Está en la página 1de 27

Universidad de Granma

Facultada de Ciencias Agrícolas

Autor: Alejandro Daniel Rosales Vega

Carrera: 3ro Agronomía

Tutor: Serio

Curso 2018 – 2019


Resumen
Abstract
Indice
Introducción

Evaluar el efecto del mediacamento homeopactico Fósforo a la


6 CH en el desarrollo del cultivo del arroz variedad reforma.

Especifico: Determinar la influencia del medicamento


homeopactico fósforo a la 6CH en los parametros del
crecimemto del cultivo del arroz.
REVISION BIBLIOGRAFICA

1.1 Generalidades del cultivo del arroz


El aumento de la producción de arroz mediante una agricultura sostenible y que
no perjudique el medio ambiente es un arma esencial en la lucha contra el
hambre (FAO, 2004).
El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos más antiguos, ha formado parte
de la alimentación del ser humano durante casi 10 000 años (Acevedo et al.,
2006). Ocupa el segundo lugar a nivel mundial después del trigo en superficie
cosechada; pero si se considera su importancia como cultivo alimenticio,
proporciona más calorías por hectárea que cualquier otro cultivo de cereales.
Constituye el alimento básico de cerca del 50 % de la población mundial. Este
cereal es uno de los de mayor producción a nivel mundial y, junto al trigo, la
carne y el pescado, constituyen la base de la alimentación humana; el 75 % de
la población mundial lo incluye en su dieta alimenticia diaria y puede superar,
en algunos casos, el consumo de otros cereales (Méndez, 2011).
Es el cultivo de grano más importante para el consumo humano en los países
tropicales de la región de América Latina y el Caribe, porque proporciona más
calorías a la dieta de los habitantes de esa región que el trigo, el maíz, la yuca,
la papa y otros alimentos. Brinda a los consumidores de escasos recursos, en
particular, más calorías que cualquier otro cultivo de primera necesidad. En
esta región de rápido crecimiento urbano, el fuerte atractivo del arroz
corresponde a su conveniencia y sus muchas bondades alimenticias (CIAT,
2015).
Aunque es producido y consumido mayormente en Asia, se siembra con fines
comerciales en más de 100 países (FAO, 2006; Jiménez et al., 2009; Franquet
& Borras, 2010).

1.2 Balance mundial de arroz


El arroz (Oryza sativa L.) es una poácea anual de gran importancia en la dieta
humana como fuente de carbohidratos; es la especie más cultivada después
del trigo, ocupa 151 millones de hectáreas, la producción alcanzada se ha
estimado en 562 millones de toneladas métricas y Asia produce el 90 % del
total mundial, siendo China el principal productor, seguido de Brasil, en el
continente americano. Este cereal es una de las pocas especies alimentarias
adaptadas en terrenos inundados, y por su alta capacidad productiva es una
importante fuente para el sector agrícola de muchos países (Ospina & Aldana,
2001; Caicedo, 2008).
América es el segundo continente en importancia en relación con la producción
mundial de arroz, con una participación de algo menos de 6%. El principal
productor en América es Brasil (33%), con tres millones de hectáreas y 13
millones de toneladas de arroz con cáscara, equivalentes a menos de 2% del
total mundial. El segundo país relevante en América es Estados Unidos, que
produce 9,9 millones de toneladas (26% de la producción continental). En
tercer lugar, Perú y Colombia producen cerca de tres millones de toneladas
cada uno (8% de participación, respectivamente). En menor proporción,
Ecuador, Argentina, Venezuela y Uruguay producen sobre 1,2 millones de
toneladas (aproximadamente 3,5% cada uno).
El continente africano, a pesar de ser un importante consumidor de este cereal,
produce sólo 24,5 millones de toneladas de arroz, destacándose Egipto, con
una producción total de 8 millones de toneladas, que corresponden a 31% de la
participación continental. Lo siguen en importancia Madagascar y Nigeria
(sobre 3,5 millones de toneladas cada uno).

