Está en la página 1de 15

a) La cancelación de la partida de matrimonio

b) El asiento de la partida de divorcio


c) La inscripción de la sentencia de nulidad
d) Cancelación de las anotaciones marginales que constan en las partidas de
nacimiento de quienes fueron parte en los referidos procesos

1. ¿Cuál es el plazo para que el juez ordene lo anterior?


Se ordena lo anterior cuando la sentencia queda firme, es decir que no permite alzada,
esto ocurre según el Art. 170 L.Pr.F., cabe aclarar que el plazo para interponer recursos
es de tres días siguiente a la notificación de la sentencia. Art. 156 L.Pr.F.
2. ¿Quién es la autoridad que debe de cumplir con lo ordenado por el Juez?
Es atribución del Registrador del Estado Familiar de la Alcaldía correspondiente, Art. 9
Lit. A, Ley Transitoria del REF y RPM.
3. ¿Cuáles son los elementos del divorcio por separación de los cónyuges durante
uno o más años consecutivos?
ELEMENTO OBJETIVO: constituye el hecho de la separación física de los cónyuges
durante uno o más años consecutivos, que trae como consecuencia que, la convivencia
sea interrumpida, a partir de ciertas circunstancias, una fecha y un lugar determinado.
En segundo término, se analiza el ELEMENTO SUBJETIVO: que corresponde a la
separación emocional que conlleva la intención o la voluntad de ambos cónyuges, o de
uno de ellos, de no continuar o llevar adelante la relación matrimonial.
4. ¿Cuáles son los elementos del divorcio por mutuo consentimiento?
ELEMENTO OBJETIVO: el proyecto de vida ya no es funcional y los fines del
matrimonio ya no se cumplen.
ELEMENTO SUBJETIVO: es la voluntad de querer divorciarse el cual se ve
materializado por medio del convenio que los solicitantes han suscrito.
5. ¿Cuáles son los elementos del divorcio por ser intolerable la vida común entre
los cónyuges?
ELEMENTO OBJETIVO: es lo intolerable de la vida en común de los cónyuges.
ELEMENTO SUBJETIVO: es la afectación en el cónyuge sobre cual recae la
actividad o hechos que vuelven intolerable la vida de los cónyuges, motivo por el
cual ha decidido seguir el proceso correspondiente.
6. ¿Cuáles son los presupuestos en cada uno de los casos relacionados
anteriormente?
DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO: que los cónyuges estén de acuerdo
en el divorcio y cumplir con el convenio conforme a ley procede. Art, 106 y 108 C.F.
DIVORCIO POR SEPARACION DE LOS CONYUGES POR UNO O MÁS AÑOS
CONSECUTIVOS: que la separación de los cónyuges por lo menos haya durado un año
sin interrupción. Art. 106 2º C.F.
DIVORICIO POR SER INTOLERABLE LA VIDA EN COMUN ENTRE LOS
CONYUGES:
a) Incumplimiento grave de los deberes del matrimonio,
b) Incumplimiento reiterado de los deberes del matrimonio,
c) Mala conducta notaria de uno de los cónyuges, y
d) Cualquier otro hecho grave o semejante.

