Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


ESCUELA DE POSTGRADO

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

TRABAJO GRUPAL

PROPUESTA DE PROGRAMA DE DESARROLLO


AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE HUARAZ

CURSO : CIENCIA Y DESARROLLO NACIONAL

DOCENTE : DR. CARLOS LUNA RIOJA

INTEGRANTES: CHAVEZ MOSCOSO, ROSARIO MARLENY

FERNÁNDEZ FÉLIX, MERY YUDHY

PAREDES ALVARADO, LIONEL LENIN

PUNTILLO LIMAS, JUAN FELIX

HUARAZ, JUNIO DEL 2019


ÍNDICE

I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL .................................................................................................... 10


1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO ...................................................... 10
1.2 DE LOS ASPECTOS SOCIALES ......................................................................................... 12
1.3 DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS ................................................................................... 15
1.3.1 Actividades económicas ........................................................................................... 15
1.3.2 Empleo ........................................................................................................................ 17
1.4 DE LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES ........................................................................... 18
1.4.1 Inversión Pública ....................................................................................................... 18
1.4.2 Canon, sobre canon, regalías, y participaciones en gobiernos locales. ............. 18
1.5 DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES .................................................................................. 19
1.5.1 El clima ....................................................................................................................... 19
1.5.2 Comunidades de flora y fauna ................................................................................. 20
1.5.3 Áreas naturales protegidas ...................................................................................... 21
1.5.4 Hidrología (cuencas) ................................................................................................. 23
1.5.5 Patrimonial (histórico, arqueológico) ...................................................................... 24
1.5.6 Problemas ambientales (ruido, aire, agua, residuos) ............................................ 27
1.6 MATRIZ FODA ...................................................................................................................... 31
1.6.1 Análisis Estratégico. Matriz FODA ............................................................................... 31
II. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO AMBIENTAL LOCAL ................................................... 34
2.1. VISIÓN DE DESAROLLO ..................................................................................................... 34
2.2. MISIÓN................................................................................................................................... 34
2.3. VALORES .............................................................................................................................. 35
III. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL .............................. 36
3.1. EJE ESTRATÉGICO II: ESTADO Y GOBERNABILIDAD - GESTIÓN PÚBLICA LOCAL. 36
3.1.1. Objetivo Estratégico General ................................................................................... 36
3.1.2. Objetivos específicos, indicadores y metas ........................................................... 36
3.2. EJE ESTRATÉGICO I: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE. ..................................... 37
3.2.1. Objetivo Estratégico Genera .................................................................................... 37
3.2.2. Objetivos específicos, indicadores y metas ........................................................... 37
IV. ACTORES, FACTORES E INDICADORES AMBIENTALES ...................................................... 39
4.3.1. Indicadores Nacionales sobre Atmósfera y clima. ................................................. 41
4.3.2. Indicadores Nacionales sobre Bosques ................................................................. 42
4.3.3. Indicadores Nacionales sobre Diversidad biológica ............................................. 42
4.3.4. Indicadores Nacionales sobre Suelo y territorio .................................................... 42
4.3.5. Indicadores Nacionales sobre Agua y saneamiento .............................................. 43
4.3.6. Indicadores Nacionales sobre Residuos Sólidos .................................................. 43

2
V. EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL ............................................ 44
5.1. EJE ESTRATÉGICO I: ESTADO Y GOBERNABILIDAD - GESTIÓN PÚBLICA LOCAL .. 44
5.2. EJE ESTRATÉGICO II: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE ..................................... 44
VI. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL.................................. 45
6.1. COMUNIDADES DE FLORA Y FAUNA ............................................................................... 45
6.2. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS .................................................................................. 46
6.3. HIDROLOGÍA (CUENCAS) ................................................................................................... 47
6.4. PATRIMONIAL (HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICO) .............................................................. 48
6.5. PROBLEMAS AMBIENTALES (RUIDO, AIRE, AGUA, RESIDUOS) .................................. 49

3
RESUMEN EJECUTIVO

En concordancia a la Política Nacional del Ambiente como herramienta del proceso


estratégico de desarrollo del país, constituye la base para la conservación del
ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable,
racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, para contribuir
al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser humano, en permanente
armonía con su entorno. El PPDA -PHz tiene como objetivo general impulsar el manejo
ambiental de la región para detener los procesos de deterioro de los ecosistemas e
incentivar su desarrollo sostenible, maximizando las potencialidades y respetando las
limitantes que presentan sus recursos naturales.

I. Diagnóstico situacional

El área de influencia de la propuesta comprende la extensión territorial de la


Provincia de Huaraz y sus doce distritos, con una superficie de 2,493 Km2 que
representa el 8,19% del total del Departamento (35,915 Km 2).

El resultado del diagnóstico situacional, realizado indican que en los aspectos:


social, económico, institucional y ambiental, presentan cifras muy preocupantes
de pobreza por necesidades básicas insatisfechas, pobreza extrema, hogares sin
agua potable, sin servicios higiénicos y sin luz; asimismo, Huaraz como provincia
registra aun alta tasa de analfabetismo, problemas de desnutrición, anemia y un
buen sector de PEA desempleada; las transferencia de los recursos provenientes
de canon, sobrecanon y regalías mineras no se invierten con efectividad por
deficiencias de las autoridades en la gestión pública; igualmente la contaminación
ambiental de Comunidades de flora y fauna, Áreas naturales protegidas, Hidrología
(cuencas), Patrimonial (histórico, arqueológico) y Problemas ambientales (ruido,
aire, agua, residuos) en todos sus extremos cada vez es mayor por deficiente
implementación de los instrumentos de planificación y gestión y ausencia de una
cultura ambiental ciudadana.

4
II. Direccionamiento estratégico ambiental local

El direccionamiento estratégico ambiental local de la presente propuesta de un


programa de desarrollo ambiental para la provincia de Huaraz, se refiere a la
formulación de visión, misión y valores, y consignar los objetivos para un largo
plazo que apuntan a la perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la misma
que sirve de marco referencial para los objetivos y lineamientos consagrados en
la propuesta.

III. Objetivos estratégicos del desarrollo ambiental local

Como marco de referencia se ha analizado el Plan de Desarrollo Concertado de


la Provincia de Huaraz y de la Región Ancash, encontrándose incongruencias en
el enfoque del desarrollo ambiental, si bien es cierto que, consideran en la visión
la agenda ambiental, pero en el momento de planificar, fijar los objetivos
estratégicos y las acciones a desarrollar, específicamente en el PIA de los
gobiernos subnacionales que se elaboran anualmente, hay ausencia de
presupuestos para asumir el desarrollo ambiental de la provincia y región.

Para la presente propuesta de programa de desarrollo ambiental se ha tomado el


objetivo estratégico planteado por GRA, por estar muy cercano al criterio de
planteamiento de los integrantes del grupo, siendo el siguiente:

 Mejorar la Calidad Ambiental con Disminución de los Riesgos


asociados a cambios en el clima y eventos geológico.

IV. Actores, factores e indicadores ambientales

En cuanto a los actores ambientales se tiene al Ministerio del Ambiente y todos


los sectores ambientales anexas y los Gobiernos Subnacionales Regional y Local,
para la presente propuesta la Municipalidad Provincial de Huaraz.

Los factores ambientales se clasifican en inanimados o no vivos (abióticos) y


animados o vivos (bióticos).

5
Mientras que los Indicadores ambientales son parámetros empleados para la
evaluación del estado de un sistema ambiental complejo que de otro modo
resultarían difíciles de medir o evaluar.

V. Ejes estratégicos de desarrollo ambiental local.

Conociendo que los ejes de desarrollo de planes de desarrollo de los gobiernos


subnacionales tienen que estar articulados con los ejes de desarrollo del Plan
Bicentenario nacional, se han tomado dos ejes estratégicos, el primero para hacer
referencia a la situación actual de la calidad de Gestión Pública y el segundo para
enfocar el desarrollo ambiental a nivel de la Provincia de Huaraz y sus distritos. a
continuación, se indican los referidos ejes estratégicos:

 EJE ESTRATÉGICO I: Estado y Gobernabilidad - Gestión Pública Local.

 EJE ESTRATÉGICO II: Recursos Naturales Y Ambiente.

VI. Programas específicos de desarrollo ambiental local:

El programa específico de desarrollo ambiental se sustenta el siguiente Objetivo


estratégico:

“Mejorar la Calidad Ambiental con Disminución de los Riesgos asociados a


cambios en el clima y eventos geológico”.

A continuación de disgregan las acciones a desarrollar por cada componente


ambiental.

a) Comunidades de flora y fauna

 Desarrollar políticas de retribución por daños y servicios ecosistémicos


(bienes y servicios) para la preservación y generación de políticas de
conservación y promoción de la biodiversidad.

 Fortalecer las políticas y estrategias de protección, conservación,


recuperación y restauración de los ecosistemas naturales, en especial de la
biodiversidad amenazada.

6
 Fortalecer las capacidades de los productores agropecuarios en el manejo
adecuado de productos agroquímicos en el tratamiento de los cultivos y
cuidado de animales.

 Sensibilizar y crear una cultura en los ciudadanos sobre la quema de


pastizales secos y deforestación.

 Fortalecer las capacidades de los actores sociales en el cuidado de la flora


y fauna que están amenazadas de extinción y regular la caza y la recolección
de la flora.

b) Áreas naturales protegidas

 Implementar acciones de educación ambiental y defensa civil enfocadas a


sensibilizar, internalizar y fortalecer las capacidades de la población.

 Implementar políticas de ordenamiento territorial - OT (zonificación ecológica


económica - ZEE), que incluya estudios especializados del territorio y planes
para constituir un instrumento de planificación espacial que permita
desarrollar acciones de demarcación territorial en el ámbito regional.

 Fortalecer las capacidades para una cultura social de forestación y


reforestación de áreas protegidas con especies nativas.

 Promover el uso y manejo responsable y concertado de las áreas naturales


protegidas entre los actores responsables.

 Fortalecer las capacidades de los actores sociales para evitar la


contaminación ambiental y su contribución al cuidado.

c) Hidrología (cuencas)

 Desarrollar investigación científica y tecnológica de los recursos naturales


garantizando su uso racional para la diversificación productiva, considerando
la adaptación al cambio climático, como también en la reducción al impacto
y resilencia de la población.

7
 Desarrollar Programas y Proyectos de afianzamiento hídrico (regulación de
lagunas) dirigido a mejorar la oferta hídrica y recuperar las cabeceras de
cuencas, intensificando el uso racional y/o tecnificado del agua
multipropósito: consumo doméstico, uso agrario, electrificación y otros usos.

 Promover el siembra y cosecha de agua en la zona de amortiguamiento del


Parque Nacional Huascarán.

