Está en la página 1de 29

Filosofía de la mente.

1.- Evolución cognitiva.


Qué es un homínido? Término que hace referencia a un antepasado nuestro que en un momento
dado de la filogénesi humana dio un cambio importante como para que se inaugurara una nueva
linea genética que llevará hasta nosotros. En general hacemos referencia a aquellos ancestros que de
alguna manera o algún motivo dan un salto evolutivo.

Árbol filogenético o cladograma.

Orangután (Pongo) Gorila (Gorilla) Chimpancé (Pan) Humanos (Homo)

Hace entre seis y siete millones de años se produce la escisión entre chimpancés y humanos
(homínidos). En 1859 Darwin publica El origen de las especiesdonde se proponen las principales
hipótesis de la teoría de la evolución. En el 1871 publica El origen del hombredonde partiendo de
los presupuestos de la teoría de la evolución, anuncia el origen de los homínidos. En esta obra,
formula una hipótesis que ha sido reformulada y ampliada tiempo después pero no modificada
substancialmente que es la hipótesis del bipedismo temprano.

La teoría paradigmática en ciencia era el creacionismo. Éste enuncia que los seres humanos habían
sido creados a imagen de Dios y por tanto, tienen, des del momento de su creación un desarrollo
cerebral que no ha variado. Cuando aparecen las dos obras citadas de Darwin el paradigma empieza
a cambiar hacía el darwiniano, aunque como veremos a la hora de abordar las teorías de la mente,
vemos como algunos prejuicios creacionistas perviven a día de hoy.

La controversia entre evolucionistas y creacionistas pasa por determinar la característica que nos
distingue como especie. Esa característica para los evolucionistas será el bipedismo mientras que
evolucionistas dirán que es la capacidad cerebral que se había mantenido invariable durante el
tiempo. La afirmación por parte de Darwin que una postura erguida y una locomoción bípeda sea lo
que nos distingue del resto de animales siembra la polémica y la controversia. Sin embargo ha
resultado ser cierto.

En El origen del hombre Darwin ya habla del origen africano de la especie cosa que también causó
polémica pero que es apoyado por las distintas pruebas fósiles encontradas en las excavaciones. La
antropología es una disciplina relativamente nueva que emerge como disciplina a finales del XIX y
se desarrolla principalmente en el siglo XX y basa sus hipótesis y tesis en sus hallazgos en el
registro fósil y los yacimientos.

El antepasado común más antiguo aparece en el Valle del Rift, la sabana Africana. En ese entorno,
pocos árboles, donde se produce el descenso de los árboles y el cambio de locomoción hacía una
locomoción donde se utilizan únicamente las extremidades posteriores y se cambia la postura para
desplazarse. El bipedismo y al postura erguida van a tener unas consecuencias importantes:
liberación de extremidades anteriores libres que permite el uso de útiles y herramientas, permite la
1
caza que será fundamental por dos motivos: supone un cambio en la dieta (de una alimentación
basada en frutos y semillas, una dieta dura, a una más carnívora, es decir, más blanda). Ese cambio
lleva consigo cambios morfológicos: la reducción de la dentición (premolares, caninos, etc.). La
reducción de la dentición deja espacio en el cráneo para la expansión del cerebro. Ese crecimiento
cerebral lleva a la aparición de las habilidades cognitivas: pensamiento simbólico, la técnica o
tecnología, en definitiva, a la diversificación de la industria lítica, esto es, a elaborar cada vez más
herramientas más útiles y con fines más diversos: la cultura. La capacidad de establecer la conexión
entre medios y fines es fundamental a nivel cognitivo y también surge en este momento.

Ahora bien, el factor que desencadena todo es el bipedismo que será el circulo de retroalimentación
cerrado del proceso de hominización ya que el bipedismo promueve la caza que a la vez apoya la
dieta blanda, esto es, la reducción déntica, crecimiento cerebral y vuelta al bipedismo.

El paradigma del creacionismo sostiene que las capacidades cognitivas entre nosotros y nuestros
ancestros eran similares. El origen africano y una capacidad craneal variante crean la controversia
en el siglo XIX.

Australopithecus afarensis: antepasados nuestros que hace aproximadamente 4 millones de años


vivían al este de África, mantenían una postura bípeda parcial y poseían una talla cerebral que
rondaba los 500 gr.El Australopithecus afarensis los encontramos en Oldubai, las huellas de
Laetoli, etc. Son de morfología robusta y hacían cierto uso de las herramientas pero no las
manufacturaban.

Australopithecus africanus: la localización geográfica es distinta de la del australopithecus


afarensis. Estos se encuentran en Sudáfrica y datan de 3 millones de años. Su morfología es más
grácil y ligera que los afarensis. El tamaño cerebral, sin embargo, es aproximadamente la misma al
igual que su locomoción que era parcialmente bípeda.

Los homo habilismás antiguos datan de 2.5 millones de años. Son totalmente bípedos y son los
primeros que manufacturan herramientas. Su talla cerebral ha aumentado a 700gry los encontramos
al este de África y en otros puntos del continente africano. Uno de los yacimientos más importantes
de Homo habilis es Olduvai que da nombre a la industria líticaligada al habilis (olduvaiense).

El homo erectusdata de 1,8 millones de años que aumenta en 300gr más la capacidad cebrarl
dejándola al rededor de 1000 gr. Es el primer homínido en abandonar el continente africano y lo
encontramos tanto en África como Europa y Asia. Los del continente africano reciben el nombre de
ergaster y los propiamente erectus se mantiene para los yacimientos que se encuentran fuera del
continente africano. La industria lítica asociada es la achelense.

Los neandertaleso homo neanderthalensis se datan hace 300.000 años hasta hace 30.000. Aumenta
la capacidad craneal hasta llegar a 1360gr.Los hombres de aspecto moderno, cromañones, dan lugar
al homo sapiens y este al sapiens sapiens.

Clase práctica I.

En 1912, Dawson encuentra en una cantera inglesa lo que será conocido como el hombre de
Pitldown. El fósil venia a ser una prueba rotunda que avalaba las tesis creacionistas. Con ella se
pretendía demostrar que la capacidad craneal del hombre, incluso de sus antepasados, era igual o
parecida a la actual y por tanto, las tesis evolucionistas del bipedismo temprano que, al fin y al
cabo, era la responsable en cierta medida del aumento de la capacidad craneal, eran falsas.

2
Woodward o Hint, científicos prestigiosos del momento dieron apoyo a esta evidencia aunque el
fósil nunca se presentó dentro del ámbito académico ya que siempre se exponían réplicas de este.

Que nunca se presentara el fósil original fue motivo para tener ciertas sospechas. Además, poco
después, en 1923, Dart encuentra otro fósil en Sudáfrica: el niño de Taung, además de otros fósiles
que suponían un problema para dotar de coherencia a todo el registro fósil encontrado incluyendo el
hombre de Piltdown.

En 1953 se demuestra que Piltdown fue un fraude y que el supuesto fósil encontrado fue una
manipulación de un cráneo de sapiens sapiens, es decir, un contemporáneo nuestro, al que se le
colocó una mandíbula de chimpancé con los dientes ligeramente modificados y pulidos. Se
descubrió, pues, un fraude que duró 41 años y que hizo que una teoría, la del creacionismo, tuviera
vigencia cuando en realidad la prueba que le daba apoyo resultó ser falsa.

Pero ¿qué era el niño de Taung? Al principio se dudaba de que pudiera ser una cría de chimpancé.
Después del análisis del fósil se descubrió que la posición del foramen magnumapoyaba la tesis de
que el niño de Taung tenia una locomoción bípeda y postura erguida. La capacidad craneal era baja
supuestamente por la edad del sujeto que debía rondar los siete u ocho años.

Aunque en un principio el fósil de Taung no fue tomado en consideración, poco a poco se va


haciendo un lugar y un prestigio entre paleoantropólogos. Además, entre 1938 y 1947 aparecen más
fósiles de australopithecus que dan aval a la tesis de Dart. En 1938 Broom encuentra más fósiles de
australopithecus y finalmente en 1947 en el primer congreso de paleoantropologia se avala la tesis
de Dart (darwinista) frente a las teorías evolucionistas.

Juntamente con los fósiles también fueron apareciendo otros indicios de antepasados nuestros. Estos
son normalmente herramientas o utensiliosque dan lugar a las diferentes culturas líticas que
conocemos: la olduvaiense, la achelense, la musteriense o la magdaleniense. Vemos que según
progresa la manufacturación de los utensilios la capacidad craneal de los fósiles asociados a una u
otra industria lítica aumenta o disminuye de manera que se puede hacer una gradación que va in
crescento.

También se encontraron unas huellas fosilizadas den el Valle de Laetoli que dan una prueba
empírica del bipedismo.

04/III/2012

Hacemos una reconstrucción filogenética enfocada a la antropología cognitiva para ver como se
constituyen las características propiamente humanas.

Consideramos al australopithecus afarensis como el primer antecesor precisamente porque reúne las
dos características esenciales de nuestra especie: locomoción bípeday postura erguida
prácticamente completa. Nos interesa destacar que vivieron hace aproximadamente 4 millones de
años y que encontramos yacimientos de este mismo momento evolutivo en distintas localizaciones
al este de África: Kenia, Tanzania y Etiopía. Los yacimientos más importantes son el de Olduvai
(donde también encontramos otros momentos evolutivos), el Hadar, el Lago Turkana y Laetoli. En
este momento evolutivo no se encuentran herramientas o útiles de lo que se puede deducir que los
australopithecus, bien afarensis o africanus, no manufacturaban herramientas, aunque es posible que
sí las usaran.

3
Tenemos pruebas morfológicas de esta locomoción bípeda y posturas erguidas. La posición del
foramen magnum nos mostraba que la postura era erguida y por tanto, la locomoción era bípeda. Lo
veíamos en el niño de Tang (australopithecus africanus) pero también lo podemos ver en el
australopithecus afarensis que es algo anterior. Otra prueba la da Laetoli, en Tanzania. Las huellas
encontradas de australopithecus afarensis (3.5 millones de años) mostraban una locomoción bípeda
y por tanto, deducimos también la postura erguida. El volumen cerebral pero, era de 500 gramos o
centímetros cúbicos.

Los australopithecus africanus datan de 3.5 millones de años y muestran rasgos menos robustos que
los australopithecus afarensis. De ahí que se los considere morfológicamente gráciles o ligeros. Su
localización geográfica es también distinta puesto que estos viven en Sudáfrica y destacamos los
yacimientos de Taung y Sterkfontein. Aunque hay otros estos son los principales. Tampoco se
encuentra industria lítica asociada a este momento aunque se mantiene el forámen magnum y su
capacidad craneal es semejante a la del afarensis.

El clima del momento es cálido. En el momento en que los primeros antecesores pasan del bosque a
la sabana, la temperatura climática global es alta. Descenderá drasticamente en el momento en que
hay habilis y en el momento erectus se da una glaciación cosa que puede explicar las migraciones
de erectus hacía oriente próximo.

Destacamos de los australopithecus en general que no encontramos industria lítica asociada aunque
confirman la hipótesis del bipedismo temprano.

Hace 2.5 millones de años encontramos los primeros homo habilis, nombre dado por Filip Tobias
paleoantropólogo que encontró por primera vez los homo habilis. Estos fueron los primeros que
manufacturaron herramientas. Los encontramos en Olduvai. La diferencia entre afarensis y habilis
es obvia por la estratificación pero sobretodo por la industria lítica asociada al homo habilis.
Además esta industria lítica recibe el nombre del yacimiento: cultura olduvaiense. Estos, igual que
los australopithecus, vivieron sólo en África. Su capacidad es de 700 gramos.

Hace 1.8 millones de años encontramos los homo erectus más antiguos aunque su momento
evolutivo es muy amplio. Son los primeros en abandonar el continente africano posiblemente por el
enfriamiento del clima. Encontramos erectus en África y también fuera como en Oriente próximo,
Asia o Europa. En España, a día de hoy, hay dos yacimientos importantes: en el yacimiento de
Orce, en la cueva de Baza (Jaén), y Arapuerca que también abarca momentos evolutivos amplios y
distintos. Orce ha dado solamente un fragmento de cráneo de un homo erectus que en principio fue
clasificado de diferentes maneras pero que finalmente quedó con el grado erectus. Dentro de
Atapuerca encontramos diferentes yacimientos. El más antiguo de los momentos evolutivos es
erectus, aunque el más importante es el antecesor que recibe ese nombre por ser considerado
antecesor del neandertal.

