Está en la página 1de 2

MARCADORES TEXTUALES

(Trabajo de recopilación de Belén Rivero Toranzos y Juan Brodsky – Año


2018)
Para estructurar el texto.
Sirven para establecer orden y relaciones significativas entre frases.

Introducir un tema en el texto:  De la misma forma


 El objetivo principal de Hacer hincapié:
 Se propone exponer  Es decir
 Este texto trata de  En otras palabras
 El propósito del presente trabajo es  Dicho de otra manera
Iniciar un tema nuevo:  Lo más importante
 Con respecto a  La idea central es
 Por lo que se refiere a  Hay que destacar
 Otro punto es  Esto es
 En cuanto a  En efecto
 Sobre  Se destaca
 El siguiente punto trata de Detallar:
 En relación con  Por ejemplo
Marcar orden:  En particular
 En primer lugar..., en segundo  A saber
lugar..., en último lugar/ en último  Como, por ejemplo,
término.  Así
 Primeramente..., finalmente.  En el caso de
 De entrada  Verbigracia
 Ante todo Resumir:
 Antes que nada  En resumen
 Para empezar  Recapitulando
 Luego  Brevemente
 Después  En pocas palabras
 Además  Globalmente
 Al final  En conjunto
 Para terminar Para finalizar:
 En conclusión  En conclusión
Distinguir:  Para concluir
 Por un lado  Para finalizar
 Por una parte  Finalmente
 En cambio  Así pues
 Por otro/a  En definitiva
 Sin embargo Indicar tiempo:
 Ahora bien  Antes
 No obstante  Ahora mismo
 Por el contrario  Anteriormente
Continuar sobre el mismo punto:  Al mismo tiempo
 Además  Simultáneamente
 Luego  Entonces
 Después  Después
 Asimismo  Más tarde
 A continuación  A continuación
 Posteriormente.

Para estructurar las ideas. Afectan fragmentos más breves del texto y conectan las ideas entre
sí en el interior de la oración.

Indicar causa:
 Porque Indicar finalidad:
 Visto que  Para (que)
 A causa de  En vistas a
 Por razón de  A fin de (que)
 Con motivo de  Con el fin de (que)
 Ya que  Con el objetivo de
 Puesto que  Con la finalidad de
 Como Indicar oposición (adversativas):
 Dado que  En cambio
 Considerando que  Antes bien
 Teniendo en cuenta que  No obstante
 Debido a  Por el contrario
Indicar consecuencia:  Sin embargo
 En consecuencia  De todas maneras
 Por consiguiente  Ahora bien
 Por tanto Indicar objeción (concesivas):
 Así que  Aunque
 Consiguientemente  Si bien
 De modo que  A pesar de (que)
 Por lo cual  Por más que
 Razón por la cual  Aún + (gerundio)
 Por esto  Con todo
 Pues  Aún así
 Con que
Indicar condición:
 A condición de/ que
 En caso de/ que
 Si
 Siempre que
 Con solo

También podría gustarte