Está en la página 1de 19

EL DIVORCIO VINCULAR.

OBJETIVO: Conocer qué es el


divorcio, su naturaleza y sus causales,
así como los últimos fallos de la Sala
Constitucional.

1. CONCEPTO:
Institución que permite la disolución del vínculo conyugal hacia el futuro.
2. FUNDAMENTO:
2.1. El divorcio entendido como una sanción al cónyuge culpable de su
incumplimiento con los deberes conyugales. Tesis manejada por el legislador
venezolano según artículo 191 del CC: sólo podrá intentarla el cónyuge
inocente.
 Consecuencias:
- No podrá decretarse el divorcio si a criterio del juez no hay
plena prueba de los hechos configurativos de la o de las
causales invocadas.
- Las causales son de carácter taxativo.
- NO hay divorcio por mutuo consentimiento (de allí que la
separación de cuerpos era considerado como una estado previo
o antesala al divorcio).
2.2. El divorcio entendido como un remedio a una situación familiar
insostenible: ¿por qué mantener un matrimonio cuyos integrantes no pueden
convivir? Tesis manejada por el legislador venezolano en el artículo 185-A del
CC y en el artículo 8 de la Ley de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz
Comunal, que prevé el divorcio por mutuo consentimiento.
 Consecuencias:
- Causales abiertas.
- El juez puede valorar, además de las pruebas, conductas de las
partes en el juicio de divorcio. Se requiere una actividad

1
probatoria por el demandante pero el juez puede sacar
conclusiones fuera de los autos o a partir de material no
probatorio contenido en éstos.
3. CAUSALES.
 Están previstas en el artículo 185 CC y en el artículo 8 de la Ley Orgánica
de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal.
 Asimismo, en sentencia dictada por la Sala Constitucional con carácter
vinculante, el 2/6/2015 (Caso Francisco Correa Rampersad), se dejó
sentado que las causales previstas en el artículo 185 del CC no son
taxativas, con lo cual se puede invocar cualquier situación como causal
de divorcio siempre y cuando hagan imposible la vida en común .
 Salvo por lo que se refiere a la causal prevista en el ordinal 7° y el mutuo
consentimiento, para la configuración de cualquiera de las causales se
requiere que el acto sea:
- Intencional.
- Grave.
- Injustificado.
 Las causales son relativas en el sentido que la gravedad e injustificación
dependerán de las condiciones personales de las personas, v.g., maltrato
entre cónyuges que son profesionales de la lucha libre, adulterio en los
casos en los que los cónyuges son actores porno, etc.
 El perdón (expresado o tácito) borra el hecho indebido.
3.1. Causales previstas en el Código Civil (art. 185).
3.1.1. Adulterio (ord. 1°).
3.1.1.1. Implica violación al deber de fidelidad en cuanto a la
exclusividad sexual.
3.1.1.2. Qué es.
 Tesis tradicional: Ayuntamiento carnal (realización del coito)
entre un hombre y una mujer que no son casados entre sí,
pero uno o ambos están casados.
2
 Tesis moderna: Ayuntamiento carnal o realización de actos
simulatorios del coito (v.g., masturbación, felación) entre
dos personas de distinto o del mismo sexo. V.g., cao Bill
Clinton/Mónica Lewinsky. (Para la doctrina tradicional la
relación con personas del mismo sexo o su simulación,
configurarían la causal de injuria grave.)
3.1.1.3. Elementos:
 Material: el ayuntamiento carnal (o su simulación conforme a
la doctrina moderna).
 Intencional: la realización del acto en forma consciente y
voluntaria.
3.1.1.4. Carácter.
 Doctrina tradicional es de carácter perentorio, su prueba
obliga a pronunciar el divorcio.
- La prueba es la misma que para los penalistas, “la
prueba del hilo”: conseguir al supuesto adultero en
pleno hecho sexual y para demostrarlo
fehacientemente habría que pasarles un hilo entre los
dos cuerpos, desde la cabeza a los pies y si el hilo se
atasca en la zona púbica de los dos y no sigue su
recorrido, se está en presencia del adulterio.
 Doctrina moderna es de carácter facultativo, su prueba no
puede ser directa, queda sujeta a la valoración del juez.
- En el campo civil no está en juego la libertad de la
persona. Así, la prueba no tiene por qué ser similar al
campo penal.
- La prueba del hilo es una prueba imposible porque
hasta su obtención podría ser ilícita y, por ende,
carente de valor. Si el legislador ha mantenido la
causal, no quiere que su prueba sea imposible.
3
- Pueden existir una cantidad suficiente de indicios
concomitantes que lleven la juez al convencimiento
que las personas estaban en el acto o su simulación.
3.1.2. Abandono voluntario (ord. 2°).
3.1.2.1. Implica incumplimiento a cualquiera de los deberes de
cohabitación – y su contenido del débito conyugal -, socorro o
asistencia.
3.1.2.2. Elementos:
 Material: no es necesario abandono físico (v.g. irse del hogar
conyugal), puede haber abandono espiritual (permaneciendo
en el hogar conyugal, se está ausente, hay falta de socorro o
asistencia, etc.).
 Intencional: existencia de la voluntad precisa de no cumplir
con uno o varios de los deberes matrimoniales.
3.1.2.3. Carácter facultativo: el juez debe valorar las pruebas para
determinar si se produjo o no el abandono.
3.1.3. Excesos, sevicia o injurias graves (ord. 3°).
 Son 3 causales distintas.
 Constituyen incumplimiento a los deberes de asistencia y
socorro
3.1.3.1. Excesos: actos de violencia que ponen en peligro la vida, la
salud y la integridad física de una persona, v.g., pegar con un
bate.
3.1.3.2. Sevicia: actos de violencia de maltrato y crueldad que no
ponen en peligro la vida y salud de la persona, pero hacen
imposible la vida en común, v.g., pegar con un palo de escoba.
3.1.3.3. Injuria: son actos violencia moral o psicológica que atentan
contra la autoestima y el buen nombre y honor de la persona.
3.1.3.4. Caracteres:

