Está en la página 1de 4

TERCERA SERIE DE TRANSFERENCIA DE MASA

Prof. Francisco Javier Garfias Vázquez

Problemas
(b)
1. Determinar:
a. La composición de un líquido en equilibrio con un vapor que contiene 60% en mol de benceno y 40% en
mol de tolueno si el sistema se encuentra en un recipiente a una presión de 1 atm. Predecir la
temperatura de equilibrio. (Respuesta: xA = 0.379)
b. La composición de un vapor en equilibrio con un líquido que contiene 60% en mol de benceno y 40% en
mol de tolueno si el sistema se encuentra en un recipiente a una presión de 1 atm. Predecir la
temperatura de equilibrio. (Respuesta: yA = 0.791)

(a)
2. Una solución con oxígeno disuelto en agua contiene 0.5 mg O2/100 g de H2O se pone en contacto con
un gran volumen de aire a 283 K y a una presión de 1 atm. La constante de la Ley de Henry para el
sistema oxígeno – agua a 283 K es igual a 3.27x104 atm/fracción mol.
a. ¿La solución gana o pierde oxígeno?
b. ¿Cuál será la concentración final de oxígeno en la solución al equilibrio?
(Respuesta: 11.4 mg O2/L)

(b)
3. En la absorción del componente A (peso molecular = 60) a partir de una corriente de aire en una
solución acuosa, la composición en el seno de las dos corrientes adyacentes en un punto del equipo fue
analizada, siendo pA,G = 0.1 atm, y cA,L = 1.0 kmol de A/m3 de solución. La presión total fue de 2 atm; la
densidad de la solución fue de 1,100 kg/m3. La constante de la Ley de Henry para éstas condiciones fue
0.85 atm/fracción mol. El coeficiente global en la fase gas fue KG =0.27 kmol/m2 h atm . Si el 57% de la
resistencia total a la transferencia de masa reside en la película gaseosa, determinar:
a. El coeficiente de transferencia de masa en la película gaseosa, kG
b. El coeficiente de transferencia de masa en la película líquida, kL (Respuesta: 0.91 cm/h)
c. La concentración en la interfase del lado del líquido, xA,i (Respuesta: 0.06)
d. El flux másico del componente A.

(b)
4. Para un sistema en el cual el componente A es transferido de la fase gas a la fase líquida, la relación de
equilibrio está dada por donde es la presión parcial de equilibrio en atm y es la
concentración molar del líquido en el equilibrio. En un punto del equipo, la corriente líquida contiene
4.5% en mol y la corriente gas 9% en mol de A. La presión total es 1 atm. El coeficiente individual de la
película gaseosa en ese punto es kG = 3 mol/m2 s atm. Se sabe también que el 50% de la resistencia
global a la transferencia de masa se encuentra en la fase líquida. Evaluar:
a. El coeficiente global de transferencia de masa, Ky (Respuesta: Ky = 1.5 mol/m2 s)
b. El flux molar del componente A
c. La concentración interfacial del líquido del componente A (Respuesta: 7.88% en mol)
(b)
5. En la absorción de amoniaco en agua a partir de una mezcla de aire – amoniaco a 300 K y 1 atm, los
coeficientes individuales de transferencia de masa en la película de la interfase fueron estimados como
kL = 6.3 cm/h y kG = 1.17 kmol/m2 h atm. La relación de equilibrio para soluciones muy diluidas de
amoniaco en agua a 300 K y 1 atm es . Determinar los siguientes coeficientes de
transferencia de masa:
a. ky
b. kx
c. Ky (Respuesta: 0.21 moles/m2 s)
d. La fracción de la resistencia total a la transferencia de masa que reside en la fase gas
(Respuesta: 65%)

