Está en la página 1de 23

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

 Código del Programa de Formación: 111202 Versión: 100

 Nombre del Proyecto: Implementación de sistemas de información contables financieros y


auditoria para el buen gobierno corporativo de los entes.

 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): No aplica

 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): No Aplica

 Competencia: No aplica

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: No aplica

 Duración de la Guía:
 12 horas Multimedia
 20 horas Excel
 20 horas Matemática Financiera
 20 horas Word

2. PRESENTACION

¡Estimado aprendiz!

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) facilitan el uso e interacción con gran cantidad de
materiales didácticos y son de vital importancia en tanto sirven de apoyo en los contextos educativos,
laborales y personales.

Las TIC permiten la integración de herramientas tecnológicas como Wix, Powtoon, Word, Excel, Prezi, entre
otras y están facilitan la construcción e implementación de Sistemas de información, al concluir las
actividades propuestas en la presente guía, el aprendiz estará en capacidad de aplicar los conocimientos
adquiridos a la sistematización del proyecto formativo y aplicarla en el campo personal y laboral.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1 Reflexión Inicial.

Observe el video https://www.youtube.com/watch?v=fjCfQD0TYWE y exprese la opinión sobre la


importancia de las TIC en las actividades cotidianas en el empleo, hogar y a nivel personal, participe de la
socialización.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje).

A partir de una lluvia de ideas responda los siguientes interrogantes: ¿De qué forma realiza consultas en

internet?, ¿Qué plataformas conoce para realizar búsquedas en internet?, ¿Qué entiende por criterio de

búsqueda en internet?, participe de la socialización.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

De forma digital en la herramienta Word evidencie cinco (5) pantallazos que permita visualizar del
resultado de búsquedas avanzadas en internet teniendo en cuenta datos relacionados con la idea de
negocio del proyecto formativo.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento Multimedia.

Implementar un sitio web para el proyecto formativo bajo la herramienta Wix que contenga información
relacionada con las siguientes páginas:

Principal: Nombre de la empresa, logo, slogan y descripción de la idea de negocio de la empresa del proyecto
formativo.

Quienes Somos: Misión, visión, objetivos, principios, valores y organigrama de la empresa.

Catálogo o portafolio de servicios: imágenes en relación a los productos que comercializa la empresa y su
correspondiente descripción.

Documentos contables: elementos o botones que permita descargar todos los documentos de la empresa
relacionados en la lista de chequeo del proyecto formativo correspondientes al trimestre en curso.

Contacto: Datos de ubicación de la empresa (dirección, teléfonos, correo electrónico, twiter, Facebook).

3.4.1 Utilizar la herramienta PowerPoint para diferenciar los tipos de imagen (jpg y png) teniendo en
cuenta la aplicación de formato texto, fuente, color imágenes prediseñadas y descarga de iconos en línea.
En función de la creación de botones para el menú del proyecto formativo.

Método de caso
Trabajo colaborativo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Diseñar objetos multimediales Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad


mediante el uso de las herramientas:
Prezi.

3.4.2 Realizar una presentación en la herramienta Prezi que contenga la consultada realizada sobre la
temática del “Buen gobierno corporativo”. La presentación debe contener los siguientes aspectos:

1. Datos aprendices.
2. Definición.
3. Elementos.
4. Factores claves.
5. Ejemplos de gobierno corporativo en Colombia.
6. Gracias.

Diseñar objetos multimediales Método de caso


mediante el uso de las herramientas:
powtoon y GoAnimate de acuerdo con Trabajo colaborativo.
la identidad corporativa del proyecto Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad
formativo.

3.4.3 Diseñe un video o multimedia promocional mediante el uso de la herramienta Powtoon o GoAnimate
que describa a manera de ficha técnica, los productos y servicios ofertados en la empresa.

3.4.4 Actividades de transferencia del conocimiento Excel

Si no ha usado Excel antes, pronto descubrirá que no es solo una cuadrícula en la que introducir
números en columnas y filas. Sí, puede usar Excel para calcular los totales de una columna o una fila
de números, pero también puede calcular el pago de una hipoteca, resolver problemas matemáticos
o de ingeniería, o dar con la hipótesis más optimista en función de las variables que introduzca.

