Está en la página 1de 40

TERCER

CONCURSO NACIONAL
DE JUICIO ORAL Y AUDIENCIAS PRELIMINARES







REGISTRO ÚNICO DE CASO No. 67/2017

COPYRIGHT (Derechos de Autor).- Únicamente queda permitida la reproducción de este


documento para los fines del Concurso y en usos posteriores con fines académicos, con la
única obligación de mencionar la fuente.

COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD


ACTA DE AVISO AL MINISTERIO PÚBLICO
DE HECHOS PROBABLEMENTE DELICTUOSOS

LUGAR DEL INCIDENTE Club Deportivo Cumbres. 6 de 8:55
Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma,
FECHA enero
HORA
San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216. de 2017
DELITO(S) Contra la Salud.
San Luis Potosí, S.L.P., 6 de enero de 2017. El suscrito, agente CAYETANO DONES, con fundamento en el
artículo 132 del Código de Nacional de Procedimientos Penales, informo de los hechos que con esta fecha
tuve conocimiento. Hechos que pueden ser constitutivos de DELITO CONTRA LA SALUD. De los cuales se
recibió la noticia mediante DENUNCIA.

NARRATIVA DE LOS HECHOS:



Por este medio informo que a las 6:00 hrs., del día de hoy, 6 de enero de 2017, recibí llamado del radio
operador, a través del cual se requería mi presencia en la zona de baños para hombres, del club deportivo
Cumbres, ubicado en avenida de la Victoria, número 1000, en la colonia La Loma, de esta ciudad, en virtud
de existir supuesta venta de droga en las instalaciones de ese negocio. Al llegar, me dirigí con Benjamín
Lirios, quien se ubicaba en el lobby del club, le informé sobre el reporte y me pidió que esperara. El señor
Lirios realizó una llamada telefónica e informó que yo me encontraba en ese lugar. Momentos después,
llegó una persona que se identificó como Vicente Bello Catania, con el carácter de gerente general del club.
El señor Bello dio instrucciones al señor Lirios, para que me permitiera el acceso a las instalaciones. El señor
Bello oprimió un botón verde y el área de torniquetes señaló una luz verde. Una vez que ingresé,
acompañé a Vicente Bello para realizar un recorrido por el club. Mientras realizábamos el recorrido, el
señor Bello me daba detalles sobre la venta de droga que le reportaron. Me informó que el día 2 de enero
de 2017, el matrimonio Montero, integrado por Claudio (de 77 años) y Claudia (de 75 años), le manifestó
que se habían percatado de la venta de droga en las instalaciones del club. El gerente del club detalló que
la pareja de septuagenarios, había visto a un hombre cercano a los baños del gran salón realizando la venta
de drogas. Claudio le dijo a Bello, que al ir al baño en la cena-baile de fin de año, pudo escuchar a un
hombre que le decía a otro: “traigo una maravilla de coca, es de la mejor calidad”. Por lo anterior, como lo
informó Bello, el señor Claudio prefirió salir a toda prisa del baño, para evitar que las personas se dieran
cuenta que él había escuchado. Vicente Bello indicó que Claudio Montero no pudo ver a los dos hombres,
en virtud de que aquellos se encontraban cubiertos por una mampara. Vicente Bello agregó que decidió no
informar de inmediato a la policía, a fin de evitar un escándalo; que determinó mejor investigar con los
empleados del club, a fin de poder saber mas al respecto. Indicó que fue hasta el día 6 de enero, a las 5:45
de la mañana que decidió llamar al número de emergencias (911), con el propósito de solicitar la presencia
de la policía.

Cuando el señor Bello me narró lo anterior, decidí llamar a mi radio-operador, con el propósito de solicitar
el auxilio del grupo antidrogas, de la propia corporación. Aproximadamente a las 6:17 hrs., llegó Domingo
Cimas, en compañía de Peps, un Bloodhound bien entrenado en la búsqueda de estupefacientes. Cuando
llegó Cimas, el señor Bello se retiró y nos dijo que estaría en su oficina. En ese momento, Cimas, Peps y yo
realizamos un recorrido por el club. Iniciamos por las áreas administrativas, seguimos por los jardines,
luego acudimos a las canchas de basquetbol, de futbol, de tenis, a la pista de atletismo y finalmente a la
zona de albercas. Hasta ese momento no habíamos encontrado nada. Ingresamos al área de baños,
primero al de damas, luego al de niñas y después al de niños. En todas estas zonas, la búsqueda fue
infructuosa.






Después, llegamos al baño de hombres, y cuando entramos al área de vestidores, Peps empezó a
manifestar ansiedad. De los siete pasillos existentes, recorrimos uno a uno, hasta llegar al séptimo, el
último pasillo. Peps se dirigió de inmediato al locker 727. Empezó a recorrerlo con su hocico. También,
comenzó a ladrar. Cimas y yo preguntamos al encargado de vestidores, de nombre Pedro Mascano, sobre
el locker 727. El señor Mascano nos dijo que ese locker era de José Verdoso. En lo que Cimas esperaba en
la zona de vestidores, yo me dirigí a la oficina de Bello. En la oficina, le informé a Vicente Bello, que el perro
había detectado alguna droga o estupefaciente en el locker 727, porque revelaba todos los signos
distintivos para ello. El señor Bello me acompañó. Ya en el vestidor, Bello le preguntó a Mascano sobre el
usuario de ese locker. Mascano respondió que estaba arrendado a José Verdoso Parma.

En ese momento, Bello se dirigió al oído de Mascano. El señor Mascano abrió el locker en un instante.
Ahora sé que en voz baja y sin que yo me percatare, Bello le ordenó a Mascano que abriere el locker con
una clave maestra. El locker 727, y todos los lockers del vestidor, carecen de candados; por el contrario,
constan de un disco para realizar combinaciones. Por lo ocurrido, me molesté muchísimo por la apertura
del locker, tanto me molesté, que llegué a gritarles a Bello y Mascano. Les ordené que cerraran el locker y
que no tocaran nada. Que comprometerían la evidencia. Ordené determinantemente a Mascano que
cerrara el locker. Todo lo anterior pasó tan rápido; fue cuestión de unos segundos. No obstante, aún
cuando fue muy rápido, debo señalar que en el interior del locker se apreciaba un pantalón deportivo en
color azul, doblado; también había una playera tipo polo, en color blanco, la que colgaba de un pequeño
perchero ubicado en el interior; asimismo, había unos tenis en color azul, marca Adidas; y finalmente pude
ver también una pequeña maleta deportiva marca Adidas.

Le pregunté a Mascano, sobre Verdoso. En respuesta, me dijo que se encontraba nadando. Cuando
respondió lo anterior, les solicité a Bello y a Mascano, que me acompañaran a la zona de albercas para
identificar a Verdoso e instruí a Cimas, para que se quedare resguardando el locker 727. Ya en la zona
acuática, en la alberca olímpica me señalaron a Verdoso, a quien le pedí que saliera y nos acompañare al
vestidor. Ahí en el vestidor informé a Verdoso que estábamos realizando una revisión en búsqueda de
drogas o estupefacientes. También le dije que la conducta del perro había revelado la existencia de droga
en el interior del locker 727, el que se encontraba arrendado a él. La manifesté que Mascano había abierto
el locker con una clave maestra, en cumplimiento a una orden de Bello; como también le dije que el locker
se cerró en cumplimiento a una orden mía; y por último, le pedí que abriera el locker. En respuesta a mi
solicitud, Verdoso abrió el locker. Le informé que me dispondría a realizar una inspección.

Revisé todo lo que he descrito anteriormente; solo que, en el interior de la maleta deportiva, había una
telita o mantita en color azul, que envolvía un estuche para lentes, color negro, en el cual se apreciaba la
leyenda Prada. El estuche estaba cerrado. En el interior del estuche se podía apreciar un conjunto de
bolsitas de plástico transparente con polvo blanco que revelaba las características clásicas de cocaína, lo
que confirmé cuando le acerqué el estuche y las bolsitas a Peps. El perro empezó a ladrar
desmedidamente, lo que de acuerdo al entrenamiento canino, evidencia el carácter droga.

En ese momento, le informé a Verdoso que se encontraba detenido. Le hice saber la posible existencia de
un delito contra la salud. Le dije que era delito flagrante y que procedería a detenerlo. Que esa era la causa
de su detención. Que la flagrancia se justificaba por el hallazgo de los plásticos con polvo blanco similar a la
cocaína, adicionado a los signos revelados del comportamiento del animal. La detención se llevó a cabo a
las 8:30 horas. Verdoso no opuso resistencia alguna. Una vez que aseguré al imputado, le hice saber sus
derechos.

Clausuré el locker 727 y aseguré el estuche negro, con la totalidad de bolsitas plásticas que encontré en su
interior. Después de realizar el conteo, resultaron ser cincuenta. También aseguré la mantita azul que
envolvía al estuche negro, en el momento del hallazgo. Al detenido y a los objetos asegurados, los puse a
disposición del Ministerio Público, a las 8:55 horas del mismo día 6 de enero de 2017.






PERSONAS INVOLUCRADAS
VICTIMA(S)
PERSONA FÍSICA [ ] PERSONA MORAL [ ] DESCONOCIDA [ ] NO APLICA [ X ]
(apellido paterno, materno y nombre(s))
NOMBRE

SEXO [M] [ F ] EDAD CIUDAD
CALLE No. COL. Centro TEL.

