Está en la página 1de 4

Literatura

Anexo 1 - Tarea
Escoja a un escritor ecuatoriano y una de sus obras, clasifique su género y corriente a la que
pertenece y explique.

Tenga en cuenta lo siguiente:

OBRA:

AUTOR:

TEMA / TRAMA O HISTORIA:

GÉNERO: (Explique)

CORRIENTE LITERARIA EN LA QUE SE INCLUYE: (Explique)

VALORACIÓN CRÍTICA: (¿Qué opina sobre el tema, sus personajes?, ¿aborda


problemáticas sociales y conflictos humanos?, ¿cómo los
resuelve?, ¿hace referencia a aspectos históricos, sociales,
culturales, políticos, económicos, de la realidad o es todo
ficción? Explique, argumente, ponga ejemplos)

SUBA A LA PLATAFORMA EN FORMATO WORD

RÚBRICAS PARA LAS RESPUESTAS DEL FORO


Evaluación 30-26 25-20 19- 14 13-0
30 puntos
Completa todos los Completa todos los Completa al menos 3 Responde a
aspectos que se piden. aspectos que se piden. de los 4 últimos varios
Centrado en la obra y su Centrado en la obra y su indicadores (TEMA, indicadores, pero
autor, responde de autor, responde de GÉNERO, CORRIENTE, no fundamenta o
manera correcta a todos manera correcta a todos CRÏTICA), aunque explica. Presenta
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

los indicadores, explica, los indicadores, explica, responde con faltas ortográficas
emite juicios y emite juicios y ofrece argumentos o e ideas
Escala argumenta con hechos y pobres argumentos para explicaciones muy incoherentes.
cualitativa opinión. Su redacción es corroborar su opinión. pobres sin profundizar
correcta, con Su redacción es en las mismas. Aunque
expresiones ordenadas, correcta, con muestra expresiones
coherentes, ideas expresiones ordenadas, ordenadas, tiene más
concretas y completas, coherentes, tiene hasta de 5 faltas de
buena ortografía, 3 faltas de ortografía, ortografía, puntuación
puntuación, puntuación o o acentuación.
acentuación. acentuación.

1
Literatura

OBRA: Cantuña

AUTOR: Edgar Allan García

TEMA / TRAMA O HISTORIA: Es una trama de revelación, en donde


Cantuña hace un pacto con el diablo el cual él tenía que realizar la obra
encomendada y en pago el indio tenía que entregar su alma.

GÉNERO: Épico-narrativo (cuento basado en la construcción de la


iglesia San Francisco De Quito)

CORRIENTE LITERARIA EN LA QUE SE INCLUYE: corresponde a


hechos y acontecimientos suscitados en el siglo XVII

VALORACIÓN CRÍTICA:

(¿Qué opina sobre el tema, sus personajes?

Es un cuento llamativo, emocionante, en el cual sus personajes y


diálogos cautivan al lector a continuar con la lectura, en busca de su
desenlace

¿aborda problemáticas sociales y conflictos humanos?

Si, por en aquella época los padres franciscanos se estaban


radicalizándose en nuestro país, y los españoles dominaban el ámbito
político y social en aquella época además el personaje principal, indica
tener descendencia de Atahualpa, según la cronología e historia de
Quito.

¿cómo los resuelve?

Al darse cuenta de lo que había hecho, Cantuña esconde una de las


piedras con las que se estaba construyendo la iglesia, de tal forma que,
al llegar el amanecer, la obra este inconclusa con la finalidad de abolir el
contrato firmado, justo cuando el diablo va a reclamar el alma de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Cantuña, le revela que sus demonios no habían terminado la obra y


muestra la piedra como evidencia de lo dicho.

El diablo intento quitarle la piedra y colocarla para terminar la obra y así


poder arrebatarle el alma, pero afortunadamente para Cantuña las
campanas sonaron anunciando el amanecer y el diablo tuvo que irse
enfurecido en medio de una nube de humo.

