Está en la página 1de 10

Todos sabemos que usando sólo malta base podemos hacer una cantidad limitada de

tipos de cerveza. Además cuando buscamos recetas en Internet (http:


//hbd.org/recipator/, http: //brewery.org/brewery/cm3/CatsMeow3.html, http:
//brewery.org/brewery/gambmug/gambmug.shtml, etc.) y vemos que tienen maltas con
nombres extraños como Crystal, Special B, Peated o Carapils, nos preguntamos:
¿Qué malta será esa?
Las distintas malterías del mundo producen básicamente los mismos tipos de maltas,
pero cada una de ellas las nombra de manera diferente, por ejemplo, la malta que
Briess nombra 2 - Row Pale, Pauls la nombra Pilsen y Muntons la llama Lager.
Por ese motivo es difícil interpretar con exactitud las recetas encontradas en los
recetarios de Internet.
Los tipos más comunes de maltas y granos usados en la cerveza son estos (extraído
del libro “How to Brew”, escrito por Jhon Palmer www.howtobrew.com y traducido por
mi):
Los valores de color, grados Lovibond, listados como XX L, son valores típicos

Maltas Base

Malta Lager: 2ºL. La malta lager (pilsner) puede ser usada para producir ales tanto
como lagers. El nombre deriva del hecho de que las Pale Lagers son el estilo más
común de cerveza y éste es el tipo de malta más comúnmente utilizado para
producirlas. Porque tiende a ser la malta más disponible es usada también para casi
todos los otros estilos de cerveza. Lógicamente, si usted intenta elaborar una Pale
Lager, usted obtendrá los mejores resultados utilizando malta lager.
Luego de la germinación, la malta lager es calentada cuidadosamente en un horno
hasta 32.2°C durante el primer día, blanqueada a 48.8 – 60°C por 12 – 20 horas y
luego curada a 79.4 – 85°C durante 4 – 8 horas, dependiendo del malteador. Esto
produce una malta con un sabor delicado y apacible y un excelente potencial
enzimático. Es usada como base para la mayoría de las cervezas del mundo en
conjunto con maltas especiales para sabores agregados.

Malta Pale Ale: 3ºL. Este tipo de malta es horneado a temperaturas más altas que la
malta lager, dándole un sabor ligeramente más tostado que muy adecuado para las
Pale Ales.

Malta de Trigo: 3ºL. El trigo ha sido utilizado para elaborar cerveza casi desde el
mismo tiempo que la cebada y tiene el mismo poder diastástico. El trigo malteado es
usado para el 5 – 70 % del grano del macerado dependiendo del estilo. El trigo no
tiene cáscara exterior, por lo tanto tiene menos taninos que la cebada. Generalmente
es más pequeño que la cebada y aporta más proteínas a la cerveza, ayudando a la
retención de espuma. Pero es mucho más espeso que la cebada, debido al mayor
contenido proteico y puede ocasionar problemas de lavado si no se hace un ‘descanso
de proteínas’ durante el macerado.

Malta de Centeno: 3ºL. El centeno malteado no es muy común, pero está ganando
popularidad. Puede ser usado como un 5 – 10 % del grano para una nota ‘picante’ de
centeno. Es incluso más espesa en el macerado que el trigo y debe ser manejado
acorde a esto.

Maltas horneadas
Estas maltas son comúnmente producidas mediante el incremento de las temperaturas
de curado usadas para la producción de malta base (...).
Malta Biscuit: 25ºL. Esta malta muy tostada y ligeramente quemada es usada para
darle a la cerveza un sabor como de pan y bizcochos. Es típicamente usada como un
10% del total de grano. Aporta a la cerveza un color ámbar profundo.

Malta Victory: 25ºL. Esta malta quemada es similar en sabor a la malta biscuit pero
aporta un sabor más de nuez a la cerveza. Victory aporta destellos anaranjados al
color de la cerveza.

Malta Munich: 10ºL. Esta malta tiene un color ámbar y aporta mucho sabor a malta.
Esta malta tiene suficiente poder diastástico para convertirse ella misma, pero
generalmente es usada junto a una malta base. Esta malta es usada para cervezas
como la Oktoberfest y muchas otras, incluyendo Pales Ales.

