Está en la página 1de 24

CONTENIDO

PRESENTACION......................................................................................................................2
INTRODUCCION.......................................................................................................................3
ANTECEDENTES.....................................................................................................................4
OBJETIVOS...............................................................................................................................5
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................5
METODOLOGIA DEL TRABAJO.............................................................................................5
CONTENIDO O MARCO TEORICO.......................................................................................6
Grado de liberación...............................................................................................................6
Hidrofobicidad........................................................................................................................6
Reactivos de flotación...........................................................................................................7
Mecanismo de flotación........................................................................................................8
Modelos cinéticos de flotación Batch..................................................................................8
Modelo de primer orden (García-Zúñiga):..........................................................................8
Equipos de flotación..............................................................................................................9
CINÉTICA DE LA FLOTACIÓN..............................................................................................10
CALCULOS..............................................................................................................................14
CONCLUSIONES....................................................................................................................22
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................23

1
CINETICA DE FLOTACIÓN DE SULFUROS
PRESENTACION

Determinar la cinética de la flotación, en el beneficio de minerales a través de esta


técnica, es quizás el paso más relevante en el proceso de aplicar la flotación
burbujeante a nivel industrial. Los parámetros cinéticos no sólo representan la rapidez
con la que el mineral de interés se recupera a través de esta técnica, sino que
constituyen la forma más rigurosa de establecer el efecto de las condiciones de
operación sobre la efectividad del proceso, al tiempo que permiten dimensionar
sistemas de flotación, y comparar y predecir el funcionamiento de los equipos.

Describir la cinética de la flotación a través de un modelo matemático ha sido tema de


investigación durante casi 80 años. Disponer de una constante cinética es
indispensable para dimensionar equipos a escala industrial y semi-industrial a partir de
resultados obtenidos en el laboratorio. Los modelos matemáticos suministran un medio
para evaluar y predecir el desempeño de los equipos de flotación y, por otro lado,
permiten realizar comparaciones entre equipos y establecer el efecto de los
parámetros de operación sobre la efectividad del proceso.

Sin embargo, la complejidad del proceso de flotación en el que influyen un gran


número de variables, dificulta que esta técnica de beneficio sea descrita
matemáticamente. Esto ha conducido a la incorporación de un gran número de
modelos, que sólo son aceptables para determinados materiales o para condiciones
de operación específicas. Ningún modelo, por lo tanto, ha obtenido una aceptación
predominante en el área y depende del tipo de material flotado, el equipo y los
parámetros de operación.

2
INTRODUCCION

La descripción del proceso de flotación a través de modelos matemáticos ha sido tema de


investigación desde hace más de 50 años y dicho esfuerzo ha permitido la introducción de
diferentes modelos cinéticos que representan la operación. Sin embargo, el grado de ajuste a
los datos experimentales de cada modelo es sensible a diversos factores, por lo que ningún
modelo en particular ha obtenido una aceptación predominante en el área dependiendo del tipo
de material flotado, el equipo y los parámetros de operación.

3
ANTECEDENTES

Para el Perú la minería y por ende la metalurgia es y tendrá que ser cada vez más la
actividad económica principal, para nuestro crecimiento integral y sustentable en el
tiempo. Somos el segundo productor mundial de plata, tercero en zinc, cuarto en
plomo, quinto en cobre y sexto en oro. La principal variedad mineralógica que
poseemos son los polimetálicos, en los yacimientos se presentan en forma de sulfuros,
cuando los minerales se presentan de esta forma, son separados mediante el proceso
de flotación diferencial en concentrados individuales de cobre, plomo y zinc. Los
minerales de esfalerita son activados con el sulfato de cobre, y un control adecuado
del pH y la ayuda de colectores, es flotado el zinc, finalmente se requiere de etapas de
limpieza donde se obtiene concentrados de zinc con valor comercial.