NOMBRE (apellido paterno, materno y nombre(s)) SEXO [ M ] [ F ] EDAD CIUDAD
CALLE No. COL. TEL.
OFENDIDO(S)
PARENTESCO O RELACIÓN CON LA VÍCTIMA: _
(apellido paterno, materno y nombre(s))
NOMBRE SEXO [ M ] [ F ] EDAD CIUDAD
CALLE No. COL. TEL.
(apellido paterno, materno y nombre(s))
NOMBRE SEXO [ M ] [ F ] EDAD CIUDAD
CALLE No. COL. TEL.
TESTIGOS
[ X ] APLICA [ ] NO APLICA
(apellido paterno, materno y nombre(s)) 39 San Luis Potosí, SLP
NOMBRE Vicente Bello Catania SEXO [ M ] [ F ] EDAD CIUDAD

CALLE Club Cumbres (domicilio precisado en este No. COL. TEL.


registro)
(apellido paterno, materno y nombre(s)) San Luis Potosí, SLP
NOMBRE Pedro Mascano SEXO [ M ] [ F ] EDAD CIUDAD
75
Club Cumbres (domicilio precisado en este
CALLE
registro)
No. COL. TEL.
IMPUTADOS
CON BASE EN EL ARTÍCULO 132 DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES VIGENTE
EN CASO DE ENCONTRAR RESISTENCIA Y HACER USO DE LA FUERZA LLENAR FORMATO CORRESPONDIENTE Y ANEXAR
IMPUTADO(S) IDENTIFICADO SI [ X ] NO [ ] IMPUTADO(S) DETENIDO SI [ X ] NO [ ]
[ X ] DELITO FLAGRANTE [ ] NO APLICA

CON USO DE LA FUERZA [ ] SIN USO DE LA FUERZA [ X ] NO APLICA [ ]


CAYETANO DONES
(DILIGENCIARIO)

NOMBRE DEL AGENTE

P-CNS-1209
6
NÚMERO DE PLACA
UNIDAD FIRMA

DOMINGO CIMAS
(AUXILIAR)

NOMBRE DEL AGENTE

P-CNS-8934
N/A
NÚMERO DE PLACA
UNIDAD FIRMA







FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DE MEDICINA FORENSE
INFORME MÉDICO DE INTEGRIDAD FÍSICA DEL DETENIDO


San Luis Potosí, S.L.P., 6 de enero de 2017.

Detenido: JOSÉ VERDOSO PARMA
Fecha de ingreso: 6 de enero de 2017.
Hora de ingreso: 9:05.

C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO
PRESENTE. –



El que suscribe DR. AMBROSIO HIGGINS, perito médico de guardia en la oficina de recepción de
detenidos, procedo a examinar al detenido JOSÉ VERDOSO PARMA, quien ingresara a esta oficina
a las 9:05 hrs., del día seis de enero de dos mil diecisiete, informando lo siguiente:


Examen físico: al examen el paciente no presenta ni refiere lesión alguna.



ATENTAMENTE,
EL MEDICO LEGISTA DE TURNO




DR. AMBROSIO HIGGINS






ACTA DE ASEGURAMIENTO Y CADENA DE CUSTODIA


REGISTRO ÚNICO DE CASO: 67/2017 No. de oficio Fecha y hora:
N.A. 6/ene/2017, 8:40 hrs.


Lugar del aseguramiento: Club Deportivo Cumbres. Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma, San Luis
Potosí, S.L.P., C.P. 78216.


En caso de lugar cerrado, mencione quién autoriza el ingreso: Vicente Bello, gerente.


Responsable(s) del aseguramiento, embalaje y etiquetado: agente CAYETANO DONES (P-CNS-1209)



DESCRIPCIÓN DEL INDICIO



Número de Descripción del indicio Origen:
indicios

1 Estuche para lentes, de piel, color Asegurado del casillero 727, ubicado
negro, marca Prada. (Se anexa en los vestidores del Club Deportivo
fotografía). Cumbres.


15 Bolsas transparentes –con Aseguradas del casillero 727,
mecanismo ziploc–, con polvo ubicado en los vestidores del Club
blanco en el interior. (Se anexa Deportivo Cumbres.
fotografía.)



35 Bolsas transparentes –sin Asegurado del casillero 727, ubicado
mecanismo ziploc-, con polvo en los vestidores del Club Deportivo
blanco en el interior. (Se anexa Cumbres.
fotografía).


















1 Tela limpiadora, color azul, marca Asegurada del casillero 727, ubicado
Scotch Brite, línea microfiber cloth. en los vestidores del Club Deportivo
(Se anexa fotografía.) Cumbres.



ESLABONES DE LA CADENA DE CUSTODIA








NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE
06/01/2017 8:40 Hrs. 06/01/2017 8:40 Hrs.
Cayetano Dones Pablo Troncoso del Bosque
Agente de la Comisión Nacional de Seguridad Agente del Ministerio Público
Delegación San Luis Potosí






NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE
06/01/2017 10:45 Hrs. 06/01/2017 10:45 Hrs.
Pablo Troncoso del Bosque Carlos Orfeo
Agente del Ministerio Público Oficialía de turnos de Servicios Periciales







NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE
06/01/2017 12:05 Hrs. 07/01/2017 12:05 Hrs.
Carlos Orfeo Jacobo Meyer
Oficialía de turnos de Servicios Periciales Perito Químico
Perito Químico







NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE
07/01/2017 16:54 Hrs. 06/01/2017 16:54 Hrs.
Jacobo Meyer Carlos Orfeo
Perito Químico Oficialía de turnos de Servicios Periciales
Perito Químico







NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA
07/01/2017 8:05 Hrs. 07/01/2017 8:05 Hrs.
Carlos Orfeo Pablo Troncoso del Bosque
Oficialía de turnos de Servicios Periciales Agente del Ministerio Público

Fotografía: Estuche magnético, color negro, material sintético, marca Prada. Fue asegurado del interior del locker 727, del área de vestidores
masculinos, en el Club Deportivo Cumbres, ubicado en Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216. El aseguramiento se
realizó aproximadamente a las 8:40 hrs., del día 6 de enero de 2017. El aseguramiento se verificó momentos después de la detención del imputado
José Verdoso Parma.

Fotografía: Quince bolsas plásticas, transparentes, con mecanismo ziploc, con polvo blanco en el interior de cada una de ellas. Se encontraban dentro
del estuche Prada, color negro. Fueron aseguradas del interior del locker 727, del área de vestidores masculinos, en el Club Deportivo Cumbres,
ubicado en Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216. El aseguramiento se realizó aproximadamente a las 8:40 hrs.,
del día 6 de enero de 2017. El aseguramiento se verificó momentos después de la detención del imputado José Verdoso Parma.

Fotografía: Treinta y cinco bolsas plásticas, transparentes, sin mecanismo ziploc – con amarre–, con polvo blanco en el interior de cada una de ellas.
Se encontraban dentro del estuche Prada, color negro. Fueron aseguradas del interior del locker 727, del área de vestidores masculinos, en el Club
Deportivo Cumbres, ubicado en Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216. El aseguramiento se realizó
aproximadamente a las 8:40 hrs., del día 6 de enero de 2017. El aseguramiento se verificó momentos después de la detención del imputado José
Verdoso Parma.

Fotografía: Una tela limpiadora, color azul, marca Scotch Brite, línea microfiber cloth. Fue asegurada del interior del locker 727, del área de vestidores
masculinos, en el Club Deportivo Cumbres, ubicado en Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216. El aseguramiento se
realizó aproximadamente a las 8:40 hrs., del día 6 de enero de 2017. El aseguramiento se verificó momentos después de la detención del imputado
José Verdoso Parma.





FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ

REGISTRO ÚNICO DE CASO No. 67/2017
OFICIO: FGR/DGSP/SLP 99/2017

San Luis Potosí, S.L.P., 6 de enero de 2017.

LICENCIADO PABLO TRONCOSO CUÉLLAR
Agente del Ministerio Público
Presente.-

Por medio del presente ocurso, vengo a dar correspondencia en tiempo y forma al mandato de intervención
pericial, por el que se solicitó nuestra participación para llevar cabo el siguiente:

INFORME PERICIAL EN MATERIA DE QUÍMICA FORENSE, PARA DETERMINAR COCAÍNA

I. ANTECEDENTES.

Solicitud del Ministerio Público. Determine e informe cuál es el principio activo de lo siguiente:

Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.1.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.2.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.3.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.4.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.5.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.6
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.7.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.8.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.9.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.10.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.11.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.12.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.13.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.14.
Un gramo de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se encuentra
embalado en bolsa etiquetada con el número 1.15.






Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.1.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.2.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.3.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.4.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.5.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.6.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.7.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.8.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.9.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.10.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.11.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.12.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.13.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.14.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.15.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.16.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.17.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.18.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.19.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.20.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.21.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.22.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.23.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.24.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.25.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.26.






Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.27.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.28.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.29.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.30.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.31.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.32.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.33.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.34.
Cinco gramos de gránulo color blanco, contenido en un envoltorio de plástico transparente, el cual se
encuentra embalado en bolsa etiquetada con el número 2.35.

Debiendo determinar si el principio activo de dichas sustancias corresponde de forma específica a la
conocida como cocaína, así como el peso en lo individual de cada muestra, el peso utilizado para su estudio
y el peso devuelto.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL.

