Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Facultad de Derecho y Ciencia Política


EXÁMEN FINAL

MODULO 3: DERECHO DE FAMILIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL

DOCENTE: DR. MAURO ESTRADA GAMBOA NOTA:

• El presente exámen es individual y representa la nota final del MÓDULO 3.


• Desarrolle su respuesta de acuerdo a la pregunta.
• La duración del exámen es desde las 11.00 am hasta las 13.30 horas del día
16/ABRIL/2023.
• Indique la SEDE FILIAL donde se matriculó y NO donde se encuentre posteriormente
rindiendo el exámen.
• Este exámen se debe enviar al correo institucional del docente:
m_estrada@alu.uap.edu.pe
• Los resultados del exámen serán publicados en el Campus Virtual.
• La autenticación de su identidad se ha realizado con el acceso al Campus Virtual y la
sesión iniciada de su correo institucional.

Apellidos y nombres: Camizan Neira Jhon Walter


Código: 2015107843
Sede Filial: Piura

MODULO 3: DERECHO DE FAMILIA Y DERECHO CONSTITUCIONAL

EXAMEN DEL MÓDULO

1) ¿Qué es el matrimonio y cuáles son las obligaciones de los cónyuges?...(3 pts.)


2) Causales del DIVORCIO según el art. 333 (explique cada una de ellas) ….(3 pts.)
3) ¿Por qué son importante la TUTELA y la CURATELA? y en qué se diferencian?.(4 pts.)
4) ¿Qué es el estado? y ¿cómo está conformado el estado peruano?..........(3 pts.)
5) ¿Cuáles son las Garantías Constitucionales? (explique cada una)..............(3 pts.)
6) ¿Cuáles son los alcances de la jurisdicción constitucional?. Diferencias entre el control
difuso y control concentrado…………………………………………………………………..(4 pts.)

DESARROLLO
1) ¿Qué es el matrimonio y cuáles son las obligaciones de los cónyuges?

Es la unión de dos personas (varón y mujer) que se realiza voluntariamente ante la


ley con el fin de hacer vida en común. El matrimonio es considerado como una
institución jurídica de suma importancia y relevancia en la sociedad actual, ya que
posibilita el desarrollo de las familias con plenos derechos y obligaciones mediante
un acto jurídico.

Esta institución jurídica forma regímenes patrimoniales, los cuales son considerados
como aquellos conjuntos de reglas que determinan y delimitan los intereses
económicos-pecuniarios que rigen las relaciones inter conyúgales y las relaciones
con terceros. La legislación peruana concibe dos regímenes patrimoniales: El
régimen de sociedad de gananciales y el régimen de separación de patrimonios.

En cuanto a las obligaciones de los cónyuges, se encuentran reguladas en el artículo


287° del Código Civil, las cuales son: La obligación de prestar alimentos; obligación
de educar a los hijos; deber de fidelidad y asistencia; deber de cohabitación;
igualdad en el hogar; obligación unilateral de sostener la familia; representación de
la sociedad conyugal; libertad de trabajo de los cónyuges y; representación
unilateral de la sociedad conyugal.

2) Causales del DIVORCIO según el art. 333 (explique cada una de ellas)

El adulterio: Es la causal que es producto del incumplimiento del deber de fidelidad.


Para su configuración, es necesario que uno de los cónyuges mantenga acceso
carnal con una tercera persona.

La violencia física o psicológica: En esta causal vulnera el deber de respeto mutuo


entre los cónyuges, siendo que la violencia física es aquella acción que causa daño
a la integridad corporal y salud de la persona; mientras que la violencia psicológica,
es aquella acción u omisión encaminada a intimidar, atemorizar, humillar,
desvalorizar, causar inseguridad personal por medios de frases o acciones físicas
indirectas, en otros términos, es todo tipo de agresión emocional o afectiva que
puede producir uno de los cónyuges hacia el otro.