4
 Debe tratarse de hechos graves, no es necesario que
constituyan delitos pero si deben hacer imposible la vida
en común, no es necesaria la reiteración.
 Podrían derivar de actos de uno de los cónyuges hacia
los hijos, parientes del otro o contra los hijos comunes, e
incluso contra los parientes y relacionados del mismo
cónyuge culpable.
 Debe tratarse de actos intencionales, no lo son los actos
realizados por quien obre por locura o a consecuencia de
un momentáneo intenso dolor moral o accidentalmente.
 Debe tratarse de actos injustificados, no lo son: los
realizados en ejercicio de un legítimo derecho, en
cumplimiento de un deber moral o legal, en virtud de
obediencia legítima y debida. Importancia de la
proporcionalidad de la defensa, excepto el caso de
incertidumbre, temor o terror del agredido.
3.1.3.5. Son de carácter facultativo porque el juez debe valorar los
hechos planteados para determinar si tiene la gravedad e
injustificación necesaria y si, además, hacen imposible la vida en
común.
3.1.4. Conato para corromper o prostituir al otro cónyuge, o a sus hijos, así
como la connivencia en su corrupción o prostitución (ord. 4°).
3.1.4.1. Conato para corromper o prostituir: acto deliberado
efectuado por uno de los cónyuges con miras a depravar o
pervertir o exponer a explotación sexual al otro cónyuge, a los
hijos de ambos, o a los hijos de cualquiera de ellos. Es acto
ejecutado (logró su cometido) o la tentativa (intentó pero no
culminó), v.g., el marido que le propone a su esposa, a su hija, a
la de ambos o a la de su esposa que trabaje en un prostíbulo.