7. ¿Cuáles son los extremos procesales determinados de las pretensiones


anotadas?
Por mutuo consentimiento: el primer extremo es la unión matrimonial, la cual se agota
con la certificación de la partida de matrimonio respectiva y el otro extremo es la
voluntad de las partes en separase la cual es plasmada en el convenio que suscriben los
solicitantes.
Por separación de los cónyuges durante uno o más años consecutivos: al igual que en la
anterior el primer extremo es el vínculo matrimonial y el segundo extremo es la
separación física de los cónyuges, la cual debe ser por lo menos de un año de forma
continua.
Por ser intolerable la vida en común de los cónyuges: el primer extremo procesal es
igual que en los dos primeros casos, ahora bien, el segundo extremo procesal de esta
pretensión se agota comprobando la existencia de uno de los supuestos que el legislador
determino para este proceso, los cuales han sido mencionados en la pregunta seis.
8. ¿Cuál es el origen etimológico y la definición de convenio?
Etimológicamente, la palabra convenio tiene su origen en el vocablo, latín “conventus”
y significa “monasterio”, comunidad de religiosos que viven en un mismo edificio”.
9. ¿Cuál es el fundamento, teleológico, axiológico y filosófico del divorcio?
La filosofía del divorcio legal en primer momento era la de ser una sanción y luego la
de ser un remedio para los cónyuges. En el primer caso se habla de divorcio sanción y
en el segundo de divorcio remedio. En términos teleológicos, el divorcio busca separar
jurídicamente la unión de dos personas que, en teoría, interactúan afectiva y
sexualmente de forma estable. Desde el punto de vista axiológico el divorcio responde a
la coyuntura de las sociedades, es decir a los valores que tenga la sociedad, esto sucede
por la trascendencia moral y religiosa del divorcio, por lo que atendiendo desde el punto
de la moral y religiosa ven al divorcio como un mal necesario
UNION NO MATRIMONIAL
10. ¿Cuáles son las pretensiones que pueden motivar uno o ambos convivientes?
 Demanda de declaratoria judicial de unión no matrimonial Art. 123 C.F Inc.
1
 Demanda de declaratoria judicial de la calidad de conviviente Art. 123 Inc.
2. C. F.
 Demanda de declaratoria judicial de convivencia Art. 123 Inc. 2 C.F.
11. ¿Cuáles son los motivos de la declaratoria judicial de la unión no
matrimonial?
 El fallecimiento de uno de los convivientes; o
 La ruptura de la unión.
12. ¿Cuál es el acto de comunicación que debe de ordenar el Juez al admitir la
demanda de unión no matrimonial y por qué?
Es el emplazamiento a todos aquellos los cuales la resolución les vaya a afectar.
Art. 126 L.Pr.F.
13. ¿Quiénes son los legítimos contradictores en un proceso de declaratoria
judicial de unión no matrimonial?
En el supuesto del fallecimiento de uno de los convivientes serian todos aquellos
con vocación sucesoria del de cojus,
14. ¿Qué clase de medidas pueden ordenarse en el proceso de declaratoria judicial
de unión no matrimonial y por qué?
Este proceso puede decretarse medidas cautelares establecidas para el divorcio y la
nulidad del matrimonio Art. 126 Inc. 4 L.Pr.F.
15. ¿Cuántos derechos pueden reclamarse con la declaratoria judicial de
convivencia?
5 que son
I. El goce del régimen patrimonial de la participación en las ganancias.
II. El compartimiento de los gastos de la familia en proporción a los recursos
económicos de cada conviviente
III. Beneficios que confiere la protección para la vivienda familiar
IV. La titularidad del derecho a una acción civil para reclamar al responsable
civil, indemnización por los daños morales y materiales que hubiere sufrido.
V. Otros derechos establecidos o que establezcan las demás leyes en favor de
los convivientes, tales como: seguridad y previsión social, atención medico
hospitalaria, ente otros.
16. ¿Cuántos y cuáles son los derechos que se reclaman con la declaratoria de la
unión no matrimonial?
Son 6 y son
i. El goce del régimen patrimonial de la participación en las ganancias.
ii. El compartimiento de los gastos de la familia en proporción a los recursos
económicos de cada conviviente
iii. Beneficios que confiere la protección para la vivienda familiar
iv. La titularidad del derecho a una acción civil para reclamar al responsable
civil, indemnización por los daños morales y materiales que hubiere sufrido.
v. Derecho a suceder.
vi. Otros derechos establecidos o que establezcan las demás leyes en favor de
los convivientes, tales como: seguridad y previsión social, atención medico
hospitalaria, ente otros.