Excel realiza estas operaciones usando fórmulas en las celdas. Una fórmula realiza cálculos u otras
acciones con los datos de su hoja de cálculo. Una fórmula siempre empieza con un signo igual (=),
seguido de números, operadores matemáticos (como los signos de más y menos) y funciones, que
pueden ampliar el poder de una fórmula.

Por ejemplo, la siguiente fórmula multiplica 2 por 3 y, después, suma 5 al resultado para dar con la
respuesta, 11. (Ayuda Excel 2010)

=2*3+5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Ahora pondrás a prueba tus conocimientos realizando el siguiente ejercicio en un libro de Excel,
el ejercicio se realizará tal cual aparece en la imagen, ten en cuenta los colores, anchos de
columna, signos, bordes y todo lo mostrado.

 Al terminar el ejercicio se entregará según las indicaciones del instructor.

Estimado Aprendiz en la sesión con el instructor usted deberá obtener aspectos básicos del trabajo
en Excel, columnas, filas, formatos, rellenos, controlador de rellenos, comandos cortos, jerarquía
de signos e iniciar a construir su matriz con las contabilizaciones realizadas hasta el momento en
su proyecto formativo, construirá las tablas dinámicas que le permitirán encontrar los libros
columnarios, balance de comprobación, auxiliares e informes de terceros. También realizará la
nómina formulada con condicionalidad simple y anidada, adicionalmente se validará el kardex de
uno de los productos de la empresa.

Usted deberá consultar las siguientes temáticas antes de la sesión y entregarlo en un documento
de Word.

 Fondo de solidaridad Pensional y el Rango progresividad de aportes según el sueldo


contratado.
 ARL y el Rango progresividad de aportes según el sueldo contratado.
 Decreto 1607 de 2012 exenciones en materia de nómina.
 Consultar los métodos de ponderación de mercancías por promedio ponderado y PEPS.
 Elaborar el formato de kardex y llevar listo para validar y formular en la sesión.

3.4.5 Aspectos Básicos de Excel


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El instructor guiará sobre el área de trabajo de Excel, tamaños de columnas, formatos


personalizados y formatos como tablas, series, controlador de relleno, mencionará algunos
comandos cortos que facilitarán el trabajo en la herramienta y explicará la importancia de la
jerarquía de los signos, realizarán operaciones manuales y en Excel para reforzar la actividad.

De acuerdo con las orientaciones del instructor realizar la construcción de la matriz de registros
contables.

Construcción de la Matriz de datos Contables

En el archivo de Excel, se nombrará la hoja como matriz con las siguientes columnas

1. Día
2. Mes
3. Año
4. Documento
5. Consecutivo
6. Nombre Tercero
7. Nit
8. Digito Verificación
9. Régimen
10. Concepto
11. Clase
12. Nombre Clase
13. Grupo
14. Nombre Grupo
15. Cuenta
16. Nombre Cuenta
17. Subcuenta
18. Nombre Subcuenta
19. Debito
20. Crédito

Se validarán las siguientes columnas:


COLUMNA VALIDACIÓN O FÓRMULA

Día Validación de datos por número Entero

Mes Validación de Datos por lista desplegable

Año Validación de datos por número Entero

Documento Validación de Datos por lista desplegable


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Régimen Validación de Datos por lista desplegable

Clase ABS, Izquierda

Nombre Clase Buscarv

Grupo ABS, Izquierda

Nombre Grupo Buscarv

Cuenta ABS, Izquierda

Nombre Cuenta Buscarv

Subcuenta ABS, Izquierda

Nombre Subcuenta Buscarv

En la hoja Matriz en el que se evidenciarán en una tabla con formatos los títulos de columnas
propuestos y las validaciones propuestas para los campos.

3.4.6 Realice los siguientes informes a partir del uso de tablas dinámicas, genere los informes de tablas
dinámicas para:

 Balance de Comprobación
Campos a Usar: Subcuenta, Nombre de la subcuenta, débito, Crédito, saldo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se ingresará una nueva hoja al archivo guía 2 Excel, que se llamará Balance de Comprobación en el
que se evidenciarán la tabla dinámica con los campos sugeridos para la generación de informes.

 Auxiliar:
Campos a Usar: Subcuenta. Nombre de la subcuenta, Día, Mes, año, Débito crédito Saldo

Se ingresará una nueva hoja al archivo guía 2 Excel, que se llamará Auxiliar en el que se
evidenciarán la tabla dinámica con los campos sugeridos para la generación de informes.