El atentado contra la vida del cónyuge: Se configura cuando uno de los cónyuges
intenta acabar con la vida del otro, ya sea a título de autor, cómplice o instigador. El
deber que se incumple con esta causal es el respeto mutuo.

La injuria grave que haga insoportable la vida en común: Esta causal resulta por el
incumplimiento del respeto mutuo que se deben los cónyuges. Significa toda ofensa
inexcusable al honor y a la dignidad de uno de los cónyuges producida en forma
intencional y reiterada.

El abandono injustificado de la casa conyugal por mas de dos años continuos o


cuando la duración sumada de los periodos de abandono exceda este plazo: En esta
causal el deber incumplido es el de cohabitación. Para la configuración de esta
causal deben concurrir tres elementos; la separación material del hogar conyugal;
la intención deliberada de poner fin a la comunidad de vida matrimonial y; el
cumplimiento de un plazo legal mínimo de abandono.

La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común: El deber que se


incumple en esta causal, es el respeto mutuo. Consiste en realizar hechos carentes
de honestidad que atentan contra la consideración y respeto que debe existir entre
los cónyuges a fin de logra la armonía conyugal.

El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que puedan


generar toxicomanía: Esta causal esta referida a que uno de los cónyuges consume
drogas de manera reiterada, de tal manera que genera una costumbre rutinaria,
produciendo o trayendo consigo la toxicomanía, la misma que se encuentra referida
al consumo habitual de sustancias toxicas o drogas, que producen intoxicación
temporal o crónica, dañando la salud de uno de los cónyuges y proyectándose mal
hacia la comunidad. El deber incumplido de esta causal es el de respeto mutuo,
cohabitación y asistencia.

Enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la separación del


matrimonio: Esta causal implica si uno de los cónyuges, luego de la celebración del
matrimonio contrae una enfermedad de transmisión sexual (ETS), tiene expedito su
derecho de demandar su divorcio contra el otro cónyuge, si este ha sido quien le ha
transmitido dicha enfermedad. Dicha causal busca proteger al cónyuge sano y a la
prole. El deber incumplido en esta causal es el de fidelidad y respeto mutuo.

La homosexualidad sobreviniente al matrimonio: El deber incumplido en esta causal


es el de respeto mutuo. Es un problema de graves implicancias a nivel familiar, por
frustrar la convivencia normal de los cónyuges e imposibilitar la realización del
matrimonio y de sus fines. Su aparición es motivo suficiente para demandar la
disolución del vínculo, por cuanto sus efectos no solo perjudican la vida íntima de
los cónyuges como pareja, sino que trasciende el ámbito social, inciden también en
la imagen del cónyuge agraviado, a través de comportamientos encubiertos e
inclusive manifiestos que evidencian sus inclinaciones.

La condena por delito doloso a pena privativa de libertad mayor de dos años,
impuesta después de la celebración del matrimonio: El deber incumplido en esta
causal es el de cohabitación, ya que genera una imposibilidad hacer vida en común
que es lo que genera el matrimonio, además, puede afectar el honor del cónyuge
inocente o el de su familia.

La imposibilidad de hacer vida en común debidamente probada en proceso judicial:


Esta causa surge cuando los cónyuges no encuentran salida a los conflictos que
mantienen, al debilitarse la intención de hacer vida en común; la perturbación es
tan profunda que ya no se espera que la convivencia se desarrolle de acuerdo con
su esencia, constatándose la falta de actitud y aptitud reciproca de compartir un
proyecto de vida.

La separación de hecho de los cónyuges durante un periodo ininterrumpido de dos


años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuviesen hijos menores de
edad: Esta causal se produce cuando cesa la convivencia conyugal sin que exista una
sentencia judicial, siendo que dicha situación puede darse por acuerdo de ambos
cónyuges o por la voluntad de uno de ellos. En otras palabras, es la negativa de los
cónyuges a continuar haciendo la vida en común.

3) ¿Por qué son importante la TUTELA y la CURATELA? y en qué se diferencian.

