Está en la página 1de 13

BIOGRAFIA

Físicamente insignificante, el ojo dispuso, la talla mediana. Sartre marca en este siglo,
con su colérica presencia, el signo de! "existencialismo filosófico". Odiado con. pasión,
admirado con reverenda, no puede negársele la trascendencia de su pensamiento y el
hecho de haber expuesto como nadie el desarrollo de la teoría existencialista. Filósofo.
ensav ista. Novelista v autor teatral, nació en Paris-Francia. el año 1905. Quedó huérfano
muy pequeño. va que murió su padre y su madre se casó nuevamente: ¿él se fue a vivir
a La Rochelle donde hace sus estudios secundarios
Siendo muy joven, ya destaca en París como intelectual v se adhiere al comunismo v
trata I de organizar un partido político de escasa vida, que j trató de unir las fuerzas de
izquierda. Por f discrepancias renunció a éste. Durante la segunda guerra mundial fue
combatiente v luego prisionero
en un campo de concentración alemán del cual logró
Escapar. En 1964. Rechazó el Premio Nòbel, que se le había otorgado. Sartre muere en
París el año de 19.SH. \ con su desaparición, la humanidad a perdido quizá a uno de sus
últimos genios
OBRAS
Su obra es muy amplia, por lo cual la hemos sistematizado asi:
Novelas Ensayos
-EL Muro: Conjunto de cuentos “¿Qué es la Literatura?
-La Náusea íes su novela principal) -La República del Silencio
Teatro -El Hombre y las Cosas
-Las Mosca* -Los Caminos de la Libertad
•A Puerta Cerrada Obras de Filosofía
-Muertos sin Sepultura -El Ser y la Nada
-La Mujerzuela Respetuosa -Marxismo v Existencialismo
-Las Manos Sucias -Critica de la Razón Dialéctica
APRECIACION CRÍTICA
- Sartre expone el problema del hombre frente a la existencia. v. destacar el esfuerzo
del hombre por vivir. Toma el tema del absurdo.
- En el aspecto filosófico, siguió en un primer momento el "existencialismo de
llidegger. y posteriormente él le da su orientación. Afirma que el hombre primero existe y
después decide ser esto o lo otro, crea su esencia. Incorporó a su concepción crítico-
filosófica, el psicoanálisis y el marxismo.
- En su novela lacó el lema de la dimensión metafisica de la libertad individual, la
relación de la consciencia y los objetos.
- Muchos estudiosos consideran que su obra teatral es más importante que su obra
narrativa En ella tocó variados temas: la libertad, la responsabilidad, el conflicto racial de
los EE.U.U el odio a los judíos en Europa, etc.
- En forma general. Sartre, consideró que la literatura es un compromiso social y
politico, del escritor con su tiempo
LA NAUSEA
Esta es la obra narrativa de Sartre que mav or influencia ha ejercido a partir de si:
publicación (1938). Más que narración es una serie de meditaciones filosófica?, de
comentarios » cáusticos, de escenas satíricas, que recubren una intriga de mínima
importancia La obra se nos presenta como el diario íntimo de antoine Roquetin . de 30
años, soltero, provisto de 15 m m francos de renta, lo cual le permitía en 1932 vivir
independientemente. Ha viajado mucho y finalmente ha fijado su residencia en Beuville.
donde trabaja para ‘'justificar su existencia en la redacción de la biografia del señor
Rosellón. marqués aventurero del siglo VIII: como esta lajea le abruma, no tarda en
abandonarla. Roquetin arrastra su aburrimiento a los cafés y casas de comida que
frecuenta, anotando con asco y desdén las estupideces: la infamia. Y sobre todo, la
desilusión que experimenta cuando se siente existir, sin razón que lo justifique, en medio
de 1 imposiciones y los límites que le trazan los seres y las cosas. Los recuerdos, el
saber. ¡a?, relaciones sociales: he aquí otras tantas adquisiciones adventicias que
Roquetin abandona sucesivamente para considerar sólo con angustia esta realidad
indispensable: su ser. Le quedaba su último apovo: Annic. una mujer a la que encuentra
envejecida e indiferente. A partir de ote momento no le queda más remedio que regresar
a París. Una pequeña melodia pueril «»ida en e! momento de marcharse, le sugiere que
quizá pueda uno justificar su existencia existencia expresándose sinceramente, en su
caso, escribiendo un libro.
“A PUERTA CERRADA”
La acción transcurre en una sala. Garcin. un condenado a los infiernos, acaba de ingresar
y se asombra de no ver parrillas, ni fuego, ni instrumento de tortura. También llegan dos
mujeres: Inés Serrano y Estalle. Al quedar los tres solos, la curiosidad los incita a
averiguar sin piedad lo que ellos han hecho en v:da para merecer tal castigo. Cada uno
da su versión, a 1« largo de la cual v an mostrando su mi crablc humanidad: Garcin es un
cobarde. Inés una lesbiana y Estalle una infanticida. Todos ellos se reprochan su forma
de ser. Desesperadamente intentan esquivarse, pero es inútil. Cada cual busca su presa,
pero no pueden conseguir nada porque los tres se obstaculizan mutuamente. La puerta
de la sala se abre, pero ninguno se atreve a escapar La puerta se cierra y no volverá a
abrirse. Los lazos que ios unen para torturarse son indestructibles. No podrán descansar,
olv ¡dar ni matarse.
LAS MANOS SUCIAS
El autor de esta obra teatral, el escritor, filósofo y dramaturgo francés. Jean Paul Sartre.
es sin lugar a dudas una de las figuras más relevantes del siglo XX. Criticado
acerbamente por unos, v alabado hasta el delirio por otros. En 1964 cuando la Fundación
Nobel le otorgó el preciado galardón. Sartie siguió los pasos del poeta ruso Boris
Pastemak ai declinar a dicho galardón. La mayoría de los diarios le atribuyeron razones
personales, siendo la más salíame u hecho de que su más distinguido discípulo Albert
Camus (Premio Nòbel I957j lo ha>a recibido antes que él. El mismo Sartre, en una
entrevista publicada en "Le Neuvcl Obscrvateur“. el 19 de noviembre de 1964. manifiesta:
.... ' Estimo que desde hace tiempo, el premio tiene un color político". De hecho que
aceptarlo, hubiera significado para él un compromiso. En un diálogo cor. Georges
Scmprun en octubre de 1965. Sartre dice: ..."¿Por que no se me dio cae premio Uuiank-
la guerra con Argelia?. Ya tenia bastante edad para recibirlo, mientras luchaba junto a mis
compañeros intcicciuaies. por la independencia de Argelia, comra el colonialismo. Pienso
que. a pesar de mis principios, si se me hubiera dado en aquel momento, lo habría
aceptado. Si se hubiera dado a alguno de los intelectuales que luchábamos por la