1.2.1 Precios internacionales


Los precios internacionales están fuertemente influidos por el comportamiento
del mercado asiático, especialmente por Tailandia, el segundo exportador más
grande de este cereal es Vietnam, con una participación de 22,1% del comercio
del mundo (7 millones de toneladas) El tercer exportador mundial de arroz es la
India.
China es el principal productor y consumidor mundial de arroz y también es un
importante importador.
En América Latina se producen alrededor de 16 millones de toneladas métricas
de arroz cáscara, sin embargo, el consumo supera esta cifra, por lo que en su
conjunto se presenta como un importador neto de arroz.
En enero de 2018 los precios mundiales marcaron fuertes alzas valorizándose
en un promedio de 6%. Es el más alto nivel desde agosto 2014. (Méndez,
2018).
1.2.2 Producción arrocera en Cuba
El 12 de mayo de 1967, se funda el Programa Nacional de Arroz con el objetivo
de satisfacer las necesidades de este alimento para la población cubana. En el
año 2017 se conmemoró el cincuentenario de esta organización productiva. Se
acondicionaron áreas de fomento, se introdujo a la producción agrícola
nacional un nuevo tipo de germoplasma de arroz con alto rendimiento agrícola.
Se fundó una novedosa institución científica exclusiva para este cultivo, para
refrendar la producción de las semillas con las categorías original y básica, que
fundamentan el carácter soberano de la producción nacional de arroz. Se puso
en marcha un laboratorio químico especializado para avalar la calidad Industrial
y comestible de las nuevas variedades producidas genéticamente en el país
por primera vez, a partir de fuentes genéticas introducidas desde Filipinas.
(Castillo, 2017).
Recientemente la República Popular de Vietnam ha dado un importante
impulso a los propósitos de este Programa.
Hoy, después de 50 años continuos de labor productiva, el Programa Nacional
de Arroz es una organización fortalecida infraestructuralmente, con un Grupo
Empresarial que representa a la producción de arroz en el país.
Según Tejera (2004), el movimiento de popularización de arroz se potenció a
mediado de la pasada década ante el déficit del alimento en el mercado por la
falta de recursos en las empresas especializadas. Hoy más de 176 mil
personas practican en Cuba esta agricultura, quienes consiguieron el pasado
año más de 245 mil toneladas.
Hoy resulta más importante que nunca sembrar arroz en Cuba según Sánchez
& Socorro (2008) siendo a nivel popular una de las actividades de la agricultura
que cobra mayor importancia en nuestro país, por los múltiples beneficios que
esto reporta a la economía nacional y para la dieta del cubano (Hernández,
2011).
1.2.2.1 Variedades de semillas
Hay aprobadas en Cuba seis variedades comerciales, de ellas: J-104, IACUBA-
22, IACUBA-25, Perla, Reforma, INCA LP-5, INCA LP-7 que vienen
cultivándose y ocho en fase de multiplicación de semillas. Instructivo técnico
del arroz (2006)

1.3. Algunos aspectos Agro-técnicos

1.3.1. Ecosistemas
El arroz se cultiva por diferentes métodos, que varían desde secano ya sea
mecanizado o manual, hasta la inundación constante en el cual se utiliza en
ocasiones la preparación bajo agua o fangueo. También podemos encontrar
ecosistemas de secano favorecido, salinidad, riego y cultivo de retoño (Suárez
et al., 2012).
La producción de arroz de secano está en manos de pequeños productores,
mientras que el arroz de riego es cultivado por los grandes productores, esto se
debe al monto de inversión (MAG-FOR, 2002).

1.4 Aporte nutricional


Dentro de sus virtudes alimenticias se destaca que es rico en vitaminas y
minerales, es bajo en grasa y sal y está libre de colesterol (CIAT, 2005).
Aunque, como todos los cereales, tiene un aporte básicamente calórico a la
dieta, no debe menospreciarse el componente proteico, cuyo contenido medio
es 8.7 % en el arroz cargo (descascarado sin pulir) y 7.8 % en el elaborado
(Carreres & León, 1999).
Se estima que en el año 2030 los países deben producir más e incrementar los
rendimientos de los cultivares de arroz, para satisfacer las demandas del rápido
crecimiento de la población; según Yamazaki (2001) y FAO (2012) enfrentar
este desafío se considera una estrategia importante.

2. Historia de la Homeopatía

Desde la Grecia antigua, Hipócrates, Padre de la Medicina, enseñaba que las


enfermedades podrían ser tratadas por el “principio de contrarios” (contraria
contraris curentur) o por el “principio de semejantes” (similia similibus curentur),
recomendaciones que fueron seguidas por diversos exponentes de las
escuelas médicas posteriores. En la actualidad, el principio de los contrarios es
aplicado en gran parte de la terapéutica convencional, que utiliza
medicamentos con acción primaria contraria (“anti-“) a los signos y síntomas de
las enfermedades para paliar o neutralizar sus manifestaciones. Por otro lado,
el principio de los semejantes es aplicado por la terapéutica homeopática, que
utiliza medicamentos con acción primaria semejante (homeo) a los signos y
síntomas de las enfermedades para estimular una reacción secundaria del
organismo contra esas manifestaciones. (Teixeira, 2017).

El término homeopatía viene del griego homoios (semejante) y phatos


(enfermedad) cuyo creador fue el médico alemán Samuel Christian Federico
Hahnemann.

La Homeopatía es una doctrina filosófica expuesta convenientemente en el


“Organón de la medicina”, obra maestra publicada por Hahnemann en 1810,
creada, revisada y ampliada por su autor, tiene principios y leyes que rigen y la
identifican, entre las que sobresalen la ley de similitud, la experimentación en el
hombre sano, la dosis infinitesimal óptima, así como la fuerza vital y la ley de la
curación. (Silva, 1994).

Las materias médicas son los libros en que se recogen la patogénesis de cada
medicamento o remedio homeopático. La patogénesis es el conjunto de
síntomas producto de la experimentación en individuos sanos. (Ancarola, 1995,
Ullman, 1998 y Avello, et al 2009).

