Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO DE ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA DE GEOLOGICA, MINAS Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

Enfermedades causadas por el mercurio en la minería

Asesor de metodológico: Mgt. Leydi Elizabeth Ñahui Mejía

Trabajo de investigación presentado por:

Corimanya Rojas, Franco

Sucso López, Jhonmer Yeltsin

Jordán Ampa, Mayra katherin

Para optar el grado académico de bachiller en Estrategias de Aprendizaje

CUSCO 2018
AGRADECIMIENTO

Esta monografía fue un proceso de aprendizaje y experimentación personal, que necesitó

de la paciencia de muchas personas para llegar a buen término. Por esto, agradezco mucho

a mi profesora Leydi Elizabeth Ñahui Mejía por darme tantas enseñanzas y por perdonar

mi inconstancia y mis errores cometidos en el proceso. Gracias.

También agradezco a mi planta de profesores, porque día a día, clase a clase y tema a tema

pudieron inducir en mí una visión crítica de la realidad minera y política de mi país y del

mundo. Gracias, y espero aprovechar todo lo que me dieron.


PRÓLOGO

La utilización de mercurio, en el proceso de amalgamación; por la sencillez de su técnica,

su relativa eficacia y poca inversión; es el método más difundido, preferido y aplicado por

los mineros artesanales y lavadores auríferos peruanos que realizan operaciones ya sea en

yacimientos primarios (vetas) o secundarios “placeres” en distintas circunscripciones con

filiación aurífera, del territorio peruano.

La incorrecta utilización del mercurio, se da tanto en la fase de preparación de la amalgama,

como en la del quemado o “refogado” de la misma. En el estudio referencial de dispersión

del mercurio en el medio ambiente, en Madre de Dios (INGEMMET - 1996), se recolectaron

150 muestras (67 de sedimentos, 51 de aguas y 32 de plantas, tallos y raíces). El 92% de las

muestras de agua tomadas en el Río Madre de Dios, dieron valores menores a 0.5 µg

Hg/Litro, es decir inferiores a 1 µg Hg/l, considerado como valor máximo permisible por la

Organización Mundial de la salud a excepción de 4 muestras que dan valores de 0.6 - 1.0 -

1.4 y una extremadamente alta de 71.45 µg Hg/Litro, que fue recolectada muy cerca de un

punto de amalgamación. Los valores de mercurio en sedimentos, aguas abajo de la boca del

río Inambari; se encuentran entre 0.01 y 0.185 mg/Kg. Las muestras recolectadas aguas

arriba de la boca del río Inambari, exponen valores entre 0.1 y 0.82 mg/kg, que coinciden

con el área de mayor actividad minera, donde incluso se informa excepcionalmente de una

muestra con 2.56 mg/kg, es decir casi siempre se sobrepasa el “Background”, reportado para

sedimentos en ríos amazónicos sin actividad minera.


PREFACIO

El propósito de nuestro trabajo es informar que nuestro país es uno de los que presentan

cifras preocupantes respecto a la contaminación por este metal en personas que trabajan en

minería y los que viven en lugares circundantes.

Sabemos que el mercurio afecta de manera directa a la salud, más que todo a los trabajadores

de las minas artesanales causándoles ataxia, problemas de memoria, y el trastorno de la

visión, entre otras enfermedades. Como también afecta lo que es el ecosistema de nuestro

país, como por ejemplo lo que es de Madre de Dios en donde que las contaminan grandes

cantidades de agua con este metal y de esa manera matando a todos los seres vivos que viven

en esas aguas, en lo cual estas no son buenas para el consumo humano.

Nuestro objetivo es de evitar el uso de este metal para reducir la contaminación ambiental

que preocupa mucho al pueblo peruano y afecta en principal nuestra selva amazónica y otras

partes del Perú.


INTRODUCCIÓN

El mercurio tiene gran utilidad para separar las sustancias u otros materiales que se

encuentran combinados con el oro, tiene su uso general en la minería, por el bajo costo de

este y la mayor demanda del oro.

El mercurio afecta no solo a los mineros que realizan la amalgamación, sino también al

entorno (el ambiente y la población), afectando a las personas en la salud: causando retardos

mentales, ceguera, deficiencia respiratoria y malformaciones del feto en mujeres

embarazadas. Los riesgos laborales se pueden clasificar en mecánicos, químicos, biológicos,

psíquicos y orgánicos. Los riesgos químicos influyen de forma nociva sobre la salud del

trabajador dando lugar a intoxicaciones profesionales u ocupacionales que se producen por

penetración del agente químico a las vías respiratorias mediante la inhalación, la vía

digestiva y se reporta la vía dérmica como la menos frecuente.

Una vez que los niveles de Mercurio acumulados en el organismo están por encima de los

límites permisibles se comienzan a presentar varios síntomas y signos que es necesario

conocer tanto en la salud y en las consecuencias que traerá.

Motivados por este motivo y las consecuencias que el mercurio produce gracias a las

distintas minerías que existe en el Perú, por tales motivos nosotros estudiantes de la carrera

de Metalúrgica con el campo laboral activo de las minerías nos enfocamos a investigar que

produce el mercurio en la salud y en el medio ambiente.


INDICE:

Capítulo I

1.1. La minería en el Perú

1.1.1 Como se inició la minería en el Perú

1.2. El mercurio en la minería

1.2.1. El mercurio

1.2.2. Principales fuentes de liberación de mercurio

1.2.3. ¿Cómo se usa el mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña escala?

1.3. Problemas del mercurio en el medio ambiente

1.4. ¿Cómo afecta al medioambiente el uso de mercurio en la minería?

1.4.1. ¿De dónde proviene el mercurio?