En el Perú las principales compañías mineras que aplican este tipo de proceso de
flotación denominado convencional son: Cia. Minera Yanacocha, Cia. Minera Volcan,
Empresa Minera Yauliyacu, Sociedad Minera El Brocal, Cia. Minera Atacocha, Cia.
Minera Raura, Pan American Silver, Cia. Minera Casapalca, Cia. Minera Austria Duvaz,
tambien se tiene minas predominantes de zinc como: Cia. Minera Iscay Cruz, Cia.
Minera Santa Luisa y Cia. Minera San Vicente. Así mismo se tiene conocimiento el uso
en procesos de concentración por flotación de alrededor de 200 Celdas Jameson en
diferentes partes del mundo, con buenos resultados técnicos y económicos para una
variedad de metales. Australia tiene operando celdas para recuperar Cu, Ni, Pb/Zn,
Malasia para Cu, Filipinas tiene 26 celdas para Cu instaladas de 1994 a 1997, Sud
Africa tiene 4 celdas para cleaner de Sb/Au 2 más en estudio y 2 para Pt desde 1998.
En Argentina en gran minería de cobre la Planta Concentradora Bajo de la Lumbrera
tiene operando 8 celdas en cleaner, 2 en re-cleaner y 4 en cleaner de scanvengher
desde 1996, En Bolivia Sol Mil usa 1 celda para rougher de Zn (1997) y Cia. Minera
del Sur lo usa para scavengher de Zn (1998). Chile tiene 1 celda en rougher de Cu en
Oxide Plant Antofagasta desde 1993. Por tal motivo son muy importantes las
innovaciones tecnológicas de equipos y de optimización metalúrgica en los procesos
de concentración de minerales específicamente en el caso de zinc, del cual somos
importante productor mundial.

4
OBJETIVOS

Efectuar apruebas de flotación fraccionada para evaluar y modelar el proceso cinético


de la flotación de espumas de los distintos minerales q respondes a estos procesos de
concentración.

Evaluar distintos modelos para hallar la recuperación, determinar el orden cinético de


la flotación. Por medio de diferentes ejemplos hechos y pruebas de laboratorio.

Determinar el coeficiente variaciones (%Cv) óptimos para diferentes recuperaciones


asintóticas (R1), a través del modelo de Garcia Zuñiga.

Demostrar los valores por medio del programa Excel, representar los datos obtenidos
en gráficas.

JUSTIFICACIÓN

En flotación de minerales, la recuperación metálica representa una de las principales


variables, sujeta a constantes variaciones debido a innumerables factores ya sea
controlable, no controlable ó desconocida que intervienen en este proceso; las cuales
deberían ser identificadas y optimizadas en lo posible (variables controlables) para
minimizar los costos y/o maximizar los beneficios; En el presente caso el problema
determinar la recuperación metálica ideal en el proceso de flotación en sulfuros.

METODOLOGIA DEL TRABAJO

Para el cumplimiento de los objetivos trazados se debe realizar un plan de trabajo que
involucre la preparación de muestras que consiste en la reducción de tamaño,
homogenización y partición de muestras, determinación de las curvas de cinética de
molienda y pruebas de flotación.

5
CONTENIDO O MARCO TEORICO

El proceso de flotación ha sido usado e investigado extensivamente por más de 100


años; sin embargo, algunos aspectos todavía permanecen en gran misterio. Mientras
que la mayoría de las investigaciones en el pasado se han enfocado en estudios de
modelos fenomenológicos y empíricos propios de flotación, recién en los últimos 30
años se ha realzado la importancia de los diseños experimentales en el proceso de
flotación.

Grado de liberación.

El grado de liberación se define como la fracción o porcentaje que constituye una


especie valiosa en una partícula sólida. Normalmente el mineral extraído de un
yacimiento tiene un bajo grado de liberación, y para lograr aumentarlo es necesaria
una etapa de reducción de tamaño de las partículas a procesar, hasta obtener un nivel
óptimo de liberación. El rango típico de tamaño de liberación en especies minerales en
la industria del cobre por ejemplo es entre los 45 y 75 [µm]. Se puede observarse
cuatro tipos de partículas según su grado de liberación. Las primeras son las
partículas liberadas (más del 80% del valioso), las que se encuentran prácticamente
libres de ganga, y hay presencia casi exclusiva del mineral de interés. Las
parcialmente liberadas (más del 15% del valioso) son partículas donde se observa la
presencia tanto del valioso como de los inertes en la superficie de la partícula. La
ganga liberada cuenta casi solamente con inertes (menos del 15% del valioso), no sólo
en la superficie, si no que también dentro de sólido. Finalmente, las partículas ocluidas
son aquellas que cuentan con la presencia tanto de inertes como de mineral de
interés, pero este último se encuentra contenido en el interior de la partícula,
completamente cubierto de ganga.

Hidrofobicidad.