independencia de Argelia, habría considerado oportuno aceptarlo, porque ello hubiera
manifestado el apoyo de !a opinión pública a la lucha por la independencia argelina". E!
Premio Nòbel de Literatura se otorga a un escritor en mérito a toda su obra. y no tomo
erróneamente cree mucha gente que se d;i eomo premio a una determinada novela,
ensayo o poemario. como es el caso de los Premios Puliizer en Estados Unidos. Hugo
Barine, miembro del Partido Comunista, aparece sorpresivamente en casa de Olga
Loramc. una camarada, creando en ella un desconcierto. I lugo había sido condenado a
cinco años de prisión por haber dado muerte a un dirigente, pero lo dejan libre por buena
conducta. Ulga lo interroga muy preocupada sobre el hecho de que si antes de acudir a
donde ella, fue a visitar a alguien. Ame la negativa de este, la muchacha se tranquiliza.
Cuando Charles y Franlz. camaradas de Olga, tocan la puerta, esta esconde a Hugo en
su habitación. Charles interroga a Olga sobre donde a escondido a Hugo. pues, están
enterados de que eslá ahi. Olga no tiene más remedio que decir la verdad: pero cuando
Charles ordena a Franlz que mate a I lugo. Olga se interpone y pide hablar con el jefe de
ambos. Louis, quien espera alucia, en el auto. Louis le dice a Olga que Hugo conoce
muchas cosas del Pallido y que los puede traicionar, poniendo asi en peligro la seguridad
de la Organización. La muchacha manifiesta su disconformidad alegando que ya han
perdido mucha gente por culpa de los alemanes y que 110 puede permitirse .iV’ j e
liquidar al muchacho, sin averiguar siquiera si es recuperable. Louis reacciona
sumamente enfadado dejando notar su discrepancia: para el: Barine es simplemente un
pobre anarquista indisciplinado, un intelectual que sólo pensaba en adoptar actitudes, un
hurgue.' que trabaja cuando le ventò en ganas y que largaba el trabajo por cualquier
cosa. Cuando Olga le dice que no debe olvidar el hecho de que Hugo dio muelle a 1
loederer (un traidor que ponía en peligro al Partido) en medio de sus guardaespaldas.
Louis le dice que él duda que haya sido un crimen politico y que más pareció un crimen
pasional. >a que Hugo sorprendió a Jos i cu. su mujer, en brazos de I loederer. Cuando
dan las nueve. Olga suplica a Louis que regrese a medianoche, que a esa hora s^brá
definitivamente por qué Mugo disparó contra Hoederer. > en que está convenido ahora.
Louis acepta y se va. I lugo saie de la habitación la muchacha io interroga acerca de lo
que sucedió con lloederer hace dos años. Los acontecimiento* retrocedei: ahora dos años
atrás, donde en casa de Olga, están ella. Hugo e l\án. En una habitación continua están
sesionando Hoederer y Louis. A las pocas horas aparece este de mal humor, pues, ha
descubierto que Hoederer lo está traicionando. Hugo se ofrece para ajusticiar al traidor:
para esto se instalará con Jessica, su mujer, en casa del traidor, como secretario
personal. Va instalados en casa de Hoederer. Jessica no cree que la permanencia de ella
y su marido en esa casa extraña j tenga por finalidad la muerte del dueño de casa: pero
no larda en convencerse Ocurre un ; altercado cuando Slick y Georges,
guardaespaldas.de lloederer. se presentan en la habitación de j Hugo para realizar un
registro. Quieren saber si Hugo porta armas. Hugo se niega al registro y ¡ amenaza con
marcharse si lo hacen. Interviene Hoederer y calma la tensa situación. Hugo se ¡ integra a
sus labores de secretario de Hoederer y al llegar a la habitación de este la encuentra
austera pero confortable: Un escritorio y una mesa donde lloederer acostumbra
diariamente prepararse la comida por temor a ser envenenado, lloederer es un animal
encadenado al temor mórbido de ser asesinado en cualquier momento. A pesar de ser un
hombre sumamente • desconfiado comienza a ceder confianza a Hugo y a su mujer.
Cierta mañana. Hugo se hallaba inspeccionando la habitación de su jefe en ausencia de
éste, cuando de improviso apareció ia ; figura de Jessica, llevando consigo el arma que
serviría para el alevoso crimen. Hugo le j recrimina su actitud y le ordena que se vaya. En
esos momentos aparece 1 loederer quien no logra 1 ver el arma, y le pide a Jessica que
no v uelv a a poner ios pies en su oficina. Después que Jessica se va. Hoederer confiesa
a Hugo que hay mucha gente, que dia y noche, anda pensando la forma de "despacharlo"
y que algún dia lo lograrán. Karsky y el Principe Paul, lideres de dos j organizaciones
clandestinas de la resistencia en lucha contra los alemanes, asisten a una reunión : con
Hoederer y le proponen que el Pallido Proletario, ei cual é! lidera, se una a ellos: pero ¡a.-
* condiciones en que se lo proponen provoca la ira de lloederer quien a la vez plantea las
suyas. Hugo, que está presente en la reunión, se levanta de improviso y manifiesta su
disconformidad
con la actitud de Hoederer a quien le increpa que el Pallido no lo apoy ará en esa
coalición, que a su manera de ver. es una traición al Partid#. En ese instante un atentado
interrumpe la reunión.
I ina bomba es lanzada contra la oficina de I loederer pero sin may ores consecuencias.
Georges y I Slick realizan las investigaciones del caso y determinan que el artefacto fue.
lanzado desde el ! jardín. Después del atentado. 1 lugo bebe tanto que habla
indiscretamente delante de Georges y Slick: tan sólo, la oportuna presencia de Jessica,
salva la difícil situación de su marido. Olga, logrando eludir la vigilancia que existe en la
residencia de lloederer. logra llegar hasta la habitación de I lugo a quien encuentra con
una resaca tremenda. Olga es quien lanzó la bomba. Recrimina a Hugo el no haber dado
muerte a lloederer como se había estipulado y de haber dejado pasar ocho días para un
asunto que necesitaba un día tan sólo. Oiga le dice además que los compañeros piensan
que el es un traidor y que han decidido reemplazarlo. Hugo amenaza con abandonar el
Partido si io hacen. Olga se marcha y ai poco rato aparece Hoederer. Ambos discuten
acaloradamente: lloederer es nnnidario de que el Partido bolchevique debe unirse a sus
antiguos adversarios para hacer la revolución: para Hugo Barine, el Partido no debe
entrar en ninguna alianza para mantener su seno inmaculado y. menos aún. con aquellos
que en tiempos pasados asesinaron a muchos compañeros. I loederer se mantiene en su
posición con bastante 1 linueza: ... ¡Como te importa tu pureza Hugo! ¡Qué miedo tienes