5
3.1.4.2. Connivencia en su corrupción o prostitución: es la
complicidad o tolerancia de los actos realizados por un 3° sobre las
personas antes mencionadas.
3.1.4.3. Causal facultativa: corresponde al juez de instancia
apreciarla.
3.1.4.4. Características:
 El acto debe ser grave, no lo constituye la enseñanza de
lenguaje procaz.
 El acto debe ser intencional y directo, no lo es la negligencia o
los ejecutados por dementes.
 En el caso de los hijos constituye causal de privación de patria
potestad (art. 352, letra d) y art. 351, parágrafo segundo de la
LOPNNA).
3.1.5. Condenación a presidio (ord. 5).
3.1.5.1. La condena por la comisión de un delito grave conlleva el
incumplimiento del deber de cohabitación, socorro y asistencia por
ser un hecho que hasta puede resultar ofensivo para el otor
cónyuge.
3.1.5.2. Características de la sentencia condenatoria a presidio:
 Debe ser una sentencia definitivamente firme.
Poco importa que luego de condenado el reo, se produzca
amnistía o indulto (no hay extinción de la condena sino el
cese de su ejecución).
El hecho de que se haya intentado un recurso de revisión
constitucional no le quita al fallo su carácter de
definitivamente firme.
 Debe ser posterior al matrimonio. Poco importa el momento
de la comisión, lo esencial es el de la sentencia.
 Debe ser dictada por tribunales nacionales

6
3.1.5.3. Es causal perentoria. Presentada la sentencia y habida la
contestación, el juez debe proceder como en una causa de amero
derecho a dictar la sentencia correspondiente.
3.1.6. Adicción alcohólica u otras formas graves de fármaco dependencia
que hagan imposible la vida en común.
3.1.6.1. Constituye una injuria para el otro cónyuge, con lo cual hay
incumplimiento a los deberes de socorro y posiblemente al de
asistencia.
3.1.6.2. Adicción es la dependencia de sustancias o actividades
nocivas para la salud o el equilibrio psíquico.
3.1.6.3. Caracteres:
 Debe ser al alcohol (alcoholismo) y a sustancias
estupefacientes (drogas).
 Debe hacer imposible la vida en común: si ambos
disfrutamos y compartimos “los viajes” no hay tal
imposibilidad.
 Deben ser actos reiterados, continuos y voluntarios. Una
persona bipolar debe tomar continuamente fármacos, con lo
cual podría decirse que hay una fármaco dependencia;
pero es no voluntaria ni injustificada.
3.1.6.4. Es causal facultativa: el juez debe apreciar la entidad y,
además, que hace imposible la vida en común.
3.1.7. La interdicción por causas de perturbaciones psiquiátricas graves que
imposibiliten la vida en común.
3.1.8. Condiciones:
3.1.8.1. Sentencia definitivamente firme.
3.1.8.2. La causa de la interdicción debe ser perturbaciones
psiquiátricas. No cabe ninguna otra causa.
3.1.8.3. Debe hacer imposible la vida en común.

7
3.1.8.4. El juez no puede decretar el divorcio sin antes procurar la
manutención y el tratamiento médico del enfermo.
3.1.9. Incongruencia: el cónyuge es de derecho el tutor de su cónyuge
entredicho. ¿Demanda del cónyuge tutor contra el cónyuge pupilo?
3.1.10. Causal perentoria. Habida la sentencia el juez debe declarar el
divorcio.

4. NUEVO TRATAMIENTO DE LAS CAUSALES DE DIVORCIO.


4.1. Sentencia Correa Rampersad dictada por la Sala Constitucional con
carácter vinculante (ponente Carmen Zuleta de Merchán).
Es menester hacer dos consideraciones previas:
 La Sala se dedica a legislar con lo cual actúa fuera de su ámbito de
competencia. A través de una interpretación no puede haber una
modificación de la norma.
 Olvida la Sala que el artículo 185 del CC establece las causales de
divorcio y que su trámite se lleva por el juicio contenciosos. Cuando
expresamente incorpora el mutuo consentimiento como causal, entra
en una contradicción que no aclara: ¿puede demandarse el divorcio
por mutuo consentimiento?, y ¿acaso la demanda no denota,
precisamente, que no hay mutuo consentimiento?
Argumentos principales
4.1.1. Señala que reconoce el matrimonio como una institución protegida por
el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela; y también reconoce al matrimonio como un contrato civil
solemne por el que los cónyuges manifiestan libremente su voluntad
de fundar una familia en plena igualdad jurídica, y que implica una
comunidad de vida y de bienes con recíprocos deberes y derechos
entre cónyuges.
4.1.2. Indica que en la actualidad el Estado no debe su protección
exclusivamente al matrimonio sino a la familia constituida como