 Promover el manejo responsable de las cuencas hidrográficas de la


provincia de Huaraz con participación activa de la junta de regantes y actores
ambientales.

 Fortalecer las capacidades a los productores agropecuarios en el uso


racional agua y creación del riego tecnificado como una adaptación al cambio
climático.

d) Patrimonial (histórico, arqueológico)

 Desarrollar y articular las políticas públicas de gestión ambiental y


estrategias frente al cambio climático, a nivel nacional, regional y local con
participación del sector privado y sociedad civil, con enfoque a resultados
para efectivizar el objetivo.

 Promover medidas de adaptación asociados al cambio climático en la región


para reducir su impacto y la resilencia de la población, con la implementación
de la estrategia regional de cambio climático y Gestión de Riesgo de
Desastres.

 Garantizar que los planes, programas y proyectos incluyan gestión del riesgo
de desastres en el ámbito regional y locales para desarrollar intervenciones
sostenibles.

 Mantener actualizado en inventario del patrimonio histórico y arqueológico


de la provincia de Huaraz.

8
 Promover el uso adecuado y concertado de recursos turísticos entre el
gobierno local, instituciones responsables y sector empresarial.

 Promover que todos los proyectos de inversión cuenten con CIRA


(Certificado de inexistencia de restos arqueológicos) para evitar su
vulnerabilidad y destrucción.

 Preservación y conservación de la identidad cultural y paisajística de los


pueblos de la provincia de Huaraz.

e) Problemas ambientales (ruido, aire, agua, residuos)

 Desarrollar actividades y proyectos de tratamiento de aguas residuales y


residuos sólidos y monitoreo de calidad ambiental reduciendo los niveles de
contaminación para garantizar la salud de población.

 Impulsar el uso de energía limpia y renovable para el aprovechamiento de


los recursos naturales para cambiar nuestra matriz energética contaminante.

 Crear las plantas de tratamientos de aguas residuales en la provincia de


Huaraz y sus distritos.

 Mejoramiento del manejo adecuado del recojo y funcionamiento de los


rellenos sanitarios de la ciudad de Huaraz y sus distritos.

 Promover la elaboración del PIGARS a nivel de la provincia de Huaraz y


PMRS para el manejo adecuado de los residuos sólidos de aguas hervidas.

 Promover la concertación entre el sector empresarial y los transportistas para


el fortalecimiento de capacidades en el manejo adecuado de los ruidos en la
provincia de Huaraz.

 Generar ingresos económicos familiares mediante la cultura de recojo,


reciclaje y comercialización directa de los residuos sólidos de hogares a
PYMES y ONG´s, fomentando una cultura de cuidado ambiental.

9
I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO

Los datos proporcionados en el diagnóstico provincial brindan un panorama


amplio de la realidad. Este diagnóstico se ha desagregado en cuatro aspectos o
componentes en los cuales se muestran situaciones concretas que pueden ser
aprovechados como fortalezas y oportunidades o afrontados como debilidades y
amenazas al desarrollo de la provincia. En base a esto se pueden formular y
diseñar objetivos reales, así como programas y proyectos estratégicos concretos
que contribuyan a conseguir lo propuesto.

Asimismo, en cada aspecto tratado se ha procurado identificar en la medida de


lo posible, brechas diferenciales entre la realidad de los doce distritos que
componen la provincia de Huaraz, las cuales se buscan reducir o eliminar con
los objetivos estratégicos y específicos propuestos para el Desarrollo Ambiental
de la Provincia de Huaraz.

Geografía y división política

La Provincia de Huaraz se encuentra ubicada en la parte central del


departamento de Ancash, entre los 71°17´48´´ de longitud Oeste y los 09°21´31´´
a 09°39´46´´ de latitud sur, es también la capital del departamento. Cuenta con
una población de 163,936 habitantes; a una distancia de 402.5 Km. de la ciudad
de Lima, capital del Perú.

Huaraz forma parte del valle andino del Callejón de Huaylas de más de 180 Km
de extensión formado por las Cordilleras Blanca y Negra, recorriendo en toda su
extensión el caudaloso rio Santa, este valle andino presenta variados
microclimas y altitudes que van desde los 1000 m.s.n.m. hasta los 6746 m.s.n.m.
Se inicia en la Laguna Conococha (4100 m.). Para visitar los atractivos de todo
el Callejón de Huaylas, el punto de partida más importante es Huaraz. La
temporada propicia para visitar Huaraz y sus alrededores es desde mayo a
octubre, lo que se conoce como el verano Andino, la estación de lluvias es de
noviembre a abril.

10
Sus Límites son:

 Por el norte con las Provincias de Yungay y Carhuaz.

 Por el sur con las Provincias de Recuay y Aija.

 Por el este con la Provincia de Huari.

 Por el oeste con las Provincias de Casa y Huarmey.

Extensión territorial

La superficie territorial de la Provincia de Huaraz es de 2,493 Km 2 y representa


el 8,19% del total del Departamento (35,915 Km 2), superficie distribuida en sus
doce distritos.

Gráfico N° 01
Mapa Político y Administrativo de la Provincia de Huaraz

Fuente: PDC – Huaraz

11
Distritos

Comprende 12 distritos cuyas características generales se observa en el


siguiente cuadro:

Tabla Nº 01
Características Generales de los distritos de la Provincia de Huaraz

Superficie Densidad
Distrito Habitantes hab/km² IDH
Km2
Huaraz 60,896 432.99 140.64 0.5342
Independencia 76,088 302.95 221.86 0.4994
Pariacoto 4,606 162.5 28.34 0.2720
Pampas Grande 956 357.81 3.66 0.2896
La Libertad 1,066 164.26 6.49 0.2210
Pira 3,321 243.73 13.63 0.2489
Huanchay 1,600 209.34 7.64 0.2516
Olleros 2,351 222.91 8.03 0.2775
Colcabamba 294 50.65 5.8 0.3571
Cochabamba 1,639 135.65 12.08 0.2448
Jangas 4,781 59.84 79.09 0.3398
Taricá 6,338 110.28 57.47 0.3745
Fuente: INEI Censo Poblacional 2017.

1.2 DE LOS ASPECTOS SOCIALES

La provincia de Huaraz y dentro de ella, el distrito de Huaraz particularmente por


su alta concentración de población presenta una problemática social que se
adiciona y superpone a la del resto de los distritos que conforman la provincia,
ameritando intervenciones especificas orientadas a abordar la problemática en
la zona peri urbana y urbana del distrito de Huaraz, como son el alcoholismo, la
drogadicción, la prostitución, la violencia familiar con énfasis en la mujer y los
niños, abandono de la familia y alto porcentaje de mujeres, niños(as) y ancianos
abandonados(as).

En esta sección se muestran aspectos del desarrollo social de Huaraz,


apreciándose como característica principal la presencia de grandes brechas
entre sus distritos y con el resto de regiones del país.

12
Población

La provincia de Huaraz tiene una población de 163,936 habitantes según el


Censo Poblacional 2017, XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, con una densidad demográfica de 65.76 hab/km 2.

Nivel de pobreza

La incidencia de pobreza en Huaraz como Provincia y sus Distritos, se ve


reflejada por una situación de falta de recursos para satisfacer las necesidades
básicas humanas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación o la
asistencia sanitaria.

Tabla Nº 02

Incidencia de Pobreza e Ingreso per cápita promedio mensual en los


distritos de la provincia de Huaraz

Incidencia de pobreza % Ingreso


N° Distritos
Pobreza x NBI Pobreza extrema promedio
1 Huaraz 22.8 0.6 733.5
2 Cochabamba 61.0 25.3 239.8
3 Colcabamba 32.9 6.1 330.9
4 Huanchay 58.3 22.4 276.9
5 Independencia 19.8 0.6 633.2
6 Jangas 26.0 8.5 333.5
7 La libertad 70.4 15.8 143.5
8 Olleros 39.4 8.9 226.6
9 Pampas Grande 55.3 8.4 273.6
10 Pariacoto 35.1 10.0 246.0
11 Pira 45.5 40.5 216.3
12 Taricá 37.2 8.3 422.5
Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013. Mapa de Pobreza Provincial y
Distrital 2015; PNUD

Acceso al saneamiento, agua potable y luz

A través de los últimos años este indicador no ha cambiado debido al poco


trabajo de los gobiernos locales en obras de mejoramiento del saneamiento
básico y energía eléctrica.

13
Tabla Nº 03

Acceso al saneamiento, agua potable y luz en la Provincia de Huaraz

Sin servicio
N° Distritos No tienen agua Sin luz
higiénicos
1 Huaraz 11.8 19.0 6.1
2 Cochabamba 24.4 80.9 19.0
3 Colcabamba 87.8 99.6 10.1
4 Huanchay 23.4 95.3 27.6
5 Independencia 7.2 26.9 5.4
6 Jangas 3.8 40.5 4.6
7 La libertad 19.1 71.3 21.3
8 Olleros 8.6 51.9 9.4
9 Pampas Grande 16.6 76.7 29.9
10 Pariacoto 68.3 73.3 15.2
11 Pira 10.2 71.6 12.5
12 Taricá 8.0 53.1 7.4
Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013. Mapa de Pobreza Provincial y
Distrital 2015.

Educación

En relación al nivel educativo de la población en el espacio territorial de la


provincia de Huaraz, destaca la mayor concentración de población sin nivel
educativo en el área rural, en comparación con el área urbana.

Tabla Nº 04

Nivel educativo en la Provincia de Huaraz

N° Distritos Con primaria Con secundaria Tasa de analfabetismo


1 Huaraz 24.8 34.6 6.6
2 Cochabamba 74.2 85.5 17.5
3 Colcabamba 43.3 57.7 5.8
4 Huanchay 59.4 76.2 9.5
5 Independencia 30.3 40.8 8.5
6 Jangas 62.9 68.0 26.4
7 La libertad 69.8 83.5 14.7
8 Olleros 56.7 71.5 23.1
9 Pampas Grande 55.7 68.3 7.9
10 Pariacoto 62.9 75.6 20.0
11 Pira 67.7 84.5 17.0
12 Taricá 53.7 65.3 20.2
Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013. Mapa de Pobreza Provincial y
Distrital 2015

14
Salud

El modelo de prestación de servicios de salud es preventivo promocional y


asistencial.

Tabla Nº 05

Acceso a la salud, desnutrición y mortalidad infantil

Mortalidad
N° Distritos Sin seguro Desnutrición
infantil
1 Huaraz 52.0 23.4 22.6
2 Cochabamba 30.3 55.9 25.5
3 Colcabamba 49.4 S/R 24.7
4 Huanchay 22.9 41.3 27.0
5 Independencia 44.6 24.3 22.6
6 Jangas 41.1 33.8 23.5
7 La libertad 31.8 35.6 25.7
8 Olleros 27.1 39.6 25.0
9 Pampas Grande 41.1 36.5 25.4
10 Pariacoto 15.7 24.5 24.8
11 Pira 26.0 43.8 23.9
12 Taricá 18.6 30.1 23.5
Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013. Mapa de Pobreza
Provincial y Distrital 2015;

1.3 DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS

1.3.1 Actividades económicas

Entre las principales actividades económicas, predomina el turismo y la


minería, seguido del comercio, agricultura e industria ligera como
alimentarias, textiles y manufacturas.