de ensuciarle las manos!
¿Bueno, sigue siendo puro! ¿A quién le servirá y para qué vienes con nosotros?. La
pureza es una idea de laquir y de monje. A vosotros los intelectuales, los anarquistas
burgueses? os sirve de pretexto para no hacer nada. No hacer nada, permanecer
inmóviles, apretar los codos contra el cuerpo, usai guantes. Yo tengo las manos sucias. I
lasta los codos. Las he metido en i^Tcmcnlo y sangre. ¿Y que?, ¿le imaginas que se
puede gobernar inocentemente?...” Después de esta discusión. Hugo comunica a Jessica
su firme decisión de asesinar a Hoederer. Esta va a ver a lloederer quien al principio se
muotra reacio a recibirla, pero a tanta insistencia, este la recibe. La mujer le dice que
Hugo quiere asesinad.»: pero el lider del I»anido le manifiesta que va lo sabe. Jessica le
confiesa que si ha delatado a su marido es por temor a que le suceda algo v". que |
además, él no tiene la convicción de asesinarlo y a que lo quiere demasiado, pero que ha
recibido órdenes que deberá cumplir. Hugo aparece ponando un revólver que esconde en
el bolsillo de sus pantalones. Jessica se ha escondido para no ser visia. Hoederer
convence a Hugo de que no cometa un oimcn y 1») manila a que descanse. Jessica sale
de su escondite v se insinúa a lloederer quien la abraza y besa ardientemente. Hugo, que
regresaba en ese momento, los encuentra besándose y dispara tres tiros contra
Hoederer. Slick y Georges acuden al escuchar las j detonaciones y tratan de lanzarse
contra Hugo: pero lloederer. aún agonizante, los detiene diciéndoles que no le hagan
nada porque no ha disparado por convicción sino por celos. La escena v uelve en este
punto nuevamente a casa de Olga, dos años después del crimen. Son las doce menos
veinte, y va no lardara en aparecer Louis. Olga pregunta a Hugo si mató a Hoederer por el
hecho de haberlo encontrado en brazos de su mujer. Hugo permanece en silencio; en el
londo sabe que no lo ha hecho por celos. Estos han sido sencillamente, la ocasión
incitadora, la sacudida que puso en marcha de forma fortuita un complicado mecanismo
que ni él mismo acierta a entender: los sentimientos contradictorios de su alecto por
lloederer y su rencor al percibir oscuramente que lo han convencido, aún a su pesar, los
argumentos de su jefe, a ¡ despecho de sus rígidas normas morales: su afán de ligarse
con un crimen para sentirse de verdad unido al Partido de cuy os miembros se siente
rechazado. Su ansia de ser uno mas de obedecer y de cumplir la disciplina que este
impone. Quiere persuadirse a sí mismo de que lo maio por pasión política, porque su
mtienc era imprescindible para la causa. Posteriormente, restablecidas las
comunicaciones con Rusia, se entera que la linca del Partido es ahora la misma politica
de colaboración con los ugalisias y los liberales: comprende que su crimen ha sido inútil.
Si la memoria de I loederer a de ser rehabilitada, si su muene va a ser considerada como
un mero azar, como un lance imprevisible en la lucha cotidiana, entonces es cuando se
desvalorizara su auténtica talla humana. Un hombre como I loederer muere por sus ideas
y no por casualidad: mucho menos por una cuestión de celos. El lo mató porque lo quería
y admiraba y. para que su muerte recobre su sentido, debe ir acompañada por la .suy a
propia. Cuando los hombres de Louis llaman a ia puerta. Huyo aíremete contra ellos
cayendo a li ros. w > “JTY ^
2 -MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA-
J “EL BOCACCIO ESPAÑOL”
1. El autor más notable de las letras españolas
2. Ei mayor novelista del mundo
3. El más grande entremesista de la literatura castellana
4. Uno de los genios de la literatura universal
£ü-¥lPA:
- Nació en Alcalá de Menares y fueron sus padres Don Rodrigo de Cervantes y de
Leonor Cortinas.
- Su padre estuvo por distintos lugares ejerciendo su oficio de Cirujano, Cervantes
acompañó a su padre
conociendo diversas poblaciones (Valladolid, Sevilla, Madrid, etc.)
- Cursó sus primeros estudios supuestamente, con los jesuítas de Sevilla.
- En 1568 y 1569 completó humanidades en Madrid con el docto sacerdote Juan López
de Hoyos.
- En Italia (1569), estuvo como camarero del Cardenal Julio Ayuaviva.
- En 1570 ingresó al ejército y abrodó el navio la Marquesa, se batió heroicamente en el
glorioso combate de Lepanto (1571), donde perdió el uso de una mano, y sirvió luego en
Nápoles, Túnez y Sicilia.
- En 1575 fue hecho prisionero por los piratas de Argel, donde estuvo prisionero hasta
1580, en que el padre Trinitario Fray Juan Gil, por 500 escudos logró su rescate.
- Radicó en Madrid con un empleo miserable, empleando el tiempo en sus primeras
comedias y la Galatea (1585).
- En 1587, fue proveedor de la armada invencible.
Sufrió cárcel por deudas y escases de dinero.
- En 1603 pasó a Valladolid, donde se empeñó en conseguir privilegio necesario para
publicar “EL QUIJOTE”; alcanzó en 1604, en 1605, estando nuevamente en Madrid,
publicó la primera parte de su libro inmortal con e! impresor Juan de la Cuesta compró los
derechos de propiedad el librero Francisco de Robles.
- Hacia 1612, en adelante, fue la mayor etapa de actividad literaria, por la producción
de novelas, poesías, otras comedias y la segunda parte de “EL QUUOTE".
- Cuatro días antes de morir * padecía de Hidropesía • escribió «Los trabajos de
Persiles y Segismunda», dedicada al Conde de Lemos. Falleció solo, pobre, el 23 de abril
de 1616, casi el mismo día que nuestro gran escritor Garcilaso Inca de la Vega y aquel
otro genio de la literatura, William Shakespeare.
- Sus restos, inhumados en el cementerio de las Trinitarias, se han perdido.
OBRAS: * Novelas Ejemplares:
* Poesía: [dovelas Idealistas
• Una copla • El amante liberal
• Una elegía • La Española inglesa
• Un soneto • La fuerza de la sangre
• Cuatro redondillas • La señora Cornelia
• El viaje del Parnaso • Las dos doncellas
• El canto de Caliope Novelas Ideorealista
• La gitanilla
* Teatro: • La ilustre fregona
pra Epoca • El celoso extremeño
• El trato de Argel Novelas Realistas
Numancia • El casamiento engañoso 2da. Epoca • Rinconete y Cortadillo
• Pedro de Urdemalas• El coloquio de los perros
• El retablo de las maravillas (Entremés) De carácter especial
• El licenciado vidrieva
* Novela Postuma : Los trabajos de Persiles y Segismunda.
“EL INGENIOSO HIDALGO DON QUiJOTE DE LA MANCHA”