Capitulo II

1.5.Efectos sobre la Salud

1.5.1. Fuentes de exposición

1.5.2. Tipos de enfermedades

1.5.2.1. Por compuestos inorgánicos

1.5.2.2. Por compuestos orgánicos

1.5.3. Tratado mundial sobre el mercurio

Conclusiones

Bibliografía
CAPITULO II

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION

1.1. La minería en el Perú

1.1.1 Como se inició la minería en el Perú

Madre de Dios es un Departamento peruano situado al sureste del país, que imita al

norte y al oeste con Brasil; con Bolivia al sureste y con los Departamentos peruanos de

Loreto al norte, Cuzco al oeste y Puno al sur. Con una extensión do 78.402 kilómetros

cuadrados enteramente cubiertos de selva, este Departamento amazónico, que está dividido

en tres provincias de límites poco determinados: Tahuamaní al norte, Manu al centro y

Tambopata al sur. Ha conocido a lo largo de su reciente historia diversas vicisitudes

colonizadoras que hacen que se le pueda considerar como un exponente de las pautas de

asentamiento que se han sucedido en la Amazonía peruana y de los móviles que han

propiciado la expansión accidental por las áreas selváticas sudamericanas. Se puede observar

que lo que se considera como Amazonía, es decir, las tierras bajas sudamericanas donde

prevalece la selva tropical lluviosa en un área aproximada dc 5.750.000 kilómetros

cuadrados, es en la actualidad objeto de un importante proceso colonizador impulsada por los

respectivos gobiernos, cuya finalidad sería poblar las selvas e integrar así estos territorios a

los mercados nacionales y por consiguiente a las internacionales, con el papel fundamental de

proveedores de materias primas. Por tanto, el estudio de este proceso de adaptación al medio

selvático suscita importantes interrogantes sobre la viabilidad de dicho proceso y sus

consecuencias, que, concretamente en el caso que nos ocupa, el del Departamento de Madre

de Dios, ha venido a demostrar las grandes dificultades que encierran los procesos de
colonización de las áreas selváticas cuando las pautas de asentamiento entran en

determinadas contradicciones con el ecosistema de la zona.

No tenemos suficientes datos para saber con alguna aproximación real los intereses que

llevaron a los Incas a realizar incursiones por la selva baja —o incluso a establecerse en

ella—, pero parecen mucho más claros los móviles de las expediciones que se adentraron en

las selvas del actual Departamento de Madre de Dios y en las de todas la Amazonia en

general durante los siglos xvi y xvii y las realizadas desde la época republicana hasta nuestros

días. El mito de la ciudad legendaria del Paititi y la búsqueda de un supuesto tesoro

escondido par los Incas, impulsaron a los españoles a realizar temerarios recorridos con la

esperanza de encontrar suficientes riquezas que compensasen los esfuerzos y las penalidades

de las expediciones.

Si los intereses comerciales de un reino europeo hicieron posible el hallazgo de un continente

desconocido hasta entonces e iniciaron una importante época de descubrimientos geográficos

durante los siglos xvi y xvii, la necesidad de materias primas que precisó la Revolución

Industrial del siglo xix produjo la última gran época de exploraciones do las zonas aún

vírgenes de África, América y Oceanía. No es casualidad que la nacionalidad de los más

relevantes exploradores de entonces coincidiera con la de los países de mayor poder

económico y pujanza industrial de la época. Así, en Madre de Dios, el agotamiento do las

plantaciones peruanas destinadas a la producción de la quinina motivó la primera expedición

importante a dicho Departamento durante el siglo xix, que, dirigida para Francisco Bolognesi

—más tarde héroe de Arica—, surcó el Inambari en el año 1850 en pos de la <cascarilla> o

<chinchona> de la quinina. Sin embargo, la expedición resultó comercialmente inútil, ya que,

a requerimiento de la Oficina de la India, el Gobierno británico encargó a Cloments Markham

que llevara las semillas y plantas de chinchona del Perú a los montes Nilgiri situados al sur de
la India, para intentar allí su adaptación. Una vez conseguida ésta, se originó una producción

barata de quinina en el sureste asiático, que arruinó la producción peruana y boliviana al no

poder competir en los mercados internacionales con los bajos precios fijados para los

ingleses. Debido al desarrollo totalmente independiente de la explotación del caucho, unido a

las tremendas dificultades de comunicación de Madre de Dios con la sierra y con la costa

peruana, surgieron una serie de islotes de población en el interior de la selva sin

prácticamente ningún contacto con el resto del país. Para paliar esta situación se comenzaron

en 1922 los trabajos de penetración a Puerto Maldonado que, partiendo desde la localidad

cuzqueña de Urcas, lograron alcanzar el pueblo de Quincemil en 1942, situado en la zona de

selva altano coja de selva y en 1943 el río Nusiniscatu, donde posteriormente se construyó un

puente que poco más tarde llegó hasta la localidad de Otornogo, sobre el río Inambari, a 297

kilómetros de Urcas, punto desde el cual el río puede ser navegable por canoa hasta Puerto

Maldonado, solucionándose así en parte el aislamiento de los escasos habitantes de Madre de

Dios. Hacia 1930 comenzaron las explotaciones auríferas en el río Inambari, que atrajeron a

numerosos inmigrantes deseosos de enriquecerse; Quincemil, la ciudad de paso a los

lavaderos dando se hallaban numerosas y grandes pepitas del preciado metal, cobró un cierto

auge. Pero en 1950 hubo un brusco descenso en la producción aurífera por agotamiento de las

playas y la vida de Quincemil se perdió a la fuerza poco a poco, según se iban desplazando

más lejos los lavaderos de oro. Para estas fechas se habían construido ya 78 kilómetros de

carretera, aunque en 1957 se tuvieron que recomenzar las obras por encontrarse la carretera

inviable o manejable; en 1962 llegó hasta Puerto Maldonado, construyéndose en el período

comprendido entre 1964 y 1966 los puentes de suspensión sobro los ríos Inambari y

Loromayo, y también el actual aeropuerto de Puerto Maldonado.

El 3 de octubre de 1968, el general Velasco Alvarado derrocó al electo presidente Belaunde

Terry, encabezando un movimiento reformista de importantes consecuencias en todo el país.