Sector Primario

La minería actualmente es la principal actividad económica, desde la


puesta en marcha de la mina Pierina en el año 1996, concesionada a la
empresa peruano canadiense Barrick Misquichilca S.A., Pierina es una
mina a tajo abierto, que opera con camiones y cargadores. El mineral es
chancado y luego es transportado por fajas sobre tierra a la zona de la
cancha de lixiviación. El mineral run-of-mine es llevado directamente por
camiones a una operación de lixiviación en valle tradicional. En el 2011,

15
Pierina produjo 152,000 onzas de oro a un costo de caja total de $ 825 la
onza. Las reservas mineras probadas y probables al 31 de diciembre de
2011 eran 771,000 onzas de oro. El período de vida de la mina Pierina se
extendió hasta el año 2018.

Sector secundario

En Huaraz la actividad industrial, ocupa el 13% de la población


económicamente activa, principalmente conformada por micro y medianas
empresas dedicadas al rubro de las industrias alimentarias, como la
elaboración de lácteos, bebidas gaseosas, cerveza, carne procesada y
demás productos de origen de la actividad agropecuaria. También existen
empresas dedicadas al rubro de la construcción como ladrilleras,
cementeras, madereras. Asimismo, se destaca la fabricación de textiles,
artesanías, manufacturas, etc. Sin embargo, por el momento la actividad
industrial se encuentra dispersa por toda la ciudad.

Sector terciario

Hoteles en el Centro de Huaraz

La ciudad de Huaraz presenta una imagen en la que predomina el


comercio y los servicios. El 50% de la población económicamente activa
se dedica a estas actividades. Se ha incrementado el comercio y la
microempresa como alternativas de supervivencia para enfrentar el
desempleo. Sin embargo, la ciudad de Huaraz cuenta con fortalezas,
como la importante fuerza laboral de los microempresarios, que impulsa
el comercio, el turismo y la artesanía.

El turismo es una actividad importante en la economía de la ciudad, y lo


sigue siendo, ya que Huaraz y sus alrededores, son uno de los destinos
turísticos más importantes del país, recibiendo anualmente 156,830
visitantes entre nacionales y extranjeros. Huaraz como mayor centro
urbano, recepciona la mayor parte de turistas, que están interesados en
conocer atractivos como el Callejón de Huaylas, el Parque Nacional

16
Huascarán, Chavín de Huantar, etc. A la vez que la ciudad ofrece diversos
servicios turísticos como agencias de viajes, hoteles de primera categoría,
así como restaurantes, centros de diversión nocturna, peñas, discotecas,
por lo cual constituye un centro de operaciones para el turismo en esta
zona del país.

En el año 2007 la ciudad de Huaraz, ha sido designada como “Paraíso


Natural del Mundo”, en la premiación Swiss Tourism Awards 2007,
realizada en Lugano (Suiza).

1.3.2 Empleo

Población en edad de trabajar (PET).

El Censo del año 2007, revela que de provincia de Huaraz el 70,3% de la


población tiene edad para desempeñar una actividad económica, mientras
que, en el año 1993, el 65.5% de la población tenía edad para participar
en la actividad económica.

Los resultados del Censo del 2007, revelan que en la provincia de Huaraz
el 28,2%, de la PEA está ocupada con trabajo independiente y que tienen
a lo más educación secundaria.

Tabla Nº 06

Población Económicamente Activa, ocupada con trabajo


independiente y que tienen a lo más educación secundaria, según
provincia y distritos

PEA ocupada con trabajo independiente y


Provincia y Distritos que tienen a lo más educación secundaria
Número %
Huaraz 14711 28.2
Huaraz 4746 21.8
Cochabamba 319 47.3
Colcabamba 119 49.2
Huanchay 494 63.6
Independencia 5677 26.4

17
Jangas 519 38.6
La libertad 185 54.6
Olleros 407 56.3
Pampas Grande 259 54.2
Pariacoto 708 52.7
Pira 578 51.7
Taricá 700 40.0
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
Elaboración: Equipo Técnico PDMPC Huaraz al 2021.

1.4 DE LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES

1.4.1 Inversión Pública

En cuanto a inversión pública, las cifras del cuadro Nº 7, nos permiten


analizar la eficiencia relativa de los tres niveles de gobierno. En primer
lugar, se observa que entre el año 2017 y 2018 la mayor expansión
presupuestal se dio a nivel de Gobiernos Locales (más de 150%); le sigue
el Gobierno Regional; por su parte, los organismos desconcentrados del
Gobierno Central mantuvieron prácticamente estable su nivel de
presupuesto. En términos de eficiencia, el Gobierno Regional es el que
muestra el mejor desempeño, con la mayor tasa de eficiencia en los dos
años de análisis.

Tabla N° 07

Inversión Pública, según niveles de gobierno 2017-2018 (En miles


de S/.)

Niveles de 2017 2018


Gobierno
ANCASH PIM Ejecución Avance PIM Ejecución Avance
GRA 1625’125,383 1383’587,132 85.0 2118’617,936 1764’634,301 83.2
Huaraz 65’633,018 49’670,894 75.7 62’521,976 35’470,645 53.9
Independencia 44’471,463 30’491,714 68.6 66’324,998 49’368,816 74.4
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.go.pe) – Portal de transparencia.

Canon, sobre canon, regalías, y participaciones en gobiernos locales.


Ancash tiene 166 gobiernos locales; sin embargo, solamente 29 de ellos
concentran el 70% de los recursos provenientes del canon Minero
transferido a los gobiernos locales. Los indicadores de población y área

18
de influencia son los que están determinando la distribución de canon
minero en los gobiernos locales del departamento, indicadores que
merecen una revisión si se quiere activar la economía en zonas donde la
presencia del estado aun es débil.

Tabla N° 08

Transferencia de Canon Minero, Gobiernos Locales, según


provincia y distrito 2017-2018

Municipalidad 2017 2018 Variación


Huaraz 13’259,246.48 24’227,320.57 10’968.074.09
Cochabamba 1’0218,011,27 2’223,331.97 1’005,320.70
Colcabamba 406,297.47 708,841.46 302,543.99
Huanchay 1’044,948.86 1’879,541.37 834,592.51
Independencia 18’440,255.47 34’195,462.66 15’755,207.19
Jangas 2’787,057.84 4’690,436.93 1’903,379.09
La libertad 856,876.86 998,963.92 142,087.06
Olleros 804,890.97 1’475,170.66 670,279.69
Pampas Grande 914,233.81 1’331,060.26 416,826.45
Pariacoto 1’856,838.48 3’453,736.31 1’596,897.83
Pira 2’472,205.50 5’159,824.97 2’687,619.47
Taricá 2’375,975.85 3’723,649.93 1’347,674.08
Fuente: Portal de Transparencia del MEF

1.5 DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

1.5.1 El clima

La existencia de las cordilleras Blanca y Negra y la influencia de otros


factores como la presencia de la Corriente Peruana y de El Niño, dan lugar
a una variedad de climas de zona ecológica que en conjunto definen las
características ambientales y modos de vida del Departamento de
Ancash.

El clima es variado, desde templado-cálido subtropical, en el litoral


costeño, hasta el clima polar en las áreas de nevados y glaciares de la
Cordillera Blanca. Su temperatura media anual, oscila entre 24°C y los
0°C.

19
Huaraz presenta un clima templado, soleado y seco durante el día y frío
durante la noche, con lluvias entre los meses de diciembre a abril. La
temperatura media anual es de 5 °C mínima y máxima de 21 °C. La
temporada seca o verano andino se da desde el mes de abril hasta
noviembre. Debido a sus condiciones meteorológicas la vegetación
escasea y en los valles predominan los pastos naturales (Ichu). La
temperatura media anual en Huaraz se encuentra a 13.5 °C. La
precipitación media aproximada es de 632 mm.

1.5.2 Comunidades de flora y fauna

Flora

El territorio de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras


para plantaciones forestales y reforestaciones entre las que destacan
extensos bosques de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en
los años 1,990; cabe destacar la presencia de otros árboles en menor
medida como el molle, la tara, el capulí, los quenuales, el quishuar, el
nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques
es usada para la minería, construcción de viviendas y artesanías de
madera labrada.

Fauna

La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales


que habitan en los diferentes pisos altitudinales existentes alrededor de la
ciudad.

Entre los mamíferos destacan la comadreja, el gato andino, el oso de


anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos más altos,
la vizcacha, el zorro, la muca.

También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho


cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la
gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrión andino.

20
Superficie reforestada

La provincia de Huaraz cuenta con un gran potencial de bosques y tierras


para plantaciones forestales y reforestaciones, pero que no están
desarrolladas adecuadamente debido a la falta de tecnificación en su
manejo y explotación.

En los siguientes cuadros se puede observar las áreas reforestadas y las


que faltan reforestar en la región Ancash.

1.5.3 Áreas naturales protegidas

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado


(SERNANP) fue creado el 13 de mayo del año 2008,1 como organismo
público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente y ente
rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE).

El SINANPE está conformado por las áreas naturales protegidas de


administración nacional (ANP), como patrimonio natural de la Nación, que
se complementa con las Áreas de Conservación Regional (ACR) y las
Áreas de Conservación Privada (ACP). Por la diversidad biológica y los
valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico que albergan,
las ANP cuentan con un sistema normativo e institucional dirigido a tutelar
su conservación a perpetuidad.

Actualmente, existe un total de ciento ochenta y tres (183) áreas


protegidas, que comprenden 22 530 983,16 hectáreas distribuidas en
costa, sierra y selva, así como en el Mar de Grau; lo que representa el
17,22 % del territorio nacional. El esfuerzo que requiere desplegarse para
lograr su conservación efectiva y el cumplimiento de sus objetivos
conducen necesariamente a promover mecanismos de cooperación con
el sector público— en sus tres niveles de gobierno—, el sector privado y
las poblaciones locales, así como con la cooperación internacional.

21
La conservación solo es sostenible si el poblador percibe que los
ecosistemas adecuadamente manejados en las áreas naturales
protegidas pueden brindar beneficios económicos tangibles para él y su
familia.

