Está en la página 1de 6

Práctica de Reconocimiento de Laboratorio

Concepto
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones,
experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado
con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones o
prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula
o dependencia de cualquier centro docente. . . .

Objeto
El reconocimiento de laboratorio es importante ya que es necesario conocer el material con el
cual se trabajará y que más adelante será del uso del estudiante para la realización de
investigaciones futuras, de este modo poder sacar el mayor provecho al material disponible.
Conocer el funcionamiento y utilidad que se le da a cada máquina o instrumento que se
encuentra en el laboratorio es indispensable para llevar a cabo una correcta operación así
evitar cualquier tipo de error o accidente. . .

Marco Teórico
Los laboratorios son centros de investigación en los cuales trabajan diversas áreas, es por ello
que encontramos laboratorios de diferentes tipos tales como los laboratorios de Metrología,
laboratorios Clínicos y Laboratorios Científicos. En nuestra escuela profesional existen diversos
tipos de laboratorios entre los cuales tenemos el laboratorio de Hidrometalurgia y flotación,
Laboratorio de Lixiviación y concentración, Laboratorio de Análisis Químico entre otros
además del Laboratorio de Preparación Mecánica de Minerales. En este último veremos las
operaciones que son llevadas a cabo para lograr la reducción de material extraído y su
clasificación puesto que el material que se obtiene de la explotación de una mina está
generalmente compuesto de una mezcla de minerales de diferentes especies, algunos de los
cuales constituyen el objeto de la explotación, y de material constituido por los minerales
estériles que se encuentran dentro de un yacimiento mismo (cuarzo, calcita, arcilla, etc). Esta
mezcla de sustancias minerales valiosas y estériles, en diversas proporciones, tienen que ser
tratadas en alguna forma para separar aquello que no sirve, de los minerales que son útiles;
para ello se recurre a las operaciones de Preparación (como son la trituración, chancado y
molienda y la clasificación de partículas) y Concentración de minerales, que permite obtener
productos de alto contenido de elementos valiosos, que serán procesados en fundiciones y
refinerías para obtener metales o elementos de alta pureza. .

Materiales y Equipo
Muestreador simple y de embudo
Rotap: Permite hacer el análisis granulométrico, durante su ejecución hace uso de 6 tamices.

Tamices: Son de diversos números los cuales dependen de cuantos alambres pasen por
pulgada. Así por ejemplo: por la malla 200 presenta 200 alambres por pulgada.

Chancadora de quijada para Chancadora cónica Chancadora de rodillo, uno fijo y otro
pequeña y mediana minería, la motriz
capacidad depende del tamaño
de abertura de la boca.
Molino de bolas trabaja con bolas de acero de diversos tamaños.

Concentrador electromagnético

Mesa Vibratoria, permite separar materiales pesados de livianos. Presenta movimiento de


lento hacia delante y brusco hacia atrás.
Concentrador de Jigs, para partículas gruesas. El agua bota el material liviano permitiendo que
solo el pesado se quede.

Concentrador Knelson, especial para oro. Como mínimo requiere trabajar con una tonelada de
muestra.
Plato chino, hecho de jebe y usado para sacar oro.

Maquina Denver, trabaja con la pulpa en 30% sólidos y se le colocan los reactivos, opera
durante 5 minutos. Se le agrega el colector, cal como regulador de pH, aceite de pino
(espumante).
Procedimiento
-Primero pasamos a observar los muestreadores, se nos explicó su modo de funcionamiento y
pudimos observar uno de cono.

-En la parte de análisis granulométrico observamos el Rotap, se nos explicó la finalidad de su


uso, así también como la razón por los tamices presentaban diversos números de malla y que
significaba esto.

-En chancado vimos el funcionamiento de la chancadora de quijada introduciendo una piedra


de mediano tamaño y viendo como el resultado era la piedra reducida en piedras más
pequeñas. Observamos también La chancadora cónica y la de rodillos.

-Para molienda pudimos ver los tres molinos de bolas que se encuentran en laboratorio.

-Se nos explicó cómo funcionaba el concentrador magnético.

-Para concentración gravimétrica observamos la Mesa Vibratoria, el concentrador de Jigs,


Concentrador Knelson y el plato chino, todo acompañado de una breve explicación.

-Para Flotación recibimos la explicación de cómo se debía operar la Maquina Denver para
llevar a cabo dicho proceso indicándonos los materiales necesarios y el tiempo de ejecución.

Conclusión

Llevar a cabo el reconocimiento de laboratorio nos permitió conocer cómo se llevaría a cabo el
desarrollo de las prácticas, el material con el cual trabajaríamos (su modo de operación y con
qué finalidad serán usados); de esta manera se nos fueron aclarando algunas dudas que
pudiéramos haber tenido así como también tomar precauciones a la hora de operar alguna
máquina.

También podría gustarte