Entro una serie de medidas nacionalistas, el gobierno militar so propuso realizar una reforma

agraria de gran extensión, impulsando a su vez la asociación de los campesinos en

cooperativas y ligas agrarias. Para superar el escaso interés do la población en participar en el

proceso, se creó el Sistema do Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), cuyo director

tenía categoría de ministro y dependía directamente del presidente de la República. Bajo los

auspicias del SINAMOS se crearon varias cooperativas en Madre de Dios: la Cooperativa

Castañera del Tambopata, que intentaba comercializar su producción directamente, y la

Cooperativa de Shiringueros del Tahuamanu eran las más importantes.

La colonización promovida por el Ministerio de Defensa fracasó, al no establecerse como

colonos ninguno de las soldados de los destacamentos militares enviados a la zona y,

asimismo, se paralizó el asentamiento rural, promovido por el Ministerio de Agricultura, al

no disponer de los créditos necesarios para su desarrollo. En apenas dos años todas las

expectativas de crear núcleos importantes de asentamientos en la selva de Madre de Dios

habían fracasado y todos los planes oficiales de fomento y desarrollo de la emigración

controlada hacia la selva se fueran abandonando paulatinamente. Sin embargo, el hallazgo do

importantes cantidades de oro en la zona de Laberinto, cerca de Puerto Maldonado, desató

una creciente corriente inmigratoria a Madre de Dios.

El sistema actual de explotación consiste en talar el bosque y cavar hasta llegar al cascajo,

que se lava, para a continuación amalgamar el polvo de oro obtenido. Estas sucesivas

operaciones suponen un considerable esfuerzo y necesidad de mano de obra, ya que en la

mayoría de los casos es necesario lavar de uno a dos metros cubicas do grava para obtener un

gramo de oro. Si consideramos, además, los trabajos previos necesarios, parece evidente que

este tipo de explotación aurífera sólo puede ser rentable dado los bajos salarios y el bajo casto

de mantenimiento de los operarios, cuya actividad se desenvuelve dentro de unas condiciones


muy duras. La carretera a Puerto Maldonado es la principal vía de acceso de la mano de obra

que se dirige a las zonas auríferas; una vez en Laberinto deberán remontar el río, en viajes

que en algunas ocasiones duran más de una semana, hasta llegar al lugar de destino. Los

peanes, y a veces familias enteras, trabajan cavando y lavando el cascajo de ocho a diez horas

diarias, sometidos al agobiante clima, a las constantes picaduras de los insectos y expuestos a

las frecuentes mordeduras de reptiles venenosos. Al igual que en la época del caucho, los

patrones del oro tienen sus propios almacenes destinados a proveer a los trabajadores

principalmente del alcohol y cigarrillos, la que origina que las deudas do lo consumida

sobrepase en muchas ocasiones el salario obtenido con tan duro trabajo y que, por

consiguiente, surjan violentos conflictos. Las pequeñas minoras también se habilitan en los

almacenes do los comerciantes de la zona, donde los precios de las mercancías triplican a los

establecidos en Puerto Maldonado, que ya son de por sí el doble de los de Cuzco o Lima. La

escasa vigilancia y la falta de medios de las autoridades, junto a la continua afluencia de

trabajadores, hacen que la zona de las explotaciones auríferas se haya convertido en un lugar

del toda incontrolable. Poro la situación económica del Perú, con una elevada tasa de

desempleo y un continua en aumento do la población, provoca el que el espejismo resulte aún

más atrayente. Así, de 300 mineros existentes en 1975 se pasó a unos 8.000 en 1978, y en

septiembre do 1980 se calculaba que podían ser más de 20.000 las personas que se

encontraban trabajando las explotaciones auríferas ‘~. Si consideramos que el censo do 1972

cifraba en 22.000 los habitantes de Madre de Dios y concretamente en 12.000 los de la

provincia del Tambopata, concentradas en Puerto Maldonado y sus alrededores, se puedo

deducir el gran impacto que ha producida esta súbita avalancha humana en todo el

departamento.

El oro ha creado, por tanto, una corriente inmigratoria de importantes consecuencias, muy

similar a la que atravesó el Departamento de Madre de Dios durante la época de la extracción


del caucho, con el agravante de que la tala incontrolada y los grandes movimientos de tierras

provocados por la maquinaria empleada pueden afectar considerablemente al ecosistema do

toda esta área amazónica. Así, las pautas por las que ha atravesado la colonización del

Departamento selvático de Madre de Dios nos llevan a considerar que los vaivenes

colonizadores han dependida en mayor medida de la extracción de alguna materia prima

existente en dicha zona, susceptible de proporcionar ganancias a los que se han dedicado a

esta difícil tarea y, en menor medida, de los proyectos políticos colonizadores cuya finalidad

estaría relacionada con la protección de fronteras despobladas y, por tanto, de los territorios

amazónicos vírgenes. También, este proceso de explotación de la Amazonia, iniciado con la

extracción del caucho, propició un continuo contacto con los grupos indígenas aborígenes

que, si por una parte produjo un terrible etnocidio y la casi total extinción de los autóctonos

habitantes do la Amazonia durante la defensa de sus territorios, asimismo provocó una

adopción, por parte de los caucheros, de los sistemas indígenas de adaptación idóneos para la

supervivencia en las áreas amazónicas. Ante la agresión que sufrieron y que continúan

sufriendo estos indígenas parece que muy poco se puedo hacer, ya que los colonos van

ocupando paulatinamente las áreas vírgenes y con ello limitando las zonas de expansión do

los grupos nómadas aborígenes y violando, cuando se establecen, las escasas reservaciones

establecidas por los Gobiernos.

Dado que la agricultura intensiva y la ganadería a gran escala encuentran graves problemas

de adaptación en la Amazonia para su desarrollo y que su superación exigiría la utilización de

fertilizantes, algo impracticable por el momento dado su alto precio y las dificultades de

transporte, parece ser que las colonizaciones basadas en la agricultura de raza y en la

extracción de algunos productos selváticos agrícolas serían las más viables, siempre y cuando

los diversos problemas que surgen de la inseguridad producida por el permanente aislamiento

se paliasen mejorando las vías de comunicación.