 Terceros
Campos a Usar: Nit, Nombre del tercero, día, mes, año, Subcuenta, Nombre de la subcuenta,
débito, Crédito, saldo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Se ingresará una nueva hoja al archivo guía 2 Excel, que se llamará Terceros en el que se
evidenciarán la tabla dinámica con los campos sugeridos para la generación de informes.

 Columnario
Campos a Usar: Día, mes, año, Subcuenta, Nombre de la subcuenta, débito, Crédito

Se ingresará una nueva hoja al archivo guía 2 Excel, que se llamará Columnario en el que se
evidenciarán la tabla dinámica con los campos sugeridos para la generación de informes.

3.4.7 Elaboración de la Nómina


La nómina de realizará en dos partes distinguiendo los aportes y deducciones realizadas al
trabajador y las apropiaciones realizadas por la empresa para cada uno de los trabajadores como
indica la imagen.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Las columnas y la validación o fórmulas que contendrá cada una de las partes son:

Por parte del Trabajador:

COLUMNA VALIDACIÓN O FÓRMULA

Nombre del Empleado N/A

Documento de Identificación N/A

Cargo N/A

Sueldo Contratado FORMATO MONEDA

Días laborados N/A

Sueldo mes COCIENTE DEL SUELDO CONTRATADO ENTRE


30 Y MULTIPLICADO POR LOS DIAS
LABORADOS

Auxilio de Transporte CONDICIONAL SIMPLE SOBRE EL SUELDO


CONTRATADO, EN CASO DE TENER CONTRATO
LABORAL

Horas extras FORMATO MONEDA, Cuando ya se tengan


calculados los valores de las Horas Extras Traer
el valor Resultado

Comisiones FORMATO MONEDA

Bonificaciones FORMATO MONEDA

Total devengado SUMATORIA (Sueldo mes, Auxilio de


transporte, Horas extras, Comisiones,
bonificaciones)

Pensión Sustracción del Auxilio de transporte al total


devengado y multiplicar por el 4%

Salud Sustracción del Auxilio de transporte al total


devengado y multiplicar por el 4%
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Fondo de Solidaridad Pensional Tener en cuenta progresividad de aportes


según el sueldo contratado

Fondo de Empleados FORMATO MONEDA

Retención en la Fuente Se calcula teniendo en cuenta la normatividad


legal vidente y el valor de las uvt

Préstamos FORMATO MONEDA

Libranza FORMATO MONEDA

Embargos Judiciales FORMATO MONEDA

Total deducciones SUMATORIA (Pensión, Salud, Fondo de


Solidaridad pensional, Fondo de empleados,
Retención en la fuente, Préstamos, Libranzas,
Embargos Judiciales)

Neto a Pagar Sustracción entre el Total devengado y el Total


Deducido

Para las apropiaciones para el empleador:

COLUMNA VALIDACIÓN O FÓRMULA

Nombre del Empleado N/A

Documento de Identificación N/A

Total devengado SUMATORIA (Sueldo mes, Auxilio de


transporte, Horas extras, Comisiones,
bonificaciones)

Pensión Sustracción del Auxilio de transporte al total


devengado y multiplicar por el 12%

Salud Condicionalidad Según Tipo de Contrato y


Exenciones Impuesto CREE (Sustracción del
Auxilio de transporte al total devengado y
multiplicar por el 8.5%)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

SENA Condicionalidad Según Tipo de Contrato y


Exenciones Impuesto CREE (Sustracción del
Auxilio de transporte al total devengado y
multiplicar por el 2%)

ICBF Condicionalidad Según Tipo de Contrato y


Exenciones Impuesto CREE (Sustracción del
Auxilio de transporte al total devengado y
multiplicar por el 3%)

Caja de Compensación Sustracción del Auxilio de transporte al total


devengado y multiplicar por el 4%

Nivel de riesgo Depende del tipo de afiliación y la actividad


desempeñada por el trabajador

ARL Rango progresividad de aportes según el


sueldo contratado

Cesantías Condicionalidad Simple Según el tipo de


contrato, sobre el total devengado * 8.33%

Intereses a las Cesantías Condicionalidad Simple Según el tipo de


contrato, sobre las cesantías * 1%

Prima Condicionalidad Simple Según el tipo de


contrato, sobre el total devengado * 8.33%

Vacaciones Total devengado menos el auxilio de


transporte * 4.17%

 Elaboración y Validación de Kardex


Recuerde que usted debió consultar los métodos de ponderación de mercancías por promedio
ponderado y PEPS.
También traerá elaborado el formato de kardex listo para validar y formular en la sesión.