PRIMERA PUBLICACION-
Este libro, cumbre ae ia novela mundial consta ce dos partes. La primera tue puoncaca
por primera vez en Madrid el año 1605.
Cuando Cervantes tenía escrito ya 51 capítulos de la continuación, salió a la luz una
segunda parte apócrifa firmada per un tal Alonso Fernandez de Avellaneda, que se decia
natural de Tordesillas. Estimulado por la aparición de esta obra. Cervantes apresuro ia
segunda parte y la publicó finalmente en 1615.
11 ifiAR Y ÉPOCA EN QUE SE ESCRIBIÓ:
- Este es un enigma que no ha sido aclarado y sobre el cual sóle existen suposiciones.
Se cree que fue creado y parte de él escrito en !a cárcel, pudo ser la cárcel de
Argamasilla de Alta o la cárcel de Sevilla.
En cuanto, a la fecha, io mismo es en cuanto a la incertidumbre, algunos suponen que
antes de 1591, también se cree que antes de circular impresa fue consen/ada por
muchos en forma manuscrita. BARIES:
lera. Parte -
Tiene 52 capítulos, y en ellas se relatan dos salidas de Don Quijote; la primera salida la
efectúa sólo, es armado caballero en una venta, ocurre ei lance con Andrés y su amo y
termina con la paliza que le dan unos mercaderes. Sale por segunda vez. pe ro ya en
compañía de un escudero llamado Sancho Panza.
- 2da. Parte.-
La segunda parte abarca 74 capítulos. Esta segunda parte supera largamente a la
primera. Su lenguaje y su estilo son más perfectas.
>POPÓSÍTOS:
Cervantes declara que escribió su obra maestra para poner fin a las disparatadas novelas
de caballería. De j!í la estampa ruin de su personaje central. DonQuijote, desprovisto de
los atributos de la juventud y fortaleza ¡ue hacen atractivos a los héroes comunes; de allí
que su héroe, en las empresas que acomete, salga siempre idicuiizado y no triunfante
como suele ocurrir en ia generalidad de las novelas de la misma especie.
Ai lado de este propósito declarado por Cervantes, se señalan otros, algunos de los
cuales no pensó al autor: egún uno de eiios. intentó “pintar” la VIDA HUMANA de todos
los tiempos, al ridiculizar las exageraciones dei dealismo. Según otro se prepuso reflejar
la oposición entre lo ideal y lo rea!.
Como en ningún otro libro intervienen en el Quijote más de seiscientos personajes que se
distinguen por: i) Estar maravillosamente caracterizados, es decir, tan bien pintados que
parecen seres vivos, i) Encarnar casi todos los tipos españoles de su época y aún de!
mundo entero. Actúan en Ij obra: reyes, condes, caballeros, hidalgos, funcionarios,
artesanos, campesinos, pastores, aventureros, picaros, ladro- «/enteros.
eclesiásticos, damas, niños y viejos de toda condición.
apKTuos adversarios para nacer la revolución. pma nugo nai me ti j .»»uu ..w ■mngunu
alianza para mantener su seno inmaculado y. menos aún. con aquellos que en tiempos
pasados asesinaron a muchos compañeros. Moederer se mantiene en su posición con
bastante firmeza: ...” ¡Cómo te importa tu pureza Hugo! ¡Qué miedo tienes de ensuciarte
las manos! ¡Bueno, sigue siendo puro! ¿A quién le servirá y para que vienes con
nosotros?. La pureza es una idea de faquir v de monje. A vosotros los intelectuales, los
anarquistas burgueses, «s sirve de pretexto para no hacer nada. No hacer nada,
permanecer inmóviles, apretar los codos contra el cuerpo, usar guantes. Yo tengo las
manos sucias. I lasta los codos. Las he metido en excremento \ sangre. ¿Y qué?. ¿Te
imaginas que se puede gobernar inocentemente?...'' Después de esta discusión. Hugo
comunica a Jessica su firme decisión de asesinar a lloederer. Esta va a ver a lloederer
quien al principio se nuiotra reacio a recibirla, pero a tanta insistencia, este la recibe. La
mujer le dice que Hugo quiere asesinarlo: pero el líder del Partido le manifiesta que ya lo
sabe. Jessica le confiesa que si ha delatado a su marido es por temor a que le suceda
algo y. que además, él no tiene la convicción de asesinarlo ya que lo quiere demasiado,
pero que ha recibido órdenes que deberá cumplir. Hugo aparece portando un revólver
que esconde en el bolsillo de sus pantalones. Jessica se ha escondido para no ser \ista. l
loederer convence a Hugo de que no cometa un crimen > lo manda a que descanse.
Jessica sale de su escondite y se insinúa a lloederer quien la abraza y besa
ardientemente. Hugo, que regresaba en ese momento, los encuentra besándose y
dispara tres tiros contra lloederer. Slick y Georges acuden al escuchar las detonaciones y
tratan de lanzarse contra Hugo; pero lloederer. aún agonizante, los detiene diciéndoles
que no le hagan nada porque no ha disparado por convicción sino por celos. La escena
vuelve en este punto nuevamente a casa de Olga, dos años después del crimen. Son las
doce menos veinte, y va no lardará en aparecer Louis. Olga pregunta a 1 lugo si mató a
lloederer por el hecho de haberlo encontrado en brazos de su mujer. Hugo permanece en
silencio: en el fondo sabe que nojo ha hecho por celos, listos han sido sencillamente, la
ocasión incitadora, la sacudida que puso4?n marcha de forma fortuita un complicado
mecanismo que ni él mismo acierta.a entender: ios sentimientos contradictorios de su
alecto por Moederer y su rencor al percibir oscuramente que lo han convencido, aún a su
pesar. los argumentos de su jefe, u despecho de sus rígidas normas morales: su alan de
ligarse con un crimen para sentirse de verdad unido ai Partido de cuyos miembros se
siente rechazado. Su ansia de ser uno mas de obedecer y de cumplir la disciplina que
este impone. Quiere persuadirse a si mismo de que lo mato por pasión política, porque su
muerte era imprescindible para la causa. Posteriormente, restablecidas las
comunicaciones con Rusia, se entera que la linea del Partido es ahora la misma política
de colaboración con los ugalistas y los liberales: comprende que su crimen ha sido inútil.
Si la memoria de Hoederer a de ser rehabilitada, si su muerte va a ser considerada como
un mero azar, como un lance imprevisible en la lucha cotidiana, entonces es cuando se
desvalorizara su auténtica talla humana. Un hombre como lloederer muere por sus ideas
v no por casualidad: mucho menos por una cuestión de celos. L1 lo mató porque lo quería
\ admiraba y. para que su muerte recobre su sentido, debe ir acompañada por la Miya
propia. Cuando los hombres de Louis llaman a la puerta. Hueo arremete contra ellos
eavendo a tiros. ,
- - ¡fiTeli.
“EL INGENIOSO HIDALíjU UKJi\ â

