Está en la página 1de 2

https://www.youtube.com/watch?

v=UtTW72F8xo0

Una vez revisado su contenido, se espera que cada uno de los estudiantes reflexione de manera
individual y grupal, respecto de las implicaciones que tiene el funcionamiento de la sociedad
imaginada de “Mouseland”, en comparación con el funcionamiento de las ramas ejecutiva
<<gobierno>> y legislativa del poder público en Colombia, de cara al constituyente primario: el
pueblo.

2. La intervención de cada estudiante deberá tener un máximo de 350 palabras. Es necesario


igualmente que cada estudiante comente a profundidad dos de las intervenciones propuestas por
sus compañera(o)s.

3. Recuerden que aunque se trata de plantear un punto de vista con el que ustedes se
identifican, todas las afirmaciones deben sustentarse con información de fuentes pertinentes,
fiables y verificables. En todos los casos en que se tome información de cualquier fuente física o
electrónica, esta deberá ser citada usando la metodología APA. No está permitido cortar y pegar
textos o apartes tomados de fuentes sin la debida citación, ya que esto puede considerarse plagio y
calificarse con una nota de 0.0.

4. Sus aportes al foro no deben enviarse en un archivo anexo sino incluirse directamente.

PREGUNTAS

1. Identifique en Mouseland, en qué momentos actúan los poderes ejecutivo y legislativo.


Argumente su respuesta.

2. En relación con el caso colombiano, què reformas propondría para hacer que los poderes
ejecutivo y legislativo tomen decisiones que beneficien a la sociedad en su conjunto? Describa en
detalle sus propuestas

En máximo tres párrafos se debe dar respuesta a la pregunta planteada

2. Para esto se debe formular una “tesis” o idea central

3. Se deben construir los argumentos necesarios para sustentar la tesis o idea central, para lo cual
se pueden usar diferentes fuentes debidamente citadas dentro del texto y al final del mismo.

4. Al final de la argumentación se debe redactar una conclusión.

5. Cada estudiante debe realizar al menos dos intervenciones –con comentarios de fondo- sobre
los argumentos planteados por lo(a)s demás compañero(a)s

6. Referencias bibliográficas consultada

También podría gustarte