Los remedios homeopáticos se obtienen a partir de una amplia variedad de


sustancias orgánicas e inorgánicas que comprenden el reino vegetal (plantas
medicinales), el reino mineral, el reino animal, además de tóxicos, tejidos
enfermos y en épocas reciente, medicamentos producidos por la industria
farmacéutica y utilizada en la medicina occidental clásica (<biblio>).
2.1 Diluciones homeopáticas

Una de las leyes de la homeopatía es, la ley de la infinitesimal de las dosis, por
lo tanto para hablar realmente de remedios homeopáticos debemos hablar de
dos operaciones esenciales y que le dan su identidad a la Homeopatía y que
son: la DILUCION y la DINAMIZACION.

La dilución consiste en una serie de operaciones sucesivas de reparto de la


cepa en un vehículo inerte, generalmente el alcohol.

La dinamización: Se define como el proceso por el cual se le proporciona a una


solución, un mínimo de 100 agitaciones enérgicas por minuto. Cuando es
trituración esta dinamización se realiza en un mortero. Cuando es dilución
(medio líquido) esta dinamización se hace mecánicamente con un aparato
llamado DINAMIZADOR que garantiza un tiempo de dinamización y un número
de sacudidas exactas y constantes.

Existen diferentes tipos de diluciones, que son utilizadas habitualmente.

1) diluciones decimales hahnemanianas (DH, 1/10)


2) diluciones centesimales hahnemanianas (CH, 1/100)
3) diluciones korsakovianas (K)

Andrade & Casali, (2011), La homeopatía es un sistema terapéutico que se


fundamenta en varios principios, entre ellos:

 Ley de similitud (similitud terapéutica).


 Experimentación de medicamentos en individuos sanos (ensayos
patogenéticos homeopáticos).
 Individualidad medicamentosa.
 Dosis infinitesimal óptima, uso de medicamentos dinamizados
ultradiluídos.

Una de estas alternativas es el uso de la homeopatía, la cual es un sistema


médico alternativo que tiene una doctrina, una semiología y una terapéutica
dentro de un arco humanístico-científico y holístico (Obando-Toloza, 2007),
propuesto por el médico alemán Samuel Hahnemann (Grimes, 2012), se basa
en el “principio de similitud”. Se afirma que cuanto más se diluye el ingrediente
activo, más poderoso es su efecto protector o curativo en el organismo tratado
(Ernst, 2002). Los medicamentos homeopáticos se componen de sustancias
naturales en alta dilución y, por lo tanto, se asume que están exentas de
reacciones adversas relevantes para el organismo tratado (Obando-Toloza,
2007).

2.2 Mecanismo de acción de los preparados homeopáticos.

Todo comienza con una pregunta que se repite hace décadas: “Homeopatía es
sinónimo de placebo?”. Esta antigua controversia ha sido esclarecida en los
últimos años, conforme a la literatura científica indexada en PubMed, sobretodo
en relación a la realización de Metanálisis de estudios clínicos. En los últimos
10 años, se ha observado un avance considerable en la investigación básica en
homeopatía, la mayoría realizada en Brasil, Italia y la India, cuyo enfoque ha
sido esclarecer los mecanismos de acción de los medicamentos homeopáticos.
Dentro de las revisiones sistemáticas recientes, se destacan aquellas que se
relacionan con estudios realizados con diluciones por encima del número de
Avogadro, incluyendo diferentes modelos experimentales en áreas de la
bioquímica, inmunología, biología celular y estudios realizados en animales.
(Bonamin, 2017).

La administración a los individuos enfermos de aquellas sustancias que


despertaban síntomas semejantes en individuos sanos, cuando son sometidas
a los ensayos patogenéticos homeopáticos (semejantes a los ensayos clínicos
farmacológicos fase I) o principio de similitud terapéutica va a estimular una
reacción homeostática curativa, induciendo al organismo a actuar contra sus
propios disturbios. Vale resaltar que los términos “acción/reacción secundaria”,
“reacción vital” o “reacción homeostática” representan un mismo fenómeno, o
sea, la propiedad de los organismos vivos en mantener la constancia del medio
interno (homeostasis) a través de auto-ajustes automáticos de los procesos
fisiológicos, que varían desde simples mecanismos celulares a complejas
funciones psíquicas. (Teixeira, 2017)
A homeopatía fue desarrollada inicialmente como técnica terapéutica humana,
teniendo como base cuatro principios: la cura por lo semejante, la
experimentación patogenética en seres sanos, uso de dosis mínimas y
dinamizadas y medicamento único. (Carneiro et al, 2011).
Para Andrade, Casali & Cupertino (2011), la base de la homeopatía se da a
través de la experimentación, en el respeto a las leyes de la vida y en la
observación. Los principios homeopáticos se aplican a cualquier nivel de
complejidad.

