Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA.
INGENIERÍA CIVIL,
QUÍMICA.

ESTUDIO CUALITATIVO DE LA REACTIVIDAD


DE UN GRUPO DE METALES

ALUMNOS: PROFESOR:
 GABRIEL A. RAMOS M. C.I. 19.606.475 ALEXIS CEDEÑO
 KENDRY P. VALENCIA M. C.I. 19.559.305
 BALDWIN J. MONASTERIO A. C.I. 18.712.199

Caracas, Noviembre del 2010.


INDICE

Introducción…………………………………………………………..………3pág.

Marco teórico…..………………………..……………………………………4pág.

Materiales y sustancias…………………………………………………....5pág.

Procedimientos y observaciones……………………………………..…6pág.

Análisis de Resultado...…………..……...………………………………..10pág.

Conclusiones....….……………………………………………………….…11pág.

Bibliografía....……………………………...………………………………..12pág.

INTRODUCCIÓN.
4
En este trabajo, nos referirnos sobre al tema de la reactividad de

los metales y saber ¿Cuales son las causas de la diferencia en la

reactividad de los metales?, o en otras propiedades que varían de

elemento a elemento.

Nuestro trabajo, consiste en averiguar sobre los resultados que

obtuvimos en un experimento, el cual era sobre la reactividad de los

metales. Lo que nosotros pretendemos utilizando fuentes bibliográficas,

es interpretar los resultados obtenidos en el laboratorio acerca de este

temas, que consiste en propiedades de algunos elementos de la tabla

periódica.

HIPOTESIS
 ¿Los metales se deformaran, perderán electrones o se oxidaran
con las sustancias que se les agregara?
4
OBJETIVO

 Ver las reacciones químicas de los metales al estar en contacto


con el oxigeno, con el fuego y ácido clorhídrico.

 Conocer las propiedades químicas de los metales.

MATERIALES

 Pinzas para tubo de ensaye


4
 Tubos de ensaye

 Gradilla

 Lima

 Cucharilla

 Mechero

 Cerillos

 Metales (sodio, cobre, aluminio, zinc, plomo, fierro, calcio,


magnesio y potasio)

 Microscopio

 Indicador universal

 Agua

PROCEDIMIENTO

1. - Colocar un pequeño trozo de cada metal sobre un trozo de papel y


observar con el microscopio y a simple vista durante 3 min. Los metales
4
como el aluminio, el zinc, el hierro, plomo y magnesio deberán pulirse con
una lima.

2. - Los metales en los cuales no se observo cambio sostenerlos con


pinzas y calentarlo a la flama del mechero.

3. - Colocar un pequeño trozo de cada metal y agregar una tercera parte


de agua al tubo de ensaye. Añadir a esta mezcla 2 gotas de indicador
universal y anotar las observaciones. Colocar en la boca del tubo un
cerillo encendido en los cuales halla desprendimiento de gases.

4. - En los tubos que no hubo cambio calentar y registrar lo sucedido.

5. - Agregar un trozo pequeño de cada metal en cada tubo y añadir un


mililitro de ácido clorhídrico diluido. Agregar a este mismo dos gotas de
indicador universal i anotar lo sucedido y por ultimo acercar a la boca de
los tubos un cerillo encendido.

6. - A los tubos en los cuales no hubo cambio calentar con la flama del
mechero y acercar un cerillo a la boca del tubo.

OBSERVACIONES

METAL SIMPLE VISTA MICROSCOPIO

Sodio Se puede observar Se ve claramente la


4
como se derrite al entrar oxidación de este al
en contacto con el entrar en contacto con él
ambiente. oxigeno.

Tiene un color grisáceo Se ve demasiado seco


Calcio
con puntos negros. con grietas.

Se pueden observar Se ven claramente


Fierro pequeñas chispas granitos grises muy
brillantes de color gris. brillantes.

Se observa como se Se ve claramente la


derrite al entrar en oxidación de este al
Potasio
contacto con el entrar en contacto con el
ambiente. oxigeno.

SIMPLE VISTA (sin


METAL MICROSCOPIO
limar)

Los electrones están


Se ve opaco con muy
Cobre pasivos y por eso no hay
poco brillo
brillo.

Los electrones están


Se ve opaco con muy
Aluminio pasivos y por eso no hay
poco brillo
brillo.

Los electrones están


Se ve opaco con muy
Zinc pasivos y por eso no hay
poco brillo
brillo.

Los electrones están


Se ve opaco con muy
Plomo pasivos y por eso no hay
poco brillo
brillo.

Los electrones están


Se ve opaco con muy
Magnesio pasivos y por eso no hay
poco brillo
brillo.

SIMPLE VISTA (con


METAL MICROSCOPIO
limar)

Cobre Después de limarse Después de limarse


brilla al reflejo de la luz. provoca que los
electrones comiencen a
moverse para así
4
provocar brillo con el
reflejo de la luz.

Después de limarse
provoca que los
Después de limarse electrones comiencen a
Aluminio
brilla al reflejo de la luz. moverse para así
provocar birlo con el
reflejo de la luz.

Después de limarse
provoca que los
Después de limarse electrones comiencen a
Zinc
brilla al reflejo de la luz. moverse para así
provocar birlo con el
reflejo de la luz.

Después de limarse
provoca que los
Después de limarse electrones comiencen a
Plomo
brilla al reflejo de la luz. moverse para así
provocar brillo con el
reflejo de la luz.

SIMPLE VISTA (con


METAL MICROSCOPIO
limar)

Después de limarse
provoca que los
Después de limarse electrones comiencen a
Magnesio
brilla al reflejo de la luz. moverse para así
provocar brillo con el
reflejo de la luz.

ELEMENTO MECHERO AGUA E IND. UNIV.

SODIO Se derritió Color morado

COBRE Se volvió azul Se vuelve verdoso

ZINC No ocurre nada No ocurre nada

Se oxida adquiriendo
PLOMO No ocurre nada
color amarillo verdoso

FIERRO Sólido pastoso y color No ocurre nada


4
azul verdoso

CALCIO No ocurre nada Se desase eferveciendo

MAGNESIO Fue incandescente No ocurre nada

ANÁLISIS DE RESULTADOS
4
Como podemos ver todos lo metales reaccionan de diferente manera al
entrar en contacto con las diferentes sustancias que se le agrego, también
por otro lodo nos dimos cuenta que algunos de ellos fueron inmunes a las
sustancias que se les aplicaron.

Como se pudo observar la hipótesis planteada fue cierta ya que los


metales se oxidaron al entrar en contacto con el oxigeno y a su vez
perdieron electrones ya que como se sabe los metales tienden a perder
metales.

CONCLUSIONES
4
BIBIOGRAFIA

 BROWN, T. L., H.E. Y BURSTEN, B.E. (1993). Química


la ciencia central. México: Prentice-Hail. Hispanoamericana.
Quinta Edición.
4
 www.todoexpertos.com/Química/vitolinux.

 www.unioviedo.es/QFAnalitica/trans/.../PRACT_2_Estudios_ Cualit
ativos.pdf

 www.lafacu.com

 www.ciencianet.com

 http://www.adi.uam.es/docencia/elementos/spv21/sinmarcos/eleme
ntos/periodico.html

 http://www.educaplus.org/sp2002/index_sp.php

También podría gustarte