Está en la página 1de 6

ADENOMA PLEOMORFO

El adenoma pleomorfo o tumor mixto es el tumor benigno más frecuente de las


glándulas salivales, tanto mayores como menores. Aproximadamente el 80% afecta
a las glándulas salivales mayores, tales como la glándula parótida (ubicada en la
boca justo debajo de la oreja) y aproximadamente 10% afecta las glándulas
salivales accesorias a nivel del paladar, la base de la lengua, el interior de las
mejillas o del labio superior. Los adenomas pleomórficos son generalmente
benignos y sólo el 2% de ellos evolucionan hacia un tumor canceroso. se ha
conocido bajo una gran variedad de nombres a través de los años Enclavoma,
branquioma, endotelioma, encondroma, tumor mixto

HISTOLOGÍA.

Se observa presencia de células epiteliales cúbicas y meenquimaticas, células


fusiformes dispuestas en empalizadas y el estroma escaso o abundante con
aspecto mixocondroide o cartilaginoso.Se denomina tumor mixto o pleomorfo, por
la múltiple diferenciación celular que lo domina. Puede parecer encapsulado, pero
su cápsula es incompleta, o está frecuentemente ocupada por células tumorales. El
tumor no se entrelaza con los tejidos que lo rodean, por lo que la delineación es
definida.
CAUSA

Las causas más comunes de problemas de las glándulas salivales se deben a la


incapacidad de un buen drenaje de la saliva, que suele ser producto de bloqueos
en los conductos salivales. Por lo general, son estos bloqueos los que provocan el
adenoma pleomórfico, pero su aparición también se ha asociado al cigarrillo y la
exposición a la radiación

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Es un tumor usualmente solitario y se presenta


de forma ovoidea, como una masa nodular
firme, de crecimiento lento y Su sintomatología
va a depender de la glándula involucrada y de
su tamaño evolutivo, la superficie externa
generalmente es lisa, pero también puede ser
rugosa. Cuando el tumor presenta abundante
tejido condroide, éste es duro, firme, difícil de
cortar y la superficie de corte muestra una cápsula bien delimitada de color obscuro,
el grueso del tumor es ligeramente granular

Este tumor puede aparecer a cualquier edad, aunque es más prevalente entre la 4ª
y la 6ª década de la vida, y es ligeramente más frecuente en mujeres de raza blanca

se encuentra localizado en la parótida, suele ser una lesión que no muestra fijación
en los tejidos más profundos, ni en la piel o mucosa que lo cubre, En los tumores
parotídeos la piel rara vez se ulcera, por lo general no son mayores de 5 cm, aunque
pueden alcanzar un gran tamaño, habiéndose registrado lesiones con peso de
varios kilogramos. La glándula sublingual es un sitio muy raro de localización del
adenoma pleomorfo.

Cuando se origina en glándulas menores su crecimiento produce un abultamiento


de la zona, apareciendo como una masa uninodular en paladar, labios, o paredes
faríngeas, dando raramente sintomatología compresiva. tiene tamaño mayor de 1 a
2 cm de diámetro, aunque pueden encontrarse tumores de hasta 6 ó 7 cm. Este
tumor provoca dificultad en la masticación y en ocasiones el paciente se queja de
dificultad al hablar. Este tumor se detecta y se trata más temprano que el resto de
los tumores glandulares. Si el tumor es traumatizado, puede ulcerarse de forma
secundaria. Debido a la naturaleza de la mucosa del paladar duro y a la proximidad
con el periostio subyacente, los tumores en esta localización no son móviles. A
menudo son encapsulados, pero la cápsula varía en grosor y puede estar completa
o parcialmente ausente, particularmente en los tumores de tipo mucoide. Aquellos
que se forman en las glándulas salivales menores usualmente tienen un desarrollo
incompleto de la cápsula o ésta se encuentra ausente

Los del espacio parafaríngeo son los que suelen diagnosticarse más tardíamente
ya que no dan sintomatología hasta que su tamaño es grande.