A los erectus que se quedan en el continente africano también se les llama ergaster. La capacidad
craneal ha aumentado a 1000 gramos que duplica la capacidad del australopithecus. A la par que se
da la expansión cerebral se da la reorganización de áreas cerebrales. Texto: la evolución del cerebro
en el género homo. La cultura asociada al grado erectus es la achelense. Sus hachas, bastante
simétricas, son consideradas el primer objecto bello. Del homo erectus que comprende un periodo
amplísimo pasamos al homo neanderthalensis que vivió hace 300.000 años hasta hace 30.000.
También tenemos que citar el hombre de aspecto moderno, el cromagnon aunque su aparición, por
los registros que tenemos, es algo más tardía que la del homo neanderthalensis.

4
El homo neanderthalensis se extingue pero nos detenemos en él para intentar contestar las dos
preguntas que nos planteamos: la característica primigenia de nuestros antecesores y situarnos el
momento en que encontramos un antecesor con unas características cognitivas parecidas a las
nuestras. Precisamente nos detenemos en el neanderthalensispor esta segunda razón ya que en el
neandertal pueden aparecer esas facultades, aunque hay controversia sobre si esas capacidades son
completas. Al menos, la morfología parece indicar que ese pensamiento simbólicopropio estaría ya
presente. Igualmente pasa con el lenguaje de doble articulación y la distribución y morfología del
cerebro y la posición baja de la laringe. En cuanto a la capacidad moraly la capacidad de
introspeccióno de autoconsciencia o la conducta altruista parecen estar ya presentes en este grado.
El neandertal posee una talla cerebral de 1360 gramos, un tamaño muy parecido al nuestro, y al
cultura asociada es la musterienseen las que se puede observar un avance y una diversificación
tecnológica (hachas, flechas,...) que abarca diferentes materiales.

La cultura asociada al cromagnon que poseía una talla similar a la del neandertal, se denomina
cultura auriñaciense. El caballo de Vogelherd (Alemania) es una figura que simula claramente un
caballo cosa que nos lleva a pensar en que ya hay características propiamente humanas.

La cultura asociada al homo sapiens es la magdaleniense. La explosión artísticaya está presente


(paleolítico superior) donde podemos ver manifestaciones artísticas como las pinturas rupestres de
Altamira.

Practica II: vídeo: La evolución de la mente.

Shanidar (Irak). Fósiles de neandertal cubiertos por pólenes de flores que cubrían el cuerpo y el
cráneo cosa que indica cierto rito funerario. Pudo llegar a poseer una mente, aunque definir una
mente es algo difícil: empatía, reflexión, conciencia del pasado y del futuro. Aun así indican una
comprensión leve de lo simbólico o incluso una religión o pensamiento más allá de la muerte.

El prototipo del cerebro aparece en el mar en los orígenes de la vida. Un simple sistema nervioso
que poco a poco irá dando lugar a estructuras más complejas. Poco a poco el cerebro se expande.
Con el surgimiento de los reptiles aparecen las habilidades necesarias para vivir en tierra, pero ese
cerebro fue eclipsado por el cerebro mamífero o encéfalo. Hace al rededor de 5 millones de años
aparece la corteza encefálica en el mamífero. Por un lado eso no difiere con otros mamíferos pero
su superficie y estructura era diferente cosa que permitió la memoria y el aprendizaje. Mientras, la
corteza iba aumentado más hasta que empezó a plegarse sobre si misma, dando lugar a pliegues que
se consideraban únicamente humano.

Hace 5 millones de años aparece el primer modelo de ese cerebro que tenia una capacidad de 500
gramos. Posteriormente aparece homo habilis y homo erectus que incrementan la capacidad craneal
y da origen al fuego y la caza. El hombre moderno con un cerebro de 1360 gramos tiene un cerebro
igual al nuestro.

La corteza de unos seis milímetros da las claves para entender el cerebro. Nos filtra el mundo
exterior y nos permite oír, hablar... también origina nuestros pensamientos. La corteza tiene
neuronas. Cada neurona tiene el trabajo de comunicarse con otra, de ahí que el método de
funcionamiento del cerebro sea en red. La complejidad neuronal y su gran cantidad en nuestro
cerebro permite la complejidad de nuestro pensamiento conectando pensamientos de una forma no
premeditada cosa que permite progresar como “humanidad”.

La conexión neuronal, pero, no siempre fue la misma y muchas veces la conexiones son
establecidas en vida. Des del nacimiento el cerebro se enfrenta al mundo creando trillones de

5
conexiones neuronales. Pero ¿qué guía este desarrollo? Todo lo que nos rodea. El cerebro no es
estático, se forma y reforma constantemente. Los genes dan los parámetros de como se conectan las
neuronas pero las conexiones neuronales son moderadas por las cosas que encontramos en el
mundo exterior. Al paso del tiempo, conforme la experiencia, el cerebro crea espacios
“especializados” o mapas neuronales. Pero se ponen límites, por ejemplo, si no entramos en
contacto con un lenguaje esa zona adquiere otra función diferente. La infancia es crucial para el
surgimiento de mapas neuronales. Esa elasticidad infantil aguanta hasta los diez años aunque
siempre se mantiene cierta elasticidad de por vida.

Mientras crea mapas neuronales y nuevas conexiones también las desecha haciendo que sólo
algunos circuitos neuronales reforzados por la experiencia duren. Vemos que hay ciertas células y
neuronas que permiten, por ejemplo, la percepción del dolor, la agresividad o la huída. ¿Es todo lo
que pensamos, pues, producido de manera mecánica?

Patricia Churchland y Francis Crick se dedican a estudiar el cerebro y la mente desde una
perspectiva científico-filosófica.

La importancia de la evolución cultural se liga a la evolución biológica. Lo iremos viendo en las


siguientes clases.

11/III/2013

El origen del hombre se remonta al bipedismo temprano y a los australopithecus afarensis. El origen
de la humanidad se remonta, en tanto que capacidades cognitivas parecidas a las nuestras, se da en
el neandertal. Rituales de enterramientos podrían implicar uso de categorías, pensamiento
simbólico, o las evidencias de un neandertal muy adulto e impedido, implicarían comportamientos
altruistas.

Nos detendremos en el surgimiento del lenguaje artísticoo simbólico y la capacidad moral.

El neanderthal no es un antecesor directo del sapiens, aunque parece que ha habido cierta
hibridación.

También apareció una doble perspectiva de evolución: la filogenéticaen un prima muy amplio que
hace un recorrido de los animales más simple hasta llegar al homo sapiens. La ontogenéticahace un
recorrido desde la concepción hasta la muerte del individuo aunque en el vídeo hace mención a la
edad infantil. En el video se trata un cierto paralelismo entre lo que es la evolución ontogénica y la
que fue la evolución filogenética. La perspectiva en la que se trata el problema es monista,
consistente con el paradigma evolucionista, que dice que los primeros años postnatales son
importantes pero también el contexto social del individuo. Es muy difícil distinguir entre lo que
es herencia biológica de lo que es herencia cultural. Lo que se transmite propiamente de los
genes y lo que se transmite culturalmente, idioma, instituciones, código moral, es difícil de
diferenciar.

La herencia cultural tiene que ver con las tradiciones de un país, el arte, los utensilios, etc que se
transmiten de una generación a otra de manera más eficiente porqué es intencionada y dirigida a
algo determinado. También es más rápida porqué no se necesita la espera de una generación a otra.

Nosotros somos producto de estas dos raíces.

6
En Más allá de la mente, el punto de vista también es monista opuesto al dualismo que heredamos
desde Descartes.

Orígenes de la humanidad.

La capacidad artística.

¿En qué momento podemos decir que surge el pensamiento simbólico abstracto que permite el
lenguaje, la capacidad artística o la capacidad moral? El video parece apuntar al momento
neandertal. Consideramos la capacidad artística en primer instancia ya que tenemos evidencias
fósiles directas de ellas. Ni el lenguaje ni la moral se fosilizan. La reconstrucción de la capacidad
artística o moral pasa por ir a buscar evidencias indirectas.

La cultura olduvaiense era poco elaborada pero la achelense ya era más detallada. Se observaban
bifaces achelenses consideradas el primer objecto bello manufacturadopor la simetría que
guardan. A parte se veía una gama de útiles más amplia.

De la cultura auriñaciense el caballo de Vogelherd hecho por el hombre de cromañón. Es la


primera escultura.

Finalmente, la cultura magdaleniense propia de homo sapiens que se da en el paleolítico superior.


Las pinturas rupestres.

En paleoantropologia cuando se estudian los distintos momentos evolutivos se suelen clasificar los
objectos en función de su utilidad práctica y diferenciandolos de los que en principio no tienen
utilidad práctica. Siempre que recreamos un momento determinado estamos haciéndolo des del
presente por tanto la asignación de utilidad práctica puede no ser del todo correcta. Aun así, hay
objetos que son símbolos claramente.

En cualquiera de los casos, si hay que reconstruir y dilucidar cuando emerge el pensamiento
simbólico-artístico nos encontramos con dos hipótesis distintas que darán lugar a modelos distintos
a la hora de establecer el origen y evolución del pensamiento artístico.

El modelo gradualcontempla que en la cultura achelense aparecieron de forma muy escasa


objectos bellos que en principio tuvieron utilidad práctica pero cuya elaboración fue muy cuidada.
Se manifiesta que quien los elaboró se recreó en su fabricación y cuidó su simetría.
Progresivamente se desarrolla hasta llegar al paleolítico superior y a las culturas auriñaciense y
magdaleniense. Para el modelo gradual no es correcto hablar de un origen del arte. El origen estaría
difuso en el tiempo y extendido en el espacio. Hablaría de un proceso y no de un momento.

La hipótesis o modelo explosivosí marca un origen, momento que contiene una emergencia
cognitiva súbita, un salto hacia delante en el paleolítico medio y el superior y que culmina en la
gran explosión de objetos artísticos en el paleolítico superior. La explosión sería tardía. Ian
Tattersall es uno de los defensores.

Son muchos los paleoantropológos o sociobiólogos que apuestan por una coevolución de las
habilidades cognitivas. Davidson y Noble enuncian la hipótesis de que lenguaje y arte
evolucionarían a la vez y que de hecho, el dibujo por un lado y la palabra por otro serían
representaciones de una misma realidad. La evolución de las habilidades cognitivas es conjunta. Sin
embargo, de las tres habilidades cognitivas, de la única de la que tenemos evidencias fósiles directas
es la artística.
7
El pensamiento lingüístico no se fosiliza y deberemos recurrir a fuentes indirectas. Nos referimos a
cambios morfológicos y/o anatómicos que posibilitan el habla: traquea apropiada, hueso hioides
para que se de la pronunciación de la doble articulación, un cerebro expandido y bien reorganizado
con las áreas de broca y wernicke.

Practica III. Más allá de la mente.

La percepción media con la realidad. Explicar, alterar, la percepción es una puerta abierta a la
mente. Las substancias químicas que se liberan en las neuronas explican o pueden explicar ciertas
reacciones del cuerpo o de la mente.

La dopamina juega diferentes papeles según la zona. Nos hace sentirnos bien. Noradrenalina
estimula la creación de adrenalina también en el amor. Felitinamina completa la formación del amor
que nos lleva más allá de los límites. El sistema límbico coge el mando e inhibe la corteza donde
surge el pensamiento más racional. Cuando el amor pasa a la corteza lo controlamos y nos
interrogamos.

Antonio Damasio: traducir experiencias poderosas en ciencia no limita la experiencia. Entender o


conocer los mecanismos que en parte nos llevan a la tristeza o alegría no quita el empatizar con esa
tristeza o alegría.

18/III/2013

Cosas a destacar del último vídeo (práctica 3):

Distintas substancias alteran la percepción de la realidad: algunas naturales como hongos o ayunar,
las substancias psicotrópicas y determinadas moléculas químicas o eléctricas. Determinados
neurotransmisores: dopamina o serotonina (molécula química que controla el estado del ánimo, el
apetito o el aprendizaje).Éstas actuan como inibidores o intensificadores. La filosinina en serotonina
por ejemplo provoca la alucinación. En cuanto a la dopanima siempre actúa como inhibidora.
Cuando no está presente en los ganglios basales (movimientos) puede dar lugar al parkinson. Su
ausencia en el lobo frontal podría dar lugar a la esquizofrenia.