Malta Vienna: 4ºL. Esta malta es más clara y más dulce que la malta Munich y es el
ingrediente principal de las cervezas Bock. Retiene suficiente poder enzimático para
convertirse a si misma pero es a menudo usada con malta base.

Malta de Dextrina (Carapils): 3ºL. Esta malta es poco usada y aporta poco color,
pero mejora el "mouthfeel" y el cuerpo percibido de la cerveza. Una cantidad común
para una partida de 19 litros es de 230 gramos. La malta de Dextrina no tiene poder
diastástico (...).

Maltas Caramelizadas (Crystal) (...).

Las maltas Caramelo fueron sometidas a una ‘cocción’ especial, luego del proceso de
malteado, que cristaliza los azúcares. Estos azúcares son caramelizados en cadenas
más largas que no son convertidas en azúcares simples por las enzimas durante el
macerado. Esto tiene como resultado una cerveza más maltosa, con una dulzura de
caramelo y un sabor más redondo y acabado. Estas maltas son usadas para casi
todos los estilos de ales y lagers de alta densidad. Muchas maltas caramelo son
comúnmente agregadas, en cantidades de 230 gramos cada una, hasta lograr un total
de 5 – 25% del total de grano para una partida de 19 litros.

Caramelo 10: 10ºL. Esta malta aporta una ligera dulzura similar a la miel y algo de
cuerpo a la cerveza final.

Caramelo 40: 40ºL. El color adicional y la ligera dulzura a caramelo de esta malta es
perfecta para Pale Ales y Amber Lagers.

Caramelo 60: 60ºL. Esta es la malta caramelo más comúnmente usada. Es muy
adecuada para Pales Ales, estilos English Bitters, Porters y Stouts. Aporta mucho
sabor a caramelo y cuerpo a la cerveza.

Caramelo 80: 80ºL. Esta malta es usada para hacer cervezas rojizas y aporta un
ligero sabor dulce - amargo, como el caramelo quemado.

Caramelo 120: 120ºL. Esta malta aporta mucho color y sabor dulce - amargo, como el
caramelo quemado. Muy útil en pequeñas cantidades para agregar complejidad o en
mayor cantidad para Old Ales, Barley Wines y Doppelbocks.

Especial B: 220ºL. Esta malta Belga única tiene un sabor dulce de nuez quemado.
Usada con moderación, 110 - 230 gramos, es muy buena para Brown Ales, Porters
Doppelbocks. Cantidades mayores (...) aportarán sabores como de ciruela (que puede
ser deseado en una Barley Wine en una pequeña cantidad).
Maltas Quemadas (...).
Estas maltas quemadas aportan un sabor a café o a tostada quemada a las Porters y
Stouts. Obviamente estas maltas deben ser usadas con moderación. Algunos
cerveceros recomiendan que sean agregadas sobre el final del macerado, sosteniendo
que así se reduce el ‘sabor punzante’ que estas maltas pueden aportar. Esta práctica
parece producir una cerveza más suave para la gente que la elabora con agua ‘blanda’
o con bajo bicarbonato.

Malta Chocolate: 400ºL. Usada en pequeñas cantidades para Brown Ales y


cantidades mayores para Porters y Stouts, esta malta tiene un sabor amargo - dulce
similar al chocolate, agradables características quemadas y aporta un profundo color
rubí negro.

Malta Black Patent: 580ºL. Esta es la malta más negra de las negras. Debe ser usada
con moderación, generalmente menos de 230 gramos para 19 litros. Aporta un sabor
quemado como de carbón que puede ser en realidad bastante desagradable si es
usado en exceso. Es muy útil para aportar color y/o para ponerle un ‘límite’ a la dulzura
de otros estilos que utilizan mucha malta caramelo; 28 – 56 gramos son útiles para
este propósito.