(c)
6. Durante la absorción de gases de baja solubilidad, la transferencia de masa se lleva a cabo de mezclas
de gases de muy alta concentración a soluciones de líquidos muy diluidos. En éste caso, es apropiado
utilizar los coeficientes de transferencia de masa del tipo k en la fase líquida y los coeficientes de
transferencia de masa del tipo F en la fase gas. Siendo que las soluciones diluidas obedecen la ley de
Henry, las concentraciones interfaciales durante la absorción de gases de baja solubilidad pueden ser
relacionados por .
a. Demostrar que, bajo las condiciones descritas, la concentración interfacial del gas satisface la
ecuación,

b. En un cierto equipo usado para la absorción de SO2 del aire por medio de agua, en un punto del
equipo el gas contenía 30% en volumen de SO2 y estaba en contacto con un líquido que contenía
0.2% en mol de SO2. La temperatura era de 303 K y la presión total de 1 atm. Estimar la
concentración interfacial y el flux molar local de SO2. Los coeficientes de transferencia de masa
fueron calculados como FG = 0.002 kmol/m2 s, kx = 0.16 kmol/m2 s. Los datos de solubilidad de
equilibrio del SO2 a 303 K son:

Kg SO2/100 kg de agua Presión parcial de SO2, mmHg


0.0 0
0.5 42
1.0 85
1.5 129
2.0 176
2.5 224

(b)
7. Se desea utilizar carbón activado para recuperar benceno (C6H6) por adsorción de una mezcla de vapor
nitrógeno – benceno. La mezcla de vapor a 306 K y 1 atm, contiene 1% de benceno en volumen y será
alimentada a una rapidez de 1.0 m3/s, a contracorriente con un flujo de carbón activado en movimiento
para remover el 85% de benceno del gas en un proceso continuo. El carbón activado alimentado
contiene 15 cm3 de benceno vapor (a STP) adsorbidos por gramo de carbón. La temperatura y la presión
total son mantenidas a 306 K y 1 atm y el nitrógeno no se adsorbe. La adsorción de equilibrio de
benceno en el carbón activado a 306 K se muestra a continuación:
Vapor de benceno adsorbido cm3 (STP)/g de Presión parcial del benceno en mmHg
carbón
15 0.55
25 0.95
40 1.63
50 2.18
65 3.26
80 4.88
90 6.22
100 7.83

a. Graficar los datos de equilibrio como X’ = kg de benceno/kg de carbón seco, Y’ = kg de benceno/kg


de nitrógeno para una presión total de 1 atm. Los datos de equilibrio deben ser convertidos a las
relaciones másicas Y’ y X’ según:

b. Calcular el flujo mínimo de carbón activado alimentado, L’a en kg de carbón activado /s (recordar
que el carbón activado contiene algo de benceno a la entrada).
(Respuesta: 0.096 kg de carbón activado/s)

c. Si el flujo de carbón activado es 20% mayor al valor mínimo, ¿cuál será la concentración de benceno
adsorbido en el carbón activado a la salida? (Respuesta: 0.295 kg de benceno/kg de carbón
activado)

d. Para las condiciones del inciso (c), calcular el número de etapas ideales requeridas.
(Respuesta: 3.3 etapas)

(b)
8. El carbón activado que deja el adsorbedor del problema anterior es regenerado por contacto a
contracorriente con vapor a 380 K y 1 atm. El carbón regenerado es regresado al adsorbedor , mientras
que la mezcla del vapor y del vapor de benceno desadsorbido son condensados. El condensado forma
dos fases líquidas (una fase orgánica y una fase acuosa) las cuales son separadas por decantación.
Debido a la baja solubilidad del benceno en agua, la mayor parte del benceno se concentra en la fase
orgánica, mientras que la fase acuosa solo contendrá trazas de benceno. Los datos de equilibrio de la
adsorción a 380 K se muestran a continuación:

Vapor de benceno adsorbido Presión parcial del benceno, kPa


Kg de benceno/100 kg de carbón
2.9 1.0
5.5 2.0
12.0 5.0
17.1 8.0
20.0 10.0
25.7 15.0
30.0 20.0
a. Calcular el flujo mínimo de vapor de agua requerido. (Respuesta: 0.035 kg/s)

b. Para un flujo de vapor 50% por arriba del mínimo, calcular la concentración de benceno en la mezcla
gas que deja el adsorbedor, y el número de etapas ideales requeridas. (Respuesta: 4.5 etapas)

También podría gustarte