La tutela y la curatela son dos figuras jurídicas que conforman el amparo familiar, su
importancia radica en la protección a la persona y a los menores que no estén
sujetos a la patria potestad de sus padres, así como a los incapacitados.

La tutela es una institución que tiene por objeto cuidar y proteger a los menores de
edad, cuando los llamados a hacerlos (padres) desaparecen, se ausentan, devienen
en incapaces o fallecen, de forma tal que no pueden ejercer sus deberes y derechos
respectos a ellos.

Cabe recalcar que la institución de la tutela, en algunas de las legislaciones tales


como la mexicana o la alemana, sirve para proteger no solo a los menores de edad,
sino también a los adultos incapaces privados de discernimiento, lo que no ocurre
en la legislación peruana, en donde siguiendo la tradición romanista, la tutela es
creada para proteger a los menores de edad.

En cuanto a la curatela, es una institución de amparo familiar supletoria de


protección a las personas incapaces mayores de edad, para cuidar de su vida, sus
bienes y representarlos en todos los actos civiles.

La curatela va dirigida a proteger a quienes excepcionalmente se incapacitan en su


mayoría de edad, absoluta o relativamente y requieren de alguien que los
represente legalmente. El curador suple la ausencia de capacidad de ejercicio en el
mayor de edad.

La principal diferencia entre tutela y curatela se encuentra en la capacidad de la


persona, mientras que la que esta sujeta a tutela carece de capacidad y, por lo tanto,
necesita de una representación, el sometido a curatela es capaz, y solo requiere un
complemento de capacidad. El pronunciamiento medico determinara si dicha
persona esta afectada o no por una incapacidad total y permanente que limita su
capacidad para regir su persona y administrar sus bienes (y entonces estaríamos
hablando de tutela), o, por el contrario, solo requiere de la adopción de una serie
de medidas que complementen la capacidad para que puedan realizar
determinados actos (en cuyo caso se trataría de curatela).

4) ¿Qué es el estado? y ¿cómo está conformado el estado peruano?

Es una colectividad de seres humanos organizados jurídica y políticamente sobre un


determinado territorio y sometida a una autoridad que se ejerce a través de sus
propios órganos que aplican el derecho de manera coercitiva, buscando el bien
común y que su soberanía sea reconocida por otros estados.
Esta conformado por tres elementos: El pueblo, el territorio y el poder.

5) ¿Cuáles son las Garantías Constitucionales?

Las garantías constitucionales son aquellos medios de protección de los derechos


humanos, consistentes en la posibilidad que tiene el titular de un derecho de poner
en movimiento el órgano jurisdiccional para que tutele ese derecho, si es
conculcado o amenazado de vulneración. En sentido lato, la expresión garantías
constitucionales, como sucede en el Perú, es empleada por la Carta Política para
enunciar los derechos humanos; de esta manera, se quiere dar a entender que tales
derechos no han s:do conferidos por el Estado, puesto que son previos a toda
organización política, sino simplemente asegurados en su goce, o sea garantizados,
por el poder público, el cual se ha constituido precisamente con esa finalidad.
Dentro de las garantías constitucionales, tenemos las siguientes:

Habeas corpus: Es el derecho que tiene toda persona para que se respete su libertad
individual, y para que se le ponga a disposición de un juez o tribunal competente en
caso de haber sido detenido o retenido ilegalmente.

Acción de Amparo: Es el derecho que tiene toda persona para que se protejan sus
derechos constitucionales frente a cualquier tipo de acto u omisión que los afecte o
amenace.

Hábeas Data: Es el derecho que tiene toda persona para acceder a información que
se encuentre registrada en bancos de datos o archivos, y para solicitar su corrección
o eliminación en caso de ser inexacta o falsa.

Acción de cumplimiento: Es el derecho que tiene toda persona para exigir que se
cumplan las normas y disposiciones constitucionales y legales, tanto por parte de
autoridades como de particulares.

Acción popular: Es el derecho que tienen los ciudadanos para denunciar ante los
tribunales cualquier acción u omisión que vaya en contra del patrimonio público,
del medio ambiente o de otros intereses colectivos.