17. La singularidad en la relación de hecho es igual a decir fidelidad, si, no, ¿por
qué?
Para efectos de responder la pregunta hare las siguientes consideraciones:
PRIMERO: tomando en cuenta a ZANONI, quien nos informa que la FIDELIDAD
“implica un concepto amplio que socialmente incluye el deber, para cada cónyuge
de observar una conducta inequívoca, absteniéndose de cualquier relación que
crea una apariencia comprometedora y lesiva a la dignidad del otro”; por otra
parte MANUEL OSSORIO en su diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales al respecto nos dice: Que la fidelidad es lo exacto, lo leal, que referida al
matrimonio se denomina Fidelidad Conyugal y es el deber que incumbe a los
esposos de abstenerse de toda relación sexual fuera del matrimonio.
SEGUNDO: para ZANONI la SINGULARIDAD nos refiere que es una noción
que tiene su origen en el vocablo latino “singularitas” y se trata de la
característica de aquello que es singular es decir poco frecuente, fuera de lo
común, o asombroso, es por lo tanto una cualidad que distingue a algo de otra cosa
de su tipo; para MANUEL OSORIO Singularidad es lo único, especial, privativo,
extraordinario.
TERCERO: de acuerdo al autor Guillermo Cabanellas, significa "entre dos
solamente. “Por otra parte, la Comisión Revisora de la Legislación Salvadoreña
sobre esta característica de la unión no matrimonial, manifestó, que la:
"Singularidad. (...) exige fidelidad reciproca para los compañeros de vida, o sea que
debe tratarse de una relación monogámica, remedo del matrimonio mismo. Se trata
de la unión de un solo hombre con una mujer.
De lo anterior puedo concluir que la singularidad en la relación de hecho hace
referencia a la fidelidad, que si bien es cierto lo singular hace alusión a la forma en
cómo se estableció, vivió la unión de hecho, es la misma singularidad la que exige
lo único y lo especial; haciendo la salvedad que si dentro de las relaciones de
hecho existen relaciones esporádicas con terceras personas por uno de los
convivientes no afecta la singularidad de la unión, esto debido a que el patrón de
conducta de los hombres en nuestra sociedad lo acepta; pero hay que énfasis en
esporádicas, si no lo son, se materializa la infidelidad

18. ¿Quién o quiénes pueden pedir la declaratoria de convivencia?


Para esta figura los convivientes deben de presentarla de forma conjunta Art. 205 L.
Pr. F.
19. ¿En qué momento se autoriza el ejercicio de alguno de los derechos
reconocidos, una vez declarada la unión no matrimonial?
En la resolución que declare la calidad de conviviente, se autoriza el ejercicio del
pretendido derecho Art. 127 Inc. 2 L.Pr.F.

20. ¿Cuáles son los elementos de la declaratoria de la unión no matrimonial?


Elemento objetivo: este elemento comprende que la unión debe de cumplir con los
requisitos del Art. 118 C.F., es decir que la unión fue entre un hombre y una mujer
sin impedimento legar para contraer matrimonio además que en dicha relación
hicieron vida en común libremente, en forma singular, continua, estable y notoria.
Elemento Subjetivo: es la voluntad de los convivientes en seguir en dicha relación y
que desean disfrutar los derechos que la ley otorga (en caso de convivencia)

21. ¿Cuáles son los presupuestos de la declaratoria judicial de la unión no


matrimonial?
I. Sin impedimento legal para contraer matrimonio.
II. Comunidad de vida libremente
III. En forma singular.
IV. Continua.
V. Estable,
VI. Notoria.
VII. Que la relación de por un periodo de uno o más años.
RELACIONES PERSONALES Y PATRIMONIALES
22. ¿Cuántas pretensiones identifica?
7
23. ¿Cuáles son las pretensiones que pueden motivarse en relación con las
relaciones personales y patrimoniales?
I. Proceso de protección a la vivienda familiar art. 46 C.F.
II. Proceso de disolución judicial del régimen patrimonial de participación en
las ganancias Art. 54 C.F.
III. Proceso de liquidación judicial del régimen patrimonial de participación en
las ganancias Art. 54 C.F
IV. Proceso de disolución y liquidación judicial del régimen patrimonial de
participación en las ganancias Art. 54 C.F
V. Proceso de disolución judicial del régimen patrimonial de comunidad
diferida Art. 72 C.F.
VI. Proceso de liquidación judicial del régimen patrimonial de comunidad
diferida Art. 74 C.F.
VII. Proceso de Incumplimiento del deber de respeto. Art. 129 L. Pr. F.
VIII. Diligencias de solicitud de medidas de protección como acto previo a la
demanda. Art. 75 L. Pr. F
24. ¿Cuál es el objeto de las pretensiones que se derivan de las relaciones
personales y patrimoniales?
Es proteger los derechos de los cónyuges y de las personas a las cuales se les afecte
sus derechos.
25. ¿Cuál es el trámite de este tipo de pretensiones?

