Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FILOSOFIA DEL DERECHO

ALUMNA

- LOLI MORALES YUDIDZA P.

DOCENTE:

- MGTR. CIRO RODOLFO TREJO ZULOAGA

HUARAZ- PERÚ

2019
REFLEXION HISTORICA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO Y SUS METODOS DE
ESTUDIO
No resulta posible determinar la esencia de la Filosofía del Derecho. Como advirtiera ya
hace tiempo Norberto Bobbio: «Buscar una definición de filosofía del Derecho es una inútil
pérdida de tiempo». Una consideración que se corresponde con la tradicional falta de
consenso que caracteriza a la doctrina al intentar dar una respuesta a la cuestión de qué
es la Filosofía del Derecho. De hecho, es precisamente sobre la imposibilidad (o al menos
dificultad aparentemente insuperable) de conseguir una delimitación clara y concreta de lo
que habría de constituir una supuesta esencia de la Filosofía del Derecho sobre lo que sí
que podemos encontrar ese consenso en la doctrina. Todo lo cual no puede, sin embargo,
servir como justificación para no realizar el esfuerzo de procurar avanzar en la comprensión
de lo que define a la Filosofía del Derecho y, así, sobre lo que cabe hacer desde la Filosofía
del Derecho. En todo caso, eliminada toda pretensión de aportar una definición de Filosofía
del Derecho que nos convenza, y pueda convencer a otros, plenamente, podemos optar
por seguir avanzando en una investigación que nos ayude a comprender cuáles son los
elementos que configuran de la mejor forma posible a la Filosofía del Derecho. En ese
sentido, creo que una forma simple, y a la vez fructífera, de investigar sobre el sentido de
la Filosofía del Derecho es partir de un muy elemental análisis etimológico –dando razón
de su existencia– del término Filosofía del Derecho. Es decir, que si de lo que se trata es
de saber de qué estamos hablando cuando hablamos de Filosofía del Derecho, podemos
apreciar, por una parte, que la división del término en las dos palabras que lo componen
nos ofrece un buen medio de acercarnos a ese conocimiento, y, por otra, que la unión de
ambas palabras puede tener una explicación que nos aporte nueva luz sobre su significado.
De esta manera, si atendemos a la división del término en las palabras que lo componen,
creo que habría que entender que la primera palabra designa un método de estudio,
reflexión y conocimiento, y la segunda designa el objeto propio de ese estudio, reflexión y
conocimiento. Conforme a ello, lo que podemos colegir en primera instancia es que de lo
que estamos hablando cuando hablamos de Filosofía del Derecho es de una determinada
manera de estudiar, reflexionar o conocer –la manera filosófica–, un determinado objeto,
una determinada materia, el Derecho, lo jurídico. Pero aquí entiendo que se nos abren, al
menos, dos cuestiones diferentes, aunque estrechamente unidas entre ellas, que no han
de tener una única respuesta si atendemos a lo que dice la doctrina, y que tienen como
base los propios límites de esta aproximación al concepto de Filosofía del Derecho. Y es
que cabe preguntarse, ¿hasta qué punto es cierto que la reflexión que se hace desde la
Filosofía del Derecho es puramente filosófica y que el objeto de estudio es simplemente el
Derecho, circunscrito a su dimensión jurídica? Las respuestas que se han dar a esas
preguntas han de incorporar matices de suficiente relevancia como para concluir que ni la
reflexión y el método de conocimiento es puramente filosófico, ni el objeto del mismo se ha
de circunscribir puramente al material jurídico del Derecho.
La filosofía del derecho tiene seis métodos estudios:
Método Comparativo: Este métodos se usa para conocer los caracteres de los diversos
pueblos, comparando las diversas fases del desenvolvimiento histórico, el cual es
sincrónico cuando se trata de un sólo sistema jurídico, pero es asincrónico, cuando se hace
la comparación entre el contenido y fases de cada sistema.
Método Inductivo: Su creador es Bacón. Este método fue fundado en la experiencia. Existe
un criterio de probabilidad y no de verdad. Parte de la observación de casos particulares
para llegar a una formulación de una verdad general.
Método General: Es un procedimiento generado por el pensamiento humano para alcanzar
la verdad.
Mayéutica: Método de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. Busca elevarse
progresivamente en definiciones cada vez más generales.
Método Genético: Este método permite obtener un conocimiento integral de la evolución
del derecho, remontándose hasta sus inicios. Es preciso estudiar las diversas fases
originarias que explican dicha evolución.
Método deductivo: Utilizado por Aristóteles y escolásticos en la edad media; en este
método existe un criterio de verdad y no de probabilidad. Va de lo general a lo particular.
EL DERECHO COMPARADO
El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de
los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y
mejorar el sistema jurídico de un determinado país. El derecho comparado obedece a que
el ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. Así, su estudio es necesario para apreciar
tanto las diferencias y las semejanzas como los defectos y los aciertos de ese orden, esto
con el fin de perfeccionar las instituciones de un país y, por ende, su sistema jurídico.
EL DIVORCIO:
BOLIVIA
De acuerdo con el Art. 130 del Código de las Familias de 1973 podía demandarse el divorcio
por las causas siguientes: "I) Por adulterio o relación homosexual de cualquiera de los
cónyuges; 2) Por tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro o por ser autor,
cómplice o instigador de delito contra su honra o sus bienes; 3) Por corromper uno de los
cónyuges al otro o a los hijos, o por connivencia en su corrupción o prostitución; 4) Por
sevicia, injurias graves o malos tratos de palabra o de obra que hagan intolerable la vida en
común. Estas causales serán apreciadas teniendo en cuenta la educación y condición del
esposo agraviado; 5) Por abandono malicioso del hogar que haga uno de los cónyuges y
siempre que sin justa causa no se haya restituido a la vida común después de seis meses
de haber sido requerido judicialmente a solicitud del otro. Cuando el esposo culpable vuelve
al hogar solo para no dejar vencer aquél término se lo tendrá por cumplido si se produce un
nuevo abandono por dos meses".
COLOMBIA
El artículo 6º de la Ley 25 de 1992 regula las situaciones que son justas causas para la
terminación del matrimonio. Reseña los hechos graves que pueden afectar la comunidad
matrimonial. 1)Relaciones sexuales extramatrimoniales de cualquiera de los cónyuges,
2)grave e injustificado incumplimiento de los deberes como cónyuge o como padre,
3)ultrajes, trato cruel y maltrato de obra, incluye los ultrajes psíquicos, 4)embriaguez
habitual, 5)uso habitual de sustancias alucinógenas salvo prescripción médica,
6)enfermedad, anormalidad grave o incurable, física o psíquica, 7) La conducta tendiente a
corromper al otro cónyuge o descendientes, o a quienes vivan bajo el mismo techo, 8)
separación de hecho o derecho que haya durado más de dos años, 9) Separación de mutuo
acuerdo ( El proceso es mucho más rápido).
ARGENTINA