El suscrito recibe el día de hoy, a las 12:05 hrs., lo siguiente:

15 bolsas de plástico transparente, con polvo color blanco en su interior, introducidas en bolsas plásticas
transparentes de embalaje e identificadas con los números progresivos del 1 al 15.
35 bolsas de plástico transparente, con polvo color blanco en su interior, introducidas en bolsas plásticas
transparentes de embalaje e identificadas con los números progresivos del 1 al 35.

III. PROBLEMA PLANTEADO.

Realizar el análisis cuanti-cualitativo de las muestras, con el fin de determinar si corresponden a la sustancia
conocida comúnmente como COCAÍNA, remitidas a este laboratorio.

IV. PROCEDIMIENTO.

Realizar el análisis de las muestras, con el fin de determinar si corresponden a la sustancia conocida
comúnmente como ¿??

Fecha y hora de recepción del oficio por el analista. 6/enero/2017, a las 10:45 hrs.
Número de muestras. 50 (cincuenta): 15 en bolsa ziploc; 35 en bolsa
ordinaria con amarre.
Embalaje. Bolsas de plástico transparente.
Datos de la etiquetas. Números progresivos: 1.1. a 1.15; y 2.1. a 2.35.
Aspecto/color. Gránulo (polvo)/ Blanco.
Fecha y hora de recepción de las muestras. 6/enero/2017, a las 12:05 hrs.
Entregas al suscrito por: Personal de entrega y recepción de documentos de
esta dirección.






V. MÉTODO.

El método aplicado fue:

1. Científico. Es un método que sigue la ciencia natural para la investigación científica y que cumple con
cinco pasos fundamentales: observación, problema planteado, hipótesis, experimentación y teoría, ley o
principio.

2. Observación. Es el atento estudio de los hechos o fenómenos para conocer su naturaleza, mediante la
aplicación de los sentidos, dirigidos y controlados por la inteligencia.

VI. TÉCNICAS EMPLEADAS.

1. En el análisis cualitativo, las técnicas empleadas fueron:

1.1. Presuntiva. Reacciones químicas con desarrollo de color de las extracciones clorofórmicas de la
muestra, las cuales se pueden presentar con:
1.1.1. Reactivo de Bouchardat para alcaloides en general. Precipitado color café.
1.1.2. Reactivo de Tiocianato de cobalto para caínas. Precipitado color azul.

1.2. Confirmativa. Espectroscopía de luz infra-roja. Realizada en un espectrofotómetro de luz infrarrojo, con
transformada de Foulier, modelo Spectrum GX, de la marca Perkín Elmer, en donde se analizan los extractos
de la muestra problema, teniendo como respuesta picos (espectro) semejantes a un espectro del compuesto
testigo y estándar de la biblioteca de drogas.

2. En el análisis cuantitativo, la técnica empleada fue a través de la medición (pesado) individualizada en
balanza granataria LT-3200, marca “Acculab” L Series, 70309528, XX12-0009.

VII. RESULTADOS.

MÉTODO RESULTADO
Reacción de Tiocianato de : Positivo en las 50 (cincuenta) muestras.
cobalto…
Reacción de Bouchardat… : Positivo en las 50 (cincuenta) muestras.
Espectrofotometría de luz : Positiva la identificación de picos semejantes a espectros testigos
infraroja… de cocaína.

Expuestos los resultados del estudio realizado, estoy en condiciones de manifestar las siguientes:

VIII. CONCLUSIONES.

Las cincuenta muestras motivo de estudio, arriba descritas:
1. Contienen cocaína; y
2. Tienen un peso total de 190 (ciento noventa) gramos.

IX. OBSERVACIONES.
1. Se remite 1 espectro de la confronta de las muestras problema, obtenido por medio de la técnica de
espectrometría con luz infra-roja, contra 1 espectro testigo de cocaína, obtenido de la librería del equipo
infrarrojo.
2. Las muestras motivo de estudio fueron pesadas en báscula granataria que se utiliza en el laboratorio, con
las características precisadas líneas atrás.






3. Se remiten las muestras sobrantes anexadas al presente informe, conforme a la siguiente relación, en el
embalaje en que fueron recibidas, a su vez, dentro de una bolsa de color blanco debidamente etiquetada y
se ilustra con fotografía digital dicho embalaje.


MUESTRAS. PESO DE LA MUESTRA CANTIDAD UTILIZADA CANTIDAD DEVUELTA
EN GRAMOS. EN GRAMOS. EN GRAMOS.
1.1. 1.0 0.02 .98
1.2. 1.0 0.02 .98
1.3. 1.0 0.02 .98
1.4. 1.0 0.02 .98
1.5. 1.0 0.02 .98
1.6. 1.0 0.02 .98
1.7. 1.0 0.02 .98
1.8. 1.0 0.02 .98
1.9. 1.0 0.02 .98
1.10. 1.0 0.02 .98
1.11. 1.0 0.02 .98
1.12. 1.0 0.02 .98
1.13. 1.0 0.02 .98
1.14. 1.0 0.02 .98
1.15. 1.0 0.02 .98
2.1. 5.0 0.02 4.98
2.2. 5.0 0.02 4.98
2.3. 5.0 0.02 4.98
2.4. 5.0 0.02 4.98
2.5. 5.0 0.02 4.98
2.6. 5.0 0.02 4.98
2.7. 5.0 0.02 4.98
2.8. 5.0 0.02 4.98
2.9. 5.0 0.02 4.98
2.10. 5.0 0.02 4.98
2.11. 5.0 0.02 4.98
2.12. 5.0 0.02 4.98
2.13. 5.0 0.02 4.98
2.14. 5.0 0.02 4.98
2.15. 5.0 0.02 4.98
2.16. 5.0 0.02 4.98
2.17. 5.0 0.02 4.98
2.18. 5.0 0.02 4.98
2.19. 5.0 0.02 4.98
2.20. 5.0 0.02 4.98
2.21. 5.0 0.02 4.98
2.22. 5.0 0.02 4.98
2.23. 5.0 0.02 4.98
2.24. 5.0 0.02 4.98
2.25. 5.0 0.02 4.98
2.26. 5.0 0.02 4.98
2.27. 5.0 0.02 4.98
2.28. 5.0 0.02 4.98






2.29. 5.0 0.02 4.98
2.30. 5.0 0.02 4.98
2.31. 5.0 0.02 4.98
2.32. 5.0 0.02 4.98
2.33. 5.0 0.02 4.98
2.34. 5.0 0.02 4.98
2.35. 5.0 0.02 4.98
TOTAL 190.0 1.0 189.0


Relacionado con el número de evidencia 15118, en el libro de cadena de custodia de esta Dirección.

Lo que hago de su conocimiento para los fines y efectos legales procedentes.

San Luis Potosí, S.L.P., siendo las 16:54 horas del día 6 de enero de 2017.

ELABORÓ,





Q.F.B. JACOBO MEYER
PERITO QUÍMICO
D.G.P. 786591

NOTA IMPORTANTE. Las omisiones e inconsistencia de este informe, deben ser reportadas de inmediato a su recepción por la autoridad que lo solicitó.





ACTA DE ENTREVISTA
TESTIGO [ X ] VÍCTIMA [ ] OFENDIDO [ ]
Calle(s) Número Colonia
LUGAR
Rep. de Colombia 370 Lomas de Satélite
FECHA 6 de enero de 2017 19:00 HRS
H
O
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) R
AGENTE PLACA P-FGR-1234 UA 3
ROSAS SEVILLA JOAQUÍN N
I
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
AGENTE PLACA D
U
A
N
D
I
D
A
SE PROCEDE A ENTREVISTAR A:
D

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


NOMBRE NACIONALIDAD MEXICANA
BELLO CATANIA VICENTE
Calle(s) Número Colonia
DIRECCIÓN POBLACIÓN SAN LUIS POTOSÍ ENTIDAD SAN LUIS POTOSÍ
NORMA 2512 FRANCIA FEDERATIVA

ESTADO
EDAD 39 SEXO M [ X ] F [ ]
CIVIL
CASADO TELÉFONO (444) 456-7890
RELATO DE LA ENTREVISTA
(QUÉ, QUIÉN, CUÁN
DO, DÓNDE, CÓMO, POR QUÉ)


Soy originario de San Luis y tengo 39 años. Estudié la Licenciatura en Administración de Empresas en el
Tecnológico de Monterrey. Actualmente, me despeño como gerente general del Club Deportivo
Cumbres, ubicado en la avenida de la Victoria, número 1000, en la colonia La Loma, de esta ciudad. En
relación a los hechos por los cuales soy entrevistado, manifiesto que yo llamé a la policía. El auxilio
policial lo solicité, porque me reportaron la venta de droga dentro de las instalaciones del club. Como
gerente, me interesa muchísimo el prestigio y buena reputación de nuestro club. Siempre nos hemos
distinguido por ello. La llamada la realicé el día 6 de enero de este año, antes de las seis de la mañana.
Debo ser muy honesto con esto e informar que demoré en llamar a la policía, con la esperanza de que
fuera solo un rumor y evitar escándalos. La forma en que me enteré de la venta de droga se dio el día 2
de enero, en virtud del reporte que la familia Montero realizó ante mí. En efecto, Claudio y Claudia
Montero se enteraron de la venta de droga. Vieron a un hombre cercano a los baños del salón donde
se realizaba la cena-baile. Claudio me enteró que al ir al baño, escuchó a un tipo que le decía a otra
persona, que traía coca de primera. Asimismo, Claudio me dijo que salió del baño lo más pronto que
pudo, para que los sujetos no lo fueran a ver. Y creo que no lo vieron, como también creo que Claudio
no pudo verlos, según me dijo.