El oxígeno presente en la molécula de agua es un buen captador de electrones debido


a su electronegatividad, generando un dipolo y por lo tanto, haciendo del agua un
solvente polar. Por otro lado, los minerales pueden presentar diferentes características
respecto a su afinidad con el agua, clasificándose éstos como hidrofílicos o
hidrofóbicos. Las especies que no interactúan con los dipolos del agua son aquellos
minerales apolares, quienes poseen propiedades hidrofóbicas. Algunos ejemplos de
esta clase de minerales son el azufre nativo, grafito y los minerales sulfurados en
general. En contraparte, las especies que efectivamente interactúan con los dipolos
del agua son los minerales polares, con propiedades hidrofílicas. Los más dignos

6
representantes de esta familia son los óxidos. Los minerales se polarizan producto del
proceso de conminución y al entrar en contacto con un medio polar como el agua las
cargas superficiales se desplazan y reordenan de forma de alcanzar el equilibrio
eléctrico, modificando el potencial electroquímico en la superficie. En las vecindades
de la superficie del sólido se forma una capa conocida como la capa de Stern, la cual
es la que efectivamente interactúa con las cargas presentes en el seno del líquido. A
causa de esto, se define la potencial zeta, que considera el efecto de esta capa.

Reactivos de flotación.

Los reactivos de flotación son uno de los insumos más importantes en este proceso,
puesto que la cantidad de especies con alta flotabilidad natural es tan reducida que
podría decirse que sin reactivos la flotación a nivel industrial no es viable. Los
reactivos de flotación se dividen esencialmente en 3 grupos que se mencionan a
continuación:

Colectores: Su función es proporcionar propiedades hidrofóbicas a las superficies de


los minerales

Espumantes: Permiten generar espumas estables y con tamaño de burbuja apropiado.

Modificadores: Actúan sobre la superficie de los minerales, modificando sus


propiedades hidrofóbicas. Aumentan la selectividad del proceso.

Los colectores son sustancias orgánicas que pueden subdividirse en iónicos y no


iónicos (para efectos de este trabajo sólo se hará mención de los colectores iónicos).
Los primeros tienen una estructura heteropolar, es decir, un extremo polar y el otro
apolar. El extremo polar se adhiere a la superficie hidrofílica del mineral, mientras que
el apolar queda libre, orientándose hacia la fase líquida sin interactuar con esta última
y transformando la superficie del sólido en hidrofóbica. Dentro de la familia de
colectores iónicos vuelve a haber una subdivisión entre colectores aniónicos y
catiónicos, dependiendo de la carga que estos adquieran una vez disueltos en fase
acuosa. Por ejemplo, el xantato isopropílico de sodio al solubilizarse se disocia en un
catión de sodio y un anión con el resto de la cadena de hidrocarburos, por lo que es un
colector aniónico. Una vez dicho esto, es importante recalcar que la hidrofobicidad en
términos operacionales no es una propiedad inherente del mineral, sino más bien del
tipo de colector utilizado. A mayor largo de la cadena de hidrocarburos mayor es la
repelencia al agua, por lo que un colector con cadena más larga produce una mayor
hidrofobicidad del mineral. Por otro lado se ha comprobado en la experiencia que los

7
hidrocarburos ordenados según la geometría “iso” generan una mayor hidrofobicidad
que las cadenas lineales

Mecanismo de flotación

El proceso de flotación puede dividirse en dos etapas esenciales: Una etapa de


colección y otra de separación. La primera consiste en la formación de agregados
burbuja-partícula, fenómeno también conocido como mineralización de la burbuja. Éste
consiste en tres sub-etapas, llamadas colisión, adhesión y estabilización. La colisión
consiste simplemente en el instante en que una partícula entra en contacto físico
directo con una burbuja. En este evento influye principalmente el tamaño de la
partícula, ya que si ésta es muy pequeña es probable que su trayectoria se vea muy
afectada por la turbulencia del fluido debido a su baja inercia, no así como en el caso
de un sólido de mayor tamaño, quien al verse menos afectado, tiene una mayor
probabilidad de colisión con la burbuja. Otro factor importante a considerar es la
distribución espacial de las burbujas, en otras palabras, una distribución espacial más
homogénea de las burbujas en el área transversal de una celda o columna de flotación
aumenta la probabilidad de colisión partícula-burbuja. La adhesión consiste en que
una vez que la partícula entra en contacto con la burbuja, ésta debe penetrar la capa
de líquido de la interfase gas-líquido para que pueda llevarse a cabo la adsorción.
Existe un tiempo de contacto de ambas superficies puesto que una vez ocurrida la
colisión, la partícula tiende a deslizarse a lo largo del film de la burbuja. Por otro lado,
el tiempo necesario para que la adhesión se haga efectiva es el llamado tiempo de
inducción y debe ser menor al tiempo de contacto, de lo contrario el sólido se
desprenderá de la superficie de la burbuja. Luego de esto ocurre la etapa de
estabilización, donde la partícula debe mantenerse adherida a la superficie de la
burbuja el tiempo suficiente hasta llegar a la fase de espuma. Para que esto se
cumpla, el agregado formado por la partícula debe ser lo suficientemente fuerte para
no disociarse y además la burbuja debe tener la capacidad de poder levantar la
partícula hasta llegar a la espuma. Para que lo último sea posible, la densidad del
agregado partícula-burbuja debe ser menor a la densidad del agua.