Cebada Tostada: 550ºL. Esta no es en realidad una malta, sólo es cebada muy
quemada. Tiene un distintivo sabor seco de café y es el sabor distintivo de las Stouts.
Aporta menos sabor a carbón que la Black Patent.

Otros granos y Adjuntos

Avena: 1ºL. La avena es maravillosa en una Porter o Stout. La avena arrollada aporta
un "mouthfeel" suave, sedoso y una cremosidad a una Stout que deben ser
saboreados para ser entendidos. La avena está disponible entera, arrollada y en
copos. La avena arrollada y en copos tienen sus almidones ya gelatinizados (solubles)
por medio del calor y la presión, y son comúnmente encontradas como ‘Avena
Instantánea’ en el mercado. La avena entera y ‘Avena Arrollada Tradicional’ no tienen
el nivel de gelatinización que tiene la Instantánea y deben ser cocinadas antes de
agregarse al macerado. La avena ‘rápida’ tiene cierto grado de gelatinización pero se
beneficia al ser cocinada. Deben cocinarla como lo indica el envase (pero agregando
más agua) para asegurarse que los almidones serán utilizados por completo. Usar 230
– 680 gramos para una partida de 19 litros. La avena debe ser macerada con la malta
de cebada (y sus enzimas) para su conversión.

Copos de Maíz (Maize): El maíz en copos es un adjunto común en las Bitters y Milds
Inglesas y fue muy utilizado en las Lager ligeras Americanas (aunque hoy se usa más
la harina de maíz). Usado apropiadamente, el maíz aclarará el color y bajará el cuerpo
de la cerveza sin sobre potenciar el sabor. Se usan 230 – 900 gramos para una partida
de 19 litros. El maíz debe ser macerado con la malta base.

Copos de Cebada: Los copos de cebada sin maltear son a menudo usadas en Stouts
para proveer proteínas que ayudan a la retención de la espuma y mejoran el cuerpo.
Puede ser usada también en otros estilos de Ales fuertes. Se usan 230 – 450 gramos
para una partida de 19 litros. Los copos de cebada deben ser macerados con la malta
base.

Copos de Trigo: el trigo no malteado es un ingrediente común en las cervezas de


trigo, incluyendo: American Wheat, Bavarian Weisse, y esencial para las Lambic y las
Wit Belgas. Aporta turbidez por el almidón y altos niveles de proteínas. El trigo en
copos aporta un sabor a trigo más ‘agudo’ que el trigo malteado. Se usa 230 – 900
gramos para una partida de 19 litros. Debe ser macerado junto con la malta base.

Copos de Arroz: El arroz es el otro adjunto más usado en las Lagers livianas
Americanas y Japonesas. El arroz tiene muy poco sabor y produce una cerveza más
seca que el maíz. Se usa 230 - 900 para una partida de 19 litros. Debe ser macerado
junto con la malta base.

Cáscara de Avena y Arroz: No son adjuntos en sí mismos, las cáscaras no son


fermentables pero pueden ser muy útiles en el macerado. Las cáscaras proveen masa
y ayudan a prevenir que la cama de granos se comprima y se tapone durante el
lavado. Esto puede ser muy útil cuando se hacen cervezas de trigo o centeno con un
bajo porcentaje de malta y cáscaras de cebada. Se usan 1.9 – 3.7 litros de cáscaras
de avena o arroz para 2.7 – 4.5 kilogramos de trigo si se está haciendo una cerveza
sólo de trigo (sin malta de cebada). Deben enjuagarse minuciosamente antes de ser
usadas.

La variedad de maltas que se consiguen en Argentina, a través de los proveedores, es


la siguiente (las descripciones de cada una de ellas, fueron extraídas de las
respectivas páginas web de los proveedores que las venden,
http://www.cervezaaramis.com.ar, http://www.hechasencasa.com.ar,
http://www.minicerveceria.com, http://www.todocerveza.com.ar):

MALTAS DISPONIBLES EN “ARAMIS”

Malta Pilsen
1,6º L. Malta base, con alto poder enzimático. Utilizada en los estilos lager
provenientes de Europa Occidental, también puede ser usada en los ale.