Este libro, cumbre de la novela mundial consta de dos partes. La primera fue publicada
por primera vez en Madrid el año 1605.
Cuando Cervantes tenía escrito ya 51 capítulos de la continuación, salió a la luz una
segunda parte apócrifa firmada por un tal Alonso Fernandez de Avellaneda, que se decia
natural de Tordesillas. Estimulado por la aparición de esta obra. Cervantes apresuro ia
segunda parte y la publicó finalmente en 1615.
- Este es un enigma que no ha sido aclarado y sobre si cual sólo existen suposiciones.
Se cree que fue creado y parte de él escrito en ia cárcel, pudo ser la cárcel de
Argamasilla de Aita o la cárcel de Sevilla.
En cuanto, a la fecha, ¡o mismo es en cuanto a la incertidumbre, algunos suponen que
antes de 1591, también se cree aue antes de circular impresa fue conservada por
muchos en forma manuscrita.
PARTES:
lera. Parte.-
Tiene 52 capítulos, y en ellas se relatan dos salidas de Don Quijote; la primera salida la
efectúa sólo, e armado caballero en una venta, ocurre el lance con Andrés y su amo y
termina con la paliza que le dan une mercaderes. Sale por segunda vez. pe ro ya en
compañía de un escudero llamado Sancho Panza.
- 2da. Parte.-
La segunda parte abarca 74 capítulos. Esta segunda parte supera largamente a la
primera. Su lenguaje
u su estilo son m?« nprfprtac
PROPOSITOS:
Cervantes declara que escribió su obra maestra para poner fin a las disparatadas novelas
de caballería. De allí la estampa ruin de su personaje central. DonQuijote, desprovisto de
los atributos de la juventud y fcríalezc que hacen atractivos a los héroes comunes; de allí
que su héroe, en las empresas que acomete, salga siempre ridiculizado y no triunfante
como suele ocurrir en la generalidad de las novelas de la misma especie.
Ai lado de este propósito declarado por Cervantes, se señalan otros, algunos de los
cuales no pensó al autor; según uno de ellos, intentó “pintar” la VIDA HUMANA de todos
los tiempos, al ridiculizar las exageraciones de! idealismo. Según otro se propuso reflejar
la oposición entre lo ideal y lo rea!.
PERSONAJES:
Como en ningún otro libro intervienen en el Quijote más de seiscientos personajes que se
distinguen por:
a) »Estar maravillosamente caracterizados, es decir, tan bien pintados que parecen seres
vivos.
b) Encarnar casi todos los tipos españoles de su época y aún del mundo entero. Actúan
en I| obra: reyes, condes, caballeros, hidalgos, funcionarios, artesanos, campesinos,
pastores, aventureros, picaros, ladrones, vagabundos, venteros, eclesiásticos, damas,
niños y viejos de toda condición.
Losorotagonistas son Don Quijote y Sancho Panza.
- DON QUIJOTE,
, Es loco, pero un loco valiente, noble, desinteresado. Su locura hace que confunda
constantemente ei \ 5 mundo de lo REAL con ei mundo creado por su fantasía, de modo
que ve los molinos del viento como | gigantes, los rebaños como ejércitos, las ventas
como castillos, a Aldonza Lorenzo como a una gran señora.
INo costante, cuando no se trata ae caoaiienas, se CUHUUC« y la^uua -——
aconseja a Sancho acerca de la manera de gobernar la Isla de Barataría. Don Quijote
simboliza, -para la mayoría- el idealismo puro. Otros opinan que representa al héroe que
lucha contra la sociedad en que vive.
bANCHO rAiN¿A,
Es lo opuesto a su amo. Aldeano rechoncho, glotón y práctico, esta dominado por el
interés y el provecho material. Por eso simboliza el Realismo o Materialismo Grosero.
Estos personajes son, pues, la encarnación de dos tipos simbólicos de la humanidad, ti
idealista y ei realista. Los hombres o somos lo uno o somos lo otro. Pero aún dentro de
una misma persona pueden alternarse estos tipos: Somos Quijotes, es decir idealistas
cuando actuamos con desinterés y generosidad: somos Sanchos, esto es materialistas,
cuando nos impulsa el egoísmo y el provecho puramente material.
A medida que avanza la obra, se nota que don Quijote se va contagiando del buen
sentido de Sancho y este de las fantasías de su amo. A este fenómeno le llama un autor:
“La Sanchificación de Quijote y la Quijotización j de Sancho".
Se distingue poi^su riqueza y ia propiedad con que esta empleado, y su sintaxis por el
predominio de periodo amplio sobre la frase corta. Cervantes maneja las oraciones con
arte consumado: Sabe aarle armonía y movimiento. En ocasiones, sin embargo, la
excesiva longitud de las mismas desorientan al iector, Presentan tres tipos de lenguaje :
uno culto; una elegante y uno llano o familiar denota REALISMO, 1.
C,AT1RAWOI Hf
Sostiene valores inigualados por ninguna otra novela, no es raro, por lo mismo, que esta
obra sea considerada como la novela rey, sus aspectos básicos se encuentran en sus
valores como obra escrita para posteridad. Sus valores son de tipo universal,
trascendental, nacional y literario.