8
espacio social vital provenga ella del matrimonio, de una unión estable
o de un concubinato al punto que ha dejado sentado en otras
decisiones que “la actual Constitución tiene otros elementos para
entender jurídica y socialmente a la familia y al matrimonio”.
4.1.3. Que se ha dicho en contra del divorcio que el mismo atenta contra la
estabilidad de las familias constituidas por el matrimonio, y que el
Estado debe estar interesado en evitar que el divorcio se produzca,
persuadiendo a los cónyuges del mantenimiento del vínculo conyugal,
pero ese tipo de afirmaciones en los actuales momentos deben ser
revisadas, porque las máximas de experiencia explican que no es el
divorcio per se el que fragmenta la estabilidad de las familias, sino
otros elementos de facto perturbadores que a la postre obligan a las
parejas a decidir la disolución del vínculo que los une, a través del
divorcio y que no es el divorcio sino los hechos que lo demandan los
que atentan contra la familia; y por ello, no es manteniendo una unión
matrimonial e impidiendo el divorcio como se subsanan los conflictos
familiares, y se persuade a las parejas para la convivencia pacífica y el
bienestar familiar.
4.1.4. El divorcio representa entonces el mecanismo jurídico válido para
extinguir el vínculo matrimonial (artículo 184 del Código Civil), esto es,
la solución que otorga el ordenamiento jurídico a los cónyuges, o a
uno de ellos, cuando éstos consideran que sus diferencias son
insalvables.
4.1.5. Que la Sala estima que, quizás contrario al pensar común, se
promueve más el matrimonio como institución cuando se ofrecen
condiciones fáciles, claras y accesibles para disolver el vínculo, que
cuando se colocan obstáculos legales, pues, en nuestros días, la
pareja opta por convivir sin contraer nupcias, como una solución que
les permite gozar de los mismos efectos que el matrimonio, lo que se
conoce como “uniones de hecho”, hoy día equiparadas por la

9
Constitución y reconocidas por la jurisprudencia de esta Sala y por
algunas leyes de la República (Ley Orgánica de Registro Civil, Ley del
Seguro Social o la Ley Orgánica de Protección a la Familia, la
Maternidad y la Paternidad).
4.1.6. Que la vigente Constitución de 1999 obliga a una revisión de las
instituciones preconstitucionales incluyendo el divorcio como fórmula
de solucionar las desavenencias insalvables de la pareja unida en
matrimonio. En efecto, es preciso considerar que la pretensión de
divorcio planteada por un ciudadano supone el ejercicio simultáneo de
otros derechos y garantías constitucionales, como lo son: el libre
desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva, entendida
este última como el derecho que tiene el justiciable de activar el
órgano jurisdiccional a los fines de obtener un pronunciamiento
exhaustivo sobre sus pretensiones, expresión de la garantía de acceso
a la justicia, y que es novedad de nuestro vigente texto constitucional
al estipularlo como derecho autónomo en el artículo 26 constitucional.
4.1.7. Que en la negación del divorcio o en el entrabamiento para su logro,
se desconoce un derecho humano, se desconoce el interés y se
conculca el derecho de acceso a la jurisdicción, como expresiones del
derecho a la tutela judicial efectiva, cuando la acción para demandar
la resolución del vínculo matrimonial está limitada y puede incluso
resultar denegada en derecho. Ciertamente, cuando se determinan
previamente y se encasillan como causales “únicas” para demandar el
divorcio, aquellas  previamente descritas por el Legislador, y se niega
al cónyuge exponer y sostener ante los órganos jurisdiccionales un
motivo distinto a los enumerados por la ley para disolver el vínculo
conyugal que voluntariamente creó se desconoce el derecho a obtener
una tutela judicial efectiva.
4.1.8. Por tal motivo, la Sala Constitucional realiza una interpretación
constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil, y declara, con