Los campos que se validarán son los siguientes:

COLUMNA VALIDACIÓN O FÓRMULA


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Día Validación de datos por número Entero

Mes Validación de Datos por lista desplegable

Año Validación de datos por número Entero

Concepto Validación de Datos por lista desplegable

Cantidad en Entradas Validación de Datos personalizada por fórmula


dependiendo del concepto Venta o Devolución
en Compra

Valor Unitario Entradas N/A

Cantidad en Salidas Validación de Datos personalizada por fórmula


dependiendo del concepto Compra o
Devolución en Venta

Valor Unitario Salidas Calculado dependiendo el método de


ponderación elegido

Cantidad en Saldos Calculado Sumatoria o sustracción


dependiendo del concepto

Valor Unitario Saldos Calculado dependiendo el método de


ponderación elegido

Existencias Mínimas El valor determinará el formato condicional de


la cantidad en saldos

Existencias Máximas El valor determinará el formato condicional de


la cantidad en saldos

Todos los campos de Saldo Serán Bloqueados por formato de Celdas y


protección de hoja sin contraseña

3.4.8 Actividades de transferencia del conocimiento Matemática Financiera.

Realice la lectura y conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de realizar cálculos financieros en una empresa?


2. ¿Cuál es el aporte que hacen las herramientas de cálculo las hojas electrónicas a la gestión
Financiera?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En forma individual el aprendiz consultará los siguientes términos y realizará un crucigrama

1. Matemáticas Financiera
2. Valor Actual
3. Valor Futuro
4. Cuota
5. Tasa de Interés
6. Interés simple
7. Interés compuesto
8. Amortización
9. Inversión
10. Presupuesto
11. Tasa Interna de Retorno
12. Riesgo
13. Valor Neto Actual
14. Tasa Interna de Oportunidad
15. Periodos
16. Préstamo
17. Flujo de Ingresos
18. Flujo de Egresos
19. Flujo de Efectivo
20. Tasa de Descuento

3.4.9 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Estimado Aprendiz en la sesión con el instructor usted deberá Identificar y Aplicar fórmulas de
matemática financiera por medio de Microsoft Excel en operaciones, aplicadas al proyecto formativo
según normas vigentes y las políticas de la organización.

Realice los siguientes ejercicios antes de llegar a la sesión con las fórmulas propuestas para cada uno:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Halle el valor futuro a partir de una suma presente: La empresa AAA ha decidido invertir
$10.000.000 en una opción financiera que le promete una tasa del 2% mensual ¿Cuál será la
cantidad que recibirá al cabo de 12 meses?
2. Halle el valor futuro a partir de una cuota uniforme: Con el objetivo de estudiar una maestría
Carlos Pérez inició un ahorro programado en su banco con una cuota fija mensual de $700.000
durante dos años, por la cual el banco pagará un interés del 1,2% mensual.

A través de ejercicios prácticos el Instructor mostrará la correcta aplicación de las siguientes funciones
financieras usando como herramienta Excel, usted deberá realizar los ejercicios propuestos en clase.

VF, PAGO, NPER, TASA, PAGOPRIN, PAGOINT, TABLA DE DATOS, BUSCAR OBJETIVO, ADMINISTRADOR DE
ESCENARIOS, VNA, TIR, TIO, SOLVER.

3.4.10 Actividades de transferencia del conocimiento Word.

1. Visite la siguiente URL https://www.youtube.com/watch?v=Qvi6aRIM0io y observe


detalladamente el video que allí se encuentra.

2. El gerente de su empresa le solicita realizar un análisis financiero y presentarlo ante la junta de


socios, usted tiene la responsabilidad de elegir una buena herramienta para realizarlo y eligió
Microsoft Word. Genere un texto donde mencione los aspectos importantes para un análisis
financiero y justifique la elección de Microsoft Word como herramienta para la elaboración de
análisis. Este texto se va a realizar en un documento de Word llamado Desarrollo Guía 4. Word.