hKAUMfcN l U U t LA NUVtLA UUN UUIJU 11 LA MANCHA: DE SU CONDICIÓN Y


EJERCICIO.
En un lugar de la mancha ie cuyo nombre no quiero icordarme, no ha mucho '¡empo vivía
un hidalgo de os de lanza en astillero, idarga antigua, rocinflaco { galgo corredor. Una olla
ie algo más vaca que :arnero, salpicón las más l o c h e s , d u e l o s y quebrantos los
sábados,
1entejas los Viernes algún

oaiomino ae anaaiaura ios aommgos, consumían las rres Darles e su hacienda. El resto
de ella concluía sayo de velarte, calzas de velludo para fiestas con sus pantuflos de fo
mismo...Es pues de saber que este sobredicho hidalgo, 'os ratos que estaba ocioso(que
eran los más del año)se daba a leer libros de caballería con tanta afición y gusto que
olvido la administración de su hacienda...En resolución ,él se enfrascó tanto y de poco
dormir y mucho leer, se le secó el celebro... y rematado ya su juicio vino a dar en el más
extraño pensamiento que jamás de dio a loco en el lundo, y fue que le pareció convenible
y necesario, asi pa i ara el aumento de su honra como para el servicio de su epública,
hacerse caballero andante: e irse por todo el nundo con sus armas y caballo a buscar las
aventuras y i ejercitarse en todo aquello que él había leído que los aballeros andantes se
ejercitan." _
El protagonista es el Viejo Indiano Carrizales, a quien burla el audaz Loayza, disfrazado
de mendigo. Descubierto el engaño su venganza es un razgo de nobleza en su alma.
LA ESPAÑOLA INGLESA.-
Un marino inglés en la Toma de Cádiz se lleva a la niña Isabela, a quien cria en Inglaterra
y hace después esposa de un hijo suyo. Las pinturas del mar compensan lo descolorido
de las descripciones de las cosas de Inglaterra, que no conocía el autor sino por lecturas.
EL LICENCIADO VIDRIERA.-
Con esta novela, una de las más estrañas y discutidas del autor, entramos en un género
distinto. Apenas existe acción, lo que cuenta es el contenido ideológico. Un estudiante,
Tomás Rodaja, recogido a los once años por los caballeros también estudiantes, había
cursado leyes en Salamanca con singular provecho; después de recorrer Italia, como
soldado, fiantes y Francia, regresa a la capital de Tormes para terminar su carrera. Una
dama enamorada no pudiendo atraerse su voluntad embebióla en los libros, le administra
ciertos hechizos que transforman su razón haciéndole creer que es de vidrio y que puede
romperse al mas ligero choque. De ahí su nombre de “Licenciado Vidriera". Al perder la
razón , su ingenio se agudiza y su inteligencia se ilumina, de modo que de todas partes
llegan a consultarle como a un oráculo. Un religioso erónimo lo sana y fracasado como
abogado y hombre de claro juicio el que tanto triunfara como loco, se je obligado a huir a
fiantes donde encuentra la heroica muerte.
LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA -
■’ersiles y Segismunda, dos príncipes del norte se hacen pasar por hermanos a fin de
que la princesa, aptada por los bárbaros, tenga la posibilidad de ser rescatada. Con los
nombres de Periandro y Auristella, ecorren las extrañas tierras del norte de Europa, en
medio de emocionantes aventuras. Siguen por üspaña, Portugal, Francia y finalmente,
llegan a Roma, donde Segismunda y Persiles se casan, uniendo orno su matrimonio los
reinos de Tule y Fislandia.