Tabla N° 09

Número y extensión de las ANP a julio del año 2011

Áreas naturales protegidas N° Extensión (en hectáreas)


ANP de administración nacional 61 16 002 996,01
(sin incluir zonas reservadas)
Zonas Reservadas 12 3 545 775,53
Zonas de Conservación Regional 15 2 405 558,82
Áreas de Conservación Privada 38 175 105,45
Fuente: Ministerio del ambiente, Áreas Naturales Protegidas (2011- 2015)

Parque nacional Huascarán

El Parque Nacional Huascarán (PNH) está localizado en la zona norte –


centro del país ocupando parte de las provincias de Huaylas, Yungay,
Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal
Luzuriaga y Pomabamba en el departamento de Ancash, y tiene una
extensión de 340,000 hectáreas. El PNH es uno de los más emblemáticos
del país puesto que protege una de las zonas con la mayor diversidad
biológica y cultural que tiene el Perú.

22
En su interior protege la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes
Centrales. Fue creado en 1975 y en 1977 fue declarado Reserva de
Biosfera por la UNESCO; y en 1985 fue incluido en la lista de Patrimonio
Natural de la Humanidad de la UNESCO. El territorio del PNH es
accidentado y comprende el flanco oriental de la Cordillera Blanca en la
zona del callejón de Conchucos y el occidental en la zona del callejón de
Huaylas. Presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los
5,000 m.s.n.m. y 6,768 m.s.n.m. (Huascarán); quebradas profundamente
encajonadas como resultado de la erosión fluvio glaciar; y un gran número
de lagunas.

El PNH se encuentra ubicado en una zona eminentemente tropical,


albergando los nevados más altos del mundo en esta región geográfica.
Dentro de sus límites existe cerca de 660 glaciares y 300 lagunas de
origen glaciar. Es por eso que la importancia del PNH también se refleja
en el potencial hidrológico pues sus nevados alimentan la cuenca de los
ríos Santa, Marañón y Pativilca.

El carácter prístino del paisaje es impresionante y es el atractivo central


del PNH. Así, el buen estado de conservación de sus ecosistemas es el
eje principal de activación de la economía local. Visitar este gran espacio
protegido es casi una obligación. Recorrer este lugar es un viaje por la
historia del Perú y por la imponencia de nuestra geografía.

1.5.4 Hidrología (cuencas)

Hidrográficamente, el departamento de Ancash está conformado por dos


vertientes la del Pacífico y la del Atlántico.

Vertiente del Pacífico

Río Santa: Es uno de los principales ríos del departamento tiene un


recorrido aproximado de 294 Km. Se origina en el nevado de Tuco, con el
nombre de Quebrada de Tuco, la misma que penetra a la laguna de
Conococha, de ésta sale con el nombre de Río Santa, nombre que

23
conserva hasta su desembocadura en el Pacífico al norte de Chimbote.
Entre sus principales afluentes se encuentran los ríos Tuco, Quilcay,
Maracará, Buien, Coronguillo, Manta, Chuquicara, Tablachaca.

En cuanto a Recursos Hídricos, la política del Estado es garantizar el


acceso al agua en cantidad, calidad y oportunidad. En particular en
Huaraz el tema ha sido abordado por la Autoridad Nacional del Agua y
diversas instituciones, pero a nivel regional, más no se ha profundizado
en el tema a nivel provincial. En Huaraz hay gran cantidad de agua y para
su acceso se necesita contar con infraestructura hidráulica.

La política hídrica del Estado es garantizar el acceso al agua en cantidad,


calidad y oportunidad. Para garantizar el acceso al agua a todos, se
necesita construir INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA: Reservorios,
Canales, Bocatomas y otros, preferentemente para el uso poblacional y
agrícola. La descarga del agua regulada de los RESERVORIOS, permitirá
obtener dos cosechas al año, incrementando sus áreas de cultivo y
mejorando sus ingresos económicos y calidad de vida.

1.5.5 Patrimonial (histórico, arqueológico)

El Instituto Nacional de Cultura-Filial Áncash se fundó el 14 de diciembre


de 1976, según Resolución Suprema N°0162-76-ED siendo su primer
director Don Francisco Gonzáles. A la fecha como Dirección
Desconcentrada de Cultura del Ministerio de Cultura ha cumplido 41 años.

Patrimonio cultural

 Museo Arqueológico de Áncash Augusto Soriano Infantes: En


este museo existe una importante colección de piedras de la cultura
Recuay, así como piezas de cerámica y textiles de las culturas pre-
incas Chavín, Huaraz Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y Chimu.
Este museo posee uno de los parques monolíticos más grandes de
América. Av. Luzuriaga 762, Plaza de Armas, Huaraz.

24
 Santuario del Señor de la Soledad: Ubicado en la plazuela del Señor
de la Soledad, reconstruido después del terremoto de 1970, guarda la
imagen del Señor de la Soledad, patrono de la ciudad de Huaraz, cuya
imagen data desde la fundación española de la ciudad, en el siglo XVI.

 Restos Arqueológicos de Waullac: Ubicada a 2 kilómetros, al este


de Huaraz, Waullac es un sitio arqueológico que data de la época pre-
inca y pertenece al Periodo Wari (600 d.C). Se trataría de un lugar de
uso funerario compuesto por cinco estructuras de piedra que
asemejan pequeños nichos.

 Huilcahuaín: A 7 km al noreste de Huaraz. Es una muestra de la


arquitectura Wari, que se desarrolló entre el Horizonte Medio (700
a.C. – 100 d.C). Los edificios presentan una red de galerías en su
interior y fueron usadas como espacios para ofrendas.

 Calle José Olaya: Calle que mantiene su estructura típica que no se


destruyó durante el terremoto de 1970. Los días domingos se realiza
un festival gastronómico.

Patrimonio natural

 Parque Nacional del Huascarán: se encuentra en la Cordillera


Blanca, en la sierra central del Perú, en las partes altas del Callejón
de Huaylas y de la Sierra Oriental de Áncash de la región de mismo
nombre.

 Baños Termales de Monterrey: A 7 km de Huaraz, cuenta con


piscinas y pozas individuales, sus aguas subterráneas de origen
volcánico tienen propiedades medicinales.

 Laguna de Churup: A 28 kilómetros al este de Huaraz, forma parte


del Parque Nacional Huascarán, la laguna está rodeada de bosques
de quenuales, quisuares e ichu. Se pueden observar especies propias

25
de la fauna andina. Así como también los nevados de la Cordillera
Blanca.

Parques, áreas verdes y zonas recreativas

 Plaza Mayor de Huaraz. Es el sitio fundacional de la ciudad, se trata


del principal espacio público de la provincia, así como el punto de
encuentro donde converge gran parte de la población. Ha tenido
diversas remodelaciones, la última tuvo lugar en el año 2008
emulando las mismas características de la antigua plaza anterior al
terremoto de 1970. Se encuentra rodeada por los edificios de la Corte
superior de Justicia de Áncash al norte, al oeste el Ministerio de
Cultura y la Municipalidad Provincial de Huaraz, que además están
flanqueados por portales, al lado este se ubica la Catedral de Huaraz
y el Sagrario San Sebastián.

 Plazuela de Belén. Este parque se ubica en el barrio del mismo


nombre; se encuentra al frente de la Parroquia de Nuestra Señora de
Belén, es el punto de encuentro por excelencia de la juventud
huaracina, sobre todo en los fines de semana.

 Parque de la Amistad Internacional. Conocido popularmente como


"El parque de los pollos", es uno de los parques más nuevos de la
ciudad, adornado con las banderas de todos los países, en días
despejados es posible observar los nevados de la Cordillera Blanca.

 Parque FAP. Ubicado en el Barrio de la Soledad, se construyó


después del terremoto de 1970, en honor a la labor desarrollada por
la Fuerza Aérea del Perú quienes dieron su apoyo a los damnificados.
Este parque se encuentra cubierto de pinos y cipreses.

 Alameda Grau. Flanqueada por frondosos robles, se encuentra en el


barrio de San Francisco, es una vía que comunica este barrio con el
centro de la ciudad, al lado derecho de la alameda se ubica el Colegio
Nacional de La Libertad, y la Iglesia del Espíritu Santo. Dicha alameda

26
se extiende de oeste a este, entre la Avenida Gamarra y el Cerro
Pumacayan.

 Parque Santa Rosa. Ubicada en el barrio de Huarupampa, al frente


de este parque se ubica el Obispado de Huaraz, en medio de una
urbanización de clase media.

1.5.6 Problemas ambientales (ruido, aire, agua, residuos)

Ruido

El ruido enferma y es un problema de salud pública, Actualmente, este


es uno de los problemas más importantes que pueden afectar a la
población, ya que la exposición de las personas a niveles de ruido alto
puede producir estrés, presión alta, vértigo, insomnio, dificultades del
habla y pérdida de audición. Además, afecta particularmente a los niños y
sus capacidades de aprendizaje.

Para medir la contaminación sonora, se siguen las pautas contenidas en


el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM -Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (en adelante, Reglamento
ECA Ruido), documento a través del cual se establecieron los estándares
nacionales de calidad ambiental para ruido (ECA Ruido) y los lineamientos
para no excederlos.

Los ECA Ruido son instrumentos de gestión ambiental prioritarios para


prevenir y planificar el control de la contaminación sonora. Representan
los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben sobrepasarse
para proteger la salud humana, según cuatro zonas de aplicación:

- Zonas de protección especial (es decir, áreas donde se encuentren


ubicados establecimientos de salud, centros educativos, asilos y
orfanatos).

- Zonas residenciales

27
- Zonas comerciales

- Zonas industriales.

A cada zona de aplicación le corresponde un nivel de ruido para horarios


diurnos y uno para horarios nocturnos, tal como se detalla en la siguiente
tabla.

Tabla Nº 10

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido por cada


Zona de Aplicación

Valores expresados en la EQT4


Zona de aplicación Horario diurno Horario nocturno
(07:01 A 22:00) (22:01 A 07:00)
Zonas de protección especial 50dB 40dB
Zona residencial 60dB 50Db
Zona comercial 70dB 60dB
Zona industrial 80dB 70dB
Fuente: Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Reglamento de los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

Aire

El deterioro de la calidad del aire, debido fundamentalmente a las


emisiones provenientes de las fuentes móviles, es otro de los
problemas que afecta a las principales ciudades del país, asimismo
las emisiones provenientes de actividades industriales, especialmente
mineras y pesqueras, causan problemas en ciudades como La Oroya y
Chimbote. Entre las principales causas de la contaminación se puede
señalar: presencia predominante de combustibles fósiles en la matriz
energética del país, la baja calidad de los combustibles líquidos por su alto
contenido de contaminantes, entre ellos, el azufre en el diesel; las
actividades productivas y extractivas que operan con tecnologías
obsoletas y sin un control adecuado de emisiones (material particulado,
gases y otros contaminantes); el parque automotor obsoleto y sin
regulaciones adecuadas y las facilidades otorgadas para la importación
de vehículos usados. A esto, se suma los problemas relacionados con la

28
definición de las políticas fiscales sobre hidrocarburos, la aplicación del
índice de nocividad de combustibles, el concepto del impuesto al
patrimonio vehicular y el limitado avance en la implementación de los
Límites Máximos Permisibles (LMP) para las Emisiones industriales y
mineras, entre otros.