La perspectiva evolucionista es compatible con el enfoque que presenta el video, que es monista. Si
bien también se puede partir de una perspectiva dualista que parte del racionalismo cartesiano,
aunque no sin muchas dificultades.

Uno de los principales representantes del enfoque monista es Antonio Damasio: materialismo
emergentista. La crítica de Damasio va dirigida al dualismo cartesiano que luego aplicamos a la
realidad. El planteamiento dual está equivocado de partida. En el caso de la dicotomia
emoción/razón, para Damasio, no hay racionalidad sin contemplar las emociones ya que son
necesarias para la toma de decisiones racionales.

También destacamos el tema del libre albedrío o libertad de acción y elección que es fundamental
para la capacidad moral. Son condiciones necesarias, y en su conjunto suficientes, para que se den
las capacidades morales. Sino somos capaces de elegir libremente, no somos capaces de tener una
conducta moral. El vídeo termina planteando la cuestión de que implicaciones tendría una sociedad
controlada químicamente. ¿Excluiría el libre albedrío?

Origen y evolución del lenguaje o de la capacidad lingüística.

8
En relación al surgimiento de la capacidad artística, dijimos que por un lado, los orígenes del
hombre fechan de hace 4 millones de años pero que cuando hablábamos de los orígenes de la
humanidad referíamos a habilidades cognitivas propias de nuestra especie. Se trataba de ver en qué
momento de la evolución humana estaban ya presentes las tres habilidades (lingüística, artística y
moral).

De la única que tenemos pruebas empíricas es de la artística: pinturas rupestres, herramientas,


figuras... Una de las certezas que tenemos para abordar el surgimiento del lenguaje es que no
tenemos evidencias fósiles de su surgimiento. El lenguaje no se fosiliza. Otra certeza es que se
trata de una apomorfía. Apomorfiaes un término que se usa en antropología y viene a decir que es
un carácter derivado. El lenguaje de nuestra especie es un carácter derivado en tanto que ha
evolucionado a lo largo del linaje humano de forma tardía. Dentro del linaje humano
(reconstrucción filogenética) ha evolucionado de manera tardía. ¿En qué momento?

Tratando de buscar indicios, la primera referencia obligada, es Darwin. Darwin dice poco del
lenguaje pero afirma que es una conducta instintiva(algo innato) y que se debe a causas naturales
(se origina gracias a presiones selectivas adaptativas). Liga muy bien con el planteamiento de
Chomskyquien entiende el lenguaje como patrimonio innato de nuestra especie. Chomsky habla de
la existencia de un bagaje genético del lenguaje. El lenguaje, como capacidad lingüística, es
producto de la evolución biológica, es patrimonio innato del hombre, por tanto es común a todos
los seres humanos y sus bases y raíces son biológicas. La lengua en la que nos expresemos es
particular y no es producto de la evolución biológica sino cultural y por tanto ligada al momento
histórico y el contexto en que nos criamos.

Nuestro lenguaje es de doble articulación, lleno de símbolos con intencionalidad comunicativa y


metafórico en muchos casos. Somos capaces de elaborar metáforas que el otro entiende como tales.
Además que como elemento de comunicación vehícular tiene capacidad virtualmente infinita de
creación de nuevas formas de expresión. Además hay que denotar que es de doble articulación. El
lenguaje de doble articulación se caracteriza por un sistema de creación de sonidos que combina
vocales y consonantes por un lado y es un medio de identificación fonético-semántica que relaciona
esas combinaciones de vocales y consonantes con un significado. Dicho de otra manera, la
correspondencia fonético-semántica entendidas en términos de sonidos y significados. Existe una
primera articulación que crea palabras y existe una segunda articulación que transforma series de
palabras en frases con significados.

Para dilucidar el momento de su aparición y cómo ha evolucionado, dado que no tenemos


evidencias fósiles, recurrimos en este caso a evidencias fósiles indirectas o indicios que pueden ser
clasificados en dos categorías: indicios anatómicos-morfológicos y indicios culturales.

En cuanto a la anatomía, ¿qué órganos están implicados en el lenguaje? Área de Broca (producción
del habla) y Wernicke (decodificación del lenguaje) asentadas en el hemisferio izquierdo del
cerebro. El otro órgano es la laringe que lo articula. Se trata de reconstruir filogenéticamente de
estos dos órganos para ver en qué momento los requisitos para el lenguaje de doble articulación
están presentes.

La parte superior de la laringe, el tracto final que da con la cavidad bocal, para emitir sonidos de
doble articulación, la parte superior de la laringe, debe tener la posición baja. La laringe de los seres
humanos presenta la parte superior de la laringe en una posición baja. En paleoantropología se
reconstruye las diferentes posiciones de la laringe para ver en qué momento se está físiológicamente
preparado para el habla. Laitmanllega a la conclusión, comparando cráneos y posiciones de

9
laringes en fósiles, de que el descenso de la parte superior de la laringe se llevaría a cabo a finales
del homo erectus. Lieberman,sin embargo, con la misma reconstrucción, iría más allá y diría que
es un fenómeno más tardío. Posiblemente en los neandertalesy seguro en los cromañoneso
humanos de aspecto moderno.

El hioides,un hueso de la laringe, está implicado en el movimiento de pronunciación y no se


encuentra en otros animales. En los yacimientos de australopithecus, homo habilis o erectus no se
encuentra ningún hioides. Pero en los yacimientos musterienses neandertales se encuentra un
hioides cosa que demostraría que la tesis de Lieberman se reafirma. Esto en cuenta a indicios
anatómicos relacionados con la laringe.

En cuanto a la reconstrucción de otro órgano, el cerebro, se comparan endocráneos a nivel


filogenético para tratar de dilucidar cómo se expande el cerebro y si determinadas áreas están
suficientemente desarrolladas y si las áreas implicadas estarían ya presente. Tobias realiza la
hipótesis que en el grado habilisya se daría una expansión del cerebro para que las áreas de Broca
y Wernicke estuvieran ya presentes. En este caso, Tobias habla de un lenguaje no totalmente
moderno y un lenguaje totalmente moderno. El primero coincidiría con el grado habilis donde no
habría un lenguaje doblemente articulado.

Los otros indicios, los culturales. Nos referimos a distintas hipótesis que intentan correlacionar
determinadas pistas con la evolución del lenguaje. Cuando hablábamos del desarrollo del
pensamiento artístico, se proponía una coevolución de la habilidad artística y del
lenguaje(Davidson y Nobel). Dibujo y palabra se entendían como representación o símbolo de una
misma realidad. En función de esto, se habla de que el lenguaje emerge en el mismo momento en
que emerge la habilidad artística. Apuntan hacía el hombre de aspecto modernoy posiblemente
también el neandertal.

Otra hipótesis es la de Aiello y Dunbar que establecen relación entre lenguaje, encefalización y
tamaño de grupo. Cuando el grupo de habitantes es lo suficientemente números, la lenguaje
emerge como elemento de cohesión. Igualmente, otros primates usan cierto lenguaje como elemento
de cohesión. De esta manera, Aiello y Dunbar apuntan al grado erectus. No sería un lenguaje
totalmente moderno como propone Tobias. Sería un primer paso.

Otra hipótesis liga destreza, lenguaje y lateralización. El modelo es enunciado por Toth. Este
modelo es un modelo adaptativo. Vendría a enunciar, respetando lo dicho anteriormente, es algo
que evoluciona en los hombres pero de manera derivada de la destreza manual. La destreza manual
al fabricar las herramientas, y sus técnicas de fabricación que se van haciendo más precisas,
muestran una clara preferencia por la mano derecha al elaborarlas. Esta destreza manual diestra
habria hecho que el hemisferio izquierdo (el dominante) fuese mayor y dominante. Esa destreza
habría supuesto una quiebra en la simetría cerebral. Todos somos funcionalmente asimétricos. La
preferencia por la mano derecha habría llevado a una expansión mayor del hemisferio izquierdo que
domina la parte derecha de nuestro cuerpo. Esa quiebra, y por tanto, las áreas relacionadas con el
lenguaje y la doble articulación del mismo, se produce como característica derivada de la destreza
manual.

Todos los indicios apuntan que en el hombre de aspecto moderno ya estaría presente un lenguaje de
doble articulación y en el grado neandertal, probablemente también.

Práctica IV.

10
La evolución del cerebro en el género Homo: la neurobiología que nos hace diferentes. M. Martín-
Loeches, P. Casado, A. Sel.

Las evidencias microscópicas son imposible de comparar a nivel filogenético ya que de los fósiles
simplemente tenemos el cráneo y no el cerebro ni su forma. En este caso se lleva a cabo una
comparación con otros taxones próximos al nuestro vivos en la actualidad. En cambio a nivel
macroscópico si se puede hacer comparaciones con los cráneos encontrados de posibles antecesores
nuestros.

Se compara filogenéticamente a nivel macroscópico.

El artículo es de divulgación y didáctico. Se encuentra dentro de la perspectiva de la evolución


filogenética y de la perspectiva monista. El tono es precavido y cauteloso ya que es difícil hablar
con seguridad en esta disciplina.

La destreza manual que fija la simetría, la hipótesis de Toth, también aparece en el texto.

Es importante la expansión cerebral pero también es fundamental la reorganización del cerebro que
es algo que también aparecía en el vídeo pasado.

Des del enfoque monista entendemos mente y cerebro como un todo y la emergencia de las
habilidades cognitivas como producto de ese todo. Además ese todo se encuentra en un soporte
físico vital que interactua en un ambiente y contexto que es cambiante e influye a nivel cognitivo.
Mente, cerebro, cuerpo y el ambiente están intrinsecamente relacionados y uno influye al otro y
viceversa. Lo importante, es darnos cuenta del doble enfoque: evolutivo, biológico y cultural, y
monista.

25/III/2013

Origen y evolución de la capacidad moral.

Había rasgos anatómicos que nos distinguen del resto de los animales. El bipedismo, el pulgar
opuesto, la reconfiguración de la mano y el brazo a cara de facilitar la construcción de herramientas,
la modificación de la laringe, desaparición del vello la reducción de la mandíbula o la expansión y
reorganización cerebral son ejemplos de estos rasgos.

También están las diferencia en el comportamiento humano tanto individual como social. Una
inteligencia que se concreta en capacidad de abstracción, categorización o racionamiento. Un
lenguaje simbólico, la autoconsciencia. La aparición de la tecnologia, el arte, la literatura, la ciencia,
la moral, la religión como características derivadas de nuestro comportamiento que no son
anatómicas. También la organización y la cooperación social de comunidades humanas. Las
instituciones políticas, códigos de leyes.

La expresión sutil de las emociones también es importante a nivel de comportamiento humano.


Experimentamos matices de las emociones primarias que conlleva a la empatía.

Los seres humanos vivimos en grupos socialmente organizados y una característica importante de
estas sociedades es precisamente la cultura que abarca el conjunto de todas las creaciones y
actividades que no son estrictamente biológicas. En este sentido, la cultura incluye las instituciones
sociales y políticas, la tradiciones morales y religiosas, conocimientos científicos, literatura y, en
general, todos los productos de la mente humana. La aparición de la cultura trajo consigo la

11
evolución cultural. La evolución cultural surge precisamente porqué los seres humanos, además de
la herencia biológica, trasmitimos una herencia cultural. Esto supone a estar sujeto a un doble
proceso evolutivo: el biológico y el cultural.

La evolución cultural transmite una herencia cultural. Ésta se ha convertido a un método de


adaptación al entorno más eficaz que la herencia biológica.En primera instancia, surge de un
propósito intencional detrás de la herencia cultural que no existe en la herencia biológica. Tras las
innovaciones culturales hay intenciones de mejorar nuestra adaptación al entorno y por tanto es más
eficaz en tanto que van dirigidas a algo. Además, la herencia cultural es más rápida ya que no tiene
que pasar de generación a generación como la herencia genética sino que su implementación es más
rápida y sin necesidad de cambio de generación.

En este contexto surge la pregunta a cerca de cómo fue el origen y la evolución de una capacidad
tan humana como es la capacidad moral. De cara a explicar la capacidad moral, tenemos que tener
en cuenta que no tenemos restos fósiles para estudiar su origen y su evolución. Aún así, hay que
tener en cuenta la herencia cultural para conocer la capacidad moral.