Prepárese para sustentarlo en la sesión con el instructor.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4.11 Realice la asociación de cada término con su respectiva definición ubicando el número en el
recuadro que corresponda:

1. Tabla de contenido 2. Índices. 3. Citas. 4. Notas al pie 5. Ilustraciones 6. Bibliografía.

Referencias de otros autores para dar Índice es una lista ordenada de capítulos,
crédito de sus ideas en el documento que secciones, artículos, etc que permite al
se elabora. lector saber qué contenidos presenta la obra
y en qué página se encuentra cada uno.

Reflejo de la estructura de un documento y Se refiere a la publicación periódica que


contiene los títulos de los temas y suele estar compuesta tanto de texto como
subtemas que forman el documento. de láminas y dibujos de diversa tipología.

Relación o lista de un conjunto de libros o Ofrecen información adicional que resulta


escritos utilizados como material de de interés para el lector, pero que no
consulta o soporte documental para la pueden incluirse dentro del texto
investigación y la elaboración de un corriente de manera fluida. Es incluido en
trabajo escrito o una monografía. el texto como un número que cita.

3.4.12 Realice la consulta de los siguiente aspectos:


 ¿Qué es un folleto?
 ¿Para qué sirven los folletos?
 Mencione 5 ventajas del uso folletos.
 ¿Qué es un organigrama y para qué sirve?
 Aspectos a tener en cuenta para la creación de organigramas.
Nota: el desarrollo de todas las actividades de contextualización se debe almacenar el documento
de Word llamado Desarrollo.

3.4.13 Estimado Aprendiz a través de un ejercicio práctico en la sesión con el instructor usted deberá
Identificar y aplicar los procesos de Microsoft Word para la creación de Tabla de contenido, Índice
de ilustraciones, Citas y bibliografía, Notas al pie y diagramas aplicadas al proyecto formativo según
normas vigentes y las políticas de la organización. De igual forma el instructor en la sesión realizará
la explicación de la herramienta Publisher en la cual lograr realizar folletos publicitarios.

3.4.14 Estimado aprendiz realice un informe en Microsoft Word aplicando las herramientas de Tabla de
contenido, Índice de ilustraciones, Citas y bibliografía, Notas al pie. El informe debe contener los siguientes
aspectos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

TEMA: “El archivo y conservación de documento en el área financiera y contable de las empresas”

CONTENIDO:

 Archivos Administrativos: Definición, clases y características.


 Selección de los documentos de archivo.
 Importancia de la organización del archivo y conservación documental en las áreas financieras y
contable de la empresa.
 Manejo automatizado de la información frente a las ayudas de la tecnología, en internet, las redes
sociales, los correos electrónicos y el exceso de información disponible.

3.4.15 Realice el organigrama de la empresa teniendo en cuenta la explicación del instructor en la


inserción de formas y gráficos SmartArt.

3.4.16 Teniendo en cuenta las indicaciones del instructor sobre el uso de Publisher genere un folleto
publicitario de su empresa en el cual se tengan en cuenta los siguientes aspectos:

1. Nombre de la empresa
2. Logo
3. Slogan
4. Descripción de la idea de negocio
5. Misión
6. Visión
7. Catálogo de productos: imágenes de cada producto, descripción y valores
8. Contacto: Datos de ubicación de la empresa (dirección, teléfonos, correo electrónico, twiter,
Facebook).

4 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Respuesta a cuestionario de
preguntas en relación a:

 Herramientas
UTILIZA CON CRITERIO
multimediales
TÉCNICO LAS
 Excel funciones básicas, Cuestionario
TECNOLOGÍAS DE LA
validación de datos, INFORMACIÓN Y LA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

hipervínculos, tabla COMUNICACIÓN DE


dinámica, ACUERDO CON LAS
condicionalidad ACTIVIDADES A
 Excel funciones y DESARROLLAR.
herramientas financieras
 Informes- APA Word

Evidencias de Desempeño:

Desarrollo de los ejercicios


prácticos en relación al manejo
de:
UTILIZA CON CRITERIO
 Herramientas
TÉCNICO LAS
multimediales TECNOLOGÍAS DE LA Lista de Chequeo
 Excel funciones básicas, INFORMACIÓN Y LA
validación de datos, COMUNICACIÓN DE
hipervínculos, tabla ACUERDO CON LAS
dinámica, ACTIVIDADES A
condicionalidad. DESARROLLAR.
 Excel funciones y
herramientas
financieras.
 Informes-APA Word.