Separación
Causales Divorcio vincular
Personal

Art. 202 Culpa Art. 214


(Causal Subjetiva) (Inciso 1º)
1. Adulterio
2. Tentativa de uno de los cónyuges contra la
vida del otro o de los
hijos, sean o no comunes ya como autor
principal, cómplice o instigador
3. Instigación de uno de los cónyuges al otro a
cometer delitos.
4. Injurias graves. Para su apreciación, el juez
tomará en
consideración la educación, posición social y
demás circunstancias de
hecho que puedan presentarse
5. Abandono voluntario y malicioso

Art. 204 Separación de Hecho Art. 214


(causal Objetiva) (Inciso 2º)
Tiene que haber
transcurrido 2 años A petición de cualquiera de los cónyuges tiene que haber transcurrido 3 años de la
desde la interrupción de cuando estos hubieren interrupción de la
la interrumpido su cohabitación sin voluntad de cohabitación
cohabitación unirse

Art. 205 Presentación Conjunta Art. 215


Tienen que haber Los cónyuges en presentación conjunta, Tiene que haber transcurrido 3 años
transcurrido 2 años podrán manifestar al desde la celebración del
desde la celebración del juez competente que existen causas graves matrimonio
matrimonio que hacen moralmente
imposible la vía en común

Art. 203 Trastornos de la Conducta No es causal de divorcio


Uno de los cónyuges puede pedir la separación Pero transcurridos 3 años de la
personal en sentencia de separación
razón de: personal, puede convertirse en divorcio
· Alteraciones mentales graves de carácter vincular
permanente
· Alcoholismo ó
· Adicción a la droga del otro cónyuge
Si tales afecciones provocan trastornos de
conducta que impiden la vida
en común o la del cónyuge enfermo con los
hijos.

VENEZUELA

El Código Civil, por su parte, dispone en su artículo 185:


El pasado 2 de junio de 2015, la Sala Constitucional decidió la revisión constitucional de la
sentencia Nº 0319, dictada por la Sala de Casación Social el 20 de abril de 2012, en la que
se declaró sin lugar el recurso de casación contra una sentencia de instancia que disolvió
el vínculo conyugal entre Francisco Anthony Correa Rampersad y María Cristina Santos
Boavida. El recurso de revisión fue interpuesto por el primero, de allí que la decisión sea
conocida en el foro como la sentencia Correa Rampersad.

Antes de conocer el resultado de la revisión constitucional conviene tener en cuenta que,


de conformidad con el artículo 755 del Código de Procedimiento Civil, “El tribunal no
admitirá ninguna demanda de divorcio o separación de cuerpos que no esté fundada en las
causales establecidas en el Código Civil”.

El Código Civil, por su parte, dispone en su artículo 185:

“Son causales únicas de divorcio:


1º El adulterio.
2º El abandono voluntario.
3º Los excesos, sevicia e injurias graves que hagan imposible la vida en común.
4º El conato de uno de los cónyuges para corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus
hijos, así como la connivencia en su corrupción o prostitución.
5º La condenación a presidio.
6º La adición alcohólica u otras formas graves de fármaco-dependencia que hagan
imposible la vida en común,
7º La interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida
en común. En este caso el Juez no decretará el divorcio sin antes procurar la manutención
y el tratamiento médico del enfermo.

También se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año, después de


declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de
los cónyuges.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Silva, J. (2016). Filosofía del Derecho. Lima: Ediciones Legales.

También podría gustarte