2.3 Homeopatía en la Agricultura


La homeopatía fue fundamentada en 1796 por Samuel Hahnemann, y
enunciada como una terapéutica de salud humana, conocida mundialmente
como una práctica viable por ser segura y barata. Sigue un abordaje capaz de
integrar todos los seres vivos, valorizando la individualidad, (Andrade & Casali,
2011).
La agricultura convencional está construida en torno a dos objetivos que se
relacionan la maximización de la producción y el lucro. (Gliessman, 2001).
La agricultura vitalista es la percepción holística de dos ciencias: la
agroecología y la homeopatía. Puede decirse que ayuda a la práctica de bases
agroecológicas y del principio de la fuerza vital que rige la naturaleza para
lograr una producción de alimentos saludables dentro de un equilibrio dinámico
(Rossi, 2008).

Ser homeópata rural significa estudiar y conocer los principios que rigen esta
ciencia y los procesos orgánicos de producción. (Rezende, 2010).

La aplicación de la homeopatía en la agricultura puede ser definida como


Agrohomeopatía. Es una ciencia que puede ser aplicada a todos los seres
vivos, sea en humanos, animales silvestres o domésticos, vegetales o
microorganismos (Rossi, 2009)

Cuidar los agroecosistemas con homeopatía significa administrar y acompañar


el tratamiento del suelo, del agua, de las plantas, de los animales, y de la
familia agrícola porque todos forman parte del sistema (Arruda et al, 2005).
Para Casali & Andrade (2010), la inserción de la Homeopatía en la agricultura
como práctica general, tiene como objetivo reducir la contaminación del medio
rural, mejorando de esa forma las condiciones de vida de los que allí residen y
trabajan. Adoptando los principios de la homeopatía y sus leyes, el agricultor va
a hacer que la tierra produzca alimentos sin veneno y sin residuos tóxicos.
Rolim, Brignani & Silva (2001) relatan en un experimento realizado en plantas
jóvenes de manzano de la variedad Fuji con síntomas de Oídeo, causada por el
hongo Podosphaera leucotricha, que el preparado Staphysagria 100 CH,
después de algunas semanas de aplicación proporcionó un buen resultado,
reduciendo la incidencia de la enfermedad.
En un experimento realizado por Almeida, et al (2002) con preparados
homeopáticos Spodoptera 30 CH y Euchlaena 6 CH hubo una reducción de la
población de S. frugiperdanos estadios de cuatro, seis y ocho hojas
completamente desenvolvidas de las plantas de millo, con un nivel satisfactorio
de control.

Alvarado et al., 2017, consideran que es necesario buscar alternativas


ecológicas y menos contaminantes para el control de plagas y enfermedades
en la agricultura, asegurando la inocuidad alimentaria.
El uso de la homeopatía en la agricultura se denomina “homeopatía agrícola” o
“agrohomeopatía”, a partir del cual es posible incidir en los procesos biológicos
de la planta para acelerar o detener su crecimiento. Por otro lado se puede
contribuir al control natural de plagas y enfermedades, fomentando con esto de
manera directa en un incremento de la producción (Moreno, 2009).
La agrohomeopatía trata a los síntomas de dolencias en un cultivo, realiza
acciones preventivas, pero además puede tratarlos traumas que conserva la
planta en su memoria biológica, producto de hibridación forzada, traslados a
lugares fuera de su hábitat natural o debidos a la fertilización exagerada que
maximiza al extremo su producción (Andrade & Casali, 2000).
Resultados científicamente comprobados en los cultivos validan su capacidad
de modificar el crecimiento, comportamiento de la planta, cantidad, forma de
frutos, abundancia del follaje entre otros y puede controlar la mayoría de plagas
y enfermedades conocidas (Khanna et al., 1976). También se han evaluado los
efectos de antagonismo in vitro de los productos homeopáticos sobre hongos
fitopatógenos
(Damin et al., 2015 & Broti et al., 2016).