Los principales impactos producidos por la contaminación del aire inciden


directamente sobre la salud de la población expuesta.

Respecto a la cobertura de áreas verdes en ambientes urbanos, en el año


2005 se tenía un promedio de 1,92 m2 por habitante, cifra que incluye
áreas de arenales y espacios abiertos sin vegetación o en estado de
abandono, por lo que se estima que esta cifra es mucho menor respecto
a los valores recomendados por la OMS de 10 a 15 m2 por habitante.

Calidad de agua

El deterioro de la calidad de agua es uno de los problemas más


graves Huaraz que limita los potenciales usos del recurso y compromete
el normal abastecimiento de agua a la población, así como provoca la
alteración de los hábitats y pérdida de especies; pudiéndose señalar entre
sus principales causas:

- El vertimiento de efluentes domésticos e industriales (manufacturera,


minera, agroquímica) a los cuerpos de agua con alta carga orgánica,
así como sustancias peligrosas, entre ellas, los agroquímicos, los
residuos químicos de actividades ilícitas, los lixiviados provenientes
de relaves abandonados de la minería y de botaderos de residuos
sólidos.

- El insuficiente y deficiente tratamiento de las aguas residuales


domésticas y no domésticas (principalmente de origen minero,
manufacturero, pesquero, agrario, entre otros).

29
Residuos sólidos

En el Perú, la gestión integrada de residuos sólidos aún es un tema


pendiente en la agenda de las autoridades municipales. En muchos
casos los residuos son depositados al aire libre sin tratamiento previo,
situación que se agrava con el crecimiento poblacional y la expansión de
áreas urbanas; a lo que se suma que en los últimos diez años la
generación per cápita de residuos creció en un 40%, alcanzando el año
2009, a 0,782 kg/hab/ día. La composición física de los residuos sólidos
es predominantemente materia orgánica (48,2%), compuesta
principalmente por restos de alimentos. Los materiales de evidente
potencial de reciclaje son casi 21% (plástico, papel, cartón, metales,
vidrio).

Al 2009, se encontraban en funcionamiento ocho (8) rellenos sanitarios


autorizados, el 50% ubicado en la provincia de Lima (bajo administración
privada) y el 50% restante en la sierra, en las provincias de Carhuaz,
Huaraz, Concepción y Cajamarca. Sin embargo, en la selva no existe
ninguna infraestructura formal de disposición final o tratamiento de
residuos sólidos.

La disposición final de residuos sólidos en rellenos sanitarios en el país


es de 30,9% (30,6% en Lima, y 0,3% en el resto del país). Considerando
que, de manera formal o informal, se recupera aproximadamente un
14,7%, se concluye que más del 54% de los residuos estarían siendo
dispuestos en el ambiente o en “botaderos controlados”. Se estima
también, que hay 108 595 recicladores a nivel nacional; de ellos 4 737
están asociados a 127 organizaciones.

Existe una demanda insatisfecha promedio del 16% en el servicio de


recolección de residuos sólidos municipales de las áreas urbanas del país,
lo que equivale a 2 424,4 t/d de residuos que no son recolectados. De esta
cantidad, el 33% corresponde a la sierra (796,7 t/d), el 51% a la costa (1
235,4 t/d) y un 14% a la selva (392,3 t/d).

30
Al 2010, las municipalidades provinciales que cuentan con Programas de
Segregación y Recolección Selectiva son: Coronel Portillo, Huaraz,
Cajamarca, Piura, Callao y Puno. En Lima Metropolitana: Surco, Villa El
Salvador, La Molina, San Juan de Miraflores, entre otras.

1.6 MATRIZ FODA

1.6.1 Análisis Estratégico. Matriz FODA

Eje ambiental

Ordenamiento físico del territorio

DEBILIDADES FORTALEZAS
 Inadecuada aplicación de  Patrimonio cultural.
reglamentos de construcción, de  Áreas potenciales para la
parámetros urbanísticos. actividad agrícola y forestal.
 Ausencia de difusión de normas y  Planes de desarrollo
planes de ordenamiento territorial y concertado en algunos distritos
planes de desarrollo urbano. de la provincia para la gestión
 Concentración de actividades del territorio.
económicas, sociales y político  Leyes, normas y reglamentos
administrativas en la ciudad del de Acondicionamiento
Huaraz. territorial y desarrollo urbano.
 Crecimiento desordenado,  Proceso de desconcentración
espontáneo y no planificado por de las actividades comerciales,
ausencia de control de expansión sociales, culturales,
urbana. administrativas y religiosas.
 Conflictos interdistritales por  Participación ciudadana en la
delimitación territorial no definida. elaboración del Plan de
 Ausencia de planes de desarrollo Acondicionamiento Territorial.
urbano en la provincia y los distritos.  Existencia de una COMISION
AMBIENTAL MUNICIPAL
PROVINCIAL – CAM.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 La Zonificación Ecológica Económica  Ausencia de una política
y Ordenamiento Territorial como tema nacional y normativa completa
de interés en la agenda del Gobierno sobre ordenamiento territorial.
Nacional y Regional.  Antecedentes de Invasiones y
 Normatividad: Plan Nacional de ocupación de áreas netamente
Vivienda – Vivienda para Todos: rurales.
Lineamientos de Política 2003–2007.

31
Decreto Supremo N° 027–2003–
Vivienda:
 Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano.
 Tendencia global para mejorar la
calidad de vida: ingresos, condiciones
de habitabilidad, empleo y calidad
ambiental.
 Límites territoriales interdistritales y
provinciales no definidos.
Fuente: PDC-MPH, y elaboración propia

Articulación sistema vial y transporte

DEBILIDADES FORTALEZAS
 Crecimiento desmedido del parque  Vías de acceso al potencial
automotor. turístico.
 Ausencia de un sistema planificado  Organización de transportistas.
adecuado de infraestructura de  Plan Director Vial de la Provincia
articulación vial. del Huaraz.
 Carencia de difusión de normas y  Existencia del Plan Maestro del
reglamentos de tránsito y transporte. Centro Histórico.
 Resistencia al cumplimiento de  Elaboración del Plan Maestro de
normas por parte de los Transporte Urbano.
transportistas.  Reconversión vehicular a gas.
 Inadecuada aplicación del D.S. Nº  Acceso a medios de
009-2004- MTC, Reglamento comunicación.
Nacional de Administración de
Transportes.
 Ausencia de mantenimiento de vías
en los corredores principales de la
ciudad de Huaraz.
 Ausencia de concertación
interinstitucional para establecer
programas de revisión técnica
permanentes.
 Carencia de continuidad vial de
algunos corredores principales.
Conflictos interdistritales por
delimitación territorial no definida.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Ley General de Transporte y  Poca difusión de leyes,
Tránsito Terrestre, Nº 27181. reglamentos y decretos
 Reglamento Nacional de Tránsito, supremos, por el gobierno.
D.S. Nº 0332001-MTC.  Autorización excepcional para la
Circulación de las camionetas
rurales que prestan servicio de

32
 Reglamento Nacional de transporte público a nivel
Administración y Transporte, D.S. Nº nacional por factores sociales
009-2004-MTC.
 Manual de Dispositivos de Control
de Tránsito para Carreteras
Fuente: PDC-MPH, y elaboración propia

Medio ambiente

DEBILIDADES FORTALEZAS
 Contaminación de la cuenca de los  Creación de la Gerencia de
ríos y microcuencas. Desarrollo Ambiental en la
 Escasa difusión de normas, Municipalidad.
reglamentos y planes de  Programas de forestación y
conservación ambiental. reforestación.
 Ausencia de concertación  Planes Estratégicos de Medio
interinstitucional para elaborar la Ambiente.
zonificación económica- ecológica  Normas legales y reglamentos
en el ámbito provincial y distrital. de medio ambiente.
 Contaminación del aire por la  Biodiversidad de flora y fauna.
presencia de vehículos motorizados.  Ejecución de programas de
 Contaminación acústica. mejoramiento y conservación
 Presencia del botadero en la ribera ambiental.
del río Santa.  Existencia de una Comisión
 Deficiencia de programas y Ambiental Municipal Provincial –
proyectos para el tratamiento de CAM.
residuos sólidos.
 Educación ambiental insuficiente.
 Pérdida de áreas verdes por la
expansión urbana no planificada.
 Depredación de los recursos
forestales.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Entidades de cooperación  Factores climáticos adversos
internacional para financiar (lluvia, granizada, helada)
proyectos medioambientales.  Procesos mundiales de
 El Sistema Nacional de Inversión desertificación, calentamiento
Pública establece realización de global y erosión de los recursos
estudio de impacto ambiental en la genéticos.
formulación de proyectos.  Políticas débiles frente a la
contaminación, destrucción de
recursos y control de riesgos.
Fuente: PDC-MPH, y elaboración propia.

33
II. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO AMBIENTAL LOCAL

El direccionamiento estratégico ambiental local de la presente propuesta de un


programa de desarrollo ambiental para la provincia de Huaraz, se refiere a la
formulación de visión, misión y valores, y consignar los objetivos para un largo plazo
que apuntan a la perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la misma que sirve de
marco referencial para los objetivos y lineamientos consagrados en la propuesta.

2.1. VISIÓN DE DESAROLLO

HUARAZ AL 2021;
Es una provincia en permanente desarrollo integral y sostenible. Cuenta
con servicios básicos, educación inclusiva, salud universal y actividades
de desarrollo económico que generan empleos dignos y bienestar
socioeconómico, sus autoridades trabajan con transparencia y
democracia, y su población es organizada, activa y participativa;
Aprovecha responsable y eficientemente los recursos naturales,
turísticos y culturales; articulando e integrando económica, vial y
tecnológicamente a toda nuestra población, con una planificación
urbana y rural que brinda un territorio ordenado y seguro, favorable para
la inversión pública – privada para el desarrollo humano y la inclusión
social de sus habitantes.

Fuente: PDC-MPH, y elaboración propia.

La visión indica que los fundamentos que sustentarán el desarrollo de la


provincia de Huaraz, están en construcción.

2.2. MISIÓN

Promover el desarrollo integral y sostenible de la provincia de Huaraz a


través del fortalecimiento de la identidad cultural, los valores, la
preservación del medio ambiente, la gestión transparente, concertada y de
calidad.

Fuente: PEI – Ancash (2017-2019), y elaboración propia.

