Está en la página 1de 4

LIQUIDOS INMISCIBLES: Son líquidos de naturaleza orgánica y que tras un

periodo de reposo del agua residual, flotan en el agua o decantan.

Ejemplos: Gotas de aceite, grasas, etc.

Un líquido inmiscible es incapaz de ser mezclado sin la separación de fases. El


aceite de petróleo y el agua son inmiscibles en el mayor número de
condiciones, aunque se pueden convertir en miscibles añadiéndole un agente
emulsivo.

Los líquidos miscibles son aquellos que se disuelven en cualquier proporción;


aquellos que se disuelven en mediana proporción se los denomina
"parcialmente miscibles". Los inmiscibles o no miscibles son aquellos líquidos
que no de disuelven.

Podemos agregar que los líquidos miscibles son los que poseen fuerzas
intermoleculares del mismo tipo, y, además, sus moléculas son de polaridad
semejante; así, el agua es totalmente miscible con el alcohol o con la
acetona, parcialmente miscible con el éter o con el fenol y es inmiscible con
el benceno y con los hidrocarburos en general.

Si se tiene un sistema formado por dos líquidos no miscibles en contacto y se


añade un sólido, agitándose a continuación, al quedar la mezcla de nuevo en
reposo los líquidos vuelven a separarse en dos capas y resulta que el soluto
se distribuye entre los dos disolventes de forma que la relación de las
concentraciones del soluto en los dos líquidos inmiscibles es una constante
independiente de la cantidad de soluto añadido e igual al cociente de las
solubilidades del soluto en ambos disolventes.

La ley de reparto tiene mucha aplicación en la industria en las operaciones


de extracción, que en el laboratorio son también muy frecuentes, y
actualmente la mayoría de las técnicas cromatográficas en fase líquida tienen
su fundamento en el valor del coeficiente de reparto de las sustancias a
separar (v. CROMATOGRAFIA). La extracción es un proceso de reparto
basado en la distribución selectiva de una sustancia entre dos fases
inmiscibles; cuando estas dos fases son los líquidos, tenemos la extracción
líquido-líquido. Entre los procesos comerciales de extracción, de gran
importancia hoy día, se encuentra la extracción de los aceites de pescado y
de semillas vegetales, así como la de muchos metales de sus minerale

LÍQUIDOS INMISCIBLES: 1- aceite y leche; 2- glicerina y agua; 3- gasolina y


agua;4- aceite y alcohol.

Se introducen dos líquidos inmiscibles (no se mezclan) en un recipiente abierto a la atmósfera


(Patm = 1 atm). Los mismos permanecen en equilibrio formando dos capas de igual espesor. Las
presiones absolutas en los puntos medios 1 y 2 (en la mitad de cada una de las capas) son P1 = 1,5
atm y P2 = 3 atm. ¿Cuánto valdrá la presión en el fondo del recipiente?

Cuando dos líquidos inmiscibles se colocan en el mismo recipiente el más denso se va a l fondo y el
menos denso queda arriba. Como el aceite y el vinagre cuyos colores elegí para ilustrar en el
ejercicio (la hoja de tema en el examen era en blanco y negro)

Como todo está quieto, podés deducir correctamente que para resolver el asunto habrá que usar
el principio general de la hidrostática, que dice que el aumento de presión y el aumento de
profundidad son directamente proporcionales.

Le agregué a nuestro esquema unos puntos más, sólo para ponerles nombres y que cuando el texto
se refiere a ellos puedas identificarlos con un simple golpe de vista.
En el punto sup -y en toda la superficie libre- la presión
vale 1 atm; si estuviésemos describiendo las presiones con una
escala relativa, el valor de presión de sup sería 0atm, pero es dato
del enunciado que estamos usando una escala absoluta y que el
valor de la presión atmosférica es1 atm.

Si desde la superficie descendemos hasta la mitad de la capa de


acite, nos encontramos con una presión de:

P1 = 1,5 atm

Eso quiere decir que en media capa de aceite la presión aumenta

ΔPsup-1 = 0,5 atm

Si descendemos una profundidad igual, la presión aumentará en una cantidad igual:

ΔP1-med = 0,5 atm

Y habrá alcanzado una presión de:

Pmed = 2 atm

Sigámonos sumergiendo (ahora en el vinagre) y así llegamos al medio de la capa del fondo, donde
la presión vale (dato del enunciado):

P2 = 3 atm

Lo que nos indica que en este descenso la presión aumentó:

ΔPmed-2 = 1 atm

Y si descendemos una profundidad igual, la presión tendrá que aumentar una cantidad igual:

ΔP2-fon = 1 atm

Por lo tanto, la presión en el fondo valdrá:

Pfon = 4 atm

LEY DE DISTRIBUCIÓN O DE REPARTO

Si se añade un soluto a un sistema formado por dos líquidos no miscibles ,a


una cierta temperatura,el soluto se disuelve en ambos líquidos y cuando se
alcanza el equilibrio permanece constante la relación de las concentraciones
del soluto en ambos disolventes
K=CA/CB

También podría gustarte