No obstante, también existen alternativas que pueden disminuir las poblaciones


de A. eugenii o el número de adultos por planta como los atrayentes (Addesso
et al., 2011), repelentes de extractos vegetales; ajo (Showler et al., 2010) y nim
(Ruiz et al., 2009), como la homeopatía que consiste en utilizar sustancias
(diluidas y potenciadas), que pueden aplicarse a todos los seres vivos,
incluidas las plantas y las diluciones homeopáticas pueden ser utilizadas con el
fin de equilibrar el desarrollo de una planta en su entorno de crecimiento con
respuesta en los niveles bioquímicos o de energía, siendo una tecnología
potencial para la agricultura sostenible (Almeida, 2003; Bonato et al., 2006;
Bonato, 2007; Swarowsky et al. 2014; Martínez et al., 2017 & Meneses, 2017).
El tratamiento homeopático aplicado a plantas ayuda a aumentar la resistencia
o tolerancia de ellas a las plagas y enfermedades causadas por virus, hongos y
bacterias, además de aumentar la producción de biomasa (Gomes et al., 2010;
Swarowsky et al. 2014). Como la aplicación del medicamento homeopático
Cina, una de las especies de Artemisias, que estimuló la resistencia de plantas
de tomate contra el ataque del nematodo Meloidogyne incognita, por lo que
pudo inducir la síntesis de sustancias antagonistas por la planta (Swarowsky et
al. 2014).
A pesar del avance científico de la homeopatía agrícola, aun existe
desconocimiento de su funcionamiento por lo que es necesario generar mayor
información científica sobre su uso y aplicación en la agricultura.
Teixeira & Carneiro, (2017), el efecto de las ultradiluciones homeopáticas en
plantas fue demostrado en distintos modelos experimentales de satisfactoria
calidad metodológica. El progreso de la investigación homeopática en plantas
en las últimas décadas y teniendo en cuenta las ventajas de este modelo
experimental y el interés creciente de su aplicación en la agroecología, indica
un campo promisorio de investigación para develar las particularidades que
envuelven el mecanismo de acción de las ultradiluciones homeopáticas y
ampliar su aplicación terapéutica.
Carneiro & Teixeira, (2018), la homeopatía en Brasil es utilizada en los
sistemas orgánicos de producción animal y vegetal. En los últimos años ha
habido un aumento considerable del número de publicaciones referidas al
efecto de las dinamizaciones homeopáticas en enfermedades de plantas y en
el control de sus patógenos. En gran parte de esos estudios fue encontrada por
lo menos una dinamización con efecto significativo sobre los vegetales. No
obstante la calidad metodológica de los futuros ensayos puede ser mejorada,
así como la redacción de los artículos para su publicación. Los resultados
observados por algunos autores sugieren que el uso de dinamizaciones
homeopáticas es un abordaje potencial para su uso en la agricultura
sustentable. Es necesario un mayor número de experimentos en condiciones
de campo. También es particularmente importante la elaboración de una
Materia Médica Homeopática específica para plantas, indispensable para la
selección del medicamento individualizado para el tratamiento de los diversos
trastornos y enfermedades de las plantas.

3.4 Ventajas de la Agrohomeopatía

La ventaja de utilización de las dinamizaciones homeopáticas en plantas


garantiza la nula toxicidad, ya que por la manera de prepararlas se logra que
tenga un efecto sobre la planta sin contaminarla. La agrohomeopatía es una
contribución universitaria para los productores. Podrán utilizarla con la
confianza de que no afectará ni su organismo, ni el suelo ni el cultivo.
La regeneración de la naturaleza la permite también la práctica
agrohomeopática pues las dinamizaciones homeopáticas no intoxican. El suelo
donde se aplican las dinamizaciones, no corre el riego de incrementar su
salinidad, tampoco se atenta a la micro flora y fauna, ni a los mantos acuíferos
Incluso puede revertir el daño ya efectuado a los suelos por el uso de
fertilizantes o pesticidas o de salinidad excesiva. (Meneses, 2018).

3.5 Desventajas de la Agrohomeopatía


Por otro lado, también existen desventajas: ausencia de experimentación
patogenética sistemática de los medicamentos en plantas, que posibilitaría la
confección de materia médica homeopática específica para plantas y permitiría
la selección del medicamento individualizado para cada especie vegetal y tipo
de dolencia, así como la inexistencia de un repertorio. (Teixeira, 2017)

Materiales y métodos

La presente investigación se desarrolló en el Laboratorio de la Empresa de


semillas, perteneciente a la ----------, Municipio Bayamo, en el período
comprendido entre mayo y junio de 2019.

Se utilizaron semillas maduras de la especie, (oryza sativa lin), variedad


Reforma, procedentes de la estación experimental de Jucarito del municipio de
Yara.

Con un diseño totalmente al azar, se conformaron dos grupos: control, y


experimental con Fósforo a la 6 CH

Las semillas del grupo control fueron colocadas imbibidas en una disolución de
30 ml de agua corriente y cinco gotas del medicamento Fósforo a la 6 CH
durante 24 horas. El grupo control estuvo conformado por ------------------ y el
grupo experimental -----------------------.

Las mediciones fueron realizadas

Los indicadores morfométricos medidos fueron: Longitud de la parte aérea


(LPA), Longitud de la parte radical (LPR), Número de hojas (NH), Número de
raíces (NR), Peso fresco de la parte aérea (PFPA) y Peso fresco de la parte
radical (PFPR). La LPA y LPR, se midieron utilizando una regla en centímetros
(cm), el NH y el NR con conteo manual y el PFPA y el PFPR con una balanza
analítica Sartorio Max. 120 g.
El procesamiento de los datos se realizó mediante el software informático
InfoStad.

Resultados y Discución
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía Consultada

1. Acevedo, M. A.; Castrillo, W. A. & Belmonte, U. C. (2006). Origen,


evolución y
diversidad del arroz. Agronomía Trop. 56 (2), 151-170.