34
2.3. VALORES

Los valores que practicarán las organizaciones e instituciones públicas y


privadas, para alcanzar la visión de desarrollo, deben ser:

a) Cultura de la planificación, que ordena las acciones desde el distrito, la


provincia y la región;

b) Cumplimiento de compromisos, que distinguirá al líder huaracino y


ancashino;

c) Concertación para el desarrollo, como ejercicio para la toma de decisiones


colectivas y de discusión de ideas; y

d) Privilegiar el conocimiento, como herramienta puesta al servicio del


desarrollo y el desarrollo de actividades con técnicas actuales.

35
III. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL

3.1. EJE ESTRATÉGICO I: ESTADO Y GOBERNABILIDAD - GESTIÓN PÚBLICA


LOCAL.

3.1.1. Objetivo Estratégico General

Consolidar una gestión institucional transparente, democrático y


participativo.

3.1.2. Objetivos específicos, indicadores y metas

 Promover la participación vecinal en todos los ámbitos de la provincia


fortaleciendo los espacios de concertación y las organizaciones
sociales, las instituciones y a la sociedad civil en su conjunto.

 Implementar sistema de información y transparencia para todos los


vecinos de la provincia de Huaraz.

 Mejorar y actualizar los instrumentos de gestión necesarios para


reducir el burocratismo dentro de la municipalidad.

 Implementar sistemas de monitoreo, evaluación y cumplimiento del


Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad provincial y de las
municipalidades distritales de la provincia de Huaraz.

Tabla N° 11

Eje del Plan Bicentenario: Estado y Gobernabilidad - Gestión


Pública Local.
Eje del Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado Huaraz
al 2021: Gestión Transparente Democrática y Participativa.
Objetivo General: Consolidar una gestión institucional transparente,
democrático y participativo.
Objetivos Meta al Meta al
Indicadores
específicos 2016 2021
1. Promover la participación Impulsar los mecanismos de
3% del 10% del
vecinal en todos los presupuesto presupuesto
participación ciudadana en las
ámbitos de la provincia destinado al destinado al
decisiones públicas, afianzando
fortaleciendo los espacios fortalecimiento de fortalecimiento de
su capacidad de fiscalización y
de concertación y las las las
garantizando la transparencia
organizaciones sociales, organizaciones organizaciones
de la información pública y la
las instituciones y a la sociales sociales.

36
sociedad civil en su rendición de cuentas en todas
conjunto. las instancias de
gobierno. (obj.1 Plan
Bicentenario).
3% del 7% del
2. Implementar sistema de Promover el sistema nacional y
presupuesto presupuesto
información y regional del gobierno electrónico
destinado a la destinado a la
transparencia para todos para mejorar la eficiencia y
organización de organización de
los vecinos de la provincia calidad de la gestión pública.
los sistemas de los sistemas de
de Huaraz. (obj. 3 Plan Bicentenario).
información. información
3. Mejorar y actualizar los Promover el sistema nacional y
instrumentos de gestión regional del gobierno electrónico
necesarios para reducir el para mejorar la eficiencia y 1 vez 1 vez
burocratismo dentro de la calidad de la gestión pública.
municipalidad. (obj. 3 Plan Bicentenario).
Generalizar la planificación
4. Implementar sistemas de participativa y concertada en
monitoreo, evaluación y todos los niveles de gobierno
cumplimiento del Plan de sobre la base de una visión
Desarrollo Concertado de compartida de futuro, de forma 1era 2da
la Municipalidad provincial tal que se logre la cohesión actualización. actualización.
y de las municipalidades social necesaria para alcanzar
distritales de la provincia los objetivos de desarrollo en el
de Huaraz. mediano y largo plazo. (obj. 2
Plan Bicentenario).
Fuente: PDC-MPH

3.2. EJE ESTRATÉGICO II: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE.

3.2.1. Objetivo Estratégico Genera

Aprovechar eficientemente los recursos turísticos, naturales, culturales,


arqueológicos y sociales de la provincia de Huaraz.

3.2.2. Objetivos específicos, indicadores y metas

 Consolidar actividades turistas que generen desarrollo económico y


participación de la comunidad, en el cuidado del ambiente y desarrollo
de su vida familiar.

 Aprovechamiento de la diversidad cultural y arqueológica, para la


revaloración e identidad intercultural que nos brinde una visión y
objetivos en común.

 Promocionar las potencialidades y riquezas naturales, culturales.

37
Tabla N° 12
Eje del Plan Bicentenario: Estado y Gobernabilidad - Gestión
Pública Local.
Eje del Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado Huaraz
al 2021: Desarrollo Ambiental, Cultural y Social.
Objetivo General: Aprovechar eficientemente los recursos turísticos,
naturales, culturales, arqueológicos y sociales de la provincia de
Huaraz.
Objetivos Meta al
Indicadores Meta al 2021
específicos 2016
1. Consolidar actividades
turistas que generen
desarrollo económico y
Promover la conservación y el
participación de la
aprovechamiento sostenible
comunidad, en el cuidado
del patrimonio natural, cultural, 10% del
del ambiente y desarrollo
arqueológico del país con presupuesto
de su vida familiar
eficiencia, equidad y bienestar de la
2. Aprovechamiento de la 18% del
social, realizando acciones municipalidad
diversidad cultural y presupuesto de la
para proteger la biodiversidad, para la
arqueológica, para la municipal dad para
controlar la pérdida de bosques consolidación,
revaloración e identidad la consolidación, el
y ecosistemas. (Obj. 7 PB). el
intercultural que nos aprovechamiento y
aprovechamiento
brinde una visión y la promoción de los
y la
objetivos en común. atractivos turísticos
promoción de
Desarrollo y consolidación de anualmente.
3. Promocionar las los atractivos
las actividades turísticas de
potencialidades y turísticos
carácter preservador del medio
riquezas naturales, anualmente.
ambiente, a lo largo y ancho
culturales, para la
del Perú, así como del mundo
consolidación como
entero, para su revaloración,
destino turístico de la
aprendizaje y visita. (Obj. 11
Región y del País.
PB)

Tabla N° 13
Plan De Desarrollo Regional Concertado Ancash 2016 – 2021
Objetivos Estratégicos de la Región Ancash: Desarrollo
Ambiental
Objetivo Estratégico, Indicadores y Metas
Objetivo Línea Meta
N° Indicadores Unid.
Estratégico base 2021
Índice de
Desempeño 0.4863 Índice 0.5721
Mejorar la Calidad
Ambiental.
Ambiental con
Número de
Disminución de
riesgos por
los Riesgos
1 emergencias
asociados a
asociados a
cambios en el 96 Cantidad 85
cambios en
clima y eventos
el clima y
geológico
eventos
geológicos.
Fuente: PDRC-Ancash 2016-2021

38
IV. ACTORES, FACTORES E INDICADORES AMBIENTALES

4.1. ACTORES AMBIENTALES

En los problemas ambientales participan diversos actores sociales, algunos de


los cuales son beneficiados (ya que aprovechan los ingresos económicos de la
actividad) y otros son perjudicados (al recibir los efectos negativos de esta).
Dichos problemas representan un conflicto de intereses entre distintos actores
sociales.

A continuación, se presenta el mapa de actores para el medio ambiente:

Tabla N° 13
Actores ambientales
Supervisión y
Políticas Normativas
fiscalización
Supervisa y fiscaliza el
cumplimiento de las
obligaciones ambientales
que se realizan en las
Áreas Naturales
Protegidas a través del
Servicio Nacional de
Planifica, dirige,
Regula el cumplimiento Áreas Naturales
coordina, ejecuta,
de las obligaciones Protegidas.
supervisar y evalúa
MINISTERIO DEL ambientales que se realizan en
la política nacional
AMBIENTE las Áreas Naturales Protegidas Fiscaliza aleatoriamente
del ambiente
a través del Servicio Nacional el cumplimiento de las
aplicable a todos los
de Áreas Naturales Protegidas. obligaciones de los
niveles de gobierno.
titulares de actividades,
así como fiscaliza que los
organismos competentes
en regulación y
fiscalización ambiental
ejerzan adecuadamente
sus competencias
Regulan la promoción y
desarrollo de actividades
económicas, en sus
respectivos sectores, en el
ámbito nacional, para
garantizar que éstas se realicen
Elaboran,
en armonía con la Política
aprueban,
DEMAS Nacional del Ambiente. De acuerdo con su Ley
proponen y aplican
SECTORES Orgánica específica.
la política del
Dictan normas
Sector
complementarias, buscando
promover el desarrollo integral
de las actividades económicas,
cautelando el uso racional de
los recursos naturales en
armonía con el ambiente.
Formulan, aprueban Tienen competencias Ejercen competencias
GOBIERNOS
y ejecutan la política compartidas en materia de específicas para controlar
SUBNACIONALES
ambiental local en evaluación y regulación de y supervisar el
REGIONALES Y
concordancia con actividades económicas y cumplimiento de las
LOCALES
las políticas productivas dentro de su normas, contratos,

39
sectoriales, ámbito y en la medida que haya proyectos y estudios en
regionales y operado una transferencia materia ambiental, así
nacionales. efectiva de competencias, como sobre el uso
recursos y capacidades. racional de los recursos
Las naturales, en su
Municipalidades Las Municipalidades formulan, respectiva jurisdicción.
ubicadas en aprueban, ejecutan y
ámbitos rurales monitorean los planes y Monitorean la política
promocionan la políticas locales en materia ambiental local.
gestión sostenible ambiental, en concordancia con
de los recursos las políticas, normas y planes
naturales suelo, regionales, sectoriales y
agua, flora, fauna y nacionales.
biodiversidad en el
marco de las
acciones contra la
degradación
ambiental.
Fuente: Municipio al día.

4.2. FACTORES AMBIENTALES

El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación: el ambiente influye
sobre los seres vivos y éstos influyen sobre el ambiente y sobre otros seres vivos.
La forma en que ambos se influencian o condicionan se ha llegado a denominar
como factores o condicionantes ambientales o ecológicos. La influencia del
ambiente sobre los seres vivos es la suma de todos y cada uno de los factores
ambientales. Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de
especies de plantas y animales, y la distribución de los seres vivos sobre la
Tierra.

Los factores ambientales se clasifican en inanimados o no vivos y animados o


vivos.

Factores inanimados o no vivos o abióticos

Entre ellos se cuentan:

- Los factores sidéricos son las características de la Tierra, del Sol, de la Luna,
de los cometas, de los planetas y de las estrellas, que tienen importancia
para los seres vivos.

- Los factores ecogeográfícos son las características específicas de un paisaje


natural, siendo posible que un factor determinado tenga un campo de acción
aún más amplio en cuanto ejerce su influencia en paisajes colindantes.

40
- Los factores físico-químicos son las características físicas y químicas del
ambiente y determinan una parte importante de las relaciones ambientales.