La realidad es que la Amazonia se está colonizando, que este proceso parece ya imparable y

que, aunque la actividad productiva de algunos colonos de estas zonas está perfectamente

adaptada al medio ecológico, se potencia más la extracción de materias primas altamente

rentables a corto plazo y que no son para los colonos más que un fugaz espejismo de

riquezas, sin que por ello se solucionen la inseguridad e inestabilidad de la población

inmigrante que, una vez más abandonará la selva que nada tiene que ofrecerles una vez

agotados sus recursos (García,1982).

1.2. El mercurio en la minería

1.2.1. El mercurio:

El mercurio es un metal pesado, plateado, ubicuo y líquido a temperatura ambiente. Su

número atómico es 80 umas y su peso atómico es 200,6 gr. En su forma pura se lo conoce

como mercurio elemental (Hg). Éste se volatiliza fácilmente formando vapores incoloros e

inodoros (Chang,2002).

El mercurio es utilizado por el hombre desde hace siglos como colorante para adornar tumbas

(por lo llamativo del color rojo en su estado natural), como medicina para el tratamiento de la

sífilis, como diurético y como catártico. Numerosos grupos étnicos lo han empleado con fines

mágicos o religiosos.

El mercurio (Hg) es actualmente un contaminante de relevancia mundial. Es un importante

tóxico ambiental con gran impacto sobre la salud humana ya que ocasiona daños irreversibles

en el sistema nervioso central, principalmente en las etapas de mayor vulnerabilidad. Los

centros de salud contribuyen con un 4-5% del total de mercurio presente en aguas residuales.

Por ello es importante generar conductas para disminuir su uso y luego lograr su eliminación.
Las entidades internacionales, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los

profesionales de la salud debemos apoyar todas las medidas que se adopten con este fin (Dra.

Marisa Gaioli, Dr. Diego Amoedo y Bioquímico Daniel González, 2012, p259).

1.2.2. Principales fuentes de liberación de mercurio

A. Fuentes naturales: liberaciones debidas a la movilización natural del mercurio tal como se

encuentra en la corteza terrestre, como la actividad volcánica o la erosión de las rocas.

B. Liberaciones antropogénicas resultantes de la presencia de mercurio en materias primas

como los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo y otros minerales extraídos, tratados y

reciclados). El 85% de las emisiones de Hg antropogénicas provienen de esta fuente. La

absorción del mercurio por parte de las plantas puede explicar la presencia de Hg en los

combustibles fósiles que se han formado por transformación geológica de residuos orgánicos.

También producen liberaciones las industrias cloroalcalinas de fabricación del papel,

instrumental médico (termómetros, esfigmomanómetros, bujías, amalgamas dentales),

termostatos, lámparas fluorescentes, cementeras, faros de automóviles, tratamiento de

desechos, vertederos, cremación y pinturas.

Dentro de las causas antropogénicas se sabe que la extracción de minerales también

contamina y las principales causas son:

■ La minería del oro artesanal y en pequeña escala es una fuente importante de ingresos para

los mineros, especialmente en comunidades y regiones rurales donde las alternativas

económicas son sumamente limitadas. Con la suba del precio del oro, que de 260 dólares de

los EE.UU. la onza en marzo de 2001 pasó a valer más de 1.000 dólares la onza en marzo de

2008, se observa en muchos países una fiebre del oro que involucra a mineros motivados por

la pobreza.
■ Se calcula que en la minería del oro artesanal y en pequeña escala participan entre 10 y 15

millones de mineros, de los cuales 4,5 millones son mujeres y 1 millón son niños. Es posible

que, como consecuencia del alza reciente del precio del oro, en los próximos años aumente la

cantidad de mineros que usan mercurio.

■ La minería del oro artesanal y en pequeña escala es, por sí sola, la mayor fuente de

liberación intencional de mercurio del mundo, la cual: ß Somete a los trabajadores a una

grave exposición; libera mercurio en el medio ambiente y crea riesgos para los habitantes de

las comunidades cercanas, quienes comen pescado contaminado con mercurio. Las mujeres

en edad de procrear y los niños son los más vulnerables; ß Tiene como resultado una extensa

degradación del medio ambiente y la contaminación del ecosistema, efecto que pueden

perdurar durante varias décadas después del cese de las actividades mineras.

■ La exposición de los mineros y sus comunidades al mercurio puede reducirse con métodos

sencillos y eficaces en función de los costos.

■ El cianuro, la única alternativa para la extracción química, también entraña riesgos para la

salud humana y el medio ambiente (PNUMA, 2008, p.2).

1.2.3. ¿Cómo se usa el mercurio en la minería del oro artesanal y en

pequeña escala?

El mercurio se usa para separar y extraer el oro de las rocas o piedras en las que se

encuentra. El mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación

de la roca, arena u otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el
mercurio y quede el oro, este es uno de los métodos que se utiliza en la minería. Se usan

varias técnicas diferentes que liberan distintas cantidades de mercurio (PNUMA, 2008, p.4).

 Amalgamación de todo el mineral

En este proceso se añade mercurio a todo el mineral durante la trituración, molienda y lavado.

Éste es el uso más contaminante del mercurio. En muchos casos sólo el 10% del mercurio

agregado a un barril o a una batea (en el caso de la amalgamación manual) se combina con el

oro para producir la amalgama. El resto (el 90%) es sobrante y debe retirarse y reciclarse, o

se libera en el medio ambiente. Cuando se amalgama todo el mineral, aparecen altos niveles

de mercurio que se propagan en el medio ambiente local y crean graves problemas de salud

por exposición, tanto para los mineros como para otras personas. Los estudios realizados en

lugares donde se practica el uso del mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña

escala la amalgamación de todo el mineral muestra los niveles más altos de mercurio en el

suelo, los sedimentos y los peces (PNUMA, 2008, p.4).