Bueno, regresando al día de hoy, les informo que minutos después de las seis de la mañana, Benjamín
Lirios, jefe de recepción del club, llamó a mi oficina para informarme que un agente de policía se
encontraba en el lobby. Cuando Benjamín me informó de la presencia del policía, supe de qué se
trataba. Me dirigí al lobby, me presenté ante el policía y le pedí a Lirios que le diera acceso. Empecé a
realizar un recorrido con el agente, a fin de mostrarle el club y paralelamente reportarle lo sucedido. Lo
que ahora detallo en esta entrevista. Cuando terminé de contarle al policía, éste realizó una llamada,
creo que para solicitar asistencia o auxilio de mas policías. Como a las seis y cuarto llegó otro policía,
acompañado de un perro sabueso. En ese momento yo me dirigí a mi oficina, les pedí que revisaran
concienzudamente el club y les dije que estaba a sus órdenes.





Minutos después llegó a mi oficina el primero de los policías, creo que se apellida Bello, y me dijo que
lo acompañara, que el perro había detectado droga en el baño de hombres. Salí de mi oficina y lo
acompañé. En la zona de vestidores estaban dos socios: uno en el pasillo dos; el otro, en el tres. En el
pasillo siete estaba el señor Mascano, quien es el encargado de vestidores, los dos agentes, el perro y
yo. El perro estaba ladrando mucho. El animal estaba exactamente frente al locker 727. Los policías me
informaron que con la conducta del perro, podían asegurar que en ese locker había droga. Que era
indudable.

Le pedí a Mascano que me dijera a quién estaba rentado ese Locker, y me dijo que a José Verdoso
Parma. Sin pensarlo, le dije a Pedro que abriera el locker. Mascano podía abrirlo de inmediato, porqué
los lockers del club no tienen mecanismo de candado, sino de combinación, y el buen Pedro tiene la
clave maestra. Cómo no tenerla, si cuenta con mas de 30 años trabajando en el club; y siempre en la
zona acuática y vestidores. Es un buen viejecito al que todos apreciamos mucho. Es de los trabajadores
fundadores del club. El señor Pedro abrió el locker 727 y dejó la puerta completamente abierta, lo que
permitía mirar qué había dentro. El agente Dones se enfureció. Regañó a Don Pedro y a mí. Le ordenó
al señor Mascano que cerrara inmediatamente el locker. Que arruinaríamos todo. El policía hasta nos
gritó. Que nos arrestaría si entorpecíamos su labor. Pedro cerró el locker.

El agente Dones nos preguntó sobre Verdoso y Don Pedro dijo que estaba nadando. Cuando el señor
Mascano dijo eso, el agente Dones le pidió a él y a mi, que lo acompañáramos. Fuimos a la albercas del
club. En la olímpica, estaba Verdoso, nadando. Le dijimos al gente quien era. El agente Dones pidió a
Verdoso que saliera de la alberca y que lo acompañara. Cuando José Verdoso salió de la alberca, es
cuando pude darme cuenta quien era. Con el solo nombre no lograba acordarme de él. Ahora sé que es
un sujeto con el que en una ocasión tuve un pequeño desencuentro. La fricción se debió a que ese
socio tenía deudas con la administración, como muchos otros, y en una oportunidad le recordé la
deuda, contestándome el sujeto que hay formas para eso; que yo no tenía que estar cobrando en los
pasillos del club. Que era de mal gusto.

Ya en el vestidor, el agente Cayetano le informó a Verdoso sobre la revisión que estaba haciendo. Le
dijo que estaban buscando drogas y que el perro apuntaba al locker 727, el que Mascano informó que
le había sido rentado. El agente también le dijo a Verdoso que yo le había ordenado a Mascano que
abriera el locker. Que el locker se abrió con las puertas de par en par, pero que de inmediato se cerró.
Hasta le dijo lo que se alcanzó a ver. El policía le ordenó a Verdoso, que abriera el locker. Verdoso lo
abrió sin respingar. Una vez abierto, revisaron lo que había dentro. Había lo típico de un sujeto que va a
un club deportivo; salvo un estuche de lentes envuelto con una manta azul. Dentro del estuche había
coca (bueno, al menos eso parecía, además de que eso dijeron los policías, guiados por la apariencia y
los ladridos del perro). Cuando encontraron la droga, la policía detuvo a Verdoso. También realizaron
cosas que la policía hace, como revisiones y observaciones. Verdoso estaba quieto. Se lo llevaron a la
comandancia. Básicamente, es todo lo que tengo que informar sobre este asunto.

EN CASO DE QUE EL ESPACIO SEA INSUFICIENTE LLENAR EL SIGUIENTE FORMATO Y ANEXARLO

JOAQUÍN ROSAS SEVILLA
NOMBRE DEL AGENTE
AGENTE DE LA P-FGR-1234 3
F.G.R.
CARGO PLACA UNIDAD FIRMA FIRMA DEL ENTREVISTADO





FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ

REGISTRO ÚNICO DE CASO No. 67/2017
OFICIO: FGR/DGSP/SLP 111/2017

San Luis Potosí, S.L.P., 8 de enero de 2017.

LICENCIADO PABLO TRONCOSO DEL BOSQUE
Agente del Ministerio Público
Presente.-

El suscrito, Gaspar Esponda, Perito en Dactiloscopía, egresado de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí, titulado en la Licenciatura de Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales, con número de cédula
profesional 98761234, realicé el presente informe pericial, con base en lo siguiente:

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Realizar informe pericial en la presente carpeta de investigación, donde solicita que dictamine el origen y
confronta de los fragmentos dactilares dubitados, que fueron recabados del lugar de los hechos por quien
suscribe el presente informe; y manifestar si corresponden o no, con la base de confronta que el suscrito
tomó como material indubitado. El material indubitado lo constituye la boleta decadactilar que se obtuvo de
José Verdoso Parma, al ser ingresado en el centro de detenciones. La boleta se encuentra contenida en el
expediente del imputado, con número 67/2017.

II. PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE INDICIOS.

1. Indubitados. Impresión decadactilar ordinaria que se registró en boleta oficial, obtenida de José Verdoso
Parma, a las 11:23 hrs., del día 6 de enero de 2017, en el centro de detenciones de la Fiscalía General de la
República, ubicado en la calle República de Polonia No. 370, Col. Lomas de Satélite, C. P.78380, San Luis
Potosí, S.L.P.

2. Dubitados. Resultados del examen en criminalística realizado en el locker 727, del área de vestidores
masculinos, en el Club Deportivo Cumbres, ubicado en Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma, San Luis
Potosí, S.L.P., C.P. 78216, entre las 13:15 – 14:25 hrs., del día 6 de enero de 2017; que arrojó lo siguiente:
1.1. Impresiones dactilares existentes:
1.1.1. Una impresión dactilar en zona central izquierda exterior (pulgar de mano izquierda), de la puerta del
locker en comento.
1.1.2. Una impresión dactilar en zona central derecha interior (medio de mano izquierda), de la puerta del
locker en comento.
1.2. Impresiones dactilares ausentes:
1.2.1. En estuche magnético, color negro, material sintético, marca Prada.
1.2.2. En quince bolsas plásticas transparentes, con mecanismo ziploc.
1.2.3. En treinta y cinco bolsas plásticas transparentes, sin mecanismo ziploc.

III. METODOLOGÍA.

Para la realización de este dictamen me basé en el método de Juan Vucetich, el cual es utilizado para la
identificación de personas por medio de sus huellas dactilares. Esta técnica se funda en 3 leyes:





1. Ley de Perennidad: Las impresiones aparecen en el individuo desde el sexto mes de la vida intrauterina,
hasta la disgregación de la piel después de la muerte.
2. Ley de Inmutabilidad: Son inalterables, ya que no aumenta ni disminuye el número de las líneas, no llegan
a cambiar con el transcurso de los años, así como tampoco se alteran las proporciones por el crecimiento.
3. Ley de Variedad: Las huellas digitales son absolutamente diferentes en cada individuo, no existen 2
impresiones iguales.

La técnica de Juan Vucetich cataloga las huellas digitales en 4 tipos fundamentales:

ARCO, designado con el número “1” PRESILLA INTERNA, designado con el número “2”

PRESILLA EXTERNA, designado con el número “3” VERTICILO, designado con el número “4”


En 1914, la técnica de Vucetich fue introducida en México por Luis Lugo Fernández, y hasta el día de hoy, es
empleada y utilizada para la identificación de personas, en conjunto con la regla internacional de la
identificación de los 12 puntos característicos necesarios para comprobar la identificación entre dos
dactilogramas.

IV. PUNTOS CARACTERÍSTICOS.

Se designan así a las particularidades papilares que, en detalle, ofrecen las crestas en su curso por el
dactilograma natural y su impresión. Es decir son las convergencias, desviaciones, empalmes interrupciones
fragmentos etc., de las crestas y sus surcos: islote, bifurcación, punto, interrupción o cortada, horquilla,
empalme, ojal o encierro. Puntos característicos dispuestos dentro del dactilograma:

















V. MATERIAL DE ESTUDIO.

1. Huellas dactilares indubitadas. Provistas en la boleta decadactilar, de la carpeta de investigación.
Siendo su clasificación la siguiente:





1.1. Mano derecha. Pulgar: V…… (verticilo). Índice: 4 …... (verticilo). Medio: 4 …… (verticilo). Anular: 4 ……
(verticilo). Meñique: 3 …… (presilla externa).