Malta Caramelo
80º L. Usada en diferentes estilos para generar sabor y cuerpo.

Malta Chocolate
700º L. Malta muy tostada, con bajo poder enzimático, es usada en numerosas
cervezas oscuras para brindar sabor y color. Generalmente utilizada en los estilos
Brown Ales, Porter y Stout.

Malta Brown
50 y 280º L. Malta aromática, utilizada en los estilos Mild y Brown Ales. Puede ser
usada para producir ajustes de color.

Malta Tostada
820º L. Otorga sabor característico y color a Dark beers.

Malta Cristal
Otorga características de la malta caramelo sin oscurecer nuestra cerveza.

Malta Black Patent


Otorga sabores pronunciados acafetados y quemados especiales. Utilizada en estilos
Scotch ales y Porter.

MALTAS DISPONIBLES EN “HECHAS EN CASA”


MALTAS DE CARGILL

Malta Pilsen
Color: 1.8 - 2.2 °L
Humedad: 2,40%
Características: Color pálido. Aroma y sabor característicos a maltas cerveceras.
Producción: Suficiente modificación. Produce mostos claros y brillantes.
Aplicaciones: Malta base para elaborar todo tipo de cervezas.

Malta Pilsen High Extract


Color: 1.8 - 2.0 °L
Características: Bajo contenido de proteínas. Extracto mayor al 83%s.s. Mayor
rendimiento debido al mayor contenido de carbohidratos.
Producción: Suficiente modificación. Produce mostos claros y brillantes.
Aplicaciones: Aumenta el rendimiento. Mejorar el carácter de la cerveza.

Malta Pilsen Super Foam 380 (SF380)


Color: 2.4 - 2.6 °L
Características: Mayores contenidos de beta - glucanos y proteínas de elevado peso
molecular. Su baja modificación y mayor viscosidad generan una menor tensión
superficial a las micro burbujas de la espuma. Color pálido. Aroma y sabor
característicos a maltas cerveceras.
Producción: Baja modificación. Produce mostos claros y brillantes.
Aplicaciones: Mejora de la calidad y consistencia de la espuma. Mejora de la
consistencia de la cerveza.

Malta Caramelo 20 - 30
Color: 20 - 30 °L
Características: Maltas caramelo que imparten tonos dorados y rubí. Agradables e
intensos sabores y aromas a malta.
Producción: Sacarificación y desdoblamiento intenso de proteínas por medio de
procesos de tostado especiales.
Aplicaciones: Imparte un mejor cuerpo a la cerveza tipo Pilsen. En porcentajes
mayores brinda color y cierta dulzura a cervezas ámbar y rojas.

Cara Munich
Color: 9.5 - 13.5 °L
Humedad: 3,30%
Características: Sabor y aroma intensos a malta.
Producción: Modificación intensa. Condiciones especiales para la formación de
compuestos melanoidinos.
Aplicaciones: Aumento del carácter de la cerveza debido a su intenso aroma.

Malta Chocolate (Malta Tostada)


Color: 300 - 350 °L
Características: Intenso aroma a café tostado.
Producción: Proceso especial de tostado de malta base que elimina intensos aromas y
sabores no deseables
Aplicaciones: En cantidades pequeñas, ajustan el color en cervezas tipo Porter y/o
Stout.

Malta Negra
Color: 400 - 450 °L
Características: Color intenso. Aroma a malta y café tostado.
Producción: Proceso especial de tostado de malta a altas temperaturas que libera
intensos aromas y sabores no deseados.
Aplicaciones: Imparte color y un agradable aroma a malta a cervezas oscuras.

Cebada Tostada
Color: 525 °L
Características: Sabor a café. Amargor intenso.
Producción: Proceso especial de tostado de cebada.
Aplicaciones: En cantidades pequeñas para obtener sabores y aromas a café tostado.

Trigo Tostado
Color: 375 - 450 °L
Características: Intenso aroma a café tostado. Algunos rasgos de nueces tostadas.
Producción: Proceso especial de tostado de trigo.
Aplicaciones: Mejora en el carácter de cervezas negras. Mejora en la calidad de la
espuma.