 Concentración gravimétrica o “cribado”

El cribado (o concentración gravimétrica) de los materiales que contienen oro es un proceso

muy común. El oro se concentra con las partículas más pesadas en la batea, y el agua se lleva

las partículas más livianas. Luego se agrega mercurio al concentrado para amalgamar o juntar

las partículas finas de oro. Esto es mejor que amalgamar todo el mineral. Entre el 10% y el

15% del mercurio que se pierde en la minería del oro artesanal y en pequeña escala es

consecuencia de este proceso (PNUMA, 2008, p.5).

 Quemado de la amalgama

Los mineros también calientan la amalgama para recuperar el oro. La amalgama se

coloca en una pala o cazo de metal y se quema directamente sobre el fuego, a cielo
abierto. Cuando esto se hace sin usar una retorta, los vapores de mercurio escapan al aire

y son inhalados por los mineros, sus familias y demás personas que se encuentren cerca.

Esta práctica produce emisiones atmosféricas de mercurio de alrededor de 300 toneladas

métricas anuales en todo el mundo (GMP, 2006). Las retortas pueden capturar el vapor de

mercurio, evitando que se libere en la atmósfera y disminuyendo los riesgos para la salud

de los mineros, sus familias y sus comunidades. Las retortas constituyen una tecnología

relativamente sencilla que permite recuperar gran parte del mercurio evaporado de la

amalgama (PNUMA, 2008, p.5).

 ¿Qué es una retorta?

Una retorta es, en esencia, un cuenco u otro recipiente que se coloca invertido sobre la

amalgama mientras ésta se quema, en el que el vapor de mercurio queda atrapado y se

condensa. En las evaluaciones realizadas en el terreno por el Proyecto Mundial del

Mercurio de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

(ONUDI) se llegó a la conclusión de que era posible fabricar retortas eficientes a bajo

costo (en algunos casos por apenas 3,20 dólares); que esas retortas podían retener

vapor de mercurio y que, de esa manera, más del 95% del mercurio se reciclaba y

podía reutilizarse. Esta práctica reduce el peligro de exposición y ahorra dinero. Hay

muchas clases de retortas. Algunas son de acero inoxidable, mientras que otras se

fabrican con acero galvanizado de bajo costo. La eficiencia de la retorta depende de la

clase de conexiones o abrazaderas que se empleen. Las retortas caseras pueden

fabricarse con latas de acero o cuencos de cocina (de acero inoxidable o esmaltados)

(PNUMA, 2008, p.6).


1.3. Problemas del mercurio en el medio ambiente

En este tipo de minería ilegal, la formación de sulfuros hace que durante los diversos

procesos mineros se presenten agentes contaminantes que deben ser manejados de manera

adecuada. El agua ácida, los relaves con presencia de ácidos y el dióxido de azufre son tan

solo algunos ejemplos de esa realidad. El manejo inadecuado en estos procesos tiene tanto

impacto como la minería aluvial. No es tan visible como los daños en el ecosistema

amazónico, pero es igual de dañina. Otros impactos tienen que ver con la presencia de polvos

en suspensión, la disposición de material de desmonte, ruidos y la alteración de las

propiedades del suelo y del paisaje.

La minería aluvial en la Amazonía requiere remover el suelo y deforestar, lo cual causa

impacto ambiental en los bosques. Cuando se realiza en cauces, cursos de agua o playas,

implica el uso de maquinarias pesadas como las dragas, las cuales remueven los sedimentos y

trasladan en forma de contaminación, alterando el curso de los ríos.

En el caso de minería ilegal en La Libertad, las evidencias muestran la poca responsabilidad

en el manejo del cianuro, con soluciones cianuradas corriendo por quebradas hacia

manantiales o piletas inseguras, poco estabilizadas y menos impermeabilizadas.

Los impactos de mayor incidencia y que demandan la ejecución de medidas de mitigación y

recuperación ambiental o planes de cierre ambientalmente aceptables son los siguientes

(MINAM, 2016, p.10):

a) Contaminación por mercurio

La incorrecta utilización del mercurio, tanto en la fase de preparación de la amalgama como

en la del quemado o “refogado” de la misma, origina considerables emisiones de mercurio al


medio ambiente; y, en consecuencia, efectos negativos para la salud de los trabajadores y su

entorno (MINAM, 2016, p.10).

b) Acumulación de cascajo y grava

La minería aluvial se caracteriza por el movimiento de grandes volúmenes de grava que

conlleva la tala y quema de los bosques, la remoción del suelo y la erosión forzada; así como

también la acumulación de grandes pilas de material grueso que resulta del lavado de la grava

durante el proceso de recuperación del oro, y que, al estar desprovistas de material fino, no

ofrece el sustrato adecuado para una recuperación natural.

Hasta el año 2000, las estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estimaban y

registraban la producción informal de oro en el país bajo la denominación “Producción

aluvial y lavaderos”, diferenciándola así de la producción de las pocas empresas formales que

en ese entonces operaban en la minería aurífera nacional. Esta “Producción aluvial y

lavaderos” era una estimación gruesa que el MINEM realizaba de la producción informal en

Madre de Dios, Puno, Ica, Arequipa y La Libertad. El 19 de abril de 2012, en aplicación del

Decreto Legislativo n.° 1105, se dio inicio al último proceso de formalización minera. En una

primera etapa, estos tenían que presentar una “Declaración de compromiso” dentro de un

proceso que debía prolongarse durante dos años, hasta el 19 de abril de 2014 (MINAM, 2016,

p.10).

c) Deforestación

La alteración y con frecuencia destrucción total de la vegetación de las orillas de los ríos por

el dragado, y con el uso del mercurio para la amalgamación del oro, vienen alterando los

suelos; como consecuencia es difícil que vuelva a crecer algún tipo de vegetación. Cincuenta

mil hectáreas de bosques han sido devastadas por la minería ilegal solo en la cuenca del río

Madre de Dios (MINAM, 2016, p.10).