2. Addesso, K. M., McAuslane, H. J. & H. T. Alborn. (2011). Attraction of


pepper weevil to volatiles from damaged pepper plants. Entomologia
experimentalis et applicata, 138, (1), 1-11.
3. Almeida, M. A. Z. (2003). Tratamentos homeopáticos e densidade
populacional de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith, 1797) Lepdotera:
Noctuidae em plantas de milho no campo. Revista Brasileira de Milho e
Sorgo, 2, 1-8.
4. Almeida, M.A.Z. (2002). Resposta do manjericão (Ocimum basilicum L.)
a aplicação de preparados homeopáticos. 111p. Tese Doutorado em
Fitotecnia – Universidade Federal de Viçosa, Viçosa.
5. Alvarado, A.F; Mazon, J.M; Jiron, J.I; Granados, Y.E & Abasolo, F.
(2017, 4 de octubre). El misionero del agro. No.16 p. 24 Universidad
Agraria del Ecuador.
6. Ancarola R. (1995). Fundamentos de teoría homeopática. Madrid.
Ediciones Miraguano
7. Andrade, F. & Casali, V. (2000). La homeopatía en las plantas
medicinales. Brasil. UFV.
8. Andrade, F.M.C; Casali, V.W.D. & Cupertino, M. do C. (2010). Seleção
de indicadores, monitoramento e sistematização de experiências com
homeopatia em unidades agrícolas familiares. Revista Brasileira de
Agroecologia, 5, (1).
9. Andrade, F.M.C. & Casali, V. W. D. (2011). Homeopatia, agroecologia e
sustentabilidade, Rev.Bras. de Agroecologia. 6, (1), 49-56.
10. Arruda, V. M.; Cupertino, M. do C., Lisboa, S. P. & Casali, V. W. D.
(2005). Homeopatia na agronomia. Viçosa. Suprema.
11. Avello, L, M., Avendaño, O, C. & Mennickent, C, S., (2009). Aspectos
generales de la homeopatía. Rev Med Chile, 137(1), 1-5. Recuperado el
20 de noviembre de 2017 de www.imbiomed.com
12. Boff, P. (2013). Inserção da homeopatia na agroecologia. In: II
Internation Conference on Homeopathy in Agriculture, Maringá. Anais.
UEM. CD-ROM
13. Bonamin L. (2017). A solidez da pesquisa básica em homeopatia.
Revista de homeopatia. Publicação da Associação Paulista de
Homeopatia. 80 (1/2) suplemento, pp.51-55. Recuperado el 26 de marzo
de 2018 de http://www.bvshomeopatia.org. br/revista/Revistalhomec.
14. Bonato C. M., Viotto, E. G., Hara, J. H. R., Mizote, A. T. & J. A. O.
Cisneros. (2006). The application of the homeopathic drugs Lachesis
and Isotherapic Virus in the growth and infection control for SCMV in
Sorghum (Sorghum bicolor (L.) Moench). Cultura Homeopática Arquivos
da Escola de Homeopatia, 16, 1-51.
15. Bonato, C. M. (2007). Homeopatia em modelos vegetais. Cultura
Homeopática 21, 24-28.
16. Broti, B., Stangarlin, J., Coltro, S., Forlin,O., Valentina, E. & Lorenzetti, E.
(2016). Actividad in vitro de medicamentos homeopáticos contra
Sclerotinia sclerotiorum. Sci. Agrar. Parana. 320-323.
17. Carneiro, S. M. D. T. P., Oliveira, B. G. D., & Ferreira, I. F. (2011). Efeito
de medicamentos homeopáticos, isoterápicos e substâncias
dinamizadas em plantas: revisão bibliográfica. Revista de Homeopatía,
74, (1/2), 9-32.
18. Carneiro, S. M. D. T. P. & Teixeira, M.Z. (2018).Homeopatia e controle
de doenças de plantas e seus patógenos, Scientia Agraria Paranaensis,
17, (3), 250-262.
19. Casali, V. W. D., Castro, D. M. & Andrade, F. M. C. (2001). Homeopatia
vegetal. Congresso Brasileiro de Horticultura Orgânica, Natural,
Ecológica e biodinâmica, Piracicaba - SP. Resumos... Botucatu:
Agroecológica, 235-238.
20. Casali, V.W.D.; Andrade, F. M. C. & Cupertino, M. do C. (2011).
Homeopatia, agroecologia e sustentabilidade. Revista Brasileira de
Agroecologia, 6, (1), 49-56.
21. Castillo, D. (2017, 31 de mayo). El arroz cubano y sus bodas de oro. El
Productor, boletín informativo, MINAG, año 8 numero 5, p.2