Modelos cinéticos de flotación Batch


La cinética de flotación puede ser representada de modo análogo a las ecuaciones de
cinética química. A continuación se mostrarán dos modelos que caracterizan la
recuperación de mineral en un proceso de flotación.

8
Modelo de primer orden (García-Zúñiga):
La expresión que determina la recuperación en la flotación es análoga a la ecuación
correspondiente a la conversión de una reacción de primer orden en un reactor
BATCH, suponiendo que la especie flotable puede
ser caracterizada por una única constante
cinética:

En la ecuación anterior se tiene que R es la recuperación durante el proceso, k es la


constante cinética de flotación, t el tiempo de flotación y R∞ es la recuperación a
tiempo infinito determinado empíricamente.

Equipos de flotación

Desde hace ya más de un siglo que se ha venido desarrollando el procesamiento de


minerales por medio de ésta práctica, y la aplicación de nuevas tecnologías en el
proceso se ha dado desde entonces. Hasta más o menos mediados de la década de
los 70 las celdas agitadas mecánicamente dominaron la industria. Fue a partir de los
años 80 que se comenzó a innovar en variaciones a los diseños de celda
convencional, cambios en capacidades de tratamiento o incluso en diseños
completamente nuevos para la época. Una celda de flotación es básicamente un
reactor y un separador simultáneos. Este equipo debe tener la capacidad de mantener
la suspensión de una pulpa de mineral, pudiendo incorporársele gas. Debe disponer
tanto de una zona turbulenta como de una menos agitada y permitir la variación y
control de ciertos parámetros operacionales. Las celdas se dividen en dos grupos
esencialmente; celdas mecánicas y celdas neumáticas. Antes de profundizar más en
este tema, es importante tener claro qué etapas existen en un circuito de flotación,
puesto que no todas las operaciones de flotación funcionan de la misma manera, ni
tampoco buscan obtener un mismo producto, ya que la relación inversa observada
entre la recuperación y ley de concentrado requieren de operaciones con distintos
objetivos. Las diferentes etapas de flotación son :

Flotación primaria (Rougher): Es la primera etapa de concentración a la que es


sometida el mineral, su objetivo es maximizar la recuperación del mineral valioso y
generar un relave con muy bajos niveles de las especies de interés.

9
Flotación de limpieza (Cleaner): Diseñada para incrementar o maximizar la ley del
concentrado. Lo que se obtiene en esta etapa es el producto final de la planta
concentradora.

Flotación de barrido (Scavenger): Al igual que la flotación primaria, busca maximizar la


recuperación en el concentrado. Es muy utilizada luego de una de las etapas

CINÉTICA DE LA FLOTACIÓN

Entre los problemas más importantes de la cinética de la flotación se encuentra el de


la definición de velocidad de flotación, o sea, la recuperación de especies minerales en
la espuma en relación con el tiempo. En el proceso de flotación, dentro de un solo
experimento que dura varios minutos, participan normalmente centenares de millones
de partículas y decenas de millones de burbujas. Sin entrar en detalles del mecanismo
cómo se unen las partículas con las burbujas, se pueden considerar los fenómenos en
forma estadística, utilizando los factores cinéticos que participan en el proceso

Supongamos que:

n es el número inicial de partículas disponibles para la flotación.

N es el número de burbujas introducidas en la pulpa en la unidad de tiempo.