1.4. ¿Cómo afecta al medioambiente el uso de mercurio en la minería?

Los lugares con altas concentraciones comprobadas de metal de mercurio, normalmente

ubicados en cursos de agua o cerca de éstos, se denominan “zonas mineras críticas”. Las

dimensiones de las zonas críticas pueden ser de unos pocos metros cuadrados hasta de cientos

de metros cuadrados. Son fuentes importantes de dispersión del mercurio en los sistemas

acuáticos, que contribuyen a la contaminación por metilmercurio de los peces y la fauna y

flora silvestres, con los efectos consiguientes en la vida de miles de personas, tanto de las que

participan directamente en las actividades mineras como de las que viven en las cercanías.

Generalmente, los relaves que contienen mercurio se vierten en masas de agua o cerca de

ellas y, en consecuencia, el suelo, los ríos, arroyos, estanques y lagos quedan contaminados

por largos períodos de tiempo.

Hay miles de lugares contaminados que seguirán estando afectados durante décadas, y sus

efectos van más allá del ámbito local, creando graves peligros de salud ambiental a largo

plazo para las poblaciones que viven aguas abajo de las regiones mineras. Un peligro especial

puede derivarse de la desintegración de los diques de relave causada por inundaciones o

fenómenos meteorológicas extremas. Como consecuencia de ello, una gran cantidad de

sedimentos cargados de mercurio son arrastrados aguas abajo. Un peligro conexo surge del

uso combinado de mercurio con cianuración – esta es una combinación muy peligrosa, ya que

promueve la metilación del mercurio (PNUMA, 2008, p.7).

En el 2008 la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Laboratorio Nacional

ARGONE (LNA) ambos de los Estados Unidos de América (EUA) realizaron un estudio en

el que muestrearon las concentraciones de mercurio vaporizado en las zonas internas y

externas contiguas de once y siete tiendas acopiadoras y de refogueo de oro en Puerto

Maldonado y Laberinto.
En este estudio los niveles de mercurio fueron elevados más allá de lo permisible en el

interior y las zonas contiguas exteriores sumamente cercanas para bajar rápidamente por

debajo del nivel recomendado por la OMS dentro de la primera y segunda cuadras adyacentes

a las tiendas de oro. Sin embargo, niveles detectables de mercurio se encontraron en alturas

fluctuantes entre los 20 a 40 metros de altura a un kilómetro de distancia de las tiendas donde

se realizaba el refogue.

Luis A. Fernández, realiza un muestreo sobre las especies de peces más consumidas en la

ciudad de Puerto Maldonado, tomado como un único punto de muestreo el Mercado Central

de Puerto Maldonado, con una muestra de músculo dorsal limitada a cinco especímenes por

especie cuyo origen de pesca es de difícil determinación salvo los provenientes de

piscigranjas. Para esto utiliza espectrometría por absorción atómica para mercurio. En el

estudio encuentra tres especies de doce que sobrepasan los niveles permisibles de mercurio

en el pescado crudo, siendo las especies con concentraciones más altas de Hg las de

naturaleza carnívoras (de posición alta en la cadena alimenticia).

1.4.1. ¿Cómo proviene el mercurio?

En la mayoría de los países el mercurio se importa legalmente para su uso en

amalgamas dentales o en la industria del cloro-álcali. Sin embargo, en diversos países en

desarrollo y países con economías en transición hay pruebas de que la mayor parte del

mercurio importado termina utilizándose en la minería del oro artesanal y en pequeña escala.

El comercio no reglamentado de mercurio entre los países industrializados y los países en

desarrollo y países con economías de transición permite acceder fácilmente al mercurio en los

campos mineros.
En algunos casos el mercurio se suministra en forma gratuita, siempre que el oro se venda al

proveedor del mercurio. El acopio de mercurio por los comerciantes de oro entraña un riesgo

sanitario y ambiental adicional que constituye un motivo de preocupación más (PNUMA,

2008, p.9).
CAPITULO III

2.1. Efectos sobre la Salud

Desde el inicio de la era industrial los niveles de mercurio (Hg) en el ambiente han

aumentado considerablemente, hasta alcanzar concentraciones que afectan los ecosistemas y

la salud humana. El mercurio es un metal pesado, plateado, ubicuo y líquido a temperatura

ambiente. En su forma pura se lo conoce como mercurio elemental (Hg). Éste se volatiliza

fácilmente formando vapores incoloros e inodoros.

El mercurio es utilizado por el hombre desde hace siglos como colorante para adornar tumbas

(por lo llamativo del color rojo en su estado natural), como medicina para el tratamiento de la

sífilis, como diurético y como catártico. Numerosos grupos étnicos lo han empleando con

fines mágicos o religiosos.

En la Argentina, en la década de 1980, un grupo de lactantes resultó expuesto al acetato de

fenilmercurio por vía percutánea, debido a pañales de tela procesados con este derivado

mercurial en lavanderías. Los pacientes presentaban: sudoración, irritabilidad, alteraciones

gastrointestinales, insomnio, mareos, anorexia y fotofobia.

2.1.1. Fuentes de exposición

La atmósfera, el agua y el suelo son los receptores de las liberaciones de mercurio en el

ambiente. Existen interacciones constantes entre estos compartimentos ambientales. Además

de las fuentes locales de liberación de mercurio (como la incineración de residuos o la

combustión del carbono), las concentraciones generales de fondo en todo el mundo,

contribuyen significativamente a la cantidad total de mercurio que se encuentra en muchos

lugares. Los ríos y océanos también actúan como medios de transporte del mercurio a
grandes distancias. Por ejemplo, se han observado altos niveles de mercurio en el Ártico, muy

lejos de las fuentes importantes de liberación.

Principales fuentes de liberación de mercurio

1. Fuentes naturales: liberaciones debidas a la movilización natural del mercurio tal como se

encuentra en la corteza terrestre, como la actividad volcánica o la erosión de las rocas.