Factores animados o vivos o bióticos

Son todos los seres vivos. Entre ellos tenemos:

- Las relaciones entre los organismos, que tienen una influencia muy variada
según provengan de individuos de la misma especie (relaciones
intraespecíficas) o de especies distintas (relaciones interespecíficas).

- La vegetación (el conjunto de plantas), como proveedora de alimentos,


cobertura y refugio, es de fundamental importancia para los animales.

- La densidad poblacional, o sea la concentración de los individuos de una


misma especie o de diferentes especies en un espacio o área determinada.

- Los seres humanos, cuya influencia sobre el medio ambiente es cada vez
mayor por el aumento de la población y el desarrollo de la tecnología.

4.3. INDICADORES AMBIENTALES

Los Indicadores ambientales son parámetros empleados para la evaluación del


estado de un sistema ambiental complejo que de otro modo resultarían difíciles
de medir o evaluar.

4.3.1. Indicadores nacionales sobre atmósfera y clima

Ítem Indicador Unidad de Medida


Concentración media anual de dióxido de Microgramos por metro
1
azufre en Lima Metropolitana cúbico (ug/m3)
Concentración media anual de dióxido de Microgramos por metro
2
nitrógeno en Lima Metropolitana cúbico (ug/m3)
Concentración media anual de partículas Microgramos por metro
3
suspendidas respirables PM2,5 cúbico (ug/m3)
Concentración media anual de partículas Microgramos por metro
4
suspendidas respirables PM10 cúbico (ug/m3)
Emisiones de dióxido de carbono equivalente Tonelada por habitante
5
per cápita (ton/hab)
6 Huella Ecológica Departamental per cápita Hectáreas globales (Hag)
Millones de toneladas de
Proyección de emisiones de gases de efecto
7 dióxido de carbono
invernadero
equivalente (MtCO2e)

41
Unidades por mil
8 Vehículos por cada mil habitantes habitantes. (Un. x 1000
hab)
Consumo de sustancias agotadoras de la
9 Toneladas métricas (TM)
capa de ozono
10 Emisiones de dióxido de carbono equivalente Gigagramos (Gg)
Fuente: SINIA, Sistema Nacional de Información Ambiental.

4.3.2. Indicadores nacionales sobre bosques

Ítem Indicador Unidad de Medida


Pérdida de la cobertura vegetal registrada con
1 Hectáreas (ha)
Terra-I Perú
2 Pérdida de la superficie de bosques Hectáreas (ha)
3 Superficie de bosque húmedo amazónico Hectáreas (ha)
4 Superficie del territorio por reforestar Hectáreas (ha)
5 Superficie reforestada anualmente Hectáreas (ha)
Proporción de la superficie cubierta por
6 Porcentaje (%)
bosques
Fuente: SINIA, Sistema Nacional de Información Ambiental.

4.3.3. Indicadores nacionales sobre diversidad biológica

Ítem Indicador Unidad de Medida


Superficie de los ecosistemas degradados a
1 Hectáreas (ha)
nivel departamental
Superficies priorizadas de los ecosistemas
2 Hectáreas (ha)
degradados a nivel departamental
Número de especies de fauna y flora
3 Número (Nº)
endémicas
Número de especies de fauna y flora
4 Número (Nº)
existentes en el Perú
Superficie de humedales Ramsar por
5 Hectáreas (ha)
departamento
Superficie terrestre y marina protegida según
6 Hectáreas (ha)
categoría
7 Número de áreas naturales protegidas Número (Nº)
Fuente: SINIA, Sistema Nacional de Información Ambiental.

4.3.4. Indicadores Nacionales sobre Suelo y territorio

Ítem Indicador Unidad de Medida


Superficie de los ecosistemas degradados a
1 Hectáreas (ha)
nivel departamental
Superficies priorizadas de los ecosistemas
2 Hectáreas (ha)
degradados a nivel departamental
Metros cuadrados
Superficie de área verde urbana por habitante
3 por habitante
en Lima Metropolitana
(m2/hab)
Fuente: SINIA, Sistema Nacional de Información Ambiental.

42
4.3.5. Indicadores Nacionales sobre Agua y saneamiento

Ítem Indicador Unidad de Medida


Volumen anual de vertimientos de aguas
1 residuales industriales autorizadas por Metros cúbicos (m3)
departamento
Proporción de aguas residuales tratadas por
2 Porcentaje (%)
las EPS
Descargas de aguas residuales domésticas
3 Metros cúbicos (m3)
sin tratamiento
Proporción de la población con acceso a
4 Porcentaje (%)
servicios de saneamiento mejorados
5 Población con acceso a agua potable Porcentaje (%)
Autorizaciones sanitarias para vertimiento o
6 Número (Nº)
reúso de aguas residuales industriales
Fuente: SINIA, Sistema Nacional de Información Ambiental.

4.3.6. Indicadores Nacionales sobre Residuos Sólidos

Ítem Indicador Unidad de Medida


Gasto municipal per cápita en gestión de Soles por habitante (S/
1
residuos sólidos hab.)
Áreas degradadas por residuos sólidos
2 Número (Nº)
municipales
Superficies degradadas por residuos sólidos
3 Hectáreas (ha)
municipales
Residuos sólidos dispuestos en rellenos
4 Toneladas (Tn)
sanitarios por departamento
Generación per cápita de residuos sólidos Kilogramos por habitante
5
domiciliarios por departamento por día (kg/Hab-Dia)
Generación de residuos sólidos domiciliarios Toneladas por año
6
por departamento (tn/año)
Generación de residuos sólidos en Lima
7 Toneladas (Tn)
Metropolitana
Fuente: SINIA, Sistema Nacional de Información Ambiental.

43
V. EJES ESTRATÉGICOS DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL

5.1. EJE ESTRATÉGICO I: ESTADO Y GOBERNABILIDAD - GESTIÓN PÚBLICA


LOCAL

 Promover la participación vecinal en todos los ámbitos de la provincia


fortaleciendo los espacios de concertación y las organizaciones sociales, las
instituciones y a la sociedad civil en su conjunto.

 Implementar sistema de información y transparencia para todos los vecinos


de la provincia de Huaraz.

 Mejorar y actualizar los instrumentos de gestión necesarios para reducir el


burocratismo dentro de la municipalidad.

 Implementar sistemas de monitoreo, evaluación y cumplimiento del Plan de


Desarrollo Concertado de la Municipalidad provincial y de las
municipalidades distritales de la provincia de Huaraz.

5.2. EJE ESTRATÉGICO II: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

 Consolidar actividades turistas que generen desarrollo económico y


participación de la comunidad, en el cuidado del ambiente y desarrollo de su
vida familiar.

 Aprovechamiento de la diversidad cultural y arqueológica, para la


revaloración e identidad intercultural que nos brinde una visión y objetivos en
común.

 Promocionar las potencialidades y riquezas naturales, culturales, para la


consolidación como destino turístico de la Región y del País.

 Mejorar la Calidad Ambiental con disminución de los riesgos asociados a


cambios en el clima y eventos geológico.

44
VI. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL

6.1. COMUNIDADES DE FLORA Y FAUNA

OBJETIVO ACCIONES
N° RESPONSABLES
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICAS
 Desarrollar políticas de
retribución por daños y
MINAM, MINAGRI
servicios ecosistémicos
DREM, GRRNGMA,
(bienes y servicios) para la
1 DIGESA, ONG´s,
preservación y generación
INAIGEM,
de políticas de
UNASAM, ANA
conservación y promoción
de la biodiversidad.
MINAM, Comisión
 Fortalecer las políticas y de MACRA,
estrategias de protección, GRRNGMA,
conservación, INDECI Regional, G
recuperación y L, INAIGEM,
2
restauración de los SENAMHI,
ecosistemas naturales, en DIRESA, DREA,
Mejorar la Calidad especial de la DRA, SERNANP,
Ambiental con biodiversidad amenazada. ANA,
Disminución de los Universidades.
Riesgos  Fortalecer las capacidades
asociados a de los productores
cambios en el agropecuarios en el GL, GRRNGMA,
clima y eventos manejo adecuado de MINAM,
3
geológico. productos agroquímicos en UNIVERSIDADES,
el tratamiento de los e Institutos; ONG´s.
cultivos y cuidado de
animales.
 Sensibilizar y crear una
GL, GRRNGMA,
cultura en los ciudadanos
MINAM,
4 sobre la quema de
UNIVERSIDADES,
pastizales secos y
e Institutos; ONG´s.
deforestación.
 Fortalecer las capacidades
de los actores sociales en
GL, GRRNGMA,
el cuidado de la flora y
MINAM,
5 fauna que están
UNIVERSIDADES,
amenazadas de extinción y
e Institutos; ONG´s.
regular la caza y la
recolección de la flora.

45
6.2. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

OBJETIVO ACCIONES
N° RESPONSABLES
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICAS
GRRNGMA,
 Implementar acciones de
INDECI, MINAM,
educación ambiental y
PNH, DRA, DREA,
defensa civil enfocadas a
1 SERNANP, ALA
sensibilizar, internalizar y
HUARAZ, DREM,
fortalecer las capacidades
Universidad e
de la población.
Institutos; ONG´s.
 Implementar políticas de
ordenamiento territorial -
OT (zonificación ecológica MINAM,
económica - ZEE), que GRRNGMA, GL,
incluya estudios CARE, SENFOR,
especializados del DEFA,
2 territorio y planes para GLACIOLOGÍA,
Mejorar la Calidad
constituir un instrumento SERNANP, ALA
Ambiental con
de planificación espacial HUARAZ, DREM,
Disminución de los
que permita desarrollar Universidades e
Riesgos
acciones de demarcación Institutos, ONG´s.
asociados a
territorial en el ámbito
cambios en el
regional.
clima y eventos
 Fortalecer las capacidades
geológico. GL, GRRNGMA,
para una cultura social de
MINAM,
3 forestación y reforestación
UNIVERSIDADES,
de áreas protegidas con
e Institutos; ONG´s.
especies nativas.
 Promover el uso y manejo
GL, GRRNGMA,
responsable y concertado
MINAM,
4 de las áreas naturales
UNIVERSIDADES,
protegidas entre los
e Institutos; ONG´s.
actores responsables.
 Fortalecer las capacidades
GL, GRRNGMA,
de los actores sociales
MINAM,
5 para evitar la
UNIVERSIDADES,
contaminación ambiental y
e Institutos; ONG´s.
su contribución al cuidado.