F es la fuerza promedia con que las partículas minerales se adhieren a las burbujas.

t es el tiempo de flotación. Supongamos ahora, que dentro del tiempo t desde el


principio de la flotación flotaron en el concentrado x partículas de una cantidad inicial
n. Si el número de burbujas introducidas durante la unidad de tiempo, N se mantuvo
constante y si la fuerza media F con que las partículas se asocian con las burbujas
también se mantuvo constante, entonces dentro del tiempo dt flotaron en el
concentrado dx partículas.

Como durante el tiempo dt a través de la pulpa que contiene (n – x) partículas, pasan


Ndt burbujas, entonces el número de asociaciones exitosas entre burbujas y partículas
tiene que ser proporcional a N (n - x) dt. De aquí que el número de partículas flotadas
en el concentrado en la unidad de tiempo es:

dx = K N F (n – x) dt

F es la fuerza media que une las partículas con las burbujas y K una constante que
reúne las características de la máquina de flotación. La ecuación diferencial describe
el proceso de flotación sin considerar los detalles de su mecanismo. La integración de

10
esta ecuación es posible sólo cuando N y F son funciones del tiempo, lo que es
posible aceptar.

Al dividir el miembro de la izquierda por n y sabiendo que x/n es R, la recuperación,


resulta que:

Como durante un experimento N y F son constantes, la ecuación toma la forma:

K1 es evidentemente una constante específica para todo mineral. La ecuación se


puede expresar también en forma exponencial:

Las ecuaciones explican que la recuperación por flotación es una función exponencial
del tiempo. Esto significa, que anotando nuestras experiencias de flotación en
diagramas Recuperación – Tiempo, en un caso normal, tendremos curvas
logarítmicas, como lo demuestra la Fig. 2-1:

11
El trabajo con estas curvas no
es cómodo, particularmente en la parte avanzada de la flotación o hacia el fin de la
misma; pues los incrementos de recuperación con el tiempo son muy bajos y dificultan
las comparaciones necesarias. Y estos son precisamente los lugares que
principalmente interesan en la flotación, pues en ellos se efectúa la lucha decisiva por
obtener una mejor recuperación. Este problema, se puede resolver cómodamente con
coordenadas semi – logarítmicas,
donde la ordenada es log. 1 / 1-R y la
abscisa el tiempo.

De este modo, la curva de la Fig.2-1 toma el aspecto de la curva de la Fig. (2-2).

La importancia práctica de estas curvas reside en el hecho de que un proceso de


flotación, que se desarrolla normalmente, en el gráfico 2-2 tiene que estar
representado por una recta de inclinación variable que depende del carácter del
mineral y de la máquina de flotación. Si hay desviaciones de esta recta, éstas
significan que el proceso de flotación no se desarrolla normalmente. La curva convexa
significa que el proceso de flotación es obstaculizado, mientras que la curva cóncava
significa que el proceso es favorecido.

12
Al tratar de abordar el problema de la velocidad de la flotación podemos ver los
siguientes pasos consecutivos en su solución:

1. El método empírico, que trata de solucionar el problema en base a los gráficos


recuperación – tiempo que se obtienen en forma experimental.

2. El método semi-empírico que contempla el análisis de los datos experimentales


mediante ecuaciones diferenciales tal como lo hizo H. García Zúñiga.

En forma definitiva estas ideas se pueden expresar mediante la ecuación diferencial:

Esta ecuación hace posibles comparaciones y analogías con las reacciones químicas.
En realidad, una serie de investigadores consideraron a la flotación como una reacción
química de primer orden. En forma experimental con flotaciones unitarias esto se ha
podido comprobar en varias oportunidades. Sin embargo, hay desviaciones que
afirman que la expresión más completa para el proceso de flotación según Arbiter,
sería una ecuación diferencial:

Donde n sería una cantidad variable, pero fija para cada caso particular. La mayoría de
los autores concuerdan en que n varía entre 1 y 2. Es necesario mencionar que
últimamente han aparecido nuevos movimientos para describir el proceso de flotación
por ejemplo por el método analítico que contempla la hidrodinámica y la teoría de la
probabilidad en la descripción del encuentro y contacto entre la partícula y la burbuja,
analiza con detalle el mecanismo y las variables conocidas que intervienen en el
proceso. Con respecto a las variables, es necesario mencionar que en la flotación
éstas son innumerables y son poco consideradas integralmente en las deducciones
propuestas.

