Está en la página 1de 1

La ventaja competitiva: generador de valor

Para hablar acerca de la ventaja competitiva, debemos conocer de dónde se origina ésta.
En cada organización existen varias circunstancias que determinan la creación de estas
ventajas como lo son los factores internos y externos, en donde se busca siempre la mejora
de la organización. En los factores internos están orientados a la correcta utilización de los
recursos y capacidades de la empresa y los factores externos, busca anticiparse o responder
ante posibles cambios que están fuera de nuestro alcance. Es aquí donde se vinculan las cinco
fuerzas de Porter, las cuales están presentes en todos los sectores empresariales y que
nosotros como administradores y estrategas debemos entenderlas y hacer que nuestra
empresa viva con ellas.
La Ventaja competitiva se basa en unos requisitos, por un lado debe estar relacionado con un
factor clave de éxito en el mercado, debe ser sustancial como para marcar una diferencia y
necesita ser sostenible frente a cambios del entorno y acciones de la competencia.
Según Michael Porter “La base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria, es
la ventaja competitiva sostenible”. Para conseguir esta tan anhelada sostenibilidad, es
necesario tomar acciones que impidan que los competidores sepan el contenido de la
estrategia utilizada para implementar nuestra ventaja competitiva, algunas de estas podrían
ser las barreras u obstáculos que se pueden imponer ante el competidor para evitar la copia o
las imitaciones de la ventaja competitiva, Practicar la ambigüedad, para que el competidor
no la logre descifrar y ésta sea sostenible por un poco más de tiempo y genere mayor
rentabilidad. Según Porter “En términos muy simples, una estrategia empresarial es lo que
hace a una empresa diferente, con lo cual está consiguiendo una ventaja competitiva.
Importancia

También podría gustarte