Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Juan Fonseca 4-B

Volatilidad de la gasolina

En realidad la gasolina no es una sustancia simple, sino una mezcla de diferentes hidrocarburos,
cada uno de los cuales tienen sus características propias a parte de su combustibilidad una de las
más importantes propiedades es la volatilidad, que es la prontitud con la que un líquido se
evapora.

Exigencias en el funcionamiento del motor

La gasolina es una combinación de diferentes compuestos hidrocarburos los cuales cada uno tiene
su propia volatilidad o punto de ebullición que pueden variar desde 50°C hasta 225 °C.

Las proporciones entre los hidrocarburos de alta y baja volatilidad en la gasolina deben ser las
correctas para satisfacer las exigencias del funcionamiento del motor, entre esta figuran:

1. Facilidad de arranque: para que se fácil el arranque en frío, la gasolina debe vaporizarse
rápidamente a baja temperatura
2. Tapones de vapor: Cuando un motor está caliente, una gasolina altamente volátil puede
vaporizarse tanto en la bomba como en los conductos de alimentación de combustible
interrumpiendo el suministro normal de combustible haciendo que probablemente
produzca el paro del motor.
3. Calentamiento rápido: a este fin la volatilidad no debe ser tan alta como para la facilidad
de arranque, pero a pesar de todo debe ser suficientemente alta para mantener el
funcionamiento normal del motor.
4. Aceleración suave: Al momento de acelerar se abre la válvula de mariposa lo cual
experimenta un aumento repentino de la cantidad de aire, al mismo tiempo la bomba de
aceleración suministra una cantidad extra de gasolina. Si esta gasolina no se vaporiza
rápidamente, habrá un intervalo de pocos segundos durante los cuales la mezcla será
demasiado pobre con lo cual se produce fluctuaciones en el funcionamiento del motor, o a
su vez la mezcla se enriquece en exceso con lo cual la combustión será mala y seguirá las
fluctuaciones del motor.
5. Funcionamiento económico: Los combustibles deben tener un alto contenido térmico o
energético y ser de baja volatilidad. Solo puede ser de baja volatilidad un limitado
porcentaje de gasolina, debido a que: Una alta volatilidad tiene a reducir la economía en el
funcionamiento, puesto que en muchas de las condiciones del mismo da lugar a una
mezcla excesivamente rica.
Los combustibles de más baja volatilidad tienen a quemarse más eficazmente, no obstante
aumentan la dificultad de arranque, reducen la velocidad de calentamiento y no
proporcionan tan buena aceleración
6. Dilución en el cárter del cigüeñal : Es consecuencia de que una parte de la gasolina entra
en los cilindros del motor sin estar volatizada, es decir la gasolina entra en estado líquido,
donde el cual diluye el aceite que se encuentra en las paredes del cilindro y
consecuentemente se produce desgastes en el motor.
7. Volatilidad de la mezcla: Ya que como hemos visto que ningún grado de volatilidad será
satisfactorio para todas las exigencias ya que el combustible debe ser de alta volatilidad
para un fácil arranque y una buena aceleración pero por otra parte debe ser de baja
volatilidad para reducir el consumo así como para combatir las bolsas de vapor.

Densidad específica

 Relación entre la masa de la gasolina y el volumen que ocupa, se mide en kg/m³. un


combustible tendrá mayor rendimiento cuanto mayor sea su densidad.

 La densidad media de la gasolina está comprendida entre 720 y 775 kg/m³a 15 °C

Conclusión:

 La gasolina debe ser una mezcla de varios hidrocarburos de diferentes volatilidades que
satisfaga las distintas exigencias de funcionamiento.

 Cuanto menor sea el punto de inflamación, mayor es la volatilidad. La gasolina tiene


mayor volatilidad que el diésel.

 En el caso del diésel la volatilidad queda indicada por la temperatura del 90% de destilado,
que es la temperatura a la cual ha quedado destilado el 90% del combustible contenido en
una muestra.

También podría gustarte