10
carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el
artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual
cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por
las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra
situación que estime impida la continuación de la vida en
común, en los términos señalados en la sentencia N°
446/2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el
mutuo consentimiento.
4.1.9. Resalta la atribución de competencia de los jueces de paz que otorga
la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz
Comunal, para declarar el divorcio por mutuo consentimiento.
4.1.10. Que en atención a lo dispuesto en el artículo 177 de la ley Orgánica
para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes,  los cónyuges
cuyos hijos sean menores de edad que de mutuo acuerdo
deseen divorciarse, acudirán ante el Tribunal de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes en función de sustanciación y mediación
del lugar donde hayan establecido su último domicilio conyugal y,
previo acuerdo igualmente, expreso e inequívoco, de las instituciones
familiares que les son inherentes, para solicitar y obtener, en
jurisdicción voluntaria, una sentencia de divorcio.
Como consecuencia de la referida sentencia, las causales previstas en el artículo
185 del CC no son taxativas y cualquier cónyuge puede invocar cualquier causal que
estime procedente, siempre y cuando hagan imposible la vida en común.
PREGUNTA: Salvo por lo que respecta al mutuo consentimiento, ¿Era necesaria la
modificación del artículo 185 del CC?, ¿No resultaban suficientes las causales allí
previstas?
5. CASO ESPECIAL DEL ARTÍCULO 185-A DEL CC
5.1. Consideraciones generales.

11
5.1.1. Caso típico de la aplicación de la tesis divorcio-remedio puesto que,
cumplidas las condiciones, procedía de mutuo acuerdo. NO admitía
contención de ninguna especie.
5.1.2. Este artículo también fue modificado por la Sala Constitucional:
(sentencia caso Víctor Vargas, con ponencia de Arcadio Delgado
Rosales) fallo que tiene muy mala fama por el costo que se dice pagó
el interesado.
5.2. A raíz de la referida sentencia, se desnaturalizó no solo la norma – porque
en aquellos casos de parejas que tengan más de 5 años de casados y uno de
ellos no desee o convenga en divorciarse, un solo cónyuge podrá hacer la
solicitud y abrir el contencioso – sino también el divorcio vincular que, por su
naturaleza, implica contención.
5.3. Cómo quedó redactada hoy en día la norma:
Artículo 185-A.- Cuando los cónyuges han permanecido
separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de
ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de
la vida en común. Con la solicitud deberá acompañar copia
certificada de la partida de matrimonio. En caso de que la
solicitud sea presentada por un extranjero que hubiere
contraído matrimonio en el exterior, deberá acreditar
constancia de residencia de diez (10) años en el país. Admitida
la solicitud, el Juez librará sendas boletas de citación al otro
cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público, enviándoles además,
copia de la solicitud. El otro cónyuge deberá comparecer
personalmente ante el Juez en la tercera audiencia después de
citado. Si reconociere el hecho y si el Fiscal del Ministerio
Público no hiciere oposición dentro de las diez audiencias
siguientes, el Juez declarará el divorcio en la duodécima
audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados. Si el
otro cónyuge no compareciere personalmente o si al
comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público
lo objetare, se declarará terminado el procedimiento y se
ordenará el archivo del expediente. “Si el otro cónyuge no
compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal
del Ministerio Público lo objetare, el juez abrirá una articulación
probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607
del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare
negado el hecho de la separación se decretará el divorcio; en
12
caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se
ordenará el archivo del expediente”.

5.4. Condiciones:
5.4.1. Separación de hecho por más de 5 años.
5.4.2. Extranjeros con más de 10 de residencia en el país.
5.4.3. La solicitud puede ser presentada por ambos cónyuges
simultáneamente y equivale a un divorcio por mutuo consentimiento.
5.4.4. Si hubiese hijos menores de edad, se debe presentar los acuerdos - o
la propuesta que hace el solicitante individual – acerca de las
instituciones familiares (patria potestad, responsabilidad de crianza,
manutención y régimen de convivencia familiar)
5.5. Procedimiento:
5.5.1. Admitida la solicitud, el juez ordenará la citación del otro cónyuge y
del Fiscal de Ministerio Público para que comparezcan - el primero
dentro de los 3 días de despacho siguientes; el segundo, dentro de los
10 días de despacho siguientes.
5.5.2. Si ninguno de los 2 citados hiciere oposición, el juez declarará el
divorcio. Si el otro cónyuge o el Fiscal del Ministerio Públicos no
compareciesen, negasen la solicitud o se opusiesen a la misma, se
abrirá una articulación probatoria conforme al artículo 607 del CPC
(Incidencias no previstas).
5.5.3. De la articulación probatoria puede resultar: que no desvirtuase la
solicitud, entonces el juez declarará el divorcio; que se desvirtuase la
solicitud, en cuyo caso el juez ordenará el archivo del expediente.
Vemos como el procedimiento dejó de ser de jurisdicción voluntaria porque
puede convertirse en contencioso y, aun así, habrá que dictar sentencia sobre el
mérito del asunto.
6. CASO ESPECIAL DE LA SENTENCIA DICTADA EN EL CASO DE HUGO
CARVAJAL (Ponente Juan José Mendoza Jover).

