Está en la página 1de 4

Foro de discusión 1

Modulo 1 (Clase 1)

Del 30 de Marzo al 05 de Abril de 2019

Objetivo

Mediante esta actividad, los alumnos analizarán críticamente las distintas concepciones de
igualdad (formal, sustantiva e inclusiva); asi como, las ventajas y desventajas que cada
una de ellas ofrece para el análisis de casos.

Insumos

 Materiales de estudio, discusion en clase y lecturas obligatorias del tema 1

Tema de debate
1. De acuerdo a la lectura de Roberto Saba, la igualdad puede concebirse como no
discriminación, desde una lógica individualista; o, como no subordinación o
exclusión, desde una mirada de grupos sociales. Para este primer foro, analice el
siguiente caso hipotético según una de estas dos concepciones. Justifique su
selección:

Debido a la fuerte recesión y altos índices de desempleo, el gobierno del


país X decidió crear un seguro temporal de desempleo. Este seguro estaba
destinado para ser otorgado en un 100% a las personas mayores a los 30
años y en un 50% a las personas menores de 30 años. La justificación para
esta distinción se sustentaba en que las personas por debajo de los 30, al
ser mas jóvenes, tendrían mayores posibilidades y energía para re-ubicarse
laboralmente. No obstante, para este grupo, había una posibilidad de
solicitar el 100% del seguro por desempleo si aceptaban llevar cursos de
entrenamiento y capacitación laboral en las áreas que el gobierno asignaba
como prioritarias, tales como: servicios informáticos, choferes de camiones
interprovinciales, servicio de limpieza y seguridad. La Sra. González (29
años), solicita su asesoría legal para demandar al Estado X. Ella es madre
soltera de un hijo de 3 años, cuenta con estudios de enfermería técnica, está
actualmente desempleada y hasta antes de perder el trabajo, era el único
soporte económico de la familia. Ella considera que recibir el 50% del seguro
de desempleo por tener menos de 30 años atenta contra el principio de
igualdad.

Indicaciones

Para realizar esta actividad, tenga en cuenta las siguientes indicaciones:

Pontificia Universidad Católica del Perú 1


1. Ingrese al curso a través de la plataforma Paideia PUCP.
2. Haga clic en Foro de discusión en los días señalados en el calendario.
3. Ingrese al tema de discusión y lea la pregunta propuesta como tema de debate.
Luego, reflexione su respuesta teniendo en cuenta su experiencia profesional.
4. El número mínimo de intervenciones es dos, pero lo animamos a que participe un
número mayor de veces para propiciar un debate más enriquecedor y generador de
nuevos conocimientos, según las especificaciones siguientes:

 Del 30 de marzo al 2 de abril, realice su primera intervención obligatoria.


Responda lo propuesto por el profesor especialista del curso en el tema de
debate 1.

 Del 3 al 5 de abril, realice la segunda intervención obligatoria. Responda o


debata alguna de las ideas planteadas por sus compañeros.

2
Criterios de evaluación

Para su primera intervención

Demuestra manejo de las concepción de igualdad desarrolladas en clase, así


12 puntos
como de la lectura obligatorias del tema 1.

Utiliza referencias bibliográficas que sustenten su posición. 3 puntos

Para su segunda intervención


Referencia a las ideas de algún compañero, refutando o afirmando lo
5 puntos
comentado con el debido sustento teórico del contenido del curso.
Total 20 puntos

Sugerencias para su participación en el foro


 Observe la secuencia de comentarios en el foro.
 Coloque un título que refleje la idea central de su comentario.
 Redacte su comentario con orden y claridad.
 Fundamente sus opiniones.
 Procure que la extensión de su comentario oscile entre diez y quince líneas.

Puntaje
Esta actividad será evaluada sobre 20 puntos

Pontificia Universidad Católica del Perú 3


4

También podría gustarte