22. Caicedo, Y. J. (2008). Evaluación de características agronómicas de


cuatro líneas interespecíficas de arroz (Oryza sativa L./ Oryza latifolia L.)
comparadas con dos variedades comerciales y una nativa en el
corregimiento # 8 de Zacarías, municipio de Buenaventura. Trabajo de
Tesis presentado para optar al título de Agrónomo del Trópico Húmedo.
Universidad del Pacífico.
23. Carreres, P. & León, F. (1999). Aportes del cultivo del arroz a la
alimentación
a. humana.
24. CIAT. (2015). Guía de estudio, Morfología de la planta de arroz. Cali,
Colombia. Abril. 16 p.
25. CIAT. (2005). Producción Eco-Eficiente del arroz en América Latina.
Tomo I. 513 p.
26. Damin, S., Alves, L.F.A., Alexandre, T.M., Bonini, A.K. & Bonato, C.M.
(2015). Preparados homeopáticos sobre a atividade do fungo
entomopatogênico Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. (Ascomycota:
Cordycipitaceae). Revista Brasileira de Agro ecología, 9, (3), 41-53.
27. Ernst E. (2002). A systematic review of systematic reviews of
homeopathy. Br J Clin Pharmacol; 54:577-82.
28. FAO. (2004). El cultivo del arroz. Recuperado el 20 de octubre 2015, de
http://www.ric.fao.org.
29. FAO. (2006). Seguimiento del mercado del arroz. Recuperado el 12 de
noviembre 2015, de
http://ftp.fao.org/docrep/fao/009/ag068s/ag068s00.pdf.
30. FAO. (2012). Seguimiento del Mercado del arroz. Recuperado el 8 de
febrero de 2016, de http://www.fao.org/docre
31. Franquet, J. M. & Borras, C. (2010). Economía del Arroz: Variedades y
mejora.
32. Universidad de Málaga. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y
Ciencias Sociales. ISBN-10:84-689-7762-4. Recuperado el 30 de marzo
de 2016, de www.eumed.net/libros.
33. Giesel, A.; Boff, M.I.C. & Boff, P. (2012). The effect of homeopathic
preparations on the activity level of Acromyrmex leaf-cutting ants. Acta
Scientiarum. Agronomy, Maringá, 34, (4), 445-451.
34. Gliessman, S. R. (2001). Agroecologia: Processos ecológicos em
Agricultura Sustentável. Porto Alegre: UFRGS.
35. Gomes, S. M. de T. P.; Carneiro, E. P.; Romano, M. Z.; Teixeira, M. E.
da Costa, & Vasconcelos, J. C. G. (2010). Effect of biotherapic of
Alternaria solani on the early blight of tomato-plant and the in vitro
development of the fungus. International Journal of High Dilution
Research, 9, 147–155.
36. Hernández, E. (2011). Se incrementa en Amancio producción de arroz
popular. Recuperado el 5 de noviembre de 2015 de
http://www.radiomaboas.cu/index.php/noticias-
amancio/cultura/7noticias/amancio/497-se-incrementa-en-amancio-
produccion-arroz-popular.
37. Jiménez, O.; Silva, R. & Cruz, J. (2009). Efecto de densidades de
siembra sobre el rendimiento de arroz (Oryza sativa L.) en el municipio
Santa Rosalía Estado Portuguesa, Venezuela. Rev. Unell. Cienc. Tec.,
27, 32-41.
38. Khanna, K. & Chandra, S. (1976). Effect of some homeopathic drugs on
the spore germination of four isolates of Alternaria Alternata. Indian
Phytopatology. 29. Allahabad, India.
39. Lathoud, J. A. (2002). Matéria médica homeopática: revisada e
atualizada. São Paulo. Robe Editorial.
40. Lockie, A. (2000). Enciclopedia de la homeopatía. México Ed. Grijalbo.
41. MAG-FOR. (2002). Ministerio de agricultura y ganadería. Fuente
dirección estadística. La prensa. Suplemento negocios.
42. Martínez, J. (1979). Farmacia homeopática. Doctrina y Técnica
farmacéutica. España. Edit. Albatros.
43. Martínez, E.; Espinosa, J.; González, T.; Paz, O.; González, C. & Rovira,
S. (2015). Tecnología Agroecológica para el cultivo del frijol.
Fertilización. 7,14, 21.
44. Martínez, S.H.; Rodríguez, C.; Ramírez, G.; Romero, J.; Ruiz , F.; Pérez,
R.; & Florean, F. (2017). Obtención de frutos de capsicum annuun l. sin
anthonomus eugenii cano, (coleoptera: curculionidae), con
homeopáticos de plantas insecticidas en microtunel . Entomología
mexicana, 4, 243-251
45. Méndez, P. (2011). Arroz: ¿estabilidad o nueva alza de los precios
mundiales?
Informativo mensual del mercado mundial del arroz, (84).Infoarroz,
Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para
el Desarrollo (CIRAD). Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de
http://www.infoarroz.org.pdf
46. Meneses, N., (2017). Agrohomeopatía como alternativa a los
agroquímicos. Revista Médica de Homeopatía, 10, (1), 9-13.
47. Meneses, N. (2018). Agrohomeopatía una opción para la agricultura
Recuperado el 29 de junio de 2018 de http://docplayer.es/16596994-
Agrohomeopatía-una-opcion-para-la-agricultura-autor-niurka-meneses-
moreno-niurkameneses-yahoo-es.html
48. Moreno, N. M. (2009). Agrohomeopatía una opción para la agricultura.
Barcelona. Boletín informativo 26, 32-36.
49. Nunes, A.; de Souza, M.; Michalski, M.; Schmitz, A. & Oliboni, L.
(2018).Viabilidade de sementes hortícolas submetidas a tratamentos
com altas diluições. Revista Thema.15, (4), 1521-1530.
50. Obando-Toloza SL. (2007). Reporte de 58 casos veterinarios tratados
con homeopatía. REDVET; VIII, 1-128.
51. Ospina, J. & Aldana, H. (2001). Enciclopedia agropecuaria. Producción
Agrícola. Tomo 1. Terranova.
52. Paschero, T. (1999). Homeopatía. 4ta edición. Buenos Aires, Argentina.
Editorial El Ateneo.
53. Rodríguez, A.T.; Falcón, A.; Elsa Ventura, E.; Ramírez, M.A.; Bautista S.
& Valle, Y. (2017). Efecto del quitomax en el rendimiento y sus
componentes del cultivar de arroz oryza sativa l.) var. inca lp 5. Cultivos
Tropicales, 38, (4), 156-159.