1.2. Mano izquierda. Pulgar: V….. (verticilo). Índice: 4…... (verticilo). Medio: 4…… (verticilo). Anular:
4.…… (verticilo). Meñique: 2…… (presilla interna).

2. Fragmentos dactilares dubitados, obtenidos del examen en el locker 727, del área de vestidores
masculinos, en el Club Deportivo Cumbres, ubicado en Av. de la Victoria 1000, colonia La Loma, San Luis
Potosí, S.L.P., C.P. 78216.
Fragmento dactilar “1” dubitado, formula: verticilo (4).
Fragmento dactilar “2” dubitado, formula: verticilo (4).
Debido a los puntos característicos, las huellas que mas se ajustan, por su calidad de impresión y
coincidencia, son: dedo pulgar de la mano izquierda (“1”) y dedo medio de la mano izquierda (“2”) , por
tanto, serán utilizadas para realizar el análisis.

VI. ANÁLISIS.

1. El fragmento dactilar número 1 (dubitado). Obtenido de la parte exterior de la puerta del locker en cita,
corresponde al tipo fundamental Verticilo, con delta izquierdo blanco y delta izquierdo negro, el mismo
posee las 12 características particulares de la huella dactilar del dedo pulgar de la mano izquierda
(indubitada) provista en la boleta decadactilar, de la carpeta de investigación 67/2017.
2. El fragmento dactilar número 2 (dubitado). Obtenido de la parte interior de la puerta del locker en cita,
corresponde al tipo fundamental verticilo, con delta izquierdo negro y delta derecho blanco, el mismo posee
las 12 características particulares que la huella dactilar del dedo medio de la mano izquierda (indubitada)
que se desprende de la boleta decadactilar inserta en la carpeta de investigación 67/2017.

VII. CONCLUSION.

Una vez marcados los puntos concordantes, se localizaron los 12 puntos característicos. Dicho lo anterior y
habiendo hecho el análisis de los fragmentos dactilares número 1 y número 2 (dubitados), que obtuve de la
diligencia in situ, y confrontados con los dedos pulgar y medio de la mano izquierda de José Verdoso Parma,
concluyo que:
1. El fragmento dactilar número “1” (dubitado) y la huella dactilar del dedo pulgar de la mano izquierda
(indubitado): SON LA MISMA HUELLA DACTILAR.
2. El fragmento dactilar número “2” (dubitado) y la huella dactilar del dedo medio de la mano izquierda
(indubitado): SON LA MISMA HUELLA DACTILAR.

Sin más que agregar por el momento quedo a sus órdenes.

ATENTAMENTE,
“SUFRAGIO EFECTIVO; NO REELECCIÓN”





LIC. GASPAR ESPONDA
PERITO EN CRIMINALÍSITICA
ESPECIALISTA EN DACTILOSCOPÍA

Se anexan: (1) Boleta decadactilar de José Verdoso Parma; (2) Fotografías del lugar de obtención de las huellas dubitables; y, (3)
Fragmentos dactilares dubitados.






Anexo 1. Fragmentos dactilares indubitados. Boleta decadactilar.




















Anexo 2. Fotografías del lugar de obtención de los fragmentos dactilares dubitados.

Fragmento dactilar “2”

Fragmento dactilar “1”





Anexo 3. Fragmentos dactilares dubitados.

Fragmento dactilar “1”

Fragmento dactilar “2”





FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LA INVESTIGACIÓN
DE DELITOS CONTRA LA SALUD
AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO
DECLARACIÓN DEL IMPUTADO

REGISTRO ÚNICO DE CASO No. 67/2017
San Luis Potosí, S.L.P., 7 de enero de 2017.
Inicio de la declaración: 18:45 hrs.
Conclusión de la declaración: 20:11 hrs.

Nombre del declarante: José Verdoso Parma.
Agente del Ministerio Público que recibe la declaración: licenciado Pablo Troncoso del Bosque.
Defensor Público: licenciado Rodolfo Alatriste del Río.

En la fecha y hora que se señala al inicio de esta acta, se procede a escuchar en declaración al imputado
JOSÉ VERDOSO PARMA, quien manifestó a esta Representación Social su deseo de rendir declaración.
De acuerdo a lo anterior, una vez que le fueron leídos sus derechos, y enterado de los mismos,
manifestó que es su deseo nombrar como su abogado defensor al licenciado Rodolfo Alatriste del Río,
quien se encuentra presente y acepta el cargo conferido.

Continúa manifestando el imputado que es su deseo declarar de forma libre y para lo cual este
manifiesta lo siguiente: Tengo 37 años. Nací el 10 de octubre de 1979, aquí, en la ciudad de San Luis
Potosí. Mis padres son potosinos. Estudié la licenciatura en matemáticas y la maestría en cálculo,
ambas en la Universidad del Estado. También he cursado tres semestres en el doctorado en educación,
que se imparte en la misma Universidad. Soy profesor universitario, imparto diversas materias. Estoy
casado y tuve dos hijos. Mis hijos murieron siendo pequeños.

Sobre esta entrevista que me realizan, deben saber que sí fui al baile de fin de año, que organizó el
Club. Fui con mi esposa. Ese 31 de diciembre, por la mañana fui a nadar, como de costumbre. Ya en la
noche, fui a la cena baile. No creo que eso tenga algo de malo. En relación a la droga que se encontró
en mi locker, deben saber que no tengo nada que ver. Soy completamente inocente. Esa droga no sé
como llegó ahí. No utilizo drogas. No estoy en contacto con el mundo de las drogas. No vendo drogas.
No vendí drogas ni el 31 de diciembre de 2016, ni el 1 de enero, ni en ningún momento. Dejé de ir al
club, del 2 al 5 de enero, después del baile de fin de año, no regresé al club, sino hasta el día 6 de
enero. En tantos días, quizás alguien accedió a mi locker. Repito: esa cocaína que estaba en mi maleta
del club, no es mía. Tampoco el estuche que la contiene, ni la microfibra que cubría el estuche.

En la mañana de ayer, mientras nadaba en la alberca olímpica del hotel, un policía, acompañado de
Don Pedro y el gerente del club, me pidieron que saliera. Los acompañé al área de lockers, el policía me
solicitó que abriera mi locker, y lo abrí. Por cierto, antes de abrir mi locker, el policía me dijo que Don
Pedro lo había abierto; pero que así como lo abrieron, lo cerraron; sin tocar nada del interior. Yo no le
di mayor importancia a eso, sobre todo porque conozco muy bien al señor Mascano, y sé que nunca
me perjudicaría. Una vez que abrí mi locker, los policías empezaron a revisarlo. De una maleta
deportiva que tengo, sacaron un estuche negro, de esos para lentes, y adentro había bolsas blancas. Le
dieron a olfatear a un perro que estaba ahí, y se puso bien inquieto. El perro estaba ladrando mucho.
Después de que encontraron eso, que sinceramente sí parecía droga, fui injustamente detenido. ¿Qué
hacer ante una situación así? Nada. Solo cooperar. Solamente debo decir que esa droga me la
sembraron. No hay de otra.






Sinceramente no hay otra posibilidad para entender cómo estaba en mi locker. Don Pedro es testigo de
lo que digo. No miento. No me gusta mentir. Independientemente de que yo lleve una excelente
relación de camaradería con Don Pedro Mascano, el encargado de vestidores, considero que él es una
persona muy honesta a la que deberían entrevistar. En relación al gerente del club, no tengo mucho
qué decir, salvo que no me simpatiza, ni le simpatizo mucho. Inclusive en una ocasión tuvimos un
altercado. A él también deberían preguntarle. Quizás él sepa más que yo.

Debo ser completamente honesto, de cualquier forma se van a enterar, y es mejor que lo sepan por mí:
tengo una condena en mi contra. Fue una condena injusta. La sentencia es por un supuesto fraude. Un
tipo me acusó con mentiras. Dijo que yo le había visto la cara con la venta de un boleto para ir al Teatro
de la Paz. La sentencia me la dictaron el 28 de diciembre de 2015, un juez de aquí de San Luis. La pena
no fue de prisión. Fue solo una multa por $3500 pesos. Ahora sé que el abogado que me defendió me
asesoró incorrectamente, me dijo que yo me echara la culpa, para que no me mandaran a la cárcel, y
solo me impusieran una multa. Yo le insistía que no, pero él me dijo que si peleaba, me iría peor. Me
dijo que me convenía acceder al Ministerio Público.

Ahora sé que me asesoró incorrectamente, porque después me percaté que ese asunto se hubiera
podido resolver con lo que los abogados llaman acuerdos suspensivos o algo así. Además, el abogado
me dijo que la sentencia no me iba a perjudicar, porque no había cárcel de por medio. Pero bueno, en
ese momento me urgía estar libre de procesos, porque requería realizar una pasantía académica en
Canadá, con una duración de 6 meses y no podía salir del país con un asunto abierto con la justicia.