El trámite es el mismo como el de un proceso con la excepción que el juez al


admitir la demanda ordenara la entrevista con el psicólogo del tribunal, quien
determinara la necesidad de asistencia a programas de orientación y apoyo socio
familiar. L. Pr. F

26. ¿Cuál es la consecuencia de la motivación de pretensiones sobre la diferencia


patrimonial y personal?
LIQUIDACION DEL REGIMEN PATRIMONIAL
27. ¿Cuándos es el momento procesal oportuno para motivar la acción de
liquidación de régimen patrimonial?
Las bases de la liquidación deben de motivarse en al momento de la disolución del
régimen patrimonial.

28. ¿Cuál podría ser una de las medidas cautelares en el caso de la disolución del
régimen patrimonial de la comunidad diferida y cuál sería la actitud de uno de
los cónyuges?
Puede solicitar la anotación preventiva de la demanda y el secuestro preventivo
sobre los bienes que pueden ser objeto de gananciales y de los comunes que
estuvieren en cabeza de la otra parte Art. 131 Inc. 2 L.Pr.F.; la otra parte puede
pedir por medio de incidentes que se levante las medidas cautelares

29. ¿Quién puede iniciar la acción de liquidación del régimen patrimonial?


En caso que los cónyuges no se puedan poner de acuerdo sobre la liquidación, estos
de forma conjunta o separada pueden iniciar dicha acción.

30. ¿Qué es lo que puede pedir el acreedor de la comunidad diferida para


recuperar su crédito?

Puede adjudicarse los bienes por el monto de la deuda o puede pedir enajenar los
bienes y que se le pague con el importe de la enajenación Art. 78 C.F

31. ¿Cuál es el trámite en la disolución del régimen patrimonial de la comunidad


diferida?
Debe presentarse por escrito y bajo juramento un inventario privado de los bienes,
el valor de c/u, el activo y el pasivo, Se solicitará el emplazamiento por edicto de los
acreedores para que hagan valer sus créditos; y El demandante podrá ordenar la
anotación preventiva de la demanda y el secuestro preventivo de bienes. Procede la
exclusión de bienes en la disolución del régimen de la comunidad diferida Art. 134
LPRF.

32. ¿Cómo se realiza la partición de bienes, en qué caso se realiza una partición
adicional y que sucede ante un desacuerdo?
Una vez aprobado el inventario y el valuó de los bienes las partes presentaran por
escrito la participación respectiva, si no hay objeción el juez aprobara la
participación. Art. 135 L. Pr. F.
La participación adicional procede cuando después de terminado el proceso
aparecen nuevos bienes que debieron ser inventariados. Art. 136 L. Pr. F.
En caso de que no haya de acuerdo se nombrará un partido para que la realice una
vez verificada el juez la aprobara si no hay objeción Art- 137 L. Pr.F.

33. ¿Cuándo debe practicarse el inventario de los bienes de un pupilo? ¿Qué debe
contener el inventario de los bienes del pupilo?
Se practica inventario cuando el pupilo tiene bienes, si no tiene no hay porque
realizar el inventario; el inventario debe de contener la relación de todos los
muebles e inmuebles del pupilo, su precio, cantidad y calidad, además se deberá
anexar los documentos con los cuales se comprobará la propiedad de los bienes
muebles e inmuebles. Art. 138 L.Pr.F.
PRETENSION DE ALIMENTOS
34. ¿Qué clase de medidas pueden ordenarse en los procesos de alimentos?
Pueden ordenarse medidas cautelares como la anotación preventiva de la demanda,
restricción migratoria, alimentos provisionales.

35. ¿Cómo se hace efectivo el pago de alimentos provisionales y que ventaja tiene el
ejecutante?
Para hacer efectivos el pago de dichos alimentos se seguirá la ejecución en el mismo
expediente y solo podrá oponerse la excepción de cumplimiento de la obligación

36. ¿Se pueden utilizar la figura de terceros acreedores en la ejecución de


alimentos?
NO, según el Art. 139 Lit., e, L. Pr. F.
37. ¿Cuáles son los elementos de la pretensión de alimentos?
En la pretensión de alimentos se valoran dos elementos: la capacidad económica del
obligado y la necesidad de quien los pide Art. 254 C.F.