La primera referencia es Darwin en Los origenes del hombre. Cuando Darwin trata de explicar la
capacidad moral lo hace en base a sus viajes etnográficos en américa del sur y observa entre las
diferentes sociedades conductas y normas muy diversas. Trata de explicar esa diversidad de
costumbres y normas morales que ha observado entre las distintas sociedades. Para eso, se hace con
la bibliografía que en ese entonces imperaba en la moral. Recoge obras de Mackintosh, Martineau y
Paley y a partir de su lectura y de sus observaciones trata de dar una respuesta a qué es la capacidad
moral y cómo se origina.

Darwin entiende que las distintas costumbres y normas morales que observa en las diferentes
sociedades eran producto de la adaptación de cada una de estas sociedades a las condiciones
del ambiente que eran también muy diversas y variadas. Da una respuesta adaptacionista.Sin
embargo, lo interesante es que va más allá y dice que todas ellas procederían de una capacidad más
profunda, de un sustrato común, universal, que sería después capaz de orientarse en múltiples
direcciones. Darwin entendió que las distintas culturas manifestaban estadios sucesivos de una
misma evolución moral.Sin embargo resaltó que lo importante es la presencia de un
fundamentouniversal y común: el sustrato que acabamos de mencionar. Ese sustrato hace al ser
humano capaz de tener capacidad moral. En todas esas personas de diferentes tribus, sociedades o
culturas, existía en todas ellas un sustrato que después es capaz de orientarse y adaptarse a las
distintas condiciones que se dan. Lo importante es la presencia del sustrato común que es llamado
moral sense (sentido o capacidad moral) y lo liga a un tipo muy especial de comportamiento que
denomina altruismo moral.

El altruismo moralpara Darwin es un comportamiento propio y exclusivo de nuestra especie. No


proporciona demasiadas claves al respeto pero nos dice que los seres humanos llevan a cabo una
evaluación de cara a la toma de decisiones que no existe en el caso animal. El altruismo moral
aparece como una conducta similar a otra que se da en otras especies. Es aquí cuando emerge la
distinción clásica a día de hoy entre altruismo biológico y altruismo moral. El comportamiento
altruista es un comportamiento cooperativo que tiene como característica que el agente, el que
actúa, incurre en un coste para si mismo en beneficio de otro. En el caso del altruismo biológico,
este comportamiento cooperativo se daría de forma automática e instintiva de base genética. Del
altruismo biológico Darwin dice que se da en los seres humanos y en otras especies animales. En el
caso del altruismo moral el comportamiento es también cooperativo pero se da una evaluación en la
toma de decisiones que no existe para el animal y el altruismo biológico.

12
Además de la evolución biológica tenemos que tener en cuenta la evolución cultural ya que el
altruismo moral está condicionado, en tanto que hay evaluación, por la cultura y su
herencia.El altruismo moral, se da exclusivamente en los seres humanos. El altruismo biológico
también se da en los seres humanos y además, en otras especies. Darwin incide en el altruismo
moral en tanto que es un punto de encuentro entre la herencia cultural y biológica.

La teoría de la evolución con la aparición de las obras de Darwin fue denostada en sus inicios. El
paradigma creacionista era hegemónico. Eso supone que las tesis de Darwin se reformulan, tiempo
adelante, por otras personas que inmersas en el paradigma evolucionista hacen una revisión de las
tesis darwinistas. Eso es lo que hoy en día conocemos como teorías neodarwinistas.Una de ellas es
el darwinismo social de Herbert Spencer o las teorías de Huxley o Waddington que interpretan lo
que Darwin ya dijo. Siguen una línea evolucionista pero no es lo propuesto por Darwin.

Las teorías evolucionistas neodarwinistas trataban, en relación a la capacidad moral, de explicar la


moralidad como consecuencia de la evolución biológica. Por tanto, postulaban la idea de que la
evolución es un proceso natural que alcanza metas deseables y por consiguiente, moralmente
buenas. Esto es promovido por Spencer y tienen una gran repercusión. Spencer, Huxley, etc., parten
de las tesis darwinistas a cerca del origen evolutivo de la capacidad moral, sin embargo, hacen
hincapié en que la moralidad es una consecuencia de la evolución biológica e inciden en que la
evolución es un proceso natural que alcanza metas deseables y por consiguiente, moralmente
buenas. Estas teorías tuvieron gran alcance pero muy criticadas por caer en la falacia naturalista:
acometer el paso, es decir, identificar entre el ser y el deber ser. Los neodarwinistas no describen
la realidad sino que hacen un juicio de valor. Hasta el momento, describíamos la realidad pero no
la juzgábamos. Los neodarwinistas dicen que la evolución es natural pero alcanza metas deseables
moralmente buenas. Aquí se abandona el plano de la descripción del ser y se va al plano del deber
ser. La objeción a estas teorías es que lo que hacen es buscar la justificación de un código moral en
la naturaleza biológica. Que la evolución haya seguido una determinado camino no se desprende
que esa evolución sea moralmente deseable. La justificación de las normas morales en función de la
evolución natural o biológica no puede hacerse directamente. Debe haber un paso intermedio. Ese
paso intermedio es la introducción de los juicios de valor. La naturaleza biológica y la evolución
biológica es en si misma neutra.

En 1950, E. Wilsonpublica una obra clave en este sentido Sociobiologia. La sociobiología es una
nueva interpretación de las tesis darwinistas. Ruse, Sober y Dawkins (El gen egoísta) son también
sociobiólogos. Es una nueva reintrepretación de las tesis darwinistas desde la biología más pura.
Los sociobiólogos reducen el comportamiento altruista, en la distinción clásica entre altruismo
moral y biológico, en altruismo biológico.Según los sociobiólogos, la evolución nos lleva a
aceptar las normas morales que son afines o coherentes al resultado del proceso de evolución
biológica. Debido a eso, los códigos humanos, condenan o aceptan pautas de conducta análogas a
las que se dan en el comportamiento social de los animales. De esta forma, la conducta moral,
según los sociobiólogos, está fijada genéticamente. Los sociobiólogos reducen el altruismo al
altruismo biológico.

El argumento que se sigue es que las normas éticas humanas son correlatos socioculturales de los
comportamientos alentados por la evolución biológica. Así, esas normas morales protegen
comportamientos evolutivamente determinados al mismo tiempo que son especificados por ellos.

Práctica V

¿Cómo hacer un comentario de texto?

13
Sugerencias:
1. identificar la intecionalidad del texto descontextualizado.
2. Lectura global y pequeño comentario global del texto para contextualizarlo. Ver sentido
general del texto.
3. Segunda lectura. Ideas principales y consecuencias y tesis segundas relacionadas.
4. Reflexión final, resumen y síntesis final o posible crítica.
5. No se parafrasea. No se utiliza el texto como pretexto para otra cosa. No tenemos un
comentario tipo para comentar. Hay que ceñirse al fragmento.

08/IV/2013

El moral sense, común a todos los humanos según Darwin, es ligado al altruismo moral. Nos dice
que el altruismo moral es llevado a cabo por los seres humanos e implica una evaluación de la toma
de decisiones. El altruismo tanto moral como biológico es un comportamiento cooperativo ya que el
que actúa incurre en un coste a beneficio de otro. El altruismo biológico se da en otras especies pero
es una respuesta instintiva producto de la evolución biológica. En el caso del altruismo moral, existe
una evaluación en la toma de decisiones que no se da en el altruismo biológico. Tenemos, pues, que
los dos altruismos son semejantes en sus consecuencias en tanto en cuanto el objetivo es la
supervivencia del otro. Sin embargo, tienen causas distintas. La causa del altruismo biológico es
un cálculo genético producto de la evolución. La causa del altruismo moral es la consideración de
beneficio del otro.

Las distintas teorías derivadas del darwinismo caen en la falacia naturalista. En la segunda mitad del
siglo XX surge desde la biología una interpretación, la sociobiología, que es una radicalización y
reducción del planteamiento de Darwin en tanto que sólo consideran el altruismo biológico.

Teoría sintética de Francisco Ayala.

Su formación interdisciplinar (biología y filosofía) le permite sintetizar el planteamiento del origen


y evolución de la capacidad moral.

Fundamentalmente, incide en que hasta este momento se ha confundido un doble plano. Para
materializar esta confusión formula la siguiente pregunta: ¿es la capacidad moral producto de la
evolución biológica? ¿Son las normas morales producto de la evolución biológica y por tanto
determinadas biológicamente? Esta diferenciando dos planos que hasta el momento se habían
mezclado y que hacen que los neodarwinistas caigan en la falacia naturalista. Las respuestas son
diferentes. A la primera responde que sí. La capacidad moral humana es universal, común y
producto de la evolución biológica. A la segunda pregunta responde que no. Las normas morales
son producto de la herencia cultural y por tanto particulares de cada población o cultura. En relación
a las normas morales existe una variación histórica, una variación en función de una sociedad en
comparación a otra e incluso existen variaciones individuales, es decir, interpretaciones diferentes
en el seno de una sociedad.

Por tanto, la capacidad moral es universal y derivada de la evolución biológica pero las
normas morales son particulares y producto de la herencia cultural.

Las normas morales se transmiten por herencia cultural (enseñanza, socialización, familia, etc.). La
herencia cultural, además de una trasmisión vertical, de generación en generación, también se da
una trasmisión en horizontal entre individuos de una misma generación. La evolución cultural es

14
una adaptación al entorno más eficaz y rápida que la evolución biológica porqué la primera es
dirigida, intencional, acumulativa y no requiere de cambio generacional.

Según Ayala hay tres requisitos indispensables para la capacidad moral (Antonio Damasio también
hablará de ellos en El error de Descartes). Estos requisitos son necesarios y suficientes en su
conjunto para que se de la capacidad moral. Son producto de una inteligencia humana
filogenéticamente más evolucionada. Los requisitos o características son:
1. Ser capaz
de anticipar las consecuencias de nuestras acciones. La evaluación de la toma de decisiones
de una acción determinada y evaluar sus consecuencias es requisito para que una acción sea
considerada moral. Sino hay evaluación de la acción previa a la acción, no se puede hablar
propiamente de moral. A un niño, por ejemplo, se le exime de toda responsabilidad en tanto
que no tiene esa capacidad desarrollada.
2. Ser capaz
de emitir juicios de valor, es decir, ser capaz de ver algo preferible en el marco de una
acción determinada. Aquí introducimos los códigos morales revisados por Ayala en contra
de las teorías neodarwinistas. Para capacitar una acción de valor, debemos introducir los
juicios de valor que son dados en función de códigos morales que heredamos de manera
cultural. Sólo si veo en la acción de disparar la pistola, algo preferible a no hacerlo, esa
acción puede ser calificada de moral.
3. La
inclusión del libre albedrío. El actuar de motu propio, sin coacción y libremente es lo que
conocemos por libre albedrío.

Estos requisitos necesarios y suficientes en su conjuntoson propios de la especie humana. Si


tratamos de dilucidar en qué momento se originan diríamos que si seguimos la hipótesis de la
coevolución de las distintas habilidades cognitivas sería razonable apuntar que en el grado hombre
de aspecto moderno o cromañón, estas características, con toda seguridad e igual que las otras
habilidades cognitivas, ya estarían presentes. Si queremos ser algo más arriesgados, diríamos que
con toda probabilidad se darían en el grado neandertal. ¿En qué nos basamos? Básicamente en dos
evidencias fósiles indirectas. Por un lado la hipótesis del enterramiento en el yacimiento
musteriense de Sharida, parece indicar que los neandertales tenían ya una capacidad de abstracción
e introspección que se evidenciaría indirectamente en rituales de enterramiento. Además, también
tendríamos la hipótesis del altruismo presente ya en el grado neandertal. En Sharida encontrábamos
un ejemplar adulto que llegó a una edad avanzada pese a estar impedido cosa que indica que hubo
colaboración por parte de sus contemporáneos. En otros yacimientos también encontramos fósiles
con las mismas características.

Practica VI. Comentario oral de la introducción y primer capítulo de El error de descartes.

Aparecen ya en la introducción las tesis que guiaran el libro y las cuales debemos entender ya que
los casos clínicos que nos presenta están orientados a dar apoyo a estas tesis. La primera de ellas es
que el sentimiento o la emoción es parte indispensable para la idea de razónque el autor
maneja. Además postula un monismoque irá en contra del dualismo cartesiano de dónde sale el
título del libro. El monismo implica que mente, cerebro y cuerpo son considerados como un todo a
diferencia de la idea de Descartes que postula dos substancias diferentes, la res cogitans y la res
extensa, que tienen normas, leyes y funcionamientos separados e independientes. El cuerpo o
cerebro y la mente están relacionados siendo el primero no únicamente un soporte vital para lo
segundo.