54. Rezende, J.M. (2010).Caderno de Homeopatia. UFV de Viçosa-MG,


55. Rolim, P.R.R., Brignani , F.,& Silva, J.M. (2001). Controle de oídio da
macieira por preparações homeopáticas. Fitopatología Brasileira, 26, (1)
,435-436.
56. Rossi, F. (2008). Agriculta Vitalista: A Ciência da Homeopatia aplicada
na agricultura I Encontro Sobre Estudo em Homeopatia. Recuperado el
16 de agosto de 2016, de
https://www.yumpu.com/pt/document/view/15983419/agricultura-vitalista-
a-ciencia-dahomeopatia-aplicada-na-cesaho.
57. Rossi, F. (2009). Fundamentos da Agrohomeopatia. In: Encontro
Brasileiro de Homeopatia na Agricultura, 1, Campo Grande – MS.
58. Ruiz, E.; Aguilar, O., Alejo, J. C., Tún, J. M., Latournerie, L. & A. Pérez.
(2009). Comparación de la efectividad de un insecticida botánico y dos
químicos convencionales en el control del picudo (Anthonomus eugenii
cano) (Coleoptera: Curculionidae) en chile habanero (Capsicum
chinense Jacq.). Fitosanidad, 13, (2), 117-120.
59. Sánchez, S. & Socorro, M. (2008). Tecnología del cultivo del arroz en
pequeña
escala. Biblioteca Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y
Forestales (ACTAF). Primera edición.
60. Showler, A. T.; Anciso, J. R. & Castro, B. A. (2010). Effect of garlic
extract on selected pests and yield of bell pepper, Capsicum annuum L.
(var. Capistrano). Biopesticides International, 6, (1), 36-44.
61. Silva E. (1994). Homeopatía Veterinaria. 42, México, DF. Editado por
Autor.
62. Suárez, E.; Puldón, V.; Hernández, A.; Cruz, F.; Tanaka, T. (2012).
Características y manejo de variedades comerciales de arroz. 47 p.
63. Swarowsky, R. A., Stangarlin, J. R., Kunh, O. J., Estevez, R. L.,
Mioranza, T. M. & Muller, M. A.(2014). Influence of High Dilutions of Cina
for the Control of Meloidogyne incognita in Tomato Plants. American
Journal of Plant Sciences, 5, 36-95.
64. Tejera, L. (2004). Rebasan producciones en popularización del arroz.
AIN Camagüey. Corresponsalía Camagüey. Cuba.
65. Teixeira M. (2017). Fundamentação científica do princípio de cura
homeopático na farmacologia moderna. Revista de homeopatia.
Publicação da Associação Paulista de Homeopatia. 80 (1/2) suplemento,
27-51. Recuperado el 26 de marzo de 2018 de
http://www.bvshomeopatia.org.br/revista/Revistalhomec.
66. Teixeira, M.Z. & Carneiro, S.M.D.T.P. (2017). Efeito de ultradiluições

homeopáticas em plantas: revisão da literatura”. Revista de homeopatia.


Publicação da Associação Paulista de Homeopatia. 80 (1/2) suplemento,
66-78. Recuperado el 26 de marzo de 2018 de
http://www.bvshomeopatia.org.br/revista/Revistalhomec.

67. Tichavsky. R. (2007). Manual de agrohomeopatía. 1ra. Edición, Impreso


en Monterrey, Nuevo León, México. Instituto Comenius en colaboración
con la secretaría de desarrollo social.

68. Ullman D. (1998). Historia de la homeopatía. Homeopatía. Medicina del


siglo XXI". Rev Propulsora de Homeopatía.; 60(3).
69. Vannier, L. (1985). "La práctica de la Homeopatía". México .Ed. Porrúa.
70. Yamazaki, C. (2001). Morphoagronomic evaluation of rice cultivars
(Oryza sativa L.). International Rice Commission. Newsletter. 32.

También podría gustarte