FILIACION
38. ¿Qué clase de pruebas puede ordenar el Juez cuando se trata de investigar la
filiación?
Prueba científicas, hereditarias y antropomórficas Art. 146 Inc., 1 C.F.

39. ¿Cómo se aprecia la negativa del presunto progenitor a someterse a las


pruebas?
sí hay una negativa del supuesto padre será considerada como positiva de la
existencia biológica, sin perjuicio del derecho de impugnarla. Art. 146 Inc. 3 C.F.

40. ¿Cuáles son las formas de reconocer voluntariamente a un hijo?


i. En la partida de Nacimiento, al suministrar los datos para suministrar los
datos para su inscripción.
ii. En la escritura Pública de matrimonio o en el acta otorgada antes los oficios
de los gobernadores políticos departamentales, Procurador General de la
Republica y alcaldes Municipales.
iii. En acta ante el Procurador General de la Republica o Procuradores
Auxiliares.
iv. En escritura pública, aunque el reconocimiento no sea el objeto principal del
instrumento; y
v. En escritos u otros actos judiciales.

41. ¿Cuál es el trámite que se sigue en las diligencias de reconocimiento


provocado?
Se presenta la solicitud, si es admisible se programará audiencia para que el
supuesto padre llegue y lo reconozca y si cree que no es de él, el juez puede ordenar
la realización la prueba científica de ADN, luego del reconocimiento se manda un
oficio al Registro de la alcaldía correspondiente para que asienten la partida de
nacimiento con la filiación paterna. sí Arts. 141, 142, 143 y 146 LPRF.
CONTENIDO DE LA SENTENCIA EN CASO DE INCAPACES, NNA Y
SENESCENTE.
42. ¿Qué clase de medidas se dictan en los procesos en los que se tenga por objeto
la protección de Incapaces, NNA o senescentes?
El juez podrá ordenar medidas de protección del Art. 130 L. Pr. F. Art. 144 LPRF.

43. ¿En qué caso se requiere el nombramiento de administrador interino? En los


procesos de pérdida o suspensión de la autoridad parental, remoción del guardador,
o privación de la administración de los bienes del menor o incapaz. Art. 145 LPRF.

44. ¿Cuál es la definición de NNA? Art. 3 LEPINA Cuáles y cuántos principios


regula la LEPINA y cuántos la LCJPIPINA?
Según la LEPINA niña o niño es toda persona desde el instante mismo de la
concepción hasta los doce años y adolescente es comprendida de los doce años
hasta cumplir los dieciocho años de edad.
Los principios que regula LEPINA son 7: A) principio de rol primario y
fundamental de la familia, B) principio de ejercicio progresivo de las facultades, C)
principios de igualdad, no discriminación y equidad; D) principio del interés
superior del NNA; E) principio de corresponsabilidad, F) principio de prioridad
absoluta y G) naturaleza de los derechos y garantías.
Los Principios que regula LCJPIPINA son 7: a) principio de rol primario y
fundamental de la familia; b) principio de ejercicio progresivo de las facultades; c)
principios de igualdad, no discriminación y equidad; d) principio del interés
superior del NNA; e) principio de corresponsabilidad; f) principio de prioridad
absoluta y g) naturaleza de los derechos y garantías.

45. ¿Cómo se interpreta la presunción de NNA?


Que en caso de existir duda sobre la edad de NNA, se presumirá niño o niña antes
que adolescente; en el caso que la duda es si es adolescente o mayor de edad, se
presumirá adolescente. Art. 4 LEPINA

