Está en la página 1de 5

http://es.slideshare.

net/temazili_e-learning/inteligencia-comercial-13176623

QUE ES LA INTELIGENCIA COMERCIAL?

Es el conjunto de métodos, técnicas y mecanismos dirigidos a recabar, registrar, analizar y


distribuir información estratégica sobre la competencia, acciones de gobierno y medio
ambiente, a fin de que la organización o empresa pueda actuar con oportunidad para
aprovechar las circunstancias propicias y reducir riesgos en el logro del desarrollo de
negocios y o actividades que requieran de esta herramienta para tener éxito.

QUE ES LA INTELIGENCIA COMERCIAL

La Inteligencia Comercial es una herramienta que requiere del conocimiento y manejo de


otras áreas para poder utilizarla con mayor efectividad, por ejemplo si requerimos
información de las áreas de manufactura, se podrá localizar planos cálculos o se tendrán
que desarrollar o interpretar a partir de una modelo desarrollado o de algún producto con lo
cual tendremos que aplicar la ingeniería de reversa para nosotros construir y estructurar la
metodología utilizada para este producto

Si se ha de aplicar al campo de la Mercadotecnia, conocer y comprender elementos de la


misma como envases, envolturas, diseños, promociones, estrategias publicitarias, entre
otros elementos, como se ha mencionado se requiere de la comprensión de los mismos.
Así mismo la Inteligencia Comercial se puede ubicar como una herramienta, técnica
metodológica que nos sirve para poder analizar si a la competencia, e incluso a las
tendencias que se han de manifestar en los mercados y en el consumo, con base a la
satisfacción de las necesidades en estos.

PROPÓSITOS DE LA INTELIGENCIA COMERCIAL. Superar a los Competidores.


Aprovechar Oportunidades. Eliminar riesgos.

Las principales actividades de esta herramienta se fundamentan en la recopilación de


información referentes a :

 Información del entorno de los negocios y de la economía en el país y o países de


los que se requiera tener información.
 Información de la Competencia, a modo de poder ubicar incluso el nivel de
competitividad en el que se encuentra la empresa y los competidores ya que
pueden existir factores que se ubiquen que sean clave y expliquen el porque del
éxito de estos.
 Información Sobre Planes y Acciones del Gobierno, con el propósito de poder
alinearlas acciones de la empresa a ser tomadas y apoyarse en los lineamientos y
políticas gubernamentales, ya que puede n existir Planes y Programas de apoyo a
las empresas de los distintos sectores empresariales.
Una vez ubicada el tipo de información a ser recopilada se requiere de destrezas para
poder apropiarse de esta utilizando técnicas de investigación de información en
distintos elementos y bancos de datos, libros, documentos, registros, instituciones,
escuelas, industrias, ferias, asociaciones, etc., etc.• Se procede al Análisis,
clasificación y estructuración de la información que se requiere, para generar los
mapas informativos y así poder ubicar los elementos que sean útiles o que haga falta
complementar para así contar con la información requerida.

Esta información clasificada y estructurada dentro del proceso de análisis de los negocios,
puede ser organizada para ubicar los distintos elementos de las4 p s., PRODUCTO,
PRECIO, PLAZA, PROMOCIÓN. Por ejemplo, analizar elementos productivos, de costos,
de envase, de transporte, gramaje, diseño industrial, moldes, diseño, materiales, etc. Y así
poder Tomar Decisiones y poder Diseñar Estrategias e Implementar Acciones, con el
objetivo de Mejorar. Esta toma de decisiones e implementación de acciones nos sirven
para poder Reducir los Riesgos y Aprovechar las Oportunidades de negocios que se
presentan.

SU APLICACIÓN

Primer punto • Conciencia de lo que conocemos.

Segundo punto • Determinación de la información indispensable o prioritaria en comercio


exterior

Tercer punto • Tipo de información a utilizar pública o privada.

LAS CUATRO TAREAS FUNDAMENTALES DE LA INTELIGENCIA COMERCIAL.

1. UBICACIÓN Y CAPTURA DE LA INFORMACIÓN

2. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN.

3. ANÁLISIS DE LA IJNFORMACIÓN.

4. DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

. 1 CAPTURA DE INFORMACIÓN

2. REGISTRO DE INFORMACIÓN

3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

4. DIAGNÓSTICO

5. FORMULACIÓN DE PLANES, ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS

6. ACCIONES
FUENTES DE INFORMACIÓN

EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y ACERBODE INFORMACIÓN

Medios Impresos, Periódicos, Revistas Carteles,En Medios Electrónicos


,Radio,Televisión,En Anuncios de diversos tipos ,Libros,Folletos, catálogos, Instructivos
,Bancos de Datos ,Redes de Cómputo

INFORMACIÓN DE PERSONAS

En Contactos personales Empleados Especialistas en activo y retirados, Investigadores


,Redes profesionales en internet

EN ORGANIZACIONES

Asociaciones y Cámaras, Oficinas de patente y derechos de autor, Universidades y


tecnológicos

EN EVENTOS Y ACCIONES DIVERSAS

Ferias y Exposiciones Comerciales. Conferencias, cursos, seminarios,


Procedimientos de reclutamiento y selección de personal, Presentaciones,
Demostraciones, Ingeniería de reversa, Investigación de mercados ,Compra de
información Engaño Espionaje, Revisión de basuraRedes de Cómputo

http://www.ecured.cu/Inteligencia_comercial

“Business Intelligence” es el hecho de conseguir y procesar la información necesaria


para tomar decisiones en la empresa. Gran parte de esta información se encuentra ya
disponible en la empresa a través de los programas de ERP (programas de gestión) o de CRM
(programas de gestión de la relación con el cliente), pero otras veces nos vemos obligados a
buscarla fuera.

La Inteligencia comercial es una herramienta moderna y de nueva generación,


disponible a los gestores y directores del negocio quienes tienen la necesidad de
analizar el pasado, usar herramientas estadísticas de predicción, y con ello estar un
paso de los competidores y mejorar los resultados empresariales. Al fin y al cabo ese
es el fin último de la tecnológica, mejorar el rendimiento y productividad de la
organización.

Si estas herramientas de control son cada día más importantes en todas las empresas,
no conviene olvidar que los mercados se encuentran cada vez más globalizados, y que
la“Inteligencia Comercial” alcanza una dimensión todavía más determinante cuando
debemos de tomar decisiones concretas en mercados que no conocemos tanto como el
nuestro.
Objetivo principal: Canalizar el flujo de información desde las fuentes hacia
los usuarios, intentando optimizar recursos y tiempos, contribuyendo de esta manera al
proceso de toma de decisiones.

 El primer paso es tener claro que “inteligencia comercial” no es


sinónimo de investigación de mercado. La inteligencia comercial integra
todas las fuentes de información de la empresa, las propias y las externas, y
la investigación de mercados es sólo una de las herramientas de las que se
sirve la inteligencia comercial para obtener la información que necesita y
que no se la suministran otras fuentes.

 En segundo lugar se debe transformar esa masa de información en


conocimiento.

Trabajar con estos principios es parte de la “cultura de empresa”.

También podría gustarte