Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología
PROGRAMA DE ASIGNATURA

Nombre Psicología del Trabajo


Clave 640
Semestre 6°
Créditos 6
Horas Teoría 3
Horas práctica 0
Fecha de actualización Noviembre de 2009
Responsable de actualización Mtra.Ma.Isabel Delsordo López
Lic.Alejandra García Saisó
Lic.Isaura Elena López Segura
Lic.Ricardo Alberto Lozada Vázquez
Materias con las que se relaciona

Introducción
La Psicología del Trabajo, estudia el comportamiento de las personas en las organizaciones, para lo
que dispone de una serie de métodos y técnicas, busca la adaptación recíproca de empresa y
trabajador para intervenir en el mejoramiento de la calidad, productividad y salud integral.

El psicólogo del trabajo, diagnostica, interviene y evalúa, con una amplia variedad de actividades
como: planeación y desarrollo de Recursos Humanos, elaboración, impartición y evaluación de
cursos de capacitación, análisis y valuación de puestos, organización social del trabajo, reclutamiento
y selección de personal, diseño de programas de ambientes laborales, evaluación del desempeño,
investigación de mercados y análisis de la conducta del consumidor. Este curso es introductorio y
pretende proporcionar al alumno un panorama general de las actividades del psicólogo del trabajo, en
empresas públicas y privadas.

Temario
Objetivo General
El alumno identificará los campos de conocimiento psicológico que fundamentan la intervención del
psicólogo en las organizaciones.
UNIDAD 1. ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Objetivo específico:
Al finalizar la unidad el alumno identificará las etapas de la evolución de la Psicología del Trabajo en
México y el mundo, así como las actividades que el psicólogo puede realizar en el ámbito laboral.

Temas
1.1 Antecedentes y desarrollo de la Psicología del Trabajo en México y el mundo.
1.2 Concepto y evolución del trabajo.
1.3 Actividades del psicólogo del trabajo.

UNIDAD 2. LA ORGANIZACIÓN
Objetivo específico:
El alumno identificará los diferentes tipos de estructuras organizacionales y su efecto en la conducta
de los empleados.

Temas
2.1 Estructura Organizacional
2.2 Nuevas opciones de diseño

UNIDAD 3. MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO


Objetivo específico:
El alumno identificará las principales teorías de motivación con aplicación en ámbitos laborales y su
relación con la satisfacción en el trabajo.

Temas
3.1 Concepto e importancia de la motivación
3.2 Principales teorías motivacionales
3.3 Satisfacción Laboral y sus consecuencias

UNIDAD 4. CONDUCTA DEL GRUPO EN LAS ORGANIZACIONES


Objetivo específico:
El alumno identificará la importancia de los grupos dentro de la organización y el papel del liderazgo y
la comunicación organizacional en las relaciones humanas en el trabajo.

Temas
4.1 Grupos en las organizaciones
4.2 Liderazgo
4.3 Comunicación
UNIDAD 5. RECLUTAMIENTO
Objetivo específico:
El alumno reconocerá la importancia y la aplicación del reclutamiento de personal en las empresas

Temas
5.1 Objetivos e importancia del reclutamiento
5.2 Reclutamiento interno y externo
5.3 Medios y técnicas de reclutamiento

UNIDAD 6. SELECCIÓN DE PERSONAL


Objetivo específico:
El alumno identificará las diferentes técnicas y sus propósitos dentro del proceso de selección de
recursos humanos

Temas
6.1 Objetivos e importancia de la selección de personal
6.2 Principios fundamentales
6.3 Proceso de Selección

UNIDAD 7. CAPACITACIÓN DE PERSONAL


Objetivo específico:
El alumno describirá el proceso de capacitación considerando cada uno de sus elementos

Temas
7.1 Beneficios de la capacitación
7.2 Fundamentos legales
7.3 El proceso de capacitación

UNIDAD 8. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


Objetivo específico:
El alumno reconocerá la importancia de evaluar el desempeño de los trabajadores, así como los
diferentes métodos para hacerlo.

Temas
8.1 Objetivos y beneficios de la evaluación del desempeño
8.2 Fuentes de Información
8.3 Métodos de evaluación
8.4 Errores comunes
8.5 Retroalimentación

UNIDAD 9. CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO


Objetivo específico:
El alumno identificará los elementos ambientales que afectan en el ámbito laboral, la salud del
trabajador.

Temas
9.1 Higiene y Seguridad Laboral
9.2 Calidad de Vida en el Trabajo

UNIDAD 10. PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR


Objetivo específico
El alumno identificará los procesos que influyen en el comportamiento del consumidor .

Temas
10.1 Mercadotecnia
10.2 Publicidad
10.3 Conducta de Consumidor

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos: El Capital Humano en las
Organizaciones. México: McGraw Hill.
• Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson.
• Schultz, D. (1993). Psicología Industrial. México: McGraw Hill.
• Uribe, J. (2006). ¿Qué es el Trabajo? México: Facultad de Psicología, UNAM
COMPLEMENTARIA
• Landy, F. (2005). Psicología Industrial: Introducción a la Psicología Industrial y Organizacional.
México: McGraw Hill.
• Llanos, J. (2005). Integración de Recursos Humanos. México: Trillas.
• Martínez, A. (Comp.) (1996). Ciencias sociales aplicadas a la organización. México: McGraw Hill.
• Muchinsky, P. (2007). Psicología aplicada al trabajo. México: Thomson.

.
Métodos de Enseñanza-Aprendizaje
Técnica expositiva, trabajos en equipo, aprendizaje cooperativo y seminarios de los contenidos de los
temas revisados.
Criterios de evaluación sugeridos
1. Asistencia
Para tener derecho a evaluación es requisito asistir al 80% de las sesiones. Sólo se justificarán faltas
por causa de fuerza mayor

2. Tareas
Las labores que sean requeridas durante el semestre serán recibidas solamente en las fechas para
ello establecidas

3. Exámenes:
Habrá tres parciales (cuyo promedio deberá ser aprobatorio) y uno final obligatorio (con opción a
presentarlo dos veces)

4. Desempeño personal
Este apartado incluye participación, calidad de las tareas y trabajos presentados, grado de
compromiso con el grupo y el curso, así como disposición al trabajo. Además, el alumno escribirá
una evaluación crítica del curso y de su propio desempeño personal

Los indicadores del 1 al 3 generarán la calificación preliminar y ésta será contrastada con el
desempeño personal del alumno.

La calificación final del alumno será determinada con el profesor en la sesión de evaluaciones.

También podría gustarte