LAS NOVELAS EJEMPLARES


Estas novelas cortas, arquetipos soberanos del género, por las cuales Tirso calificó a
Cervantes de «Bocac- cio Español», son doce.
Dedicadas ai Conde de Lemos, se publicaron en 1613. dos años antes de la «Segunda
parte del Quijote cuya próxima aparición anunciaban.
MERITO.-
Se encuentran entre ellos toda una variedad de asuntos y procedimientos, por esta razón
grqj^r.es crítico-: j y estudiosos del Quijote apuntan : «Aunque Cervantes no hubiese
escrito sino Las Novelas ejemplares y Numancia”, ocuparían igualmente el primer lugar
entre los grandes escritores de España. Presentan aigu; ¡ defecto de algunas de elias.
tiene complicaciones y desenlaces pero verosímiles para lectores de hoy. y la 1 facilidad
con que ¡levan ios personajes
TÍTULO
En cuanto a la óenominació:: de “Ejemplares . en genera! no la admiten ios críticos como
exacta, a pesar de !a declaración que hace el mismo Cervantes en el prólogo ae dichas
obras.
En realidad, para nuestros días no pudieran pasar todas por interrogantes morales, si
bien hayan podido serlo acaso para el espíritu de aquel tiempo.
Pero se les puede llamar ejemplares por sus conceptos de excelencia, ejecución y estilo
que los hacen de lo mejor producido por Cervantes después del Quiicte.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ MANTECÓN (Moguer, 1881 -San Juan. 195
Nació en Moguer (Huelva), y estudió en la Univer- sidad de Sevilla. Poeta andaluz;
estudio con los jesuítas, $1^ • y luego en la Universidad de Sevilla. Residió durante fi1
/A/» muchos años en Madrid donde publicó sus primeros «¡V f
libros Se casó con Zenobia Camprubi, Quien fue fieJ *
colaboradora del poeta, desde entonces. Desde la guerra \ J&:í\ civil española se ausentó
de su patria y se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico,
fueron sus sucesivos iugares de residencia. Moriría en este último país donde, en 1956,
ya muy entetmo, recibió ia noticia de 1a concesión del Premio Nobel :Ie Literatura.

1 EL CELOSO EXTREMEiÑO.-
Es de mucho entretenimiento y alaba por la pericia sicológica en el trazado magistral de carácteres.
\RGUMENTO DE LAS MAS NOTABLES v^
' LA GITANILLA.- \,
Es una de las más bellas y leídas, inimitable por su singular encanto.
Representa a precisa sobresaliendo con mil habilidades en una banda de gitanos, un
Caballero pide su mano y ella le exige, como prueba dos años de vida gitanesca. Un día
el pretendiente mata al sobrino de un alcaide que lo había abofeteado. Todos van a la
cárcel. Allí se descubre que preciosa es hija del corregidor a quien la habían raptado
quince años antes.
RINCONETE Y CORTADILLO. -
Novela picaresco-germanesca. escena satírica de costumbres, más que de acerón, es un
cuadro admirable de la Vida hampesca, vista por Cervantes, en Sevilla “con ojos de
altísimo poeta” y pintada con bizarría viveza de colorido, insuperables son las pinturas de
monipodro, de su cofradía y de su vivencia, trazadas con encantadora frescura de
verdad, no sin alguna crudeza.
Rincón y Cortado seudos muchachos que se asocian para probar fortuna. Estafan a un
arriero, despojan a unos caminantes llegados a Sevilla se incorporan a la hermandad de
Monipodio, aprenden su curiosa organización y secretos, presencian animadas lances y
conocen el distrito de la ciudad que deberá ser
Jimenez representa a ia poesía española contemporánea. Su poesía ilgniíica el hito inicial
de todas las invasiones líricas posteriores a la suya
L.ara ciei /■> ncns:
a. Pureza y perfección estética de sus versos.
b. La finura y ¡a delicadeza, cualidades que expresa con sencillez y espontaneidad
En su poesía está la palabra suave que tiene un pensamiento recóndito y de afinidad
abstracta. Hay en Juan Ramón Jiménez subjetivismo con raíz romántica y remozanuento
de lo popular con la tradición española.
Etapas de sus obras:
1. Modernista: Llena de color, música, imaginación y motivos aristocráticos y decorativos;

a esta etapa pertenecen, alma de Violeta. Poemas, mágicos y dolientes. Ajias tristes,
Baladas de primavera.
2. Purista: En ella predominan los motivos espirituales que la convierten en