MALTAS DE BA – MALT

Malta Pale Ale


Color: 2.5 - 3.5° L
Características: Rico flavor a malta, proporciona color adicional. Alta modificación
Aplicaciones: Ales

Malta Munich
Color: 10° L
Características: Rico flavor a malta. Malta altamente modificada.
Aplicaciones: Se utiliza en cervezas amber, bocks, oktoberfest y porters.

Malta Caramelo 60
Color: 55 - 65°L
Características: Flavor dulce, pronunciado caramelo. Las maltas caramelos tostadas
imparten colores oro y rubí. Ayuda a la retención de espuma.
Aplicaciones: Se usan en cervezas de estilo pilsener (3 - 7%) para el balance.
También se utilizan en cervezas amber o rojas (5 - 15%)

Malta Caramelo 80 - 100


Color: 80 - 100° L
Características: Flavor a frutas secas, a pasas. Imparten colores rojizos.
Aplicaciones: Se usan en cervezas amber y rojas (3 - 15%). Cervezas bocks (10 -
15%), darks (7 - 15%) y porter y stout (10 - 15%).

Black Malt (Black Patent/ Malta tostada)


Color: 450 - 500° L
Características: Rico tostado. No es intercambiable con la cebada tostada.
Aplicaciones: Se usa en todos los estilos para ajustar color y otorga astringencia. Para
ajustar color en Porter y Stout se usa en el rango de 1 –10 %.

ChocoMalt
Color: 350 - 400° L
Características: Rico tostado, a café.
Aplicaciones: Se usa en todos los estilos para ajustar color. Para ajustar color en
Porter y Stout se usa en el rango de 1 - 15 %.

Brown Malt
Color: 100 - 150° L
Características: Aroma a tostado a café.
Aplicaciones: Se usa en todos los estilos para ajustar color. Para ajustar color en
Porter y Stout se usa en el rango de 1 –20%.

Melanoidin Malt
Color: 20 - 30° L
Características: Aroma a frutas secas, bizcochos, pan horneado, muy aromática e
imparte tonos rojizos.
Aplicaciones: Para cervezas nut brown Ales, dark lagers y Ales, scottish ales y red
ales.

Smoked Malt
Color: 2 - 4° L
Características: Imparte aroma a ahumado
Aplicaciones: Para scottisch ales , rauch beer, smoked porters y barleywines.

Cebada Tostada
Color: 450 - 500° L
Características: Aroma a café, intenso amargo
Aplicaciones: Para cervezas porters y stouts secas.

Choco Barley
Color: 350 - 400° L
Características: Aroma a café, intenso amargo.
Aplicaciones: Se usa para cervezas Porter y stout (3 – 7%) y Nut Brown Ales (2 –5 %).

Brown Barley
Color: 100 - 150° L
Características: Aroma a café.
Aplicaciones: Se usa para cervezas Porter y stout.

Wheat Malt
Color: 2 - 3° L
Características: Flavor dulce, harinoso, a trigo. Ayuda a la retención de espuma en
cualquier estilo.
Aplicaciones: Cervezas de trigo y otros estilos (5%). Doppel bock.

Caramel Wheat
Color: 40 - 60° L
Características: Flavor dulce, proporciona color y ayuda a la retención de espuma.
Aplicaciones: Para dark ales, hefeweizen, dunkelweizen, wheat bocks y double bocks.

Roasted Wheat
Color: 400 - 500° L
Características: Contribuye con altos extractos, mejora la espuma, mejora el flavor en
cervezas light y de trigo.
Aplicaciones: Para dark ales, wheat bocks.

Malta de Sorgo
Color: 2 - 3° L
Características: Es apta para el consumo de personas celíacas.
Aplicaciones: Cervezas de sorgo (lager beer). En otras cervezas lager pueden usarse
como adjunto.
Sorgo Caramelo
Color: 40 - 60° L
Características: Es apta para el consumo de personas celíacas. Imparte color dorado a
rubí.
Aplicaciones: Cervezas de sorgo.