13
CALCULOS
Flotación continua

Las plantas industriales son procesos continuos, por lo tanto, las ecuaciones cinéticas deben
adecuarse. Consideremos una única celda continua operando en equilibrio, o sea que a partir
de una alimentación constante en cantidad y calidad, produce un concentrado y una cola cuyas
características no cambian con el tiempo. La operación de esa celda continua puede
considerarse equivalente a la celda de banco en un instante de tiempo, la constante cinética
queda definida en este caso por:

Y se pues demostrar que la recuperación fraccional en una celda individual esta dada por:

Donde:

λ = tiempo de residencia nominal de la pulpa en la celda (volumen de la celda/caudal del flujo


de cola)

Cuando se tiene un banco de celdas iguales en serie todas en las mismas condiciones y el
volumen de concentrado recuperado de cada celda puede considerarse despreciable, la
recuperación fraccional de la primera será:

Y en la segunda celda alimentada por la celda de la primera estará dada por la ecuación 15 y la
recuperación con respecto a la alimentación original al banco de celda será:

Y para un banco de N celdas se obtendrá de la siguiente forma cuya suma es:

Finalmente, sustituyendo la ecuación 15 en la 19, obtenemos:

14
Ejemplo:

Supongamos que se trata una mena de dos componentes, A y B, alimentado un banco de 6


celda con un tiempo de retención de 2 minutos cada una. Muestreando alimentación,
concentrado y cola de cualquiera de las celdas, podemos calcular la recuperación de los dos
minerales. Suponiendo los siguientes datos:

Mena (alimentación): 5% mineral A y 95% de mineral B

Tiempo de residencia en cada: 2 min.

Ra=37.5% ; Rb= 3.8%

Tomando la ecuación 15 y despejando K:

Sustituyendo los valores obtenemos:

Ahora se puede calcular el producto del banco de celdas empleando la ecuación 20:

Y el tonelaje de los minerales en el concentrado será:

Totalizando: 24.41 t/h de concentrado

Finalmente, la ley será: 4.70/24.41*100=19.27 % de mineral A en peso

15
Donde:

Co = Es la concentración del metal en la cabeza.

Ct = En la concentración del metal en el tiempo t.

C α = Es la concentración del metal que no flota después de un tiempo infinito de flotación.

Determinar la recuperación a los 45 segundos.

Solucio:

De la grafica podemos deducir la ecuación de la recta.

Co−C ∝
log = =Kt
Ct−C ∝

K: es la pendiente de la recta, en consecuencia, el cálculo para k será.

X 2−X 1
¿
Y 2−Y 1
m=
¿

Que es lo mismo que indicar

log 7−log 2 0.8450−0.3010


K= =
28−6.15 21.85

K=0.0248

Como los valores de las concentraciones 7 y 2 son afectados por el logaritmo.

De la ecuación 1 se puede obtener la ley cinetica:

{2} de la teoría

16
R=R ∝ ( 1−exp (−kt ) )

Donde:

R ∝=100 ( asumido )

T ¿ 45 segundos .

Rmplazando en la ecuación {2}, se tiene.

R=100 ( 1−exp (−0.0248 × 45 ) )

R=100 ( 1−exp (−1.116 ) )

R=67.24

PROBLEMA APLICATIVO

Un circuito de flotación consiste en un circuito Rougher y cleaner para concentrar galena la ley
de galena en la alimentación es 15% y se alimenta 1200 T/hr de mineral, la ley del relave
cleaner es 20% de galena, los relaves cleaner son reciclados a la etapa rougher y la carga
circulante 0.25, la recuperación y la ley en el concentrado son 98 y 89 respectivamente.
Calcular:

a. El T1 de relave, el concentrado rougher y concentrado cleaner.


b. La ley en el relave, ley de Pb, concentrado rougher y la ley concentrado cleaner.

Diagrama de flujos.

1200 T/hr ROUGHER


15% PbS
16% PbS
F=1200 ton t

c.c=0.25
%R=98%

CLEANER

20% PbS 89% PbS

89% PbS
 Recuperacion 98%
%R=100*c(f-t)/f(c-t)
98=100(89)(15-t)/15(89-t)
t=0.3594% PbS
 Peso del concentrado
C=F(f-t)/(c-t)

17
C=1200(15-0.3594)/(89-0.3594)
C=198.202 Ton
 Peso del relave
1200-198.202=1001.798 Ton Relave.
 Carga circulante
c.c=0.25
reciclaje/Alimento fresco=0.25
x/1200=0.25
x=300 Ton Relave Cleaner
 Tonelaje de alimentacion a cleaner
300+198.202=498.202 Ton
 Balance metalico en el banco cleaner
X= ley de galena en la cabeza cleaner
300 Ton*0.2+198.202 Ton*0.89 = 498.202*x/100
X=47.45
 La ley PbS en la alimentacion compuesta
1200*0.15+300*0.2 = 1500*x/100
x=240/15
x=16
La ley aquí en este problema debe estar entr 15 y 20, ademas estara mas pegada al
que posea mayor peso
.