46. ¿Cuál es la semejanza entre enfoque de DERECHO y enfoque de


NECESIDADES?
a) Ambos se fundamentan en el deseo de colaborar con la supervivencia de las
personas y el desarrollo pleno de su potencial, b) Los dos buscan identificar un
rango de asistencia y acción necesarias para lograr su objetivo. c) En sus
fundamentos y en las implicaciones que dichos supuestos generan en la elaboración
de un programa. d) El SEGUNDO se fundamenta en las necesidades y no implica
rendición de cuentas, No hay obligación moral o legal de parte del Estado y/o de
otros cuerpos estatutarios para brindar protección y ayuda mientras que los
PRIMERO se han desarrollado sobre la base de las necesidades, pero un enfoque de
derechos agrega obligaciones morales y legales, además de responsabilidades.
LEY ESPECIAL PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA
ADULTA MAYOR
47. ¿Cuáles son los principios rectores que rigen la ley especial?
i) Dignidad,
ii) igualdad, no discriminación y equidad;
iii) bienestar;
iv) Autonomía;
v) Independencia;
vi) Participación;
vii) Atención y protección integral;
viii) Enfoque de derechos;
ix) Diseño universal;
x) Accesibilidad;
xi) Solidaridad; y
xii) Pro-persona Art. 5
48. ¿Cuáles son los derechos fundamentales de las personas adultas mayores?
a) No ser discriminadas debido a su edad, sexo, género, ideología política,
orientación sexual, condición económica, identidad étnica, idioma, religión,
opinión, filiación, origen, discapacidad o cualquier otra condición;
b) La integridad personal, la cual comprende la integridad física, económica,
psicológica, cultural, moral, emocional y sexual, entre otros. No podrán
someterse a ninguna modalidad de violencia, abuso, explotación, maltrato,
tortura, penas o tratos inhumanos, crueles y degradantes.
c) Recibir trato digno, respeto a su honor, intimidad personal y familiar.
d) recibir asistencia integral médica, geriátrica, nutricional y gerontológica, en
forma oportuna y eficaz.
e) La autonomía e independencia para ejercer sus decisiones por ella misma, de
forma libre y voluntaria, particularmente cuando es dependiente,
estableciendo salvaguardias y ajustes razonables para el ejercicio efectivo de
sus derechos.
f) Gozar de un nombre, identidad e identificación, respetando los atributos de
la personalidad y sus elementos, debiendo el Estado garantizar los
mecanismos para su obtención, especialmente cuando por cualquier
circunstancia sea desconocida.
g) Residir en el domicilio de su preferencia, en condiciones dignas, en un
ambiente que satisfaga plenamente sus necesidades y le proporcione
tranquilidad, en igualdad de condiciones con el resto de las personas de su
entorno.
h) Derecho a expresarse libremente, a ser respetada en sus opiniones o
decisiones y a que éstas se tomen en cuenta, así como girar instrucciones de
voluntad anticipada y otorgar el consentimiento libre e informado.
i) Tener acceso a servicios especializados y mecanismos de trato preferencial y
expedito, particularmente cuando sea víctima de violencia, se encuentre en
situación de abandono o negligencia, o en casos de desastre o emergencias.
j) Contar con programas domiciliares para su atención geronto-geriátrica, en
particular servicios de salud y servicios sociales.
k) Disponer de programas de educación continua, formación y capacitación en
todos los niveles, incluyendo en nuevas tecnologías.
l) Acceso al empleo en condiciones dignas y adecuadas, de conformidad a sus
capacidades y experiencia.
m) Gozar de las oportunidades, salarios y prestaciones en materia laboral y
seguridad social, sin ningún tipo de discriminación.
n) administrar sus propios bienes y percibir los frutos de estos, sin
intervenciones de ningún tipo.
o) Disfrutar de programas que le permitan un envejecimiento activo en la
sociedad.
p) Derecho a la movilidad y al libre tránsito aun cuando viva en una residencia
u hogar sustituto, siempre y cuando no exista un impedimento médico.
q) Gozar de espacios de participación efectivos que les permitan pronunciarse
incidir en temas de su interés, particularmente en los ámbitos comunitario,
familiar y social, así como con aquellos que les permitan participar en la
creación de normativas que les afecten.
r) Gozar de acceso a la justicia con un trato preferencial y expedito, para la
protección de sus intereses, contando con los ajustes razonables y de
procedimiento que sean necesarios para la tramitación, resolución y
ejecución de las decisiones en los Procesos Judiciales y Procedimientos
Administrativos.
s) Gozar de un entorno medio ambiental sano, accesible, ecológicamente
sustentable y adecuado para su vida, que incluya el acceso a los servicios
básicos esenciales para su bienestar.
t) Ser informados de sus derechos y de las leyes que los protegen, así como
recibir orientación sobre el contenido de estas.
u) Recibir cuidados paliativos y apoyo a una muerte digna, ya sea en casa o en
el sistema hospitalario.
v) Gozar de protección especializada adecuada ante situaciones de emergencia
nacional y desastres.
w) Gozar de vivienda digna, programas habitacionales y mecanismos que le
permitan realizar adaptaciones progresivas para su habitabilidad de acuerdo
con sus necesidades, así como contar con servicios domiciliares que le
faciliten continuar residiendo en dicho lugar.
x) Gozar de una pensión, ya sea esta contributiva o no contributiva.
y) Tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios y otras
modalidades de crédito y seguros, cumpliendo los requisitos financieros
establecidos en las normas que rigen el otorgamiento de dichos créditos o
seguros, en los cuales la edad no sea un impedimento para la obtención de
estos.
z) Cualquier otro derecho reconocido en la legislación nacional e instrumentos
internacionales suscritos y ratificados por el Estado salvadoreño aplicables a
la materia.
Art. 6
49. ¿Cuáles son los deberes que se deben tener hacia la persona adulta mayor?
a) Incorporar entro de sus planes estratégicos y operativos, políticas, programas y
normas necesarias para atender, dentro de sus competencias, a las personas
adultas mayores.
b) Establecer un presupuesto etiquetado para atender desde sus competencias a las
personas adultas mayores.
c) Crear, designar o fortalecer unidades para la atención de personas adultas
mayores, responsables de diseñar y ejecutar planes, políticas, normas y
programas dirigidos a esta población.
d) Garantizar un trato especializado y preferencial hacia las personas adultas
mayores que sea ágil, respetuoso y eficiente, cuando realicen gestiones en sus
dependencias.
e) Garantizar la recopilación amplia de información sobre personas adultas
mayores y su incorporación íntegra en la base estadística institucional.
f) Establecer dentro de las políticas, planes, programas, normativas y
acciones, mecanismos de participación de las personas adultas mayores.
g) Diseñar e implementar procesos de sensibilización permanente en torno al
respeto, dignidad, empoderamiento y acercamiento intergeneracional de las
personas adultas mayores.
h) Diseñar e implementar procesos de capacitación de su personal para la atención
hacia las personas adultas mayores; y
i) Incorporar en los planes operativos y estratégicos la gestión de cooperación
técnica y financiera para el desarrollo de la temática relacionada con la
población adulta mayor.
Art. 8
50. ¿Cuáles son las medidas que deben de tomarse para garantía de la
accesibilidad de las personas adultas mayores?
Medidas de Transporte, eliminación de barreras y uso de estacionamiento y fila
preferenciales. Arts. 25 al 28