Licenciado Pablo Troncoso del Licenciado Rodolfo Alatriste del Río José Verdoso
Bosque Defensor Público Imputado
Agente del Ministerio Público










ACTA DE ENTREVISTA
TESTIGO [ X ] VÍCTIMA [ ] OFENDIDO [ ]
Calle(s) Número Colonia
LUGAR
Rep. de Colombia 370 Lomas de Satélite
FECHA 7 de enero de 2017 21:56 HRS
H
O
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) R
AGENTE PLACA P-FGR-1234 UA 3
ROSAS SEVILLA JOAQUÍN N
I
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
AGENTE PLACA D
U
A
N
D
I
D
A
SE PROCEDE A ENTREVISTAR A:
D

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


NOMBRE NACIONALIDAD MEXICANA
LEÓN ARLEQUÍN ROGELIO
Calle(s) Número Colonia
DIRECCIÓN POBLACIÓN SAN LUIS POTOSÍ ENTIDAD SAN LUIS POTOSÍ
CANIO 1892 VERISTA FEDERATIVA

ESTADO
EDAD 35 SEXO M [ X ] F [ ]
CIVIL
SOLTERO TELÉFONO (444)432-1098
RELATO DE LA ENTREVISTA
(QUÉ, QUIÉN, CUÁN
DO, DÓNDE, CÓMO, POR QUÉ)


Me llamo Rogelio León Arlequín. Tengo 35 años. Nací el 5 de enero de 1982, en Guanajuato, Gto. Toda
mi familia es guanajuatense. Vine a estudiar medicina a San Luis Potosí. Después me quedé radicando
en esta ciudad. Soy anestesiólogo. Practico tenis y por eso me inscribí en el Club Cumbres. Después me
interesé en la natación. Soy soltero.

En relación a los hecho por los cuales me hacen esta entrevista, lo único que puedo decir es que soy
amigo de José. Lo considero un extraordinario tipo. Es un hombre de bien. Además de ser muy
inteligente, creo que ha sufrido mucho. Precisamente lo conocí en un trágico episodio en la vida de él.
Como anestesiólogo, participé en la cirugía de su hijo, un pequeñito de apenas un año. El bebé murió.
Como colegas de tenis y natación, le apoyé para superar la profunda depresión en que se encontraba.

En la mañana del 6 de enero, yo estaba nadando en la alberca olímpica, observé al encargado de
vestidores, al gerente del hotel y aun policía. El agente de policía le pidió a José que saliera de la
alberca y que lo acompañara. José salió de inmediato y se fue con ellos. Después me enteré que
arrestaron a José. Que se lo llevaron detenido. Don Pedro, el encargado de vestidores, me dijo que
detuvieron a José porque le encontraron droga en el locker. Yo, como experto en drogas y
estupefacientes, pudiera afirmar que la sustancia que encontraron en el locker le fue depositada a
Verdoso. Un sujeto que practica la natación, regularmente llega empapado al locker. La cocaína es una
sustancia muy sensible al agua. José es un experto en cálculo y lógica. ¿arriesgaría “su mercancía”,
sometiéndola a zonas de alta humedad, como una baño, un vestidor? Definitivamente, no. Deberían
investigar bien. No es justo que José esté en la cárcel. Si bien, a mi no me ha ocurrido nada en el club,
nunca se me ha perdido nada, ni me ha faltado nada, y Don Pedro Mascano es una finísima persona y
un diligente trabajador: no pienso arriesgarme. Mañana mismo compraré un candado para reforzar mi
locker. No tengo nada más qué decir.


EN CASO DE QUE EL ESPACIO SEA INSUFICIENTE LLENAR EL SIGUIENTE FORMATO Y ANEXARLO

JOAQUÍN ROSAS SEVILLA


NOMBRE DEL AGENTE
AGENTE DE LA P-FGR-1234 3
F.G.R.
CARGO PLACA UNIDAD FIRMA FIRMA DEL ENTREVISTADO





ACTA DE ENTREVISTA
TESTIGO [ X ] VÍCTIMA [ ] OFENDIDO [ ]
Calle(s) Número Colonia
LUGAR
Rep. de Colombia 370 Lomas de Satélite
FECHA 7 de enero de 2017 13:47 HRS
H
O
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) R
AGENTE PLACA P-FGR-1234 UA 3
ROSAS SEVILLA JOAQUÍN N
I
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
AGENTE PLACA D
U
A
N
D
I
D
A
SE PROCEDE A ENTREVISTAR A:
D

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


NOMBRE NACIONALIDAD MEXICANA
MASCANO SICILIA PEDRO
Calle(s) Número Colonia
DIRECCIÓN POBLACIÓN SAN LUIS POTOSÍ ENTIDAD SAN LUIS POTOSÍ
CAVA 1889 RÚSTICA FEDERATIVA

ESTADO
EDAD 75 SEXO M [ X ] F [ ]
CIVIL
CASADO TELÉFONO (444)476-5432
RELATO DE LA ENTREVISTA
(QUÉ, QUIÉN, CUÁN
DO, DÓNDE, CÓMO, POR QUÉ)


Soy originario de un pequeño pueblo, llamado Salinas, en San Luis Potosí. Estudié hasta primaria.
Actualmente trabajo en el Club Cumbres, que está en la avenida Victoria, no recuerdo el número; pero
es un lugar muy conocido. Soy el encargado de vestidores y baño de hombres, en la zona acuática. En
el club, se le llama zona acuática al área en donde están las albercas. Mi labor consiste en tener limpio
y organizado el baño y el vestidor. Soy casado. Tengo una esposa, ocho hijos y diecinueve nietos. Sobre
el delito que pasó en el vestidor, quiero decir que soy inocente. No tengo nada que ver. Nunca he
estado involucrado en algún delito. Espero no estarlo ahora. Esta es la primera vez que estoy ante el
Ministerio Público. Realmente estoy muy nervioso. Solo abrí la puerta del locker, porque me lo pidió el
señor Bello, pero juro que nunca ando abriendo las puertas de los lockers, salvo que me lo pida algún
socio. Cuando va algún chiquillo distraído, también lo he llegado a hacer, sobre todo porque se les
olvida la clave.

Los lockers del vestidor son de combinación. Cada usuario, a quien se le renta un locker, pone su propia
clave. Sin embargo, todos los lockers del vestidor, que son 790, se abren con una clave a la que
llamamos clave maestra. La clave maestra se introduce en el mecanismo del locker, en cuanto se
instala. Esa clave solo la tenemos dos personas: el gerente del club (en los archivos de compra e
instalación de los lockers, se encuentra) y yo. El usuario tiene la clave personal.

Sobre lo que pasó en la mañana del seis de enero, lo único que puedo decir, es que conozco a Verdoso
desde hace tiempo. Es un buen hombre. Me sorprendió mucho que le encontraran droga en su locker.
Nunca lo imaginé. Sobre todo porque se la encontraron dentro de la maleta. Y digo dentro, porque si
un locker no se está usando, se encuentra regularmente abierto y como Verdoso es muy inteligente,
pero muy distraído, hubiera creído que llegó, dejó su maleta y la droga ya estaba ahí y ni cuenta se dio.
Pero con la droga dentro de la maleta, se me hace más difícil eso. No he dejado de pensar en él y en
esa droga, y no encuentro una respuesta que me permita saber que pasó. Ojalá que pronto se aclaren
las cosas.






José es muy deportista. Nunca le he sabido nada malo. Se lleva bien con los socios. Es serio, pero
cordial. En una ocasión tuvo un altercado con el gerente del club. Sinceramente, no sé a qué se debió.

El día de reyes, llegaron al vestidor dos policías, iban con un perro. Buscaron en todo el baño y
vestidores. En el séptimo pasillo, el perro que llevaban empezó a ladrar. De pronto, uno de ellos fue a
buscar al señor Bello. Mi jefe llegó y me dijo que fuera al pasillo siete. En los vestidores estaban dos
personas más; creo que en los pasillos uno y tres. Ya en el pasillo siete, Vicente Bello me preguntó
quién rentaba el locker 727. Le contesté que José Verdoso. El señor Bello me dijo al oído, que abriera el
locker. Como es mi jefe, sin dudarlo, lo abrí. Cuando abrí el locker, uno de los policías se molestó
mucho. Hasta dijo que me podía arrestar por eso. De inmediato cerré el locker. Le dije que solo cumplía
una orden. Cuando le dije eso, el policía le llamó la atención al señor Bello.

Después, nos preguntó si José Verdoso había ido al club. Le contesté que sí; que de hecho, estaba en el
club. Que estaba nadando. El policía nos pidió que lo acompañáramos. Fuimos a la zona de albercas.
Verdoso estaba nadando en la alberca olímpica. Al policía le informamos quien era Verdoso, y el agente
le pidió a José, que saliera y que lo acompañara. José salió de la alberca y todos nos fuimos a los
vestidores. En los vestidores, el policía le dijo a José, que estaban revisando el club. También le dijo que
la conducta del perro les revelaba la posible existencia de drogas en el locker 727, el de José. El policía
le dijo que yo había abierto el locker, pero que no se había tocado nada del interior. Después, el policía
le pidió a José, que abriera el locker. José lo abrió y los policías revisaron lo que había adentro. De lo
que me acuerdo, había una maleta con un estuche negro. Adentro del estuche, había bolsitas con
cocaína. Bueno, eso dijeron los policías. Después, detuvieron a José, quien no opuso resistencia, y se lo
llevaron a la cárcel. Eso es todo lo que sé de este asunto.