Evidencias de Producto:

Documento en Word con


respuesta a preguntas sobre
búsqueda avanzada en internet,
sitios web, análisis del video de UTILIZA CON CRITERIO
reflexión, búsqueda avanzada, TÉCNICO LAS
URL de la página web, TECNOLOGÍAS DE LA Lista de Chequeo
presentación multimedia, video INFORMACIÓN Y LA
promocional e imágenes. COMUNICACIÓN DE
ACUERDO CON LAS
Documento en Excel con ACTIVIDADES A
respuesta a preguntas, matriz DESARROLLAR.
SIC, menú con hipervínculos,
filtros, tablas dinámicas, nómina
y kardex.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Documento en Excel con la


aplicación de fórmulas y
herramientas financieras.

Informe en Word del caso de


análisis financieros donde se
aplique normas APA para la
creación de tablas de contenido,
gráficos, imágenes y referencias
bibliográficas.

GLOSARIO DE TERMINOS

Formato png: Portable Network Graphics.


Formato jpg: Joint Photographic Experts Group.
Multimedia: Que está destinado a la difusión por varios medios de comunicación combinados,
como texto, fotografías, imágenes de video o sonido, generalmente con el propósito de educar o de
entretener.
Sitio web: Un sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un
dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
Celdas: Es el lugar donde se pueden introducir los datos. En hojas de cálculo como Microsoft Excel
u OpenOffice.org es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una
columna y se les identifica con un nombre como C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila).
En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o números, y también fórmulas
o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea.
Ciclo contable: Es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y
cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad.
Columnas: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido vertical.
Cuenta: Es un instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho
económico realizado por una empresa.
Filas: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Información contable: Permite a los administradores del negocio identificar, medir, clasificar,
registrar, analizar y evaluar todas las operaciones y actividades de la organización.
Hoja de Cálculo: Es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos
dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible
realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
SIC: Sistema de Información Contable.
Cálculo financiero: es una disciplina que se vale del herramental matemático para evaluar
operaciones que se pueden traducir flujos de fondos, sean del ámbito de la economía monetaria o
real. (www.econ.uba.ar, 2016)

Flujos de fondos: el flujo de fondos es un reporte que nos presenta las entradas y salidas de dinero
de una organización durante un período de tiempo.

Economía: La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica
al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes
(productos) y servicios.

Finanzas: se entiende por finanzas a todas aquellas actividades relacionadas con el intercambio y
manejo de capital. Las finanzas son una parte de la economía ya que tienen que ver con las
diferentes maneras de administrar dinero en situaciones particulares y específicas.

Estructuras financieras: la estructura financiera de la empresa es la composición del capital o


recursos financieros que la empresa ha captado u originado. Estos recursos son los que en el Balance
de situación aparecen bajo la denominación genérica de Pasivo que recoge, por tanto, las deudas y
obligaciones de la empresa.

Planes operaciones: plan Operativo hace posible, para cada periodo temporal del Plan Estratégico,
realizar las acciones que nos permiten hacer realidad el futuro deseado. En otras palabras, mientras
que el Plan Estratégico establece el futuro que queremos conseguir, el Plan Operativo materializa
las estrategias elegidas para conseguirlo.

Productos financieros: Son productos de financiación todos aquellos que puede utilizar una
empresa u organización para captar fondos con los que financiar su actividad, por tanto, algunos de
los productos reconocidos como productos de inversión, lo son también de financiación.