51. ¿Tiene capacidad jurídica la persona adulta mayor?


Si tiene capacidad jurídica y para tal fin el Estado creara los mecanismos de apoyo
que sean necesarios para que la persona adulta mayor goce de este derecho. Art. 31

52. ¿Cuál es el ente rector en la aplicación de la Ley Especial siglas?


Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor.

53. ¿Qué es el CONAIPAM?


Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor Art. 55

54. ¿Cuál es el objeto del CONAIPAM?


El Consejo tendrá como objetivo general la rectoría, el diseño, planificación,
coordinación, ejecución y monitoreo del conjunto de políticas, planes, programas,
normativas y acciones a favor de la Protección Integral de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores, de conformidad con los objetivos, principios y
disposiciones contenidas tanto en la presente ley como en otras normas aplicables.
Art 55

55. ¿Cómo está organizado internamente el CONAIPAM y cómo se conforma el


pleno?
Este está organizado de la siguiente forma:
I. El pleno, este está conformado por:
a) Presidencia de CONAIMPAM.
b) Ministerio de desarrollo local.
c) Ministerio de salud.
d) Ministerio de Trabajo y previsión social.
e) Ministerio obras públicas.
f) Ministerio Justicia y Seguridad social.
g) Procuraduría General de la Republica.
h) Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
i) Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos.
j) Instituto de Previsión Social de La Fuerza Armada.
k) Corporación de Municipalidades de la Republica de El Salvador
De igual forma, serán parte del Pleno del Consejo, una organización de
cada uno de los sectores:
i.
Asociaciones y fundaciones que promueve derechos y
empoderamiento de las personas adultas mayores.
ii. Asociaciones y fundaciones que presten servicios a través de
centros de atención a personas adultas mayores.
iii. Asociaciones y fundaciones de profesionales que atienden áreas
de gerontología y geriatría.
iv. Asociaciones y fundaciones creadas por cuidadores familiares.
II. La Presidencia; y
III. La Dirección Ejecutiva.
Art 56 y 57

56. ¿Cuáles son las atribuciones del CONAIPAM?