Sorgo Tostado
Color: 400 - 500° L
Características: Es apta para el consumo de personas celíacas. Para ajustar color
Aplicaciones: Cervezas de sorgo.

MALTAS DIPONIBLES EN “MINICERVECERIA”

Malta Pilsen (Quilmes)


Malta Pálida Pilsen.

Malta Pilsen (Cargil)


Alta Modificación, ideal para macerado por infusión. Excelente rendimiento para
trabajar por infusión simple.

Cebada Tostada

MALTAS ESPECIALES ALEMANAS

Melanoidin Malt
Color: 23 - 31 ºL – (60 - 80 EBC) Ratio de uso: hasta 20% Descripción: Alta estabilidad
de sabor, redondea y perfecciona el color de la cerveza Uso: Ambar Lager, Dark
Lager, Dark Ale, Scottish Ale, Ambar Ale, Red Ale, Red Colored Beer, Munich

Smoked Malt
Color: 2.1 – 3.6 ºL – (4 - 8 EBC) Ratio de uso: hasta 100% Descripción: Brinda Sabor y
Aroma ahumado para Cervezas Clásicas Alemanas que el estilo lo requiera. Uso:
Scottish Ale, Smoked Beer, Lager “Kellerbier”, Specialty Brees “ Bamberger
Rauchbier”, Alaskan Ale.

Carared Malt
Color: 15 – 25 ºL – (40 - 60 EBC) Ratio de uso: hasta 25% Descripción: Brinda Cuerpo
(full body), aumenta el aroma a malta, profundo y saturado color, brinda color rojo a las
cervezas. Uso: Red Ale, Red Lager, Scottish Ale, Ambar Wheat, Bock Beer, Brow Ale,
Alt Beer.

Caraaroma Malt
Color: 110 – 150 ºL – (300 - 400 EBC) Ratio de uso: hasta 15% Descripción: Brinda
Cuerpo (full body), aumenta el aroma a malta, profundo y saturado color rojo. Uso:
Ambar Ale, Dunkel Lager, Dark Ale, Stout, Porter, Bock Beer.

Caramunich III
Color: 53 – 60 ºL – (140 - 160 EBC) Ratio de uso: hasta 5% Descripción: Brinda
Cuerpo (full body), aumenta el aroma a malta, profundo y saturado color. Uso:
Oktoberfest Beer, Bockbier, Dark Beer, Porter, Stout, Malt Beer, Nourishing Beer,
Schankbier, Red Ale, Brown Ale, Ambar Beer.

Caraambar Malt
Color: 25 – 30 ºL – (60 - 80 EBC) Ratio de uso: hasta 20% Descripción: Aumenta la
estabilidad de aromas, aumenta el color , full red color , mejora el trabajo de
macerado. Uso: Bock Beer, Dunkel Ale, Brown Ale, Red Lager, Ambar Ale, Ambar
Lager

Carafa II (Black I)
Color: 375 – 450 ºL – (1000 - 1200 EBC) Ratio de uso: hasta 5% Descripción: Brinda
Cuerpo (full body)y aumenta el aroma a malta en Cervezas oscuras, profundo y
saturado color . Uso: Dark Beer, Stout, Porter, Bock Beer, Schwarbier.

Carafa III (Black II)


Color: 490 – 560 ºL – (1300 - 1500 EBC) Ratio de uso: hasta 5% Descripción: Brinda
Cuerpo (full body)y aumenta el aroma a malta en Cervezas oscuras, profundo y
saturado color . Uso: Dark Beer, Stout, Porter, Bock Beer, Schwarbier.

Wheat Malt (Trigo malteado)


Color: 1.3 - 2.1 ºL – (2 – 4 EBC) Ratio de uso: hasta 80% Descripción: Malta típica
para los estilos de cerveza de trigo. Produce los típicos aromas del estilo. Produce
Cervezas mas suaves y enérgicas. Uso: Whet Beer, Hefe - Weizen, Kolsch, Altbier,
Top fermented Schankbier, Light Beer, Alcohol reduced Beer, Cervezas sin alcohol,
Ales.