15
Su aproximación es materialista emergentista. Su perspectiva es monista y en clara crítica a
Descartes y la tradición occidental. También tenemos que tener en cuenta que la estructura del libro
parte de experiencias que ha tenido cosa que nos hace partícipe.

Nos dice que conocer los mecanismos y cómo funciona los procesos de toma de decisiones, que
constituyen la razón y las emociones, no quita importancia a esos procesos ni pretende reducirlos a
nivel neurológico.

En el primer capítulo nos expone el caso histórico de Phineas Gage quien a raíz de un accidente en
que le atraviesa una barra de hierro no pierde ninguna capacidad de razonamiento aunque con el
tiempo desarrolla una incapacidad para tomar decisiones y cierto comportamiento antisocial.
Damasio intenta ver lo que subyace al accidente y al hecho de ese cambio de carácter.

15/IV/2013

2.-El binomio mente/cerebro.


Breve historia de la filosofía de la mente.

Empezamos el tema sobre el binomio mente/cerebro mirando cómo este tema ha sido tratado en la
tradición. El debate es antiguo aunque su terminología no siempre ha sido la misma. Platón y
Aristóteles, por ejemplo, hablan de alma y cuerpo.

El surgimiento de la disciplina es paulatino, irregular y muy lento. El primer periodo que abarcamos
tiene veinte siglos. Esta primera etapa de la filosofía clásica, se inicia en la Grecia Clásica con el
diálogo Fedón, donde Platón habla del mundo de las ideas y del mundo de las cosas. Es un
dualismo antropológico el que originalmente se plantea en este diálogo. En este primer período los
términos de referencia son alma y cuerpo y el estudio es el estudio filosófico del alma. El alma,
como principio real y contrapuesto a la materia. En De animaAristóteles recupera el tema del alma
y el cuerpo. Con esta obra, Aristóteles, habla del alma como la forma substancial del cuerpo
humano, es decir, aquello por lo cual el hombre vive, se mueve o conoce. La filosofía platónica y
aristotélica se extiende hacía la edad media y se traduce en las filosofías de Santo Tomás, San
Agustín o San Anselmo que siguen hablando del alma como aquello informado y animado. Aquello
que es descarnado, inmaterial, inmortal a la vez se encuentra en una realidad corpórea. En este
primer periodo clásico los dos temas estelares en relación a la mente son el carácter inmaterial y la
posible inmortalidad del alma y simultáneamente la relación que se produce entre esa alma
inmaterial y el cuerpo material y mortal. El enfoque de este primer período es dualista. El alma
siempre se tiene en cuenta en relación al cuerpo. Es un dualismo interactualista ya que las dos
substancias interactuan.

Los datos que se recogen de partida están fundamentalmente dados por la introspección y la
especulación; guiada principalmente por consideraciones metafísicas y también, en el tomismo, por
consideraciones teológicas.

Esto llega hasta mediados del siglo XVI y el inicio de la ciencia moderna en el que se empieza un
segundo período. Este segundo período va del siglo XVI hasta el siglo XIX. Los términos de
referencia no han cambiado en relación al período anterior. La filosofía de la mente sigue siendo el
estudio filosófico del alma pero la filosofía empieza a hacerse de forma diferente. Se inicia el
conocimiento científico y emerge una nueva epistemología. Se deja atrás la introspección y los
principios metafísicos para centrarse en conocer de manera científica cómo funciona el alma y el

16
cuerpo. Las dos corrientes principales durante este segundo período son el empirismo de David
Hume, Leibniz o Spinoza (?) y el racionalismo cartesiano.

Mientras que el empirismo habla de conocer a través de la experiencia y los sentidos, el


racionalismo cartesiano basa el conocimiento en la razón. A partir de la máxima cogito ergo sum,
Descartes sustenta su propia existencia en el hecho de ser un ente o un ser pensante. De esa primera
intuición, distingue la substancia pensante o cogitans y la substancia material o extensa. De forma
similar a Platón, Descartes asienta el dualismo en la tradición. Ahora bien, lo hace convirtiendo al
hombre en una máquina compleja. Descartes entiende que el ser humano es una máquina con un
engranaje perfecto en el que se dan dos substancias: la primordial, la res cogitans, que organiza y
controla un cuerpo, una realidad material que será la segunda substancia.

Este periodo, pues, es dualista y no ha cambiado la terminología pero cambia la manera de conocer
el alma y el cuerpo. Se trata de tener un conocimiento lo más científico posible.

En relación a la mente los temas más importantes es cómo entender la formación de nuestros
conceptos y conocimiento, en particular de conocimiento científico. En segundo lugar, determinar
el lugar de la libertad humana en el contexto mecanicista que hemos descrito y en función de la
relación entre res cogitas y res extensa.

Es un periodo eminentemente dualista.

A finales del siglo XIX se inicia un tercer período. Será un período decisivo marcado por el
surgimiento de la psicología como disciplina científica. A finales del XIX la psicología se escinde
de la filosofía y se encarga de estudiar la psique y la mente. La psicología tratará de estudiar la
mente a través de procedimientos científicos similares a los que se dan en otras ciencias sociales. Se
centra, pues, en la metodología científica y deja de lado los mecanismos de instrospección.

La psicología se origina con la puesta en marcha de los primeros laboratorios que estudiaban las
conductas reflejas. El paradigma hegemónico es el conductismo. De hecho, es hegemónico desde
finales del XIX hasta mediados del siglo XX.

La psicología conductista estudia la conducta que se observa o conducta manifiesta


(comportamiento). Para todo conductivista los estados mentales son disposiciones de la conducta.
Esto supone un cambio de enfoque por primera vez hacía el monismo. Lo que se estudia es la
conducta manifiesta. Los procesos mentales no son observados y no interesan. Interesa lo que puede
observarse. Ahora bien, es un monismo reduccionista porqué sólo estudia lo que quiere estudiar. El
reduccionismo del planteamiento conductista es ontológico, porqué obvia parte de la realidad y sólo
estudia lo observable, y es gnoseológico, es decir, no entra a abordar todo aquello que obvia.

Dentro del conductismo encontramos el conductismo psicológico de Watson y Skiner y se da


también el conductismo lógico pero que parte de la filosofía analítica y analizan el lenguaje.
Autores como Quine o Carnap son conductistas pero difieren en la metodología.

Para todo conductismo los estados mentales son disposiciones de la conducta. Ahora bien, se
diferencian porqué el conductismo psicológico las disposiciones de la conducta sólo pueden llegar a
descubrirse mediante investigación empírica a través de la constatación entre determinados
estímulos y determinadas respuestas conductuales. Sin embargo, para el conductismo lógico de
Ryle, Quine, etc., las disposiciones de la conducta debe ser descubierta mediante un análisis
conceptual del lenguaje y de sus conceptos. En cualquiera de los dos conductismos no hay lugar
para un mundo interior de estados mentales.

17
Los términos relevantes refieren a la conducta.

Decimos que el conductismo es hegemónico hasta mediados del siglo XX pero las primeras
reacciones críticas surgen antes. Una de las principales reacciones proviene de la investigación en
neurociencia y de las afirmaciones que Santiago Ramón y Cajal hace a cerca de cómo deben ser los
procesos mentales. A finales de los años veinte afirma que de alguna manera los estados mentales
deben ser idénticos a los estados neuronales. Su investigación sobre las neuronas le vale el nobel de
medicina e inicia una nueva corriente neuroanatómica.

También se desarrolla la teoría de Piaget. Los planteamientos de la epistemología genética de


evolución ontológica de Piaget son totalmente opuestos al conductismo. Tuvo mucha influencia que
provocó un cambio de paradigma que se materializa a mediados del siglo XX con la revolución
cognitiva. Des de la lingüística (Chomsky), la teoría lógica y la teoría de la computabilidad, la
teoría matemática, abordan el problema de la mente y del cerebro para que se de la revolución
cognitiva que produce un desarrollo tecnológico que cambiará completamente el panorama en la
disciplina. Aborda des del dualismo la mente.

La terminología propia es la de mente y cerebro. La metáfora que impera es la computacional en la


que se trata un paralelismo entre mente y computadora e igualmente entre hardware y software. En
este cuarto periodo, la teoría filosófica es la de Eccles. Filósofo que bebe de la tradición cartesiana y
ahonda en el dualismo cartesiano para sostener el dualismo hardware y software que responden a la
división clásica.

A finales de los años 80 se inicia un nuevo periodo. El computacionalismo se enrarece y se


complica en exceso. Las ciencias cognitivas avanzan. Se entra en un gran desarrollo de las técnicas
de ingeniería cerebral. Surge así el conexionismo que no es que una revisión crítica del modelo
computacionalista clásico. La mente ya no funciona como software y el cuerpo es un soporte para
ello. El conexionismo entiende que el cerebro funciona como una computadora pero con una
estructura de red neuronal y conexión. En este caso, se entiende como un todo. En esta revisión
crítica de la que emana el conexionsimo, hay que entender que la antropología, las neurociencias, la
inteligencia artificial, etc, han evolucionado de tal manera que los procesos y estados mentales
emergen de un organismo en su conjunto que interactua constantemente con un ambiente y
aprehende del ambiente y modifica. Hay una relación bidireccional. Son las tesis del materialismo
emergentista que veremos en más detalle (Damasio, Ayala, Crick...).

Práctica VII. Capítulo 2 y 3 de El error de Descartes.

El accidente que sufre Gage no parecía tener consecuencias. Sin embargo, se pone de manifiesto
que posteriormente hubo consecuencias. Gage era incapaz de tomar decisiones para mejorar su
calidad de supervivencia cosa que repercutía en su vida social y personal. La base emocional de
Gage parecía estar afectada. Para Damasio, la emoción es básica para el proceso de toma de
decisión. Si la emoción está sesgada, la decisión está menoscabada. El lóbulo frontal parecía lo
dañado. En el artículo de Martin Loeche, se hace mención de dos áreas importantes que aumentaron
en tamaño en el proceso evolutivo del hombre (área 3 y 13) que se encuentran en esa área
prefrontal. Estas áreas parecen estar relacionadas con las dimensiones personales y sociales de
razonamiento, la evaluación sobre el futuro o la toma de decisiones. Se dañan partes de ambos
hemisferios.

A continuación se nos presenta el caso de Elliot con el que trazará unas semejanzas entre ambos
casos. Elliot también tiene un lesión cerebral en los lóbulos frontales y más extensa en el hemisferio

18
izquierdo. Las causas son distintas ya que no es producto de un accidente sino de un tumor. Ahora
bien, la lesión en el cerebro es muy similar. Elliot parece no gestionar bien el tiempo, tampoco toma
buenas decisiones y pierde facultades emocionales. Elliot es descrito como alguien en quien no se
puede confiar para llevar a cabo un determinado trabajo aunque sepa realizarlo. Se distrae con
facilidad y toma decisiones poco acertadas. Ahora bien, en la consulta se muestra como alguien
perspicaz y coherente y las diferentes pruebas de naturaleza muy diversa, Elliot, discurre
normalmente entre esos parámetros. Elliot sabía pero no sentía.Lo narra todo desde la distancia y
cómo si lo narrado fuese narrado en tercera persona. Le expresión, en principio sutil, parece haber
estado menoscabada pero luego se ve la dimensión profunda del problema. No es que estuviera
inhibiendo su expresión sino que aquella no existía como tal.

En este punto, Damasio apunta a que la disociación entre resolver problemas y tareas en
condiciones de laboratorio y el fracaso continuo en su vida real, plantea todo un reto explicativo y
de comprensión. Sucede que alguna de las tres habilidades o requisitos están mermados. Cuál de
ellos? Se da en la anticipación de consecuencias, la asignación valores distintos y juzgar o en la
elección o decisión de facto?