2. Liberaciones antropogénicas resultantes de la presencia de mercurio en materias primas

como los combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo y otros minerales extraídos, tratados y

reciclados). El 85% de las emisiones de Hg antropogénicas provienen de esta fuente. La

absorción del mercurio por parte de las plantas puede explicar la presencia de Hg en los

combustibles fósiles que se han formado por transformación geológica de residuos orgánicos.

También producen liberaciones las industrias cloroalcalinas de fabricación del papel,

instrumental médico (termómetros, bujías, amalgamas dentales), termostatos, lámparas

fluorescentes, cementeras, faros de automóviles, tratamiento de desechos, vertederos,

cremación y pinturas.

3. Antiguas liberaciones antropogénicas de Hg depositadas en suelos, sedimentos, agua,

vertederos y acumulaciones de desechos, que pasan nuevamente a la atmósfera formando

parte de los ciclos biológicos.

2.1.2. Tipos de enfermedades

2.1.2.1. Por compuestos inorgánicos

Absorción y metabolismo

El vapor de Hg0 se absorbe rápidamente en los pulmones (75-85% de la dosis inhalada). En

forma líquida o vapor apenas se absorbe por la vía gastrointestinal (0,01%). Por su gran

liposolubilidad se difunde a los tejidos atravesando fácilmente la barrera hematoencefálica y


la placenta. El Hg0 se oxida a ion mercúrico perdiendo la capacidad de difundirse. Queda

luego retenido en los glóbulos rojos, sistema nervioso central (SNC) y riñones. La

concentración sanguínea de mercurio disminuye rápidamente, con una semivida bifásica. La

vía de excreción más importante es la digestiva y, en menor porcentaje, la urinaria,

respiratoria y sudorípara

2.- Cuadro clínico

Exposición aguda

a. Efectos respiratorios: puede producir neumonitis química, edema agudo de pulmón,

bronquiolitis necrosante, insuficiencia respiratoria y muerte.

b. Renales: se puede manifestar como síndrome nefrótico, necrosis tubular e insuficiencia

renal.

c. Cardiovasculares: hipertensión arterial, taquicardia e insuficiencia cardíaca.

d. Gastrointestinales: produce sabor metálico en la boca, salivación, disfagia, náuseas,

diarrea. La forma inorgánica líquida se absorbe poco a través del tracto gastrointestinal en los

niños, pero en forma de sales puede generar hemorragia digestiva y shock hipovolémico.

e. Dermatológicas: es una vía infrecuente de exposición. La acrodinia se presenta con

descamación de palmas y plantas, hiperhidrosis, prurito, exantema y artralgias. Este cuadro

estaría relacionado con reacciones de hipersensibilidad al mercurio.

f. Neurológicos: es un potente neurotóxico. Produce alteraciones cognitivas, sensoriales,

motoras y neuroconductuales. Los síntomas típicos de intoxicación con mercurio, se

encuentran muy bien descriptos en el personaje del sombrerero de “Alicia en el país de las

Maravillas”, ya que, en ese entonces, el metal se utilizaba para conservar el brillo de la piel

de castor que recubría por dentro a los sombreros.


Exposición crónica

a. Los síntomas son predominantemente neurológicos. Incluyen alteraciones

neuropsiquiátricas como ataques de pánico, ansiedad, labilidad emocional, trastornos de la

memoria, insomnio, anorexia, fatiga, disfunción cognitiva y motora. Menos frecuentes son las

alteraciones neuromusculares y las polineuropatías.

b. Carcinogénicos: la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por su

sigla en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA por su sigla en inglés) no han

reunido demasiada evidencia en este sentido, por lo cual los compuestos inorgánicos de

mercurio pertenecen al grupo 3 - no clasificable.

c. Tiroideos: el Hg0 se acumula en la glándula tiroides y ocasiona disminución de la T3 y

aumento del coeficiente T4/T3. Estos efectos se observan aun con niveles muy bajos de

exposición.

d. Inmunológicos: genera alteraciones en las poblaciones linfocitarias y aumento de los

niveles de inmunoglobulina.

e. Reproductivos: se asocia a un aumento en la frecuencia de abortos y dismenorrea.

2.1.2.2. Por compuestos orgánicos

Absorción y metabolismo

La principal vía de exposición para estos compuestos es la oral, aunque también

puede producirse a través de la vía respiratoria o de la piel. En los glóbulos rojos, el MeHg se

une a la hemoglobina y una fracción queda en plasma. Menos del 1% del mercurio presente

en la sangre se distribuye en los órganos. La desmetilación del MeHg ocurre en varios

órganos, incluido el SNC. El 90% del MeHg absorbido se elimina en forma iónica con la bilis

y, unido a la cisteína, realiza circulación enterohepática. Un porcentaje es desmetilado por la


flora intestinal y se excreta por heces. La excreción urinaria y por leche materna es menor.

Los lactantes tienen capacidad de eliminación limitada pues carecen de las bacterias que

producen la des metilación.

Exposición aguda a. Efectos neurológicos: puede presentarse con parestesias, ataxia, sordera,

alteraciones visuales, temblores, espasticidad muscular y muerte.

b. Renales: puede ocasionar necrosis tubular aguda y glomerulonefritis, y evolucionar a la

insuficiencia renal.

Exposición crónica

a. Efectos neurológicos: las alteraciones más preocupantes de la exposición crónica al MeHg

se asocian con la mayor vulnerabilidad del cerebro fetal e infantil. Se lo considera un potente

agente teratógeno que puede ocasionar alteraciones cerebrales estructurales y funcionales. La

exposición del lactante puede ocasionar disminución del coeficiente intelectual y retardo

mental. En los últimos años se ha asociado fuertemente la exposición al mercurio con el

autismo. La activación crónica de la microglía se considera un marcador del espectro autista.