13
6.1. Consideraciones generales:
6.1.1. La sentencia se dicta con ocasión de un procedimiento de divorcio
basado en el artículo 185-A del CC en el que la Sala Constitucional se
avocó al conocimiento de la causa.
6.1.2. La sentencia es una aberración jurídica y es demostración de cómo el
poder judicial no tiene autonomía alguna, responde a intereses muy
distintos de la justicia y está al servicio, simple y llanamente, de
quienes detentan el poder (porque no se puede, ni siquiera, afirmar
que está al servicio de una ideología).
6.1.3. En el fallo queda plasmado los siguiente:
 “Que al momento en el cual perece el afecto la relación
matrimonial pasa a ser apática con un alejamiento sentimental
que causa infelicidad entre los cónyuges, por ende, al existir
una falta de afecto, entendida como desafecto, será muy
difícil, prácticamente imposible, que los cónyuges cumplan con
sus deberes maritales. En consecuencia, considera esta Sala
que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto para
con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las
demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo
185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala
no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el
profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del
cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento
intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de
divorcio contenciosas”.
 Que “en efecto, la competencia de los Tribunales es producir
como juez natural conforme lo dispone el artículo 49
constitucional, una decisión que fije la ruptura jurídica del
vínculo con los efectos que dicho divorcio apareja, sin que
pueda admitirse la posibilidad de que manifestada la existencia

14
de dicha ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los
cónyuges a mantener un vínculo matrimonial cuando éste ya
no lo desea, pues de considerarse así se verían lesionados
derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la
personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de
constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que
son intrínsecos a la persona.”
 Que “siendo así las cosas, el Juzgado de Municipio Ordinario y
Ejecutor de Medidas del Municipio Los Salias de la
Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, al
observar la incompatibilidad de caracteres señalada por el
solicitante debió decretar el divorcio siguiendo el procedimiento
previsto en el cuarto y quinto aparte del artículo 185-A del
Código Civil, por lo que al proceder en la forma en que lo hizo,
permitiendo un contradictorio no previsto para tal solicitud,
transgredió los derechos constitucionales al debido proceso, a
la tutela judicial efectiva y contrarió la jurisprudencia vinculante
de esta Sala como máxima autoridad de la jurisdicción
constitucional.”
6.1.4. De un análisis somero y sin mayores consideraciones pareciera que la
sentencia deja establecido que a partir de la simple alegación de
desamor, debe decretarse el divorcio sin apertura de contradictorio
alguno.
7. EXTINCIÓN DE LAS ACCIONES DE DIVORCIO Y DE SEPARACIÓN DE
CUERPOS.
7.1. Prescripción: por ser acciones personales prescriben a los 10 años (art.
1977 CC.)
7.2. Muerte de uno de los cónyuges:
7.2.1. Se disuelve el matrimonio (art. 184 CC).