Parece que Damasio considera muy similares los casos de Elliot y Gage en el defecto en la toma de
decisiones. Además, parece que en el caso de Elliot concluye que el defecto en esa base de
comportamiento social normal está en el estadio final de la toma de decisiones. No está en no ser
capaz de evaluar las consecuencias de las acciones. Puede hacerlo y asignar valores diferentes pero
no elige de facto. Damasio comenta que no le parece que esa frialdad de Elliot sea un espectador del
problema. El ser incapaz de sentir y de experimentar la sutileza emocional que está en nosotros y en
el entorno, hace que no sea capaz de elegir correctamente y libremente. Al arriesgarse a decir que
fallar la parte final, en realidad, falla el todo. Falla únicamente en la vida real y no en condiciones
de laboratorio. Es por eso que nos dice sospecho que la expresión del sentimiento y las emociones
juegan un papel más importante que el de simple espectador.

22/IV/2013

Si mente y cerebro son dos cosas independientes surgen preguntas cómo: qué ocurre con la mente
tras la descomposición del cerebro? Cómo se mantienen unidas y juntas en un organismo? Cómo se
establece contacto primeramente entre ellas? Cómo se las arreglan para funcionar sincrónicamente?
Qué significa decir que los estados mentales tienen correlatos emocionales? Interactúan esas
entidades? Y si lo hacen, cómo lo hacen? Cuál es la naturaleza de esa interacción? Hay alguna que
domine sobre la otra? Todas estas cuestiones responderían a una respuesta afirmativa a la pregunta
de si sobre el cerebro y la mente son cosas diferentes. El enfoque sería dualista.

Si por el contrario, mente y cerebro no son considerados entidades independientes y el enfoque es


monista, las preguntas que siguen son otras. ¿Es la mente corporea? ¿Es el cerebro una forma de la
mente? ¿qué es la mente: una cosa, una colección de estados, nada? Sea lo que sea, es algo físico o
es algo más?

El problema es de difícil solución y desde la filosofía se trata de abordar y dar una respuesta a esta
cuestión. Los intentos de solución pueden partir de un enfoque dualista o monista. Dentro del
enfoque dualista encontramos muy distintas explicaciones que tienen en común entender mente y
cerebro como realidades independientes. La perspectiva monista también dan distintas respuestas
aunque comportan enfoque. Habitualmente decimos que percibir, sentir, recordar, imaginar, desear
o pensar son estados o procesos mentales. Puesto que los estados y procesos no existen en si mismo
sino que son estados de alguna entidad, lo que debemos preguntarnos es qué es aquello que piensa,

19
siente, recuerda, desea, imagina, etc., esto es, debemos identificar cuál es el sujeto de los predicados
mentales.

Se pueden adoptar tres posturas diferentes:


1. Pseudopro
blema. No nos interesa descubrir el sujeto de los predicados mentales.
2. Considerar
lo irresoluble identificando su naturaleza problemática pero sin aspiraciones a ser
solucionado.
3. Problema a
solucionar.

La primera de las tres posturas es la postura del conductismo. El conductimo no entra en determinar
el sujeto de los estados mentales ya que lo que le interesa es la conducta manifiesta. La segunda
postura es la postura que popularizó el filósofo y sociólogo Herbert Spencer cuando afirma “nada
sabemos, y además de no sabremos nunca, como surgen los fenómenos mentales”. La tercera
postura es la de aquellos que conservan la esperanza de solucionar y dar una explicación
satisfactoria al problema mente/cerebro. Estos pueden ser divididos en dos grupos en función del
enfoque de partida de sus presupuestos: dualistas o monistas.

Enfoque dualista y críticas generales al dualismo.

Desde un enfoque dualista consideramos cinco variables distintas al problema mente/cerebro. Todas
ellas explicaciones tienen en común la perspectiva dualista. Dentro del dualismo o dualismo
psicofísico encontramos cinco variantes:
1. El
autonomismoque defiende que mente y cerebro son totalmente independientes. Son
entidades que nada tienen que ver la una con la otra. Nadie ha llegado tan lejos en la
conceptualización de la autonomía entre mente y cerebro como Wittgenstein.
2. El
paralelismoque defiende que mente y cerebro son paralelos o sincrónicos. El paralelismo
fue desarrollado por Leibniz (y también el joven Freud) y parte de las premisas de que
mente y cerebro son substancias diferentes que no interactúan entre sí sino que actúan en
paralelo. Existe entre ellas una armonía preestablecida que hace que actúen los mismos
tiempos.
3. El
epifenomenalismosostiene que hay interacción entre mente y cerebro. Una substancia crea
y es motor de la otra. En este caso es el cerebro el que causa y afecta la mente. La relación,
pero, es unidireccional. Lo cerebral anima y causa lo mental. Uno de los máximos
exponentes es Huxley.
4. El
animismodefiende que la sustancia que actúa sobre la otra es la mental sobre la cerebral.
Así pues, los estados mentales determinan los estados cerebrales. Esta corriente, afirma que
el alma o lo mental actúa sobre lo corporal o material. Esta corriente entronca directamente
con el platonismo. Esta variante de explicación dualista es de las más antiguas y con más
influencia dentro de la historia de la filosofía de corte platónico/aristotélico. Aún así, la
escolástica hace suyo el planteamiento animista aristotélico/platónico
5. El
interaccionismo, el intento de solución más importante juntamente con la animista, sostiene
que mente y cerebro son sustancias diferentes que interactúan. El dualismo interaccionista
parte de los presupuestos cartesianos. Igualmente el dualismo de Eccles, con la metáfora de

20
la computadora, también es interaccionista. mente/cerebro, software/hadware interactúan de
una dirección a la otra.

Todas estas variantes son intentos de solución al problema mente/cerebro que parten de un enfoque
dualista. Ninguno de ellos nos convence. El paralelismo no ayuda a saber qué relación hay entre
mente y cerebro ni de la naturaleza de ninguno de ellos. Nos describe el funcionamiento pero nada
más. El autonomismo es ingenuo y desafortunado en relación a los descubrimientos de la
neurobiología. El epifenomenalismo llega a explicar más o menos convincente aquello que tiene
que ver con lo cerebral o material pero no entran a describir la naturaleza de lo mental. De tal
manera, tanto epifenomenalismo como animismo se les critica por ser ambiguos y se les califica de
vaguedad explicativa. En el caso de la variante interaccionista, también se habla de vaguedad
explicativa en relación a la parte mental, pero además, la crítica que se les ha hecho apunta a que si
existe un lugar en el que se produce la interacción entre mente y cerebro, en ningún caso se indica
cuál es ese lugar. Se dice que existe la interacción pero no se dice el lugar en que se produce.

En cuanto al dualismo en general, criticamos que el planteamiento dualista es ambiguo porqué


todos ellos tienen en común que no efectúan una caracterización precisa de lo que entienden por
mente. En el mejor de los casos, los dualistas proporcionan algunos ejemplos de estados mentales
pero no los especifica ni dicen qué subyace a esos estados. Otra crítica fundamental es que el
dualismo es consistente con el paradigma creacionista pero no lo es con el paradigma evolucionista.
El dualismo considera le mente como algo inmortal, inmaterial, etc., algo que dista mucho de ser
natural y evolutivo. Además, de hecho, bloquea cualquier investigación en filogénesis de las
habilidades cognitivas. Además, el dualismo es incapaz de explicar las enfermedades mentales más
que como “la huida del alma”. Los científicos afirman que en el mejor de los casos el dualismo
es estéril y en el peor, bloquea y obstaculiza el conocimiento científico.

Igualmente las soluciones desde una perspectiva monista también son muy diferentes entre sí.

Damasio critica la dualidad entre enfermedad mental y enfermedad cerebral que presupone el
dualismo. El dualismo está presente en nosotros.

29/IV/2013

Enfoque monista.

1. Idealismo
o monismo espiritualista. Variante extrema del monismo que defiende la autonomía de la
mente y afirma que sólo existen las experiencias. Todo es mental. Para entender la
explicación que da esta variante debemos partir de presupuestos filosóficos metafísicos que
radicalizan la máxima cartesiana “cogito ergo sum”. De lo único que se puede estar seguro
es de la existencia de los propios pensamientos. Esta reflexión se materializa en al dialéctica
de Hegel y los silogismos que parten de la premisa cartesiana y es llevada al extremo. Una
radicalización aún más grande la llevan a cabo Husserl o Heidegger hasta el punto de estar
únicamente seguros de nuestros pensamientos. En La fenomenologia del Espíritu o El ser y
el tiempo son ejemplos de este idealismo o monismo espiritualista.
2. El
monismo neutral entiende la mente y el cerebro y sus estados mentales o cerebrales son
manifestaciones o representaciones de una única unidad. Esta corriente conocida por
monismo neutral coge el nombre porqué la unidad a la que refieren a mente y cerebro es
desconocida y neutral por lo que se ha ganado el nombre del teoría del doble aspecto. Sus
máximos representantes son Russell y Carnap, ambos filósofos del lenguaje y de la ciencia.

21
Es interesante la concepción del doble aspecto o doble dimensión de una entidad pero que
esa entidad sea neutra y desconocida convierte el enfoque en no satisfactorio. No precisa
nada de esa entidad de la que emana mente y cerebro y por tanto esta variante es calificada
como ambigua o vaga explicativamente hablando.
3. Una
tercera variante es el materialismo eliminativo. Defiende que nada es mental, todo es
corporal, cerebral, material. Esta variante elimina lo mental y corresponde con el
conductismo de Watson y Skinner.
4. El
materialismo reductivo(y materialismo emergentista) sostienen que estados, sucesos o
procesos mentales son procesos del sistema nervioso central o de una parte suya. Por tanto,
las dos corrientes reconocen la existencia de lo mental a la vez que niegan que se trate de
una entidad independiente. Donde ambos enfoques difieren es a la hora de enfrentarse a la
naturaleza del sistema nervioso central. El materialismo reductivo o fisicismo entiende que
el sistema nervioso central es una entidad física que se diferencia de otros sistemas físicos
por su complejidad. Según los materialistas reductivos, para explicar lo mental, sólo es
necesario estudiar particularidades, propiedades o hechos físicos. El materialismo reductivo
requiere de doble reducción: ontológica (el sistema nervioso central como algo únicamente
físico) y gnoseológica (sólo pretende conocer leyes físicas).
5. Por contra,
el materialismo emergentista concibe que el sistema nervioso central no es una entidad
física (ni una máquina) sino que es un biosistema. Un sistema dotado de propiedades y leyes
peculiares de los seres vivos. Algunas de estas propiedades o leyes del sistema nervioso
central no las comparten todos los biosistemas y otras sí. La emergencia que el materialismo
emergentista sostiene, que se da en lo menta,l es doble: entiende que las propiedades
mentales de un sistema nervioso central no las tienen sus componentes celulares sino que
son propiedades sistémicas, es decir, que han aparecido a lo largo del tiempo fruto de un
prolongado proceso evolutivo filogenético y un proceso ontogenético del individuo (la
emergencia cognitiva está sujeta también a lo propio de lo social y cultural). Todo esto está
muy bien sustentado en la introducción del libro El error de Descartes de Antonio Damasio.

Esta quinta variante que parte de un enfoque monista es la que supone ser una explicación más
razonable en relación al problema mente/cerebro hasta que deje de serlo y cambiemos de
paradigma. Parte de presupuestos de Darwin o Santiago Ramón y Cajal y es desarrollada por
Damasio, Crick o Churchland.

Clase práctica VIII.

corrección comentario

06/V/2013

El error de Descartes capítulos 6 y 7.

Regulación biológica y supervivencia (6).

Una de las tesis que encontramos en este capítulo es esta: conocer los mecanismos reguladores de
emociones o sentimientos no les resta importancia.

Planes para la supervivencia: existen circuitos neurales para los impulsos e instintos y estos causan
precisamente comportamientos de lucha o de huida. Impulsos e instintos operan directa o

22
indirectamente en la generación de un determinado comportamiento. Todos los comportamientos
que resultan de impulsos o instintos contribuyen a la supervivencia directa o indirectamente. Las
emociones y los sentimientos son básicos para la idea de racionalidad que propone el autor.
Además, son una poderosa manifestación de impulsos e instintos y parte esencial de su
funcionamiento. Nos señala que cuando un mecanismo nos lleva a actuar o no hacerlo (lucha o
huida) es lo que denominamos instinto. Nos dice también que los mecanismos reguladores aseguran
la supervivencia, prevén las respuestas a estos impulsos y constituyen lo que Damasio llama
mecanismo preorganizado. Estos ayudan al organismo a clasificar acontecimientos como buenos o
malos en función de su impacto en la supervivencia. Un mecanismo preorganizado, por ejemplo,
podría ser el altruismo biológico del que nos hablaba Darwin quien lo separaba del altruismo social.
Habrá pero, estrategias de supervivencia suprainstintivas. Ahora bien, Damasio no entra en la
clásica distinción entre lo adquirido por herencia y lo aprendido cultural. Damasio nunca hablará de
lo innato en contraposición a lo cultural. Lo innato y lo adquirido como ideas duales que se oponen
será duramente criticada por Damasio en este capítulo. Es una distinción odiosa que hacemos
culturalmente. Es importante también el final de este primer apartado: no es solo la separación entre
mente y cerebro la única ficticia. Cuerpo y cerebro también es una separación ficticia. El cuerpo
aporta algo más que el soporte vital para el cerebro y la mente. El enfoque es monista.