Contrato: es un término con origen en el vocablo latino contractus que nombra al convenio o pacto,
ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia
determinada. El documento que refleja las condiciones de este acuerdo también recibe el nombre
de contrato
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Normas APA Conjunto: de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que
sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de
ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.
(Colconectada, 2016)

Cita Textual: Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto

Referencias: Conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación científica
o de una parte de la misma. Por ejemplo, de monografías, publicaciones en serie, artículos, patentes,
y todo tipo de contenedor de información. (Wikipedia, 2016)

Tablas de Contenido: Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y


contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos
puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos
contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero
que miramos cuando queremos saber de qué temas trata el documento (Universidad de Antioquia,
2016)

Índice de Ilustraciones: lista aparece cada ilustración con su correspondiente entrada (Centro de
linguistica aplicada , 2016)

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 Bibliografía
Bruner, Rick E. / Harden, Leland / Heyman, Bob (2001). Netresult 2: Ganancias en la web. Ed.
Prentice Hall.
Calvo Fernández, S. / Reinares Lara, P. (2001). Comunicación en Internet: Estrategias de márketing
y comunicación interactiva. Ed. Paraninfo.
De la Rica, Enrique (2000). Marketing en Internet y e-business. Ed. Anaya Multimedia.

Díaz Noci, J. / Salaverría, R. (2003): Manual de redacción ciberperiodística. Ed. Ariel. Barcelona.

Krug, Steve (2001). No me hagas pensar. Ed. Alhambra-Longman.


Centro de linguistica aplicada . (10 de 7 de 2016). Diccionario Básico escolar. Obtenido de
http://ixa2.si.ehu.es/dbe/index6.html

Colconectada. (10 de 7 de 2016). Obtenido de Colconectada:


http://www.colconectada.com/normas-apa/

Universidad de Antioquia. (10 de 7 de 2016). Aprende en linea. Obtenido de


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=103281
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Wikipedia. (10 de 7 de 2016). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Referencia_bibliogr%C3%A1fica

6.2 Webgrafía
https://www.powtoon.com/home/g/es/. (25 de 03 de 2016). Obtenido de
https://www.powtoon.com/online-presentation/fC3RG5KExzK/tutorial-como-usar-
powtoon/?mode=movie#/

http://proyectoticcsf.wix.com/formacionsena

https://prezi.com/. (25 de 03 de 2016). Obtenido de https://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-


en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-15-minutos-academia-prezi/

https://www.positiva.gov.co/arl/paginas/default.aspx

https://www.microsoft.com/es-co/. (25 de 03 de 2016). Obtenido de


http://windows.microsoft.com/es-co/windows-vista/getting-started-with-windows-movie-maker.

http://www.gerencie.com/como-se-liquida-el-fondo-de-solidaridad-pensional.html

http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/Preguntas_Cree_2014.html

Bolsa Hoy. (7 de 7 de 2016). Bolsa Hoy.com. Recuperado el 7 de 7 de 2016, de


http://www.bolsahoy.com/financiera/calculo-financiero.html

http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/matematica/plan97/calculo/meghinasso/temario.
htm

Zonaeconomica.com - zonaeconomica.com - Marzo Del 2015) -


http://www.zonaeconomica.com/flujo-de-fondos

http://definicion.de/economia/#ixzz4Dsl0mq42

http://www.definicionabc.com/economia/finanzas.php

http://www.expansion.com/diccionario-economico/estructura-financiera-de-la-empresa.html

http://www.uv.es/uvweb/servicio-analisis-planificacion/es/planificacion-institucional/planes-
operativos-1285868475429.html

http://www.enciclopediafinanciera.com/financiacion.htm

http://definicion.de/contrato/#ixzz4DubZeKOZ

http://www.alegsa.com.ar/Dic/virtual.php
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

http://definicion.de/online/#ixzz4DucYCLPN

http://www.mastermagazine.info/termino/7216.php

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) María Lorena Caicedo Instructor Contabilidad, Abril 2016


Palacios finanzas e
impuestos

Rafael Miranda Pertuz Instructor Contabilidad, Abril 2016


finanzas e
impuestos

Laura Edith Castellanos Instructora Contabilidad, Julio 2016


finanzas e
impuestos

Claudia Patricia Ruiz Instructora Contabilidad, Julio 2016


finanzas e
impuestos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Claudia patricia Ruiz Instructor Contabilidad, Febrero 2017 Ajuste de
Fonseca finanzas e actividades.
impuestos

Laura Edith Instructor Contabilidad, Febrero 2017 Ajuste de


Castellanos Jiménez finanzas e actividades.
impuestos

Lina Marcela Instructor Contabilidad, Febrero 2017 Unificación de la


Escudero Giraldo finanzas e guía.
impuestos

María Lorena Caicedo Instructor Contabilidad, Abril 2017 Ajuste de


Palacios finanzas e actividades de la
impuestos guía.

También podría gustarte