15
7.2.2. Se extinguen las acciones que, por ser personales e intransferibles, no
pasan a los herederos.
Si no hay sentencia firme y ejecutoriada el matrimonio se disuelve por
la muerte y no por el divorcio.
7.3. Reconciliación (art. 194 CC).
7.3.1. Concepto: acuerdo de voluntades, en virtud del cual el cónyuge
inocente perdona al culpable el incumplimiento de sus deberes
matrimoniales y éste acepta el perdón, todo lo cual origina la
reanudación de la vida en común.
7.3.2. Elementos que la integran:
 Es bilateral: perdón y aceptación.
 Debe haber libre voluntad de las partes y, por tanto, exenta de
vicios (error, dolo, violencia).
 Consentimiento debe ser puro y simple.
 Intención seria de perdonar y de aceptar el perdón.
 Reanudación o continuación de la vida en común;
7.3.3. Es una cuestión de hecho y su apreciación corresponde a los jueces
de instancia.
7.3.4. Oportunidad en que puede tener efectos: art. 194, 2° aparte CC.
7.3.5. Puede ser expresa o tácita: la expresa puede ser mediante un acto
público o privado, verbal o escrito; la tácita se deduce del
comportamiento de los cónyuges.
7.3.6. Caracteres:
 Es de orden público.
 Obra de pleno derecho.
 Es irretractable.
7.3.7. Efectos:
 Quita el derecho de ejercer las acciones de divorcio y de
separación de cuerpos.
 Pone término al procedimiento que está en curso.
16
 Hay sectores de la doctrina que consideran que no afecta la
separación de bienes; otros, estiman que también borra los
efectos.
8. EFECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DEL DIVORCIO.
8.1. Efectos personales
8.1.1. Disolución del vínculo (art. 184 CC.)
8.1.2. Extinción de deberes y derechos conyugales.
8.1.3. Puede contraerse nuevo matrimonio (art. 186 CC).
8.1.4. No uso del apellido por parte de la mujer.
8.1.5. Mantiene el parentesco por afinidad.
8.2. Efectos patrimoniales:
8.2.1. Consecuencias sobre el régimen de los bienes (art. 186 CC).
8.2.2. De naturaleza sucesoral: desaparece la vocación hereditaria ab
intestato (art. 823 CC) y afecta al derecho de legítima (art. 883 CC).
8.2.3. Limitación en cuanto a los alimentos (art. 195 CC).
8.2.4. Doctrina moderna se admite la posibilidad de resarcimiento de daños
por parte del cónyuge culpable.
9. DISOLUCION DE LA COMUNIDAD DE GANANCIALES
9.1. Regulada en los arts. 173 a 183 CC.
9.2. Causas:
9.2.1. Disolución del matrimonio por muerte y divorcio (art. 184 CC).
9.2.2. Nulidad del matrimonio (art. 173 CC).
9.2.3. Ausencia declarada de uno de los cónyuges (art. 427 CC).
9.2.4. Quiebra de uno de los cónyuges (arts. 939 y 940 CC).
9.2.5. Separación judicial de bienes:
 Demanda autónoma de separación por administración irregular (art.
171 CC).
 Demanda de separación de cuerpos y de bienes (art. 190 CC).
 Convenio de separación de cuerpos y de bienes (arts. 189 y 190 CC).
9.3. Efectos de la disolución de la comunidad.
17
9.3.1. La comunidad de gananciales es sustituida por una comunidad
ordinaria respecto de los bienes que les pertenecen de por mitad, y se
rige por los artículos 759 a 770 CC.
Consecuencias:
 Exclusividad del producto del trabajo, profesión, industria al que lo
obtiene.
 Desaparece la comunidad de los frutos. En el caso de frutos naturales,
pendientes de recolección será prorrateados.
 Cesan los derechos de administrar los bienes comunes.
 Exclusividad de los bienes que cada uno adquiera en lo sucesivo.
9.3.2. En cuanto a las relaciones con terceros acreedores o deudores, se
aplican los siguientes puntos.
 No determina la división de los créditos comunes.
 No determina la división de las deudas que son cargas comunes.
 Las obligaciones que contraiga cada uno son responsabilidad del que
las contrae.
 Están obligados a contribuir a los gastos de mantenimiento y
educación de los hijos comunes.
 Si el matrimonio subsiste, se deben recíprocamente alimentos de los
contrario no.
9.4. Liquidación de la comunidad conyugal (arts. 183, 765, 766, 768 al 770 y
1066 a 1125 CC).
9.4.1. Concepto de liquidación: Conjunto de operaciones necesarias para
determinar, primero, los derechos y obligaciones de los respectivos
cónyuges o excónyuges y luego satisfacerlos, a ellos o a sus
herederos.
9.4.2. Vías para la liquidación:
 Amistosa y extrajudicial (art. 788 CPC).
 Contenciosa y judicial (arts. 777 a 787 CPC).

18
9.4.3. Etapas:
 Determinación y avalúo del activo común.
 Determinación del pasivo común.
 Formación de los lotes de partición.
 Adjudicación de los lotes entre las partes.

19

También podría gustarte