Mas sobre regulación básica: quiere dilucidar los mecanismos biológicos que subyacen a los
mecanismos humanos. Nos habla de que la relación mente/cerebro/cuerpo/contexto es bidireccional.
Nos lo ilustra con ejemplos que demuestran la bidireccionalidad patente entre estados de ánimo y
patologías por ejemplo. También a la inversa: drogas que actúan sobre organismos y alteran estados
de consciencia, por ejemplo.

Tristán, Isolda y el filtro de amor: se afirma que existen “pociones” en nuestro propio cuerpo y
cerebro (neurotransmisores, por ejemplo) capaces de aportar en nosotros comportamientos que
podemos suprimir o no bajo un fuerte tesón. ¿Qué nos parecería una sociedad modificada
químicamente? Se centra en la obsitocina (la substancia del amor verdadero). Facilita interacciones
sociales e induce a establecer vínculos. Al final del capítulo hace la primera crítica explícita y
directa a Descartes y a su división entre res extensa y res cogitans.

Más allá de los impulsos y los instintos: Damasio nos expone la poderosa conexión que existe entre
los fenómenos sociales y los fenómenos biológicos. O lo que es lo mismo, explicita la conexión
entre lo innato y lo adquirido que tenemos asumida. Entrelaza los mecanismos preorganizados con
las estrategias de supervivencia suprainstintivas. Estas son capas agregadas, desarrolladas en
sociedad y transmitidas por cultura y que requieren para su aplicación de consciencia, deliberación
razonada y fuerza de voluntad. Las estrategias de supervivencia suprainstintivas modelan el
comportamiento instintivo con el fin de garantizar la supervivencia y su calidad. Además de
comportamientos instintivos o preorganizados, existen capas adicionales de conocimiento que
llaman estrategias encaminadas a la supervivencia suprainstintivas que modelan y controlan esos
impulsos e instintos de cara a matizar la respuesta correcta para la supervivencia y la calidad de la
misma ya que hay circunstancias que una respuesta preorganizada sería contraproducente de
inmediato o a la larga. La evaluación y la deliberación es fundamental para este proceso. Los
peligros que impiden pueden ser inmediatos o no. Aunque las convenciones solo precisan ser
transmitidas culturalmente, sospecha Damasio, que estas son aprehendidas e interiorizadas. Esto
quiere decir que existen bases neuronales que subyacen incluso en las convenciones (caso de Gage
o Elliot). Lo innato y lo adquirido está siendo entretejido como un todo dejando de lado la
distinción que heredamos. Evolución filogenética y ontogenética es asumida como un todo. A la
base biológica se van asumiendo e incorporando capas adicionales de conocimiento desarrolladas
en cada uno de nosotros en relación al ambiente y la cultura.

23
Emociones y sentimientos (7).

La racionalidad resulta de la actividad concertada entre la neocorteza (parte más moderna) y el


núcleo cerebral más antiguo. La racionalidad se construye a partir de y gracias a la evolución
biológica. La neocorteza asienta los procesos de razonamiento, mientra que la subcorteza o núcleo
cerebral o aparato de regulación cortical está situada la emoción. La racionalidad resulta de la
actividad de ambas regiones.

Emociones: des del punto de vista de William James el cuerpo se interpone en la emoción. El logro
de James es el de captar el mecanismo esencial para la comprensión de la emoción y el sentimiento.
Sin embargo lo critica porqué dice que tiene poco a decir sobre los distintos papeles de la emoción
en la cognición y el comportamiento humano. Pasa entonces a describir mecanismos de emociones
primarias que también serán preorganizadas o tempranas o jamesianas. La amigdala juega un papel
fundamental en estas emociones. Del mecanismo de las emociones primarias dice Damasio que es
el básico porqué no describe toda la gama de los comportamientos emocionales; en terminos de
desarrollo de un individuo, estás herido por el mecanismo de emociones secundarias. De estos nos
dice que usan la maquinaria de las emociones primarias. Nos recuerda que el proceso menoscabado
de Gage o Elliot es de tipo secundario ya que lo dañado es el mecanismo de emoción secundario.
Pueden tener emociones primarias y esto es la razón por la cual de entrada parece que no haya
lesión. Por el contrario, pacientes con lesiones en el sistema límbico tienen un deterioro muy
importante y en este caso es muy evidente que su afecto se haya mitigado. La esencia de la emoción
es el conjunto de cambios en el estado corporal inducido por multitud de órganos por las neuronas.
Muchos de los cambios en estados corporales son perceptibles por un observador externo. De
hecho, etimologicamente, emoción significa movimiento hacía fuera. Otros cambios, sin embargo
solo son perceptibles por el propietario del cuerpo en que tienen lugar.

Sentimientos: diferencia entre emociones y sentimientos. Damasio hace una separación entre
emociones y sentimientos. Toda emoción genera sentimiento pero no todos los sentimientos se
originan en las emociones. Distingue entre lo que llama sentimientos de las emociones y
sentimientos de fondo (no originados en las emociones). Damasio define sentimiento como la
experiencia de lo que nuestro cuerpo está haciendo mientras los pensamientos sobre contenido
específico siguen pasando uno tras otro. La esencia de sentir una emoción es la experimentación de
los cambios en el estadio corporal conectando las imágenes mentales y en yuxtaposición a las
imágenes mentales que iniciaron el ciclo.

Variedades de sentimientos: sentimientos de emociones universales básicas: felicidad, tristeza ira o


miedo o asco corresponden a perfiles de respuesta del estado corporal que en gran parte están
preorganizados. La atención se dirige sustancialmente a las señales corporales. Los sentimientos de
emociones universales sutiles son variaciones de estas emociones universales básicas. La euforía, el
éxtasis en relación a la felicidad, la melancolía y la nostalgia de la tristeza, etc. Estas son moduladas
por la experiencia. Nos permite experimentar matices. Estos dos tipos de sentimientos se basan en
emociones. Los sentimientos de fondo, por contra, precede a los otros filogenéticamente hablando y
no tienen nada que ver con los sentimientos generados por emociones. Los llama así porqué se
originan en estados de fondo. El sentimiento de fondo corresponde al estado corporal predominante
entre emociones. Sin los sentimientos de fondo, el núcleo mismo de nuestras representaciones del
yo se rompería. Es nuestro sentido del ser y de la vida. Para ilustrarlo expone el caso de pacientes
que no se dan cuenta de su condición médica general hasta que se les enfrentan al hecho de que sus
extremidades no se mueven. La lesión es en el hemisferio derecho.

Prestar atención al cuerpo: la conclusión es la afirmación directa e explicita de algo que había
estado apuntando de forma implícita desde el principio. Emociones y sentimientos no son

24
evanescentes e intangibles; son concretas y se relacionan con sistemas específicos en el cuerpo y el
cerebro. El núcleo y la corteza cerebral trabajan conjuntamente para construir la emoción y el
sentimiento igual que ocurre con la visión.

13/V/2013

emociones primarias: 5: alegría, tristeza, miedo, asco,... las secundarias son matices de estas cinco
derivadas del recuerdo.

Sentimientos: no todo sentimiento se origina en la emoción. Estos serán los sentimientos de fondo.
De estos, son los que preceden a nivel evolutivo (filogenéticamente hablando) porqué estos
sentimientos de fondo son nuestro sentido del ser: es la imagen de nuestro paisaje corporal cuando
nos estremecemos de emoción. Es la manera en que cada uno de nosotros nos autoconcebimos.
Estos sentimientos evolucionan ontogenéticamente (vamos construyendo este sentido del ser).
Anosognosia prototípica compleja no tienen sentimiento de fondo.

Capítulo 10: el cerebro centrado en el cuerpo.

De entrada, en este capítulo vemos como Damasio anuncia algunas de sus ideas principales que ha
venido comentando desde la Introducción. Alguna de sus tesis son que el cuerpo proporciona una
base de referencia para la mente. La mente depende de interacciones entre el cerebro y el cuerpo. La
mente, de hecho, surge de la actividad de circuitos neurales muchos de los cuales han sido
modelados a lo largo de la evolución. Una mente normal, sólo tiene lugar si estos circuitos neurales
contienen representaciones básicas del organismo. El cuerpo contribuye al cerebro con algo más
que el soporte vital; contribuye con un contenido, parte fundamental de los mecanismos de la mente
normal (materialismo emergentista). Pag: 260-261. 263-265.

Yo neural: está intrínsecamente vinculado al sentimiento de fondo. Anosognosia tienen destruido el


yo neural (sentimiento de fondo; sentido del ser). Pag:275. 276. le preocupa que se acepte la
importancia de los sentimientos y que no se haga ningún esfuerzo por comprender los mecanismos
biológicos y socioculturales. La falta de comprensión sobre el conocimiento de los sentimientos es
motivo de alarma.

Capítulo 11.

Fundamentalmente está presente la respuesta a Descartes y su error. Fundamentalmente, el


planteamiento cartesiano dualista es erróneo. La noción dualista con la que Descartes separa la res
cogitans de la res extensa es una noción equivocada. El pienso luego existo de Descartes ilustra
precisamente lo contrario de lo que sostiene Damasio sobre los origenes de la mente y la relación
entre cuerpo-cerebro-mente. Pensar y su consciencia de pensar son los sustratos reales del ser.
Sostiene que primero fue el ser y más tarde el pensar. Somos y después pensamos; y sólo pensamos
en la medida que somos.

La idea de una mente separada del cuerpo bien pudo ser el origen de la metáfora de la computadora
concebida a mediados del siglo XX por los primeros modelos computacionales.

Planteamiento dualista VS planteamiento monista. Además es dicotómico y dual en relación a


emoción y sentimiento VS razón. Cultura VS evolución... Damasio es monista por tanto intentará
superar todas estas dualidades.

25
Mente va ligado a cerebro, emoción y sentimiento es indispensable para la razón y la evolución
cultural no puede dejarse de lado y separarse abismalmente de los conocimientos de biologia
evolutiva, neurobiologia, etc sin que esto implique la reducción de la cultura en términos
biológicos. La dicotomía innato y lo adquirido (cap6) también es resulta. Nos habla de mecanismos
innatos que están entretejidos con las estrategias de supervivencia.

20/V/2013

3.- Diferencias sexuales en habilidades cognitivas.

Vamos a considerar cuatro aspectos sucesivos: ¿cuales son las diferencias conductuales entre
hombres y mujeres?, ¿Cuales son las diferencias en la organización funcional que explique las
diferencias conductuales?, ¿Cuales son los motivos biológicos que conducen a organización
cerebral distinta?, ¿En qué influye el contexto para fijar esas diferencias biológicas?

Lo vemos desde una perspectiva filogenética y ontogenética. Puntualizar que tratamos esas
diferencias como diferencias a la hora de usar estrategias; diferencia no será igual a deficiencia.