Carafa I – (Chocolate)
Color: 300 – 340 ºL – (800 - 900 EBC) Ratio recomendado de uso: Hasta 5%
Descripción: Brinda Cuerpo (full body)y aumenta el aroma a malta en Cervezas
oscuras, profundo y saturado color . Uso: Dark Beer, Stout, Porter, Bock Beer,
Schwarbier.

Carapils (Carafoam) Dextrin Malt


Color: 1.7 – 2.4 ºL – (3 - 5 EBC) Ratio recomendado de uso: Hasta 40% Descripción:
Incrementa la espuma y retención, aumenta el cuerpo sin adicionar color. Uso:
Pilsener, Lager Bier, Cervezas de bajo alcohol, Light Beer, Bock Beer.

Carashell
Color: 8 – 11 ºL – (20 - 30 EBC) Ratio recomendado de uso: Hasta 30% Descripción:
Incrementa la espuma y retención, aumenta el cuerpo , aumenta aroma, redondea
sabores, profundiza saturación de color. Uso: Hefe - Weizen, Pale Ale, Golden Ale,
Octoberfest Beer, Nourishing Beer, Maibock, Schankbier, Cervezas de bajo alcohol,
Light Beer

Vienna Malt:
Color: 2.4 – 3.6 ºL – (5 - 8 EBC) Ratio recomendado de uso: Hasta 100% Descripción:
Aumenta cuerpo, da color dorado a la cerveza, suaviza el sabor. Uso: Viena Beer,
Marzenbier, Mai bock, Ambar lager, Home brew Beer, Golden Ale, Oktoberfest Beer.

Munich Malt
Color: 5 – 6 ºL – (12 - 15 EBC) Ratio recomendado de uso: Hasta 100% Descripción:
Aumenta cuerpo, color y aroma . Uso: Oktoberfest Beer, Bock beer, Dark Beer, Porter,
Stout, Malt Beer, Schankbier, Brown Ale, Ambar Beer, Dark Ale

MALTAS ESPECIALES CARGIL

Malta Pilsen Super Foam 380


Caramelo 20 ° L
Caramelo 30 ° L
Cara – Munich (10 - 15 ° L)
Roasted Barley (375 EBC)
Dark Malt (1450 EBC)
Roasted Wheat (375 EBC)

MALTAS DISPONIBLES EN “TODOCERVEZA”

MALTA PILSEN CARGILL


Malta base para elaborar todo tipo de cerveza. Excelente calidad de malta para
macerar realizando infusión simple.

MALTA CARAMELO
Malta Caramelo entrega color ámbar y sabor a caramelo a la cerveza.

MALTA CHOCOLATE
Malta Chocolate entrega color oscuro y sabor a chocolate a la cerveza.

TRIGO PELADO
Trigo pelado para elaborar cervezas de trigo estilo Belga

TRIGO MALTEADO
Trigo pelado para elaborar cervezas de trigo estilo Weissbier del Sur de Alemania

TRIGO MALTEADO TOSTADO


Trigo pelado para elaborar cervezas de trigo estilo Weissbier del Sur de Alemania

CEBADA TOSTADA
Cebada tostada entrega color oscuro y sabor a café a la cerveza.

MALTA TOSTADA
Malta tostada entrega color oscuro, sabor seco y a quemado a la cerveza.

Ésta es una tabla comparativa de las distintas maltas de algunas de las más
importantes malterías de Europa y Estados Unidos. En la misma se incluyen las
maltas que se consiguen en Argentina. Hay que recordar que las maltas de las
distintas malterías pueden ser del mismo tipo, pero no son iguales unas a las otras.
Cada una de ellas tiene sus perfiles propios de sabor, color y aroma, del mismo modo
que no hay dos cervezas del mismo estilo que sean iguales. Ésta tabla marca las
maltas que más se asemejan entre sí, por sus características La tabla original (sin las
maltas de Argentina es de www.northcountrymalt.com.

VER ARCHIVO DE EXCEL “CUADRO MALTAS.XLS”

También podría gustarte