Ejemplo

Tiempo Peso Ley % Cu Metal fino % R. parcial % R.


concentrado acumulada
1 19.4 26.0 5.044 28 28
2 21.2 23.2 4.918 27.32 55.32
4 29.6 10.4 3.080 17.10 72.42
7 32.0 4.3 1.376 7.64 80.06

 Metal fino
1’  19.4 gr concentrado*26 gr Cu/100 gr concentrado = 5.044 gr Cu
2’  21.2*23.2/100 = 4.918
4’  29.6*10.4/100 =3.080
7’  32.0*4.3/100 = 1.376
 % Recuperacion
1’  5.044 / 18 *100 = 28%
2’  4.918 / 18 *100 = 27.32%
4’  3.080 / 18 *100 = 17.10%
7’  1.376 / 18* 100 = 7.64%

18
grafi ca: %recuperacion acumulada vs ti empo
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

GRAFICA: LEY DE Cu VS t
30

25

20

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

R=R 1 ( 1−e−kt )

19
−kt
R=R 1−R 1. e

R−R 1=R 1. e−kt

R 1−R −kt
=e
R1

R 1−R
ln =−kt
R1

R1
ln =kt
R 1−R

1 R1
k = ∗ln
t R 1−R

1 96
1’  k = ∗ln =k =0.34484049
1 96−28

1 96
2’  k = ∗ln =k =0.42930581
2 96−55.32

1 96
4’  k = ∗ln =k =0.35098732
4 96−72.42

1 96
7’  k = ∗ln =k=0.25650235
7 96−80.06

K = 0.3454

Sk = 0.06118

%Cv = 17.71

R1 %
Asumid tiempo(min Recuperacio ln(R1/(R1-
o ) n R1/(R1-R) R)) k
0,36290549 0,3629054 0,3753007
92 1 28 1,4375 4 9 K* 9
2,50817884 0,4597784 0,0600250
2 55,32 4 0,91955693 6 Sk 7
4,69867211 0,3868199 %C 15,993857
4 72,42 4 1,54727994 8 v 1
2,04189446 0,2916992
7 80,06 7,70519263 9 1
R1 %
Asumid tiempo(min Recuperacio ln(R1/(R1-
o ) n R1/(R1-R) R)) k
1,46666666 0,38299225 0,3829922 0,4136870
88 1 28 7 2 5 K* 4

20
2,69277845 0,99057354 0,4952867 0,0567343
2 55,32 8 4 7 Sk 2
5,64826700 1,73134877 0,4328371 %C 13,714309
4 72,42 9 4 9 v 5
11,0831234 2,40542353 0,3436319
7 80,06 3 9 3

R1 %
Asumid tiempo(min Recuperacio ln(R1/(R1-
o ) n R1/(R1-R) R)) k
1,48275862 0,39390428 0,3939042
86 1 28 1 6 9 K* 0,4381288
2,80312907 0,5153681 0,0539382
2 55,32 4 1,03073632 6 Sk 3
6,33284241 1,84574917 0,4614372 %C 12,311044
4 72,42 5 4 9 v 8
14,4781144 2,67263816 0,3818054
7 80,06 8 3 5
R1 %
Asumid tiempo(min Recuperacio ln(R1/(R1-
o ) n R1/(R1-R) R)) k
0,40546510 0,4054651 0,4688121
84 1 28 1,5000000 8 1 K* 7
2,92887029 1,07461678 0,5373083 0,0510316
2 55,32 3 3 9 Sk 2
1,98153732 0,4953843 %C
4 72,42 7,25388601 7 3 v 10,885301
21,3197969 3,05963607 0,4370908
7 80,06 5 6 7
R1 %
Asumid tiempo(min Recuperacio ln(R1/(R1-
o ) n R1/(R1-R) R)) k
1,50909090 0,41150742 0,4115074 0,4881864
83 1 28 9 3 2 K* 7
2,99855491 1,09813047 0,5490652
2 55,32 3 7 4 Sk 0,0510485
7,84499054 2,05987518 %C 10,456763
4 72,42 8 1 0,5149688 v 2
28,2312925 3,34043102 0,4772044
7 80,06 2 6 3
R1 %
Asumid tiempo(min Recuperacio ln(R1/(R1-
o ) n R1/(R1-R) R)) k
1,51851851 0,41773520 0,5126899
82 1 28 9 1 0,4177352 K* 3
3,07346326 1,12280502 0,5614025 0,0558128
2 55,32 8 6 1 Sk 3
8,55949895 2,14704165 0,5367604 %C 10,886273
4 72,42 6 5 1 v 8