EN CASO DE QUE EL ESPACIO SEA INSUFICIENTE LLENAR EL SIGUIENTE FORMATO Y ANEXARLO

JOAQUÍN ROSAS SEVILLA


NOMBRE DEL AGENTE
AGENTE DE LA P-FGR-1234 3
F.G.R.
CARGO PLACA UNIDAD FIRMA FIRMA DEL ENTREVISTADO





FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES
AGENCIA DE LA POLICÍA INVESTIGADORA
INFORME DE INVESTIGACIÓN POLICIAL

Registro único de caso: 67/2017
Oficio: DGI/API/SLP/037/2017
San Luis Potosí, S.L.P., 8 de enero de 2017.

AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO A LA
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LA INVESTIGACIÓN
DE DELITOS CONTRA LA SALUD
PRESENTE. -

JOAQUÍN ROSAS SEVILLA, agente de investigación adscrito a esta Fiscalía General hago de su
conocimiento el resultado de la indagatoria ordenada mediante oficio 56/2017, de fecha 6 de
enero de 2017, relativa al registro único de caso que al rubro se indica y en el que se actúa,
informando a Usted los siguientes resultados:
A fin de obtener la información gráfica del lugar de los hechos y del sector, me constituí en el club
deportivo “Cumbres”, ubicado en la avenida de la Victoria, número 1000, en la colonia La Loma, en
esta ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Al ubicarme en el punto geográfico en mención, procedí a
tomar una fotografía del inmueble. Después de ingresar, y ubicarme en el área de vestidores
masculinos, específicamente en el pasillo 7, fotografié el conjunto de lockers, específicamente el
marcado con el número 727.
Asimismo, ingresé a la página de internet Google Maps, con dirección electrónica:
https://www.google.com.mx/maps/@22.1325047,-101.0356818,18z de la cual obtuve un mapa
del sector. Para generar el registro de la investigación, realicé captura de pantalla.

Anexo al presente informe:
1) Fotografía del exterior del Club Deportivo “Cumbres”, ubicado en la avenida de la Victoria,
número 1000, en la colonia La Loma, en esta ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. código postal
78216.
2) Fotografía del interior del Club Deportivo “Cumbres, específicamente de la zona de
lockers, en el baño de hombres.
3) Mapa del sector en una instantánea.

ATENTAMENTE,
“INVESTIGAR Y SERVIR”



JOAQUÍN ROSAS SEVILLA
AGENTE DE INVESTIGACIÓN ADSCRITO A LA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA EN DELITOS CONTRA LA SALUD























ANEXO 1. Fotografía del exterior del Club Deportivo “Cumbres”, ubicado en la avenida de la Victoria, número
1000, en la colonia La Loma, en esta ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. código postal 78216.





Locker 727

ANEXO 2. Fotografía del interior del Club Deportivo Cumbres. Pasillo 7 de la zona de lockers, en el baño de
hombres. Se identifica el locker (casillero) 727.
Fotografía del exterior del Club Deportivo “Cumbres”, ubicado en la avenida de la Victoria, número 1000, en la









(32) Restaurante China Yes



Club Deportivo Cumbres

(35) Lugar del cautiverio

Lugar del hallazgo y la
detención





Puesto de revistas

Puesto de revistas

ANEXO 3. Mapa del sector (una instantánea).





UNIDAD DE MEDIDAS CAUTELARES
DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

ASUNTO: OPINIÓN TÉCNICA
Registro Único de Caso No. 67/2017
San Luis Potosí, S.L.P., a 8 de enero de 2017


Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 164 y 176 al 182 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, que imponen la obligación de realizar una evaluación de los imputados que
contenga información verificada sobre los riesgos procesales y vínculos comunitarios, así como
entregar dichos datos en forma de una opinión al Ministerio Público y a la defensa, para que utilicen
lo conducente en la audiencia de imposición de medidas cautelares y supervisar a los imputados que
siguen un proceso en libertad, quien suscribe informa que derivado de la evaluación a JOSÉ VERDOSO
PARMA, se obtiene un resultado por el cual se establece un nivel de riesgo MEDIO que debe
considerarse para la imposición de medidas cautelares.

La evaluación arroja la siguiente información:

1. RESIDENCIA:

El C. JOSÉ VERDOSO PARMA vive en el domicilio ubicado en calle Sierra de la Concepción, número
133, colonia Lomas 4ta sección, en San Luis Potosí, S.L.P. Esta información fue verificada mediante:

• Entrevista personal con el imputado José Verdoso Parma, de fecha 7 de enero de 2017.
• Llamada telefónica al número (444)446-5432, comunicándonos con Josefina Estepas, esposa
del imputado.
• Recibo de Izzi (cable, teléfono e internet), a nombre del imputado, con el domicilio antes
referido.

2. DINÁMICA FAMILIAR:

El C. JOSÉ VERDOSO PARMA está casado. Vive con su esposa Josefina Estepas. El imputado tuvo dos
hijos, que fallecieron a los 3 y 1 año de edad, respectivamente, debido a una infección viral.

Esta información fue verificada mediante:

• Entrevista personal con el imputado José Verdoso Parma.
• Llamada telefónica al número (444)446-5432, comunicándonos con Josefina Estepas, esposa
del imputado.
• Verificación del matrimonio y de las defunciones, en actas del Registro Civil de San Luis
Potosí.

3. HISTORIA ESCOLAR:

El C. JOSÉ VERDOSO PARMA cuenta con títulos de Licenciatura en Matemáticas y Maestría en Cálculo.
Tiene estudios no concluidos (tres semestres) en Doctorado en Educación, todos en la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.








Esta información fue verificada mediante:

• Entrevista personal con el imputado.
• Se obtuvo copia de los títulos universitarios y cédulas del imputado.
• Llamada telefónica al número (444) 410-9237, comunicándonos con la licenciada Violeta
Valeriano, encargada del Departamento de Control Escolar, de la División de Estudios de
Posgrado, de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ubicada
en la Zona Universitaria, San Luis, S.L.P.

4. HISTORIA LABORAL:

El C. JOSÉ VERDOSO PARMA, es profesor de (1) Conjuntos y números, (2) Teoría de Grupos, (3) Teoría
de Anillos y Campos, en la licenciatura en Matemáticas, de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí, desde hace diez años.

Esta información se verificó de la siguiente manera:

• Entrevista personal con el imputado José Verdoso Parma.
• Entrevista con el licenciado Francisco Padierna, Jefe del Departamento de Recursos
Humanos, de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

5. COMPORTAMIENTO:

Respecto del comportamiento del imputado, éste ha sido descrito como trabajador y responsable.

Esta información se verificó de la siguiente manera:

• Entrevista con el C. Antonio de la Barra, vecino del imputado.
• Entrevista con el C. Fernando Proal, vecino del imputado.
• Entrevista con la C. Teresa Estancia, concesionaria de la cafetería de la Facultad de Ciencias de
la UASLP, a donde acude el imputado.

6. ADICCIONES:

El imputado JOSÉ VERDOSO PARMA, es bebedor social de bebidas embriagantes. En la preparatoria y
la licenciatura consumió tabaco y marihuana.

Esta información se verificó de la siguiente manera:

• Entrevista personal con el imputado.
• Entrevista con la C. Josefina Estepas, esposa del imputado.
• Entrevista con el C. Carlos Verdoso, padre del imputado.


7. COMPORTAMIENTO DURANTE LA DETENCIÓN:

No existió intento de fuga durante la detención, tampoco hubo resistencia. Esta información se verificó
de la siguiente manera:

• Entrevista personal con el imputado.
• Entrevista con el C. Cayetano Dones, agente captor.






8. ANTECEDENTES PENALES:

De acuerdo a las bases de datos consultadas en Plataforma México, el acusado cuenta un antecedente
penal. En contra del imputado, existe una sentencia condenatoria dictada a través de procedimiento
abreviado, el 28 de diciembre de 2015, por un Juez de Control del Estado de San Luis Potosí, al
considerarlo penalmente responsable en la comisión del delito de Fraude, en agravio de Ricardo
Alemán, por hechos acontecidos el día 21 de julio de 2015, en el interior del Teatro de la Paz, ubicado
en la calle Villerías 205, Centro Histórico, C.P.78000, en San Luis Potosí, S.L.P. La pena impuesta fue de
$3,500 pesos de multa.

9. DELITO Y RELACIÓN CON EL OFENDIDO:

En relación al delito: es catalogado como grave.

En relación a la víctima u ofendido: N/A.


10. OBSERVACIONES GENERALES:

El imputado estaba muy nervioso y se alteró en algunos momentos durante la evaluación,
mostrándose irritable y parco.

A T E N T A M E N T E,





LIC. HUMBERTO JORDÁN

Director de la Unidad de Medidas Cautelares
del Estado de San Luis Potosí






PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
CENTRO DE JUSTICIA PENAL FEDERAL
CON SEDE EN SAN LUIS POTOSÍ
REGISTRO DE RECEPCIÓN DE IMPUTADO DETENIDO

DETENIDO:
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
NOMBRE NACIONALIDAD MEXICANA
VERDOSO PARMA JOSÉ
Calle(s) Número Colonia
DIRECCIÓN POBLACIÓN SAN LUIS POTOSÍ ENTIDAD SAN LUIS POTOSÍ
SIERRA DE LA CONCEPCIÓN 133 LOMAS 4a SECC
FEDERATIVA

ESTADO
EDAD 37 SEXO M [ X ] F [ ]
CIVIL
CASADO TELÉFONO (444)446-5432
SE PONE A DISPOSICIÓN CENTRO DE JUSTICIA PENAL FEDERAL
CON SEDE EN SAN LUIS POTOSÍ
LUGAR
Calle(s) Número Colonia : FECHA 8 de enero de 2017. 07:10 HRS
H
AV. MUÑOZ 650 FRAC. MATEHUALA
O
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) R
PONE A A
DISPOSICI TRONCOSO DEL BOSQUE PABLO
Agente del Ministerio Público
ÓN AL
DETENIDO
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
RECIBE AL SALDOS MONTES LEUTIKYEL
DETENIDO
Director de turnos y detenidos del C.J.P.F., con sede en S.L.P.





FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES
UNIDAD DE INVESTIGACIONES
AGENCIA DE LA POLICÍA INVESTIGADORA

INFORME DE INVESTIGACIÓN POLICIAL

Registro único de caso: 67/2017
Oficio: 00800/2017
San Luis Potosí, S.L.P., 19 de enero de 2017.

AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO A LA
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LA INVESTIGACIÓN
DE DELITOS CONTRA LA SALUD
PRESENTE. -

JOAQUÍN ROSAS SEVILLA, Agente de Investigación adscrito a esta Fiscalía General hago de su
conocimiento el resultado de la investigación ordenada mediante oficio 156/2017 de fecha 10 de
enero de dos mil diecisiete, relativa al registro único de caso que al rubro se indica y en el que se
actúa, informando a Usted los siguientes resultados:

En el seguimiento de información sobre el lugar, fecha y hora de los hechos que motivan la
presente investigación, y previa solicitud que había realizado a través de teléfono; el día de hoy, 8
de enero de 2017, me trasladé al Club Deportivo Cumbres, ubicado en Av. de la Victoria 1000,
colonia La Loma, en esta ciudad, a fin de que se me permitiera el acceso para fines de análisis, del
registro de videograbación de las cámaras del circuito cerrado de televisión, del establecimiento
en comento. En dicho lugar, me entrevisté con el señor Manuel García Rodríguez, encargado de la
seguridad del club, quien me hizo entrega de los registros solicitados. Hecho lo anterior, me dirigí
a la agencia de investigación con el propósito de analizar las videograbaciones del 31 de diciembre
de 2016 al 6 de enero de 2017, a fin de detallar las actividades que realizó José Verdoso Parma.
Los resultados a detallar son los siguientes:

1. Del día 31 de diciembre de 2016 se aprecia:
A las 11:30 hrs., José Verdoso Parma llega al club.
A las 11:32 hrs., José Verdoso Parma ingresa al área de lockers.
A las 11:35 hrs., José Verdoso Parma sale del área de lockers.
A las 11:45 hrs., José Verdoso Parma nada en área de albercas.
A las 13:15 hrs., José Verdoso Parma se dirige al área de lockers.
A las 14:00 hrs., José Verdoso Parma sale del área de lockers.
A las 14:10 hrs., José Verdoso Parma se retira del club.
A las 22:25 hrs., José Verdoso Parma regresa al club, acompañado de una mujer (la
identidad de la mujer se desconoce). Se dirigen al gran salón. En el gran salón se realiza
cena-baile por el fin de año.






2. Del 1 de enero de 2017, se observa que a las 3:15 hrs., José Verdoso Parma se retira del club,
acompañado de la mujer precisada anteriormente (de identidad desconocida).

3. Del 2 al 5 de enero de 2017, no se percibe a José Verdoso Parma en las videograbaciones
analizadas.

4. Del 6 de enero 2017, se distingue:
A las 06:00 hrs., José Verdoso Parma ingresa al club.
A las 06:03 hrs., José Verdoso Parma ingresa al área de lockers.
A las 06:23 hrs., José Verdoso Parma sale del área de lockers.
A las 06:33 hrs., José Verdoso Parma nada en área de albercas.
A las 08:15 hrs., José Verdoso Parma se dirige al área de lockers, acompañado de tres
personas del sexo masculino.
A las 08:33 hrs., José Verdoso Parma (se aprecia detenido) sale del área de lockers,
acompañado de dos personas.

Las videograbaciones me fueron entregadas en formato MP4, en dos archivos contenidos en una
memoria Universal Serial Bus (USB).



ATENTAMENTE,
“INVESTIGAR Y SERVIR”





JOAQUÍN ROSAS SEVILLA
AGENTE DE INVESTIGACIÓN ADSCRITO A LA
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZADA EN DELITOS CONTRA LA SALUD











ACTA DE ASEGURAMIENTO Y CADENA DE CUSTODIA


REGISTRO ÚNICO DE CASO: 67/2017 No. de oficio Fecha y hora:
111/2017 19/ene/2017, 11:33 hrs.


Lugar del aseguramiento: Club Deportivo Cumbres, ubicado en Av. de la Victoria 1000, colonia La
Loma, San Luis Potosí, S.L.P.


En caso de lugar cerrado, mencione quién autoriza el ingreso: Manuel García Rodríguez, encargado de la
seguridad del club.

Responsable(s) del aseguramiento, embalaje y etiquetado: agente JOAQUÍN ROSAS SEVILLA (P-FGR-1234)




DESCRIPCIÓN DEL INDICIO



Número de Descripción del indicio Origen:
indicios

1 Memoria Universal Serial Bus (USB), Archivos entregados por el C.
con siete archivos MP4 en su Manuel García Rodríguez, encargado
interior. (Se anexa fotografía de la de la seguridad del club.
memoria y de la captura del
explorador que ilustra los siete
archivos).


ESLABONES DE LA CADENA DE CUSTODIA






NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE
19/01/2017 11:02 Hrs. 19/01/2017 11:02 Hrs.
Manuel García Rodríguez Agente Joaquín Rosas Sevilla
NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ENTREGA NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN RECIBE


FECHA Y HORA FECHA Y HORA

Fotografía: Memoria Universal Serial Bus (USB), de 1 TB de capacidad.


Fotografía: Archivo 1, compilación registro 4 cámaras (2 lobby, 1 vestidor hombres, 1 alberca) Club Cumbres S.L.P., 31 dic 2016;
Archivo 2, compilación registro 4 cámaras (2 lobby, 1 vestidor hombres, 1 alberca) Club Cumbres S.L.P., 1 ene 2017;
Archivo 3, compilación registro 4 cámaras (2 lobby, 1 vestidor hombres, 1 alberca) Club Cumbres S.L.P., 2 ene 2017;
Archivo 4, compilación registro 4 cámaras (2 lobby, 1 vestidor hombres, 1 alberca) Club Cumbres S.L.P., 3 ene 2017;
Archivo 5, compilación registro 4 cámaras (2 lobby, 1 vestidor hombres, 1 alberca) Club Cumbres S.L.P., 4 ene 2017;
Archivo 6, compilación registro 4 cámaras (2 lobby, 1 vestidor hombres, 1 alberca) Club Cumbres S.L.P., 5 ene 2017; y
Archivo 7, compilación registro 4 cámaras (2 lobby, 1 vestidor hombres, 1 alberca) Club Cumbres S.L.P., 6 ene 2017.






INSTITUTO FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ

Oficio: IFDP/SLP/35-2017.
San Luis Potosí, S.L.P., 1 de febrero de 2017.


FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DELEGACIÓN SAN LUIS POTOSÍ
UNIDAD ESPECIALIZADA EN LA INVESTIGACIÓN
DE DELITOS CONTRA LA SALUD
PRESENTE.-

A través del presente escrito, solicito que se me tenga entregando copia del registro de
videograbación que se obtuvo de una cámara privada (distinta al circuito cerrado de televisión),
ubicada en el vestíbulo del vestidor de hombres de la zona de albercas del Club Cumbres de San
Luis Potosí. Lo anterior, con base en la investigación realizada por la defensa. Pido que se agregue
a la carpeta de investigación y que la videograbación sea analizada por peritos de la Fiscalía, para
corroborar la autenticidad y la ausencia de ediciones en el material videográfico.

Ante el análisis realizado por esta defensa pública, de la videograbación se desprende que el día 6
de enero de 2017, de las 5:30 a 9:00 horas, ingresaron 98 personas al vestidor de hombres de la
zona de albercas del Club Cumbres de San Luis Potosí, ubicado en la avenida de la Victoria,
número 1000, en la colonia La Loma, de esta ciudad.

Finalmente, se precisa que el registro de videograbación se obtuvo a través de la solicitud que esta
defensa realizó al señor Pedro Mascano, encargado de la zona de vestidores del club. Lo anterior,
ante la negativa del señor Manuel García Rodríguez, encargado de la seguridad del club, quien
manifestó que a la policía ya había entregado las grabaciones del circuito cerrado de televisión; y
que solo proporcionaría información a esta defensa, si así se lo solicitaba alguna autoridad. A fin
de evitar la pérdida de la evidencia, esta defensa no acudió con las autoridades ministeriales o
judiciales, y se consideró conveniente la obtención del registro videográfico a través del señor
Mascano, quien también es trabajador del club. El señor Mascano, tenía acceso a los registros en
virtud de que la cámara que los generó se encuentra en la zona antes precisada, permitiendo a
esta defensa, específicamente, el ingreso de una memoria USB, al puerto de entrada de la
videocámara adicional en comento.

ATENTAMENTE,
“DEFENSA EFECTIVA ES DEBIDO PROCESO”




LIC. RODOLFO ALATRISTE DEL RÍO
DEFENSOR PÚBLICO

También podría gustarte