CARACTERÍSTICA RADIOGRÁFICA

La tomografía axial computarizada (TAC) es de utilidad para evaluar la erosión y


perforación ósea, y posible compromiso de estructuras vecinas como los senos
paranasales, la cavidad nasal y la base de cráneo, al cual invade a través del
conducto palatino. La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica
diagnóstica valiosa para el estudio de estos tumores, especialmente de los que se
circunscriben a tejidos blandos y en glándulas mayores.9,16 En la TAC y RMN se
observa una masa dentro de la glándula afectada. En una lesión benigna se observa
un contorno liso y se diferencia del tejido glandular adyacente, mientras que en una
lesión maligna se observan bordes irregulares e infiltrativos. Estos estudios nos
ayudan a determinar la extensión de la lesión y diferenciar una lesión maligna de
una benigna

Radiográficamente se observa destrucción ósea, y la lesión presentaba bordes


definidos circulares radiolúcidos
PRONOSTICO Y TRATAMIENTO.

Se recomienda que el diagnóstico sea confirmado por medio de una biopsia. El


tratamiento se logra por escisión quirúrgica extensa con un amplio margen de tejido
sano para disminuir la posibilidad de recidiva local del trastorno masa tumoral en las
glándulas mayores el riesgo de recidiva es más alto ya que suelen dejar focos
microscópicos de células tumorales en el área circundante que vuelven a crecer en
la forma de un tumor recurrente o en un carcinoma.

La enucleación simple de estos tumores no puede recomendarse, ya que a pesar


de que puede haber un plano bien marcado de separación entre la glándula y la
neoplasia, en la mayoría de las zonas, el plano de separación puede encontrarse
inmediatamente por debajo de la superficie del tumor
ADENOMA MONOMORFO

Son un grupo de tumores benignos de las glándulas salivales formados por una
proliferación de un único tipo de célula epitelial, rodeados por una cápsula fibrosa
bien definida. Algunos autores usaron este término para describir este grupo de
tumores benignos más uniforme que el adenoma pleomorfo

Los dos tipos más frecuentes son el adenoma de células basales localizado
generalmente en la glándula parótida y el adenoma canalicular, localizado
típicamente en la sub mucosa del labio superior

CARACTERÍSTICAS CLÍNICA EL ADENOMA DE CÉLULAS BASALES

se localiza en la glándula parótida en un 75% de los casos. El tumor aparece en


adultos y su máxima incidencia se sitúa en la séptima década; afecta con mayor
frecuencia a mujeres A la palpación, los adenomas de células basales son mas
firmes que los tumores mixtos. La mayoría son tumores pequeños, de menos de 3
cm. de diámetro.

HISTOPATOLOGÍA

•Rodeado por una cápsula fibrosa.

•Las células se agrupan en nidos ovalados

•Puede predominar un patrón trabecular y también pueden predominar patrones


tubulares.

•Presentan islotes de células tumorales rodeados por una prominente lámina basal
hialinizada

CARACTERISTICAS CLINICAS DEL ADENOMA CANALICULAR

se da en pacientes de edad avanzada, en la séptima década, y es mas frecuente


en mujeres. Raramente afecta niños. Aproximadamente un 75% de los casos se
localizan en el labio inferior. El resto se sitúa en la mucosa bucal; su aparición en
las glándulas principales o en otras glándulas menores orales es muy rara. La
mayoría son tumores aislados de menos de 2 cm de diámetro. Son libremente
desplazados y encapsulados. La mucosa que los recubre es lisa, intacta y
generalmente de coloración normal, aunque puede presentar un matiz azulado

HISTOPATOLOGÍA

•Presencia de una cápsula que rodea a una capa de células ductales cúbicas y/o
cilíndricas, monomorfas y proliferativas, organizadas en largos cordones
interconectados.

•El estroma es típicamente mixomatoso.

•La extensa red de conductos interconectados, de células cúbicas y cilíndricas, da


la impresión de múltiples canales interconectados.

TRATAMIENTO

El tratamiento de ambos es la extirpación simple. Se recomienda que la extirpación


incluya parte del tejido normal circundante. Las recidivas son raras.

También podría gustarte