daba a leer libros de caballería con tanta aticion y gusio qut olvido la administración de su
hacienda...En resolución ,é se enfrascó tanto y de poco dormir y mucho leer, se le secó el
celebro... y rematado ya su juicio vino a dar en e más extraño pensamiento que jamás de
dio a loco en e mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, asi pa para el
aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e
irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en
todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitan."
LAS NOVELAS EJEMPLARES
Estas novelas cortas, arquetipos soberanos del género, por las cuales Tirso calificó a
Cervantes de «Bocac ció Español», son doce.
Dedicadas a! Conde de Lerr.os, se publicaron en 1613. dos años antes de la «Segunda
parte deí Quijote», cuya próxima aparición anunciaban.
MÉR1TO.-
Se encuentran entre ellos toda una variedad de asuntos y procedimientos, por esta razón
grandes críticos y estudiosos del Quijote apuntan : «Aunque Cervantes no hubiese escrito
sino ' Las Novelas ejemplares y Numancia’’, ocuparían igualmente el primer lugar entre
los grandes escritores de España. Presentan algún defecto de algunas de elias. tiene
complicaciones y desenlaces pero verosímiles para lectores de hoy. y la facilidad con que
llevan ios personajes TÍTULO
En cuanto a la denominaciói: de “Ejemplares", en general no !a admiten ios críticos corno
exacta, a pe¿ar de !a declaración que hace el mismo Cervantes en el prólogo de dichas
obras
En realidad, para nuestros días no pudieran pasar todas por interrogantes morales, si
bien hayan podidc serlo acaso para el espíritu de aquel tiempo.
Pero se les puede llamar ejemplares por sus conceptos de excelencia, ejecución y estilo
que los hacen de 1c mejor producido por Cervantes después del Quijote.
ARGUMENTO DE LAS MAS NOTABLES
* LA GÍTANILLA- l JO
Es una de las más bellas y ieidas, inimitable por su singular encanto. ^
Representa a precisa sobresaliendo con mil habilidades en una banda de gitanos, un
Caballero pide si mano y ella le exige, como prueba dos años de vida gitanesca. Un día el
pretendiente mata al sobrino d> un alcalde que lo había abofeteado. Todos van a la
cárcel. Allí se descubre que preciosa es hija de corregidor a quien la habían raptado
quince años antes.
* RINCONETE Y CORTADILLO. -

Novela picaresco-germanesca, escena satírica de costumbres, más que de acerón, es un


cuadro admirabli de la Vida hampesca, vista por Cervantes, en Sevilla “con ojos de
altísimo poeta” y pintada con bizarrú viveza de colorido, insuperables son las pinturas de
monipodro, de su cofradía y de su vivencia, trazada con encantadora frescura de verdad,
no sin alguna crudeza.
Rincón y Cortado seudos muchachos que se asocian para probar fortuna: Estafan a un
arriero, despojai a unos caminantes llegados a Sevilla se incorporan a la hermandad de
Monipodio, aprenden su curios¡ organización y secretos, presencian animadas lances y
conocen el distrito de la ciudad que deberá se escenario dé sus hazañas.
* COLOQUIO DE LOS PERROS.-

Novela y coloquio que paso entre Cipión y Berganza, perros del hospital de la
Resurrección.
Se le ha llamado “pequeña obra maestra". Es una sátira de costumbres, original para el
recurso fabulescc y los donaires que evocan a Luciano.
Una noche Berganza cuenta a Cipión su historia: su nacimiento en un matadero; sus
andanzas sirviende sucesivamente a varios amos, cuyos vicios satiriza a un carnicero, a
un pastor, a un mercader sevillano; cuyos hijos acompaña a una escuela de la compañía
de Jesús, de cuyos miembros descubre mucho: secretos. Sirve luego a un alguacil
encubridor de ladrones; a un soldado, donde oye brujerías. Vive luege con gitanos, con
un morisco, concómicos, de cuyos palos cansado llega al hospital, donde conoce a cuatrc
locos.
El nuevo día deja sin habla a los perros, y a Berganza. debiendo el relato de su historia.
Es aguda la críticí que hacen ios canes de la novela pastoril. Y hablan como santos
padres de la humildad, murmuración, etc
* EL AMANTE LIBERAL.-

Muy elogiada por algunos, otros la definen como la menos importante. Sirve de
introducción al eoloquie de los perros pinta ias desventuras que en Argel pasa un cautivo
español, y refleja sin duda la horas vivida del autor.
realidades interiores: aquí son mencionables: Piedra y cielo, Poesía Unidad.
Canción.
Su irr- res por simplificar ortografía (eliminar la g y sustituirla por la j cuar.r. su sonido es
el mismo', o renegar de laxen palabras como "estraño") at.er.de rr.ás que a una mera
preocupación de gramática, a un mayor acercamiento entre el fonemay la grafía que lo
representa, seguramente en la irnea de las vanguardias que experimentaron con el valor
plástico de la palabra en la página. La letra, al fin y al cabo, es la representación pictórica
de un sonido, del mismo modo que las notas en una partitura reproducen los acordes de
una comnosición musical.
PLATERO Y YO
Tema : Evocaciones diversas acerca de un asno, Platero.
Género : Lírico Especie : Elegía
Estructura : ProsVpoética CXXXVIII viñetas (poemas narrativos) Personajes:
• El poeta • El médico Darbón
• Platero -rO^Sflb) • Gitanos Andaluces
PLATERO
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se dina todo de algodón,
que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos
escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su
hocico, rozándolas apenas, las florcillas, rosas, celestes y gualdas...Lo llamo dulcemente,
"Platero”?, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en un no sé qué
cascabeleo ideal... Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas
moscateles.
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña pero fuerte y seco por dentro, como
de piedra. Cuando lo paso sobre él. los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los
hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:.. .Tiene
acero.. .Tiene acero, acero y plata de Luna, al mismo tiempo...
Comentario:
La obra carece de argumento, ya que es un conjunto de estampas que no mantienen una
secuencia en cuanto de los hechos narrados. Cada estampa o poema es un meditar del
poeta o una descripción del ambiente: Platero
asume el rol de conciencia e interlocutor del poeta, pues la obra está narrada en primera
persona. Desfilan por la obra personajes de pueblo pequeño; niños mendigos, labradores,
etc.
En opinión dei mismo autorno es una obra sólo para niños, sino para lectores en varios
pasajes desarrolla temas profundos que un niño no podría entender.
Después de mucho deambular juntos: en el poema CXXX11, Platero muere, al parecer
comió alguna mala raíz, aquí es donde el libro cobra carácter elegiaco propiamente. Por
esto es que toda la obra no es exactamente una elegía sino más bien una oda con un
final elegiaco: la mayor parte de la obra es una cántico de alabanza a Platero, a las
plantas, a los animales o al paisaje moguereño mismo.

También podría gustarte