La estimulación inmunológica, el mercurio y los niveles elevados de andrógenos podrían

estimular la activación e inflamación de la microglía.

b. Cardiovasculares: se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. La

exposición prenatal se ha asociado a hipertensión arterial durante la infancia.

c. Carcinogénicos: la IARC ha clasificado a los compuestos orgánicos del mercurio como

pertenecientes al Grupo 2B - probados efectos cancerígenos en animales de experimentación

y posibles en seres humanos.


Diagnóstico de laboratorio

El mercurio puede ser medido o detectado en varias muestras (orina, sangre, sangre de

cordón, pelo), cada una de ellas con diferente utilidad. El mercurio en sangre refleja la

exposición al Hg orgánico, incluidos el MeHg como así también el inorgánico.

El mercurio en el sector de la salud

El sector de la salud es una de las principales fuentes de emisión y demanda de mercurio a

nivel mundial. El volumen de los desechos de Hg que provienen de los termómetros que se

usan y se rompen en nuestro país, representan 1 tonelada métrica de mercurio/año

aproximadamente. Los hospitales deben resolver la disposición final del mercurio, un tema

aún controvertido en todo el mundo.

2.2. Tratado mundial sobre el mercurio

En el 2007, El Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA) debatió

la necesidad de encarar una acción internacional sobre el control del mercurio para disminuir

las emisiones antropogénicas a la atmósfera, adecuar el manejo de los desechos, reducir la

demanda y oferta mundiales, atender la restauración de los sitios contaminados, prohibir el

tránsito del mercurio a países en desarrollo y ofrecer soluciones para la disposición final.

Educar a la población de modo de profundizar los conocimientos sobre las fuentes de

exposición y el impacto sobre la salud y en el ambiente es fundamental.

Estrategias generales para disminuir las liberaciones de mercurio, limitar el uso y las

exposiciones

Entre las medidas de prevención se deben incluir:

• Medidas y reglamentos para controlar las liberaciones de mercurio al medio ambiente.

• Medidas y reglamentos de control de fabricación de productos que contienen mercurio.


• Normas de calidad ambiental que especifican concentraciones máximas de mercurio

aceptables para diferentes medios, como el agua potable, aguas superficiales, aire, suelo y

alimentos como el pescado.

• Asesoramiento permanente y educación a la población.


CONCLUSIONES

El Hg0 (hidróxido de mercurio) y sus derivados son verdaderos contaminantes del ambiente

con un importante impacto sobre la salud humana y en el ecosistema en general. Los grupos

más vulnerables son los niños pequeños y en gestación debido al efecto neurotóxico

irreversible que este afecta en ellos, según la OMS son los fetos quienes son los más

vulnerables ya que se encuentran en etapa de desarrollo y el mercurio es un contaminante

muy peligroso que les puede causar hasta la muerte prematura.

El mercurio se propaga por diferentes medios ya que no solo se encuentra en la minería sino

también se encuentra de manera natural en el medio ambiente y esto causa las diversas

enfermedades a las poblaciones rurales cerca de una mina, los trabajadores de la minería son

los principales afectados ya que en las minerías se utilizan diferentes reactivos químicos que

son muy peligros para la salud sin su debida protección. La causa de mayor morbilidad en

enfermedades en el Perú por el mercurio, es por el medio acuático ya que por este medio

muchas personas y animales la consumen y directa o indirectamente llega a nosotros a través

de los alimentos que consumimos, es así como el mercurio llega a la cadena alimenticia y nos

afecta a todos los habitantes.

Los consumos de estos alimentos contaminados nos causan enfermedades cancerígenas que

nos en la mayoría de los casos son mortales ya que estas enfermedades en la actualidad no

tienen una cura, pero si un cuidado exhaustivo, por ejemplo, el envejecimiento de los

glóbulos rojos a causa de la carboxihemoglobina, enfermedad que no deja oxigenarse a los

glóbulos rojos y por estas causas mueren los glóbulos y no presenta una cura, pero si se le

puede hacer un cambio de sangre cada cierto tiempo. Es importante implementar una

Historia Clínica Ambiental que permite investigar los riesgos ambientales durante la consulta
y los censos que se haga a esta, para poder detectar en la población de riesgo. El ministerio

del ambiente es encargado de controlar y amortiguar el daño causado en el ambiente por la

minería formal e ilegal, además de concientizar a la población cercana de tener el debido

cuidado y no consumir alimentos de aguas contaminadas, dejar de usar aguas contaminadas

con mercurio para el regadío de sus sembríos. Podemos concluir que el Perú es un país

minero por excelencia y por estos motivos el MINAM, MINEM, MINSA y las alcaldías de

los distritos cerca de las minas deberían regular mejor las contrataciones que hacen las minas

para poder extraer el oro y hacer un control más estricto para disminuir la minería ilegal en el

Perú y hacer una planificación de impacto ambiental y de desastres naturales que este pueda

ocasionar en un futuro cercano.


Bibliografía

 Amoedo, D. Gaioli, M. González, D. (2012). Impacto del mercurio sobre la salud

humana y el ambiente. Argentina.

 Chang, R. (2002). Química. MC Graw Hill.

 García, J. (1982). Del caucho al oro: El proceso colonizador de Madre de Dios.

España, Revista Española de Antropología Americana.

 Lovejoy, T. (2017). El futuro de la Amazonía en América Latina, depende de lo

que se haga o se deje de hacer en el Perú. Recuperado de

https://pe.usembassy.gov/es/dr-thomas-lovejoy-el-futuro-de-la-amazonia-en-

america-latina-depende-de-lo-que-se-haga-o-se-deje-de-hacer-en-el-peru/

 OMS, (2008). Evaluación de la carga de morbilidad ambiental a nivel nacional y

local. Suiza, Ginebra.

 OMS. (2014). Impactos en la salud de los químicos, IPCS. Recuperado de

http://www.who.int/ipcs/assessment/public_health/mercury/en/

 PNUMA, (2008). El uso del mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña

escala. Nairobi, Kenya.

También podría gustarte