Habilidades verbales visoespaciales y matemáticas:


1. Las habilidades verbales aparecen primero
ontogenéticamente. De entrada, al hablar de habilidades verbales no aludimos a un concepto
unitario sino muy heterogéneo. Reune componentes que usamos a diario: la fluidez verbal,
gramática, deletreo, lectura, comprensión, vocabulario, analogias verbales... todas ellas son
características diferentes que englobamos como habilidades verbales. De todas las
diferencias sexuales, las verbales son las primeras en aparecer. En los primeros años
escolares ya se encuentran diferencias substanciales entre niños y niñas. Las niñas muestran
un desarrollo ontogenético en el lenguaje primero, logran mejores resultados en test de
gramática, de ortografía, de fluidez de palabra, de comprensión lectora y oral, mayor riqueza
en el vocabulario y facilidad en el deletreo. En definitiva, muestran una diferencia
substancial en su desarrollo lingüístico. A la larga, esta diferencia se mantiene y dan mejores
resultados que los varones en fluidez verbal. La superioridad de estas habilidades puede
llevar a pensar que las mujeres hablan más. Hablamos de cualidad del discuros y no de
cantidad.
2. Habilidades visoespaciales. Parece que hacemos
referencia a la habilidad para imaginarnos una figura irregular flotando en el espacio o la
habilidad de diferenciar la forma del objeto en si mismo. Normalmente los varones obtienen
mejores resultados. En los primeros años escolares, los varones ya obtienen mejores
puntuaciones. El término visoespaciales no es unitario: percepción visual, rotación mental,
visualización espacial y habilidad espacio-temporal. En la visualización espacial, pero, no
hay diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, en los otros tres si hay diferencia.
Las diferencias que se hayan pueden resumirse comentando que mujeres y varones utilizan
de forma bastante general distintas estrategias cognitivas cuando se trata de realizar tareas
visoespaciales. Mientras los varones intentan visualizar la respuesta, las mujeres utilizan
referencias verbales. De acuerdo con esto, se considera que hombres y mujeres tienen
diferentes estilos cognitivos en sus relaciones con el ambiente y el entorno. El término estilo
cognitivo se refiere a las diferencias individuales a la hora de percibir, pensar y recordar. Un
individuo que es capaz de abstraerse del entorno posee lo que habitualmente se conoce como
independencia de campo. Esta es la capacidad para responder a un aspecto sin quedar
demasiado influenciado por el contexto global. Se afirma que los varones poseen un mayor
independencia de campo mientras que las mujeres son más campo-dependientes. Las
mujeres suelen usar ítems para orientarse.
26
3. Las habilidades matemáticas. Igualmente es disperso y
heterogéneo. Contiene distintos aspectos: operaciones aritméticas, geometría, calculo,
estadística o trigonometría. Las diferencias sexuales se manifiestan en algunos de ellos. En
los primeros años no se encuentran diferencias entre habilidades matemáticas. Sin embargo,
a medida que vamos avanzando en educación primaria y secundaria si se ven diferencias
entre varones y mujeres. En el razonamiento matemático son mejores las mujeres mientras
que los varones dan mejores resultados en test de operaciones geométricas, trigonometría y
en estadística.

Distintos estudios muestran la correlación entre unas habilidades cognitivas y otras y por tanto, las
ventajas que tienen hombres y mujeres. Las mujeres tienen más habilidades verbales que les dan un
buen punto de partida para el razonamiento matemático. Comprenden mejor lo leído y resuelven
mejor el problema. De la misma manera, los hombres tienen más facilidad para resolver problemas
de aritméticos, de geometría, etc., porqué para estas operaciones encontramos un claro elemento
espacial que les es ventajoso.

Las diferencias en la organización funcional cerebral de un sexo y el otro.

Comentábamos que el cerebro humano es funcionalmente asimétrico. Tanto el de varones como el


de mujeres es funcionalmente asimétrico. Esto significa lateralización. Las habilidades relacionadas
con el lenguaje están situadas en el hemisferio izquierdo o superior mientras que las visoespaciales
están situadas en el hemisferio derecho o no dominante o menor. El concepto de lateralización,
pero, no es absoluto. Se opone a la notable capacidad plástica que tiene nuestro cerebro para
compensar lesiones en algunas áreas. Sin embargo, expresa un grado de tendencia a localizar una
habilidad cognitiva en uno u otra hemisferio. Los varones por general son más asimétricos que las
mujeres pero esto es solo una tendencia. La mayor o menor lateralización ha sido considerada como
una fuente de esas diferencias cognitivas entre hombres y mujeres. Esto es, todos los seres humanos
somos funcionalmente asimétricos. El derecho siempre es el hemisferio mayor y dominante. Sin
embargo, en el caso de los varones es más acusado. Los varones son más asimétricos que las
mujeres. Para tratar de comentar esta distinta organización funcional hay tres enfoques que son
complementarios y que inciden en ello: el primer enfoque incide en la lateralidad, el segundo en la,
el tercer incide en el tamaño de cuerpo
1. La mayor o menor lateralidad ha sido considerada fuente
de diferencias cognitivas. Los varones son más asimétricos. Si las mujeres y varones
difieren en habilidades cognitivas es precisamente por la manera en que los dos hemisferios
están especializados en las distintas tareas o funciones. De acuerdo con esta hipótesis, el
cerebro femenino tendría repartida funciones verbales en ambos hemisferios. De tal manera
que la habilidad visual compartiría espacio neural con la habilidad verbal en el hemisferio
derecho. Por el contrario, en los varones, se activarían áreas exclusivas del hemisferio
izquierdo para las habilidades verbales. De esta manera, el lado derecho sería utilizado para
funciones visoespaciales. Gracias a técnicas de imaginería cerebral, vemos como esto se
contrasta.
2. Focalización intrahemisférica. En la habilidad lingüística,
se ve como en el caso de presentar una misma tarea lingüística, en las mujeres se activan
áreas en el frontal del hemisferio izquierdo para la función lingüística mientras que para los
varones se activan a lo largo de todo el hemisferio izquierdo. En el caso de las mujeres hay
más focalización intrahemisférica y esto se relaciona con una mayor incidencia de afasia del
lenguaje en varones porqué al tener difuminadas las áreas del lenguaje, si se produce una
lesión cerebral en el hemisferio izquierdo es muy probable que esto tenga repercusión. En
las mujeres, sólo si el daño es en la parte frontal se traducirá una lesión afásica.

27
3. El tamaño del cuerpo calloso (fibras neurales que
conectan hemisferios que es mayor en mujeres que en varones). Esto se traduce con una
mayor interconectividad y lateralización del cerebro femenino. El explenio es más densa y
amplia en las mujeres y existe una mayor conectividad entre las diferentes zonas del cuerpo
calloso.

Los tres enfoques inciden en el mismo sentido y es por eso que decimos que son complementarios.

27/V/2013

Diferencias a nivel genético y hormonal que sustentan la lateralización y otras hipótesis


psicosociales que inciden en estos resultados.

Factores biológicos. La especie humana es dimórfica. En tanto, la naturaleza de los hombres y las
mujeres es diferente. Hay un determinante genético y cromosómico. A nivel estrictamente biológico
los cerebros de un varón y una mujer son diferentes porqué la reproducción requiere sistemas
hormonales y comportamientos sexuales distintos. Estos patrones de reproducción son controlados
por el cerebro.

La diferenciación del cerebro por motivos sexuales tiene lugar durante la vida fetal. Al principio del
desarrollo embrionario induce a la formación de los órganos sexuales reproductores. Los organos
sexuales entran en funcionamiento muy pronto para fabricar hormonas sexuales masculinas
(andrógenos como la testosterona) o estrógenos en el caso de la mujer. Se trata de hormonas
sexuales que segregadas en la sangre del feto impregnan y penetran en el cerebro. Esto influirá en la
formación de los circuitos nerviosos, las regiones cerebrales, que más adelante intervendrán en la
fisiología y en los comportamientos de reproducción. Podemos decir que la influencia genética se
sirve del instrumento hormonal de las glándulas sexuales para ir estableciendo todo tipo de
dimorfismos sexuales en el cuerpo y por ende, en nuestro cerebro. El cerebro no escapa a la huella
del sexo. En una etapa temprana de la vida, la acción de estrógenos y andrógenos establece la
diferenciación de los sexos. Las influencias hormonales reflejan las diferencias de los varones y
mujeres en el desarrollo. Ambos pero, poseen hormonas masculinas y femeninas aunque en
distintas cantidades a lo largo de nuestra vida. Existen periodos críticos a nivel hormonal. El
momento prenatal o gonadal es uno de esos momentos críticos de alta exposición hormonal. La
adolescencia, la lactancia y el cambio estacional en los varones son ejemplos.

Las hormonas prenatales son decesivas en la determinación del desarrollo del feto. Es la concreción
genética del cromosoma sexual la que determina que las glandulas sexuales gonadales se formen.
Es importante resaltar que es la ausencia de hormonas masculinas y no la presencia de hormonas
femeninas lo que determina el desarrollo de los organos sexuales femeninos. Por esta ausencia de
hormonas femeninas, el feto en desarrollo, se convertirá en mujer. Las hormonas sexuales
prenatales femeninas juegan un papel crucial en la diferenciación del cerebro pero no en la
distinción de los órganos genitales. La estructura del cerebro que organiza el comportamiento
reproductor tanto masculino como femenino es el hipotálamo.

Efectos anormales de las hormonas prenatales o gonadales.

Sindrome de androgenización fetal: se ha dado cuando durante el primer trimestre de vida fetal se
da un efecto anormal de hormonas masculinas en un feto femenino. Ha sido expuesto a altas
cantidades de andrógenos porqué ha sido a consecuencia de la ingesta de un medicamento por parte
de la madre. Provoca un efecto masculinizante a la niña. El resultado es que el neonato hembra
muestra genitales externos visibles.

28
Insensibilidad andrógena: un feto varón durante el desarrollo fetal sus glandulas adrenales
(testículos) producen hormonas masculinas pero por alguna causa desconocida son insensibles a su
efecto. Los efectos producidos es un bebé cromosómica y genéticamente es un varón pero que nace
sin órganos sexuales visibles.

Sindrome de Turner: es el único que presenta una anomalía genética. Se trata de mujeres en las que
el segundo cromosoma sexual no es visible. Sólo hay una X. Usualmente tienen bajos niveles
hormonales masculinas y femeninas.

Factores psicosociales, educacionales o ambientales que inciden en las diferencias sexuales


desde un punto de vista filogenético.

El papel reproductor de la mujer es primordial para la especie y sustenta, desde tiempos ancestrales,
la división de roles sexuales. Los hombres son productores y las mujeres reproductoras. Este papel
de reproductoras ha ido invariablemente unido, y casi universalmente así ha sido en muchas
culturas, a ser también las cuidadoras. Esto ha fijado desde los inicios de las sociedades el hecho de
que las mujeres son las encargadas de cuidar y criar a los niños y después a los dependientes. De esa
manera, y si tratamos de retomar la hipótesis del bipedismo temprano y a nuestros ancestros
filogenéticos, las mujeres, al ser reproductoras, se quedaban en las aldeas y poblados criando a sus
descendientes. En las primeras sociedades, la recolección era básica y se compatibilizaba con el
cuidado.

En la reconstrucción del bipedismo temprano, todo eso permite la caza que lleva un cambio en la
dieta y una restructuración cerebral. Si la mujer estaba ligada a la reproducción, los varones lo
estaban a la producción. La actividad productora por excelencia era la caza. Las mujeres cuidaban y
socializaban mediante la transmisión de la lengua oral.

Los varones cazadores requerían de una capacidad de orientación. Además desarrollaban estrategias
genéticamente adoptada para la organización espaciovisiual. Igualmente se evitaba el lenguaje para
no ahuyentar la presa. Por eso no se desarrollaban estrategias visoespaciales y no verbales. En esta
reconstrucción filogenética ayuda a ver como fijamos esas habilidades cognitivas diferentes. A
medida que se evoluciona culturalmente, las diferencias de roles sexuales se siguen manteniendo. A
pesar de la evolución cultural, la división es vigente a lo largo de la tradición. De ahí que sigan a día
de hoy relacionadas con el cuidado y el ámbito privado y los hombres no.

Todas las sociedades mantienen sistemas patriarcales ligados a la primacía y vigencia de los roles
sexuales en función del trabajo. La educación es parte fundamental para el desarrollo de las
habilidades cognitivas. A los niños, por ejemplo, aún con la predisposición, se les incentiva en su
vida social una ventaja adaptativa que ya existe mediante juegos. A las niñas, en cambio, no les
regalamos este mismo tipo de juegos para estimular sus habilidades visoespaciales. Se les regala,
por contra, juguetes que pretenden despertar un instinto maternal. Lo importante es que damos a
niños y niñas diferentes experiencias incrementando diferentes roles y diferencias sexuales.

En el caso de las habilidades matemáticas, el criterio de utilidad y el incentivo para niños y niñas ha
sido tradicionalmente muy distinta. Si el rol de la mujer es el del cuidado, las habilidades
matemáticas más allá de la aritmética no era necesario. Sin embargo, a los hombres, en su ámbito
productivo, les iban a ser muy útiles. De ahí que se incentiven en la etapa educativa.

La única arma para desdibujar las diferencias sexuales es mediante la sociedad y educación.

29

También podría gustarte