46
6.3. HIDROLOGÍA (CUENCAS)

OBJETIVO ACCIONES
N° RESPONSABLES
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICAS
 Desarrollar investigación
científica y tecnológica de
los recursos naturales
garantizando su uso GRRNGMA,
racional para la SERNANP, IM
1 diversificación productiva, DRA, SERFOR,
considerando la CARE, DRA,
adaptación al cambio INAIGEM, ONG´s.
climático, como también en
la reducción al impacto y
resilencia de la población.
 Desarrollar Programas y
Proyectos de MINAM,
afianzamiento hídrico GRRNGMA,
(regulación de lagunas) INDECI Regional, G
dirigido a mejorar la oferta L, INAIGEM,
hídrica y recuperar las SENAMHI,
2 cabeceras de cuencas, DIRESA, DREA,
Mejorar la Calidad
intensificando el uso DRA, SENFOR,
Ambiental con
racional y/o tecnificado del ANA,
Disminución de los
agua multipropósito: Universidades,
Riesgos
consumo doméstico, uso CARE PERÚ, Junta
asociados a
agrario, electrificación y de Usuarios.
cambios en el
otros usos.
clima y eventos
 Promover el siembra y GL, GRRNGMA,
geológico.
cosecha de agua en la MINAM,
3 zona de amortiguamiento UNIVERSIDADES,
del Parque Nacional e Institutos; ONG´s.
Huascarán. SIERRA AZÚL
 Promover el manejo
responsable de las GL, GRRNGMA,
cuencas hidrográficas de MINAM,
4 la provincia de Huaraz con UNIVERSIDADES,
participación activa de la e Institutos; ONG´s.,
junta de regantes y actores Junta de Usuarios.
ambientales.
 Fortalecer las capacidades GL, GRRNGMA,
a los productores MINAM,
agropecuarios en el uso UNIVERSIDADES,
5 racional agua y creación e Institutos; ONG´s.
del riego tecnificado como Junta de Usuarios.
una adaptación al cambio y productores
climático. agropecuarios

47
6.4. PATRIMONIAL (HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICO)

OBJETIVO ACCIONES
N° RESPONSABLES
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICAS
MINAM,
 Desarrollar y articular las
GRRNGMA,
políticas públicas de
INDECI Regional, G
gestión ambiental y
L, INAIGEM,
estrategias frente al
SENAMHI,
cambio climático, a nivel
1 DIRESA, DREA,
nacional, regional y local
DRA, SERFOR,
con participación del sector
ANA,
privado y sociedad civil,
Universidades,
con enfoque a resultados
CARE PERÚ, IM,
para efectivizar el objetivo.
INC.
 Promover medidas de MINAM,
adaptación asociados al GRRNGMA,
cambio climático en la INDECI Regional, G
región para reducir su L, INAIGEM,
impacto y la resilencia de la SENAMHI,
2
población, con la DIRESA, DREA,
implementación de la DRA, SERFOR,
Mejorar la Calidad estrategia regional de ANA,
Ambiental con cambio climático y Gestión Universidades,
Disminución de los de Riesgo de Desastres. CARE PERÚ, IM.
Riesgos  Garantizar que los planes,
asociados a programas y proyectos MINAM,
cambios en el incluyan gestión del riesgo GRRNGMA, SGDC,
clima y eventos 3 de desastres en el ámbito INDECI, DRA,
geológico. regional y locales para CARE PERÚ, GL,
desarrollar intervenciones IM.
sostenibles.
 Mantener actualizado en GL, DIRTUR,
inventario del patrimonio MINAM,
4
histórico y arqueológico de UNIVERSIDADES,
la provincia de Huaraz. e Institutos; ONG´s.
 Promover el uso adecuado
y concertado de recursos GL, DIRCETUR,
turísticos entre el gobierno MINAM,
5
local, instituciones UNIVERSIDADES,
responsables y sector e Institutos; ONG´s.
empresarial.
 Promover que todos los
proyectos de inversión GL, INC, MINAM,
cuenten con CIRA UNIVERSIDADES,
6
(Certificado de inexistencia e Institutos; ONG´s.
de restos arqueológicos)
para evitar su

48
vulnerabilidad y
destrucción.
 Preservación y
GL, DIRCETUR,
conservación de la
MINAM,
7 identidad cultural y
UNIVERSIDADES,
paisajística de los pueblos
e Institutos; ONG´s.
de la provincia de Huaraz

6.5. PROBLEMAS AMBIENTALES (RUIDO, AIRE, AGUA, RESIDUOS)

OBJETIVO ACCIONES
N° RESPONSABLES
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICAS
 Desarrollar actividades y
proyectos de tratamiento
de aguas residuales y MINAM, MINAGRI,
residuos sólidos y GRRNGMA, ALA,
1 monitoreo de calidad CARE PERÚ, IM,
ambiental reduciendo los DIGESA, EPS,
niveles de contaminación ONG´s, OEFA.
para garantizar la salud de
población.
 Impulsar el uso de energía
limpia y renovable para el
MINAM,
aprovechamiento de los
2 GRRNGAM, GL, IM,
recursos naturales para
PNH, CARE PERÚ.
Mejorar la Calidad cambiar nuestra matriz
Ambiental con energética contaminante.
Disminución de los GL, GRRNGMA,
 Crear las plantas de
Riesgos MINAM,
tratamientos de aguas
asociados a 3 UNIVERSIDADES,
residuales en la provincia
cambios en el DIGESA
de Huaraz y sus distritos.
clima y eventos
geológico.  Mejoramiento del manejo
adecuado del recojo y GL, GRRNGMA,
funcionamiento de los MINAM,
4
rellenos sanitarios de la UNIVERSIDADES,
ciudad de Huaraz y sus DIGESA.
distritos.
 Promover la elaboración
del PIGARS a nivel de la GL, GRRNGMA,
provincia de Huaraz y MINAM,
5
PMRS para el manejo UNIVERSIDADES,
adecuado de los residuos e Institutos; ONG´s.
sólidos de aguas hervidas.
 Promover la concertación GL, GRRNGMA,
6
entre el sector empresarial MINAM,

49
y los transportistas para el UNIVERSIDADES,
fortalecimiento de e Institutos; ONG´s.,
capacidades en el manejo EMPRESAS Y
adecuado de los ruidos en TRANSPORTISTAS
la provincia de Huaraz.
 Generar ingresos
económicos familiares
mediante la cultura de GL, GRRNGMA,
recojo, reciclaje y MINAM,
comercialización directa de UNIVERSIDADES,
7
los residuos sólidos de e Institutos; ONG´s.,
hogares a PYMES y PYMES Y
ONG´s, fomentando una TRANSPORTISTAS
cultura de cuidado
ambiental.

50
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

Diagnostico de brechas y criterios de priorización para el programa multianual de


inversiones 2020 – 2022. (2018). Municipalidad Provincial de Huaraz.
Recuperado de:
https://www.munihuaraz.gob.pe/documentos/pmi2020_2022.pdf

Laguna de Palcacocha y su influencia en la ciudad de Huaraz Cordillera Blanca.


(2013). Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET. Recuperado
de: http://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/ingemmet/1497/1/A6631-
Evaluacion_ing-geologico_Laguna_Palcacocha-Ancash.pdf

Parque Nacional Huascarán. (2017). Plan maestro del 2017 – 2021. Recuperado de:
http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/baselegal/Resoluciones_Presiden
ciales/2017/RP%20064-2017-SERNANP.compressed.pdf

Plan Bicentenario. (2010). El Perú hacia el 2021. Recuperado de:


https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/files/Documentos/peru2021-
resumenejecutivoplanbicentenario.pdf

Plan de desarrollo Municipal de la Provincia concertado de Huaraz de. (2013).


Gobierno Regional de Ancash. Recuperado de:
https://www.munihuaraz.gob.pe/pdf/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20MU
NICIPAL%20PROVINCIAL%20CONCERTADO%20HUARAZ%20AL%202021
.pdf

Plan de desarrollo concertado de la Región Ancash 2008 – 2021. (2007). Gobierno


Regional de Ancash. Recuperado de:
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/archivos/2015/docu
mentos/11/2_pdrc_ancash_2008_2021.pdf

Plan de manejo de residuos sólidos del distrito de Mazamari. (2017). Ambiente y


desarrollo sostenible SAC. Recuperado de :
http://www.devida.gob.pe/documents/20182/332227/Plan+de+Manejo+de+Re
siduos+Sólidos+-+Mazamari/91beb596-aaab-47d3-9ad2-cfde95b2888c

51
Plan Nacional de Educación Ambiental 2017 – 2022- PLAME. (2016). Ministerio del
Ambiente. Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/12/plan-nacional-educacion-ambiental-2017-2022.pdf

Plan de prevención y reducción de riesgo de desastres de la subcuenca Quillcay 2018


- 2021. (2013). Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz. Recuperado
de: http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//4592_plan-de-
prevencion-y-reduccion-del-riesgo-de-desastres-de-la-subcuenca-quillcay-
2018-2021.pdf

Plan estratégico institucional 2017 - 2021. (2017). Universidad Nacional Santiago


Antúnez de Mayolo. Recuperado de:
https://www.unasam.edu.pe/InsGestion/05-45-
42Libro%20_%20PLAN%20ESTRATEGICO%202017%20-%202021.pdf

Plan integral de gestión de residuos sólidos. (2013). Municipalidad Provincial de


Huaraz. Recuperado de:
http://www.munihuaraz.gob.pe/pigars2013/PIGARS%20HUARAZ-JUNIO-
2013-FINAL.pdf.

Plan operativo Institucional POI 2017. (2017). Municipalidad Provincial de Huaraz.


Disponible de: https://www.munihuaraz.gob.pe/pdf/POI/POI2017.pdf

52
ANEXOS

53
Panel fotográfico

Figura N° 01: Residuos sólidos en la orilla del rio Quillcay en la ciudad de Huaraz

Figura N° 02: Residuos sólidos en la orilla del rio Quillcay en la ciudad de Huaraz

54
Figura N° 03: Residuos sólidos en la orilla del rio Quillcay en la ciudad de Huaraz

Figura N° 04: Desagüe que desemboca en el rio Santa por inmediaciones de Chayhua
en la ciudad de Huaraz

55
Figura N° 05: Relaves mineros de la mina Huinac en la ciudad de Huaraz

Figura N° 06: Deposito de minerales al aire libre de la mina Huinac en la ciudad de


Huaraz

56
Figura N° 07: Relaves mineros de la mina Huinac en la ciudad de Huaraz

Figura N° 08: Residuos sólidos en las orillas del rio Santa por inmediaciones de
Chayhua en la ciudad de Huaraz

57
Figura N° 09: Residuos sólidos en las orillas del rio Santa por inmediaciones de
Chayhua en la ciudad de Huaraz

Figura N° 10: Entrevista a la sub gerente de Ambiente Ing. Irma Minaya en la ciudad de
Huaraz

58
Figura N° 11: Agencias de turismo en la ciudad de Huaraz

59

También podría gustarte