2
Literatura

¿hace referencia a aspectos históricos, sociales, culturales, políticos,


económicos, de la realidad o es todo ficción?

Si, dado que el cuento, está basado en hechos reales de la historia de


Quito y el dominio español que había en aquella época, los indígenas se
alimentaban del catolicismo por los padres franciscanos, quienes
querían un lugar para predicar la fe católica

Explique, argumente, ponga ejemplos

EXPLIQUE ARGUMENTE EJMPLO


Construcción de la Cantuña se ofrece a Construcción fallida de
iglesia para los padre construir todo en un su parte y los que lo
franciscanos semestres ayudaban.
Trato con el diablo. En su desesperación , El diablo se le aparece y
Cantuña piensa en le hace la propuesta y
hacer un trato con el firman un contrato.
diablo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sta historia Relata cómo Cantuña contratista, atrasado en la entrega de las obras, transó
con el maligno para que, a cambio de su alma, le ayudara a terminar la obra durante la
noche. Numerosos diablillos trabajaron mientras duró la oscuridad para terminar la
iglesia. Al amanecer los dos firmantes del contrato sellado con sangre: Cantuña por un
lado, y el diablo por otro, se reunieron para hacerlo efectivo. El indígena, temeroso y
resignado, iba a cumplir su parte cuando se dio cuenta de que en un costado de la
iglesia faltaba colocar una piedra; cual hábil abogado arguyó, lleno de esperanza, que
la obra estaba incompleta, que ya amanecía y con ello el plazo caducaba, y que, por lo
tanto, el contrato quedaba insubsistente. Ahora bien, la historia, a pesar de haber
contribuido al mito, es algo diferente.

3
Literatura

Cantuña era solamente un guagua de noble linaje, cuando Rumiñahui quemó la ciudad.
Olvidado por sus mayores en la histeria colectiva ante el inminente arribo de las huestes
españolas, Cantuña quedó atrapado en las llamas que consumían al Quito incaico. La
suerte quiso que, pese a estar horriblemente quemado y grotescamente deformado, el
muchacho sobreviva. De él se apiadó uno de los conquistadores llamado Hernán
Suárez, que lo hizo parte de su servicio, lo cristianizó y, según dicen, lo trató casi como
a propio hijo. Pasaron los años y don Hernán, buen conquistador pero mal
administrador, cayó en la desgracia. Aquejado por las deudas, no atinaba cómo resolver
sus problemas cada vez más acuciantes. Estando a punto de tener que vender casa y
solar, Cantuña se le acercó ofreciéndole solucionar sus problemas, poniéndole una sola
condición: que haga ciertas modificaciones en el subsuelo de la casa.

La suerte del hombre cambió de la noche a la mañana, sus finanzas se pusieron a tal
punto que llegaron a estar más allá que en sus mejores días. Pero no hay riqueza que
pueda evitar lo inevitable: con los años a cuestas, al ya viejo guerrero le sobrevino la
muerte. Cantuña fue declarado su único heredero y como tal siguió gozando de gran
fortuna.

Eran enormes las contribuciones que el indígena realizaba a los franciscanos para la
construcción de su convento e iglesia. Los religiosos y autoridades, al no comprender el
origen de tan grandes y piadosas ofrendas, resolvieron interrogarlo. Tantas veces
acudieron a Cantuña con sus inoportunas preguntas que éste resolvió zafarse de ellos
de una vez por todas. El indígena confesó ante los estupefactos curas que había hecho
un pacto con el demonio y que éste, a cambio de su alma, le procuraba todo el dinero
que le pidiese. Algunos religiosos compasivos intentaron el exorcismo contra el demonio
y la persuasión con Cantuña para que devuelva lo recibido y rompa el trato. Ante las
continuas negativas, los extranjeros empezaron a verlo con una mezcla de miedo y
misericordia.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

También podría gustarte