Art. 62
A. Formular, aprobar y ejecutar la Política Nacional de la Persona Adulta
Mayor.
B. Formular y aprobar las políticas, normas técnicas y administrativas, guías,
manuales, instructivos, planes y programas de su competencia.
C. Proponer a las instancias correspondientes los proyectos de creación o
reformas de leyes, reglamentos o decretos relacionados a la protección de los
derechos de la persona adulta mayor.
D. Velar por el debido cumplimiento de esta ley y la demás normativa nacional
e internacional relacionada con los derechos de las personas adultas
mayores.
E. Establecer servicios de asistencia y asesoría en diversas áreas, para orientar
en sus derechos a las personas adultas mayores.
F. Promover programas de apoyo para personas adultas mayores jefas de
familia y cuidadores, así como también para cuidadores familiares.
G. Diseñar e impulsar programas de atención a la persona adulta mayor, en
coordinación con las instituciones públicas y privadas, desde un enfoque
gerontogeriátrico, aprobando planes estratégicos y operativos para ello.
H. Crear y actualizar una base estadística con indicadores aplicables a personas
adultas mayores, a fin de formular y ejecutar políticas públicas, programas y
proyectos específicos.
I. Promover la creación de programas formativos en materia de gerontología y
geriatría, así como impulsar estudios e investigaciones que den a conocer
situaciones relacionadas con el envejecimiento.
J. Promover la sensibilización y toma de conciencia sobre el proceso de
envejecimiento, la valorización y respeto de los derechos de las personas
adultas mayores, así como la difusión de toda la normativa que les favorece.
K. Gestionar y celebrar convenios de todo tipo con instituciones públicas o
privadas, con la finalidad de ejecutar acciones y beneficios a favor de la
persona adulta mayor.
L. Realizar los procesos de autorización y cierre de los centros de atención de
las personas adultas mayores, así como realizar procesos de seguimiento,
evaluación, supervisión, y sanción, de conformidad con los parámetros
establecidos en esta ley.
M. Llevar un registro detallado de los centros de atención de las personas
adultas mayores autorizados, para facilitar los procesos de apoyo,
seguimiento, evaluación, supervisión y sanción.
N. Crear un registro nacional de fundaciones, asociaciones u organizaciones
que trabajan a favor de las personas adultas mayores, a fin de facilitar su
participación y representación en los procesos que le atañen de conformidad
con esta ley.
O. Crear y gestionar programas y espacios para la atención inmediata,
resguardo y protección de las personas adultas mayores víctimas de
cualquier forma de violencia, maltrato o abandono.
P. Estimular, fomentar y facilitar el empoderamiento y la participación de las
personas adultas mayores en diferentes ámbitos, incluyendo la
implementación de programas de voluntariado.
Q. Gestionar cooperación técnica y financiera ante organismos nacionales e
internacionales y autorizar la suscripción de dichos convenios, a fin de
desarrollar y dar continuidad a los programas de atención a la persona adulta
mayor.
R. Elaborar informes y realizar procesos de rendición de cuentas, incluyendo la
publicación de una memoria de labores anual sobre las actividades
realizadas, conforme lo establece la normativa nacional.
S. Realizar los procedimientos administrativos sancionatorios y la imposición
de las sanciones que correspondan conforme a esta ley.
T. Avisar a las instancias correspondientes cuando se tenga conocimiento de la
posible comisión de un delito contra una persona adulta mayor.
U. Verificar el cumplimiento progresivo de la normativa relacionada al diseño
universal para la adecuación de los espacios, incluyendo al interior de los
centros de atención para las personas adultas mayores.
V. Proponer a las instituciones privadas descuentos y beneficios en servicios y
productos sensibles para la población adulta mayor, tales como
medicamentos, atención médica y otros referidos a la salud.
W. Las demás atribuciones que le correspondan de conformidad con esta y otras
leyes.

También podría gustarte