Acción de inconstitucionalidad: Es el derecho que tiene cualquier ciudadano, y


también las autoridades y organismos públicos, para impugnar ante el Tribunal
Constitucional leyes, normas o actos que se consideren inconstitucionales.

Derecho a la libertad de información: Es el derecho que tienen todas las personas


para buscar, recibir, intercambiar y difundir información de cualquier tipo, siempre
y cuando no se vulneren otros derechos constitucionales.

Derecho a la libertad de expresión: Es el derecho que tienen todas las personas para
expresar libremente sus ideas, opiniones y pensamientos, sin censura previa ni
represalias.
Derecho a la libertad de reunión y manifestación pacífica: Es el derecho que tienen
todas las personas para reunirse pacíficamente y manifestarse públicamente para
expresar sus ideas, opiniones y demandas.

Derecho a la propiedad privada: Es el derecho que tienen todas las personas para
poseer, usar, disfrutar y disponer de sus bienes y propiedades, siempre y cuando se
respeten las leyes y normas establecidas.

6) ¿Cuáles son los alcances de la jurisdicción constitucional? Diferencias entre el


control difuso y control concentrado

La jurisdicción constitucional cobra sentido en Estado Constitucional de Derecho, ya


que este ultimo tiene como objetivos verificar la consagración de la seguridad
jurídica en la relación entre gobernantes y gobernados; el eliminar cualquier rastro
de arbitrariedad en el funcionamiento del Estado; al asegurar el sometimiento de
este a la Constitución y al orden jurídico derivado de esta; y el velar por la afirmación
de los derechos de la persona.

La jurisdicción constitucional defiende y preserva la constitucionalidad, la cual es


entendida como el vínculo de armonía y concordancia plena entre la Constitución y
las demás normas que conforman el sistema jurídico que esta diseña. La
constitucionalidad implica la situación que acredita que las autoridades se
encuentran comprometidas cabal y seriamente en la realización de los fines, metas
y objetivos constitucionales; cumplimiento para el cual se requiere de manera
imprescindible que sea complementada con una pluralidad de leyes y demás
normas de inferior jerarquía que aseguren su operatividad y funcionamiento.

En cuanto al control difuso, es la facultad constitucional concedida a los órganos


revestidos de potestad jurisdiccional para revisar la constitucionalidad de las
normas, haciendo prevalecer la constitución sobre la ley y esta sobre cualquier otra
noma de rango inferior. La esencia del método difuso de control de
constitucionalidad radica en la noción de supremacía constitucionalidad y en su
efectiva garantía, en el sentido de que si hay actos que colinden con la Constitución,
ellos son nulos y como tales tienen que ser considerados por los tribunales, los
cuales son, precisamente, los llamados a aplicar las leyes.

Respecto al control concentrado, es ejercido por un solo órgano, un tribunal o corte


constitucional, cuyas decisiones sobre la constitucionalidad de la ley tienen efectos
generales, equiparables a la derogación de una ley. Es el modelo que existe en la
mayoría de los países de Europa occidental: Alemania, Bélgica, Republica Checa,
Italia, España, Polonia, Portugal, Rusia, entre otros.

Diferencias entre el control difuso y control concentrado:

Control difuso Control concentrado


Esta recogido del modelo anglosajón Esta recogido del modelo europeo o
americano. Romano Germánico.
Es ejercido por el Poder Judicial, es de Es ejercido por un órgano
carácter subsidiario, residual y especializado, en este caso, el Tribunal
subjetivo. Constitucional.
No tiene efectos derogatorios. Deroga una norma inconstitucional.
Sus efectos son vinculantes, solo Inter Produce efectos erga omnes (frente a
partes en el caso en concreto. todos) y es de índole abstracto.
El juez inaplica normas contrarias a la El Tribunal Constitucional arroga
Constitución en un caso concreto. normas contrarias a la Constitución.

También podría gustarte