21
42,2680412 3,74403127 0,5348616
7 80,06 4 4 1
R1 %
Asumid tiempo(min Recuperacio ln(R1/(R1-
o ) n R1/(R1-R) R)) k
1,52830188 0,42415724 0,4241572
81 1 28 7 1 4 K* 0,5490993
3,15420560 1,14873667 0,5743683 0,0775504
2 55,32 7 6 4 Sk 1
9,44055944 2,24501524 0,5612538 %C 14,123202
4 72,42 1 1 1 v 4
86,1702127 4,45632455 0,6366177
7 80,06 7 8 9

GRAFICA R1 vs %CV
20
18
16
14
12
10
%cV

8
6
4
2
0
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98
R1

CONCLUSIONES

En la ecuación del modelo de Garcia Zuñiga Z. consideramos que para un tiempo de


flotación muy grande la recuperación máxima alcanzable es 100%, pero estos criterios
no se cumplen en la práctica, ya que, debido a problemas de falta de liberación, dosis
de colector, dosis del espumante, etc. Es prácticamente imposible alcanzar el 100% de
recuperación de la especie valora en la especie valiosa en el concentrado, por lo que
debe de calcularse el valor de R1 (recuperación asintótica) que es inferior a 100 para
que el modelo sea compatible con los datos prácticos.
Es por eso que hallamos los resultados de los parámetros para cada situación en
particular con aproximación a los resultados de prueba de flotación tipo bacth, para la

22
cual aplicamos el método de minimización de porcentaje del coeficiente variacional
(%Cv)
En nuestro problema hallamos el coeficiente variacional (%cCv) que para un valor R1
tomado al azar con cierto criterio metalúrgico, el valor de 83, nos da un valor de
10.4567, siendo el mínimo alcanzable de acuerdo a todos los datos obtenidos,
permitiéndonos conocer la recuperación asintótica para hallar nuestra verdadera
recuperación. En la gráfica %Cv vs R1, se muestra una parábola, mostrándonos el
punto mínimo, que nos indica el mejor valor de R1.

BIBLIOGRAFIA

ARBITER N., 1988, Fundamentos de la Flotación de Sulfuros y Oxidos, Curso preparado para el
personal técnico de INGEMMET y BISA, Lima Perú.

AYALA MINA JORGE Y PARDO MERCADO RICHARD, Optimización por Diseños Experimentales.
Capítulos 5, 6, 7 y 8. Páginas 59, 97, 135 y 159. Edición, 1995, Lima Perú.

CAICEDO A. FERNANDO, 1989, Diseño Experimental, copia de la Universidad de Concepción


Chile.

23
CAICEDO F., Diseño Experimental con Aplicaciones a Metalurgia Extractiva. Edición 1968.
Capítulo 2. Pagina 24.

CASTRO CHAMORRO, JORGE A., Tesis de pre – grado en Optimización del proceso de flotación
de concentrado de zinc en la compañía Minera “Yauliyacu” S.A. mediante diseños factoriales.
UNMSM – EAP IM, 2005.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.


Procesamiento de Minerales: Introducción [Diapositivas] 78 diapositivas, presentación en
Microsoft PowerPoint. [2009]

GARCÍA ZÚÑIGA H. 1985, La recuperación por flotación es una función exponencial del tiempo,
II Congreso Latinoamericano de Flotación, Concepción Chile.

SUTULOV, Alexander. Flotación de minerales. Universidad de Concepción, Instituto de


investigaciones tecnológicas, 1963. 329p.

YIANATOS B., Juan. Flotación de minerales. Universidad técnica Federico Santa María,
Departamento de procesos Químicos, Biotecnológicos y
Ambientales, 2005. 130p.

24

También podría gustarte