Está en la página 1de 3

I.U.T.I.R.L.A.

Maturín ­ Monagas

Coordinación de Química Industrial: Profesora Juana Coa
Profesor: Oswaldo Silva                                      
Materia: Laboratorio de Química Analítica II                  
Actividad: Practica N° 4         

Determinación De Cloruro En Muestras De Agua Y Productos Comerciales
(Método De Mohr)

Introducción:

la determinación de cloruro es un parámetro importante para ver la calidad del
agua. Hay que tener en cuenta que la destilación no elimina los cloruros sino que los
reduce. Aunque no se conocen efectos nocivos se recomienda para aguas potables una
concentración menor de 250 mg/L.

Los aditivos alimentarios son compuestos que no suelen considerarse alimentos,
pero  que  se  añaden  a estos para ayudar  en su  procesamiento o fabricación,  o para
mejorar la calidad de la conservación, el sabor, color, textura, aspecto o estabilidad, o
para comodidad del consumidor. Las vitaminas, minerales y otros nutrientes añadidos
para reforzar o enriquecer el alimento, quedan por lo general, excluidos de la definición
de aditivos, tales como hierbas, especias, sal, levadura o proteínas hidrólizadas para
destacar el sabor.

Los aditivos se pueden extraer de fuentes naturales para ser sintetizados en el
laboratorio y dar como resultado un compuesto de las mismas características químicas
que el producto natural o bien pueden ser compuestos sintéticos que no existen en forma
natural.

Los aditivos de alimentos se emplean por diversas razones: algunas cumplen con
el   propósito   de   conservar   los   alimentos   e   incrementar   su   valor   nutritivo,   otros   están
diseñados para producir consistencia, sabor o apariencia específicos. 

Los aditivos se clasifican por su función: colorantes, conservantes, antioxidantes,
reguladores de acidez, emulgentes y estabilizantes, antiapelmazantes y reguladores de
sabor.
El cloruro de sodio es usado en productos como saborizante, su contenido esta
hasta un 3% y cuando su función es conservante su concentración es hasta un 5%.

Parte Experimental

Materiales Sustancias y/o Reactivos

✗ Pipetas volumétricas ✗ Solución de AgNO3 0,05 N 
estandarizado
✗ Matraces Erlenmeyers 250 mL
✗ Solución de K2CrO4 10%
✗ Matraces Aforados 100 mL
✗ CaCO3
✗ Bureta
✗ NaHCO3 
✗ Vasos de precipitado 250 mL
✗ HNO3
✗ Embudos Bunsen
✗ Muestras de agua potables **
✗ Vidrios de reloj
✗ Muestras de productos enlatados. 
✗ Mortero y mazo
**
✗ Papel de filtro
Nota: Los resaltados con ** debe 
✗ Soporte universal con pinzas suministrarlo el estudiante.

✗ pH­metro

✗ Plancha de calefacción

✗ Balanza analítica

Procedimientos

Parte I: Determinación de Cloruros en agua

✔ En un matraz aforado mida 100 mL de agua potable,  esta debe ser neutra o
ligeramente alcalina.

✔ Mida su pH, neutralice si es necesario con Carbonato de Calcio.

✔ Añada 2 mL de indicador Cromato de Potasio.

✔ Valore con Nitrato de Plata estandarizado bajo agitación fuerte hasta que una
gota de Nitrato de Plata origine un precipitado rojo pardo que no desaparezca por
agitación.

✔ Realice el proceso manteniendo un blanco, puede no verse bien el cambio de
color.

✔ Determine el contenido de Cloruro de Sodio en %m/v y mg/L en el agua potable.
Parte II: Determinación de Cloruros en enlatados

✔ En   un   vaso   de   precipitado   de   250   mL   pese   10   g   de   la   muestra   triturada   y


escurrida.

✔ Agregue 70 mL de agua destilada y caliente hasta ebullición por 10 minutos.

✔ Enfríe un poco y filtre, recoja el filtrado en un vaso de precipitado de 250 mL.

✔ Mida el pH y si esta por encima de 7 neutralice con ácido nítrico y si esta por
debajo con carbonato ácido de sodio.

✔ Trasvase   cuidadosamente   a   un   matraz   aforado   de   100   mL   y   afore   con   agua


destilada.

✔ Tome una alícuota de 25 mL de la solución anterior y colóquela en un matraz
erlenmeyer de 250 mL, agregue 1 mL de cromato de potasio al 10%.

✔ Titule con nitrato de plata 0,05 N estandarizado, hasta la aparición persistente de
color rojo ladrillo.

✔ Determine el contenido de cloruro de sodio en %m/m en el producto enlatado.

También podría gustarte