Entonamos la canción “El amor de Dios es maravilloso”

El amor de Dios es maravilloso.


El amor de Dios es maravilloso.
El amor de Dios es maravilloso.
¡Grande es el amor de Dios!

Tan alto que no puedo estar mal alto de Él.


Tan bajo que no puedo estar abajo de Él.
Tan ancho que no puedo estar afuera de Él.
¡Grande es el amor de Dios!
Se concluye la clase realizando la señal de la cruz

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

……………………………………
José Reyna Vera
Docente de 3° “C”
ESCALA DE VALORACIÓN
1. Indaga mediante métodos para construir sus conocimientos
1.2. Diseña estrategias para hacer indagación.
1.5. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
N° APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑOS

Escucha con Muestra interés por Valora la importancia de


atención pasajes de conocer la vida de la parábola del buen
la Biblia, referidos a Jesús. sembrador..
la vida de Jesús.
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

También podría gustarte