Está en la página 1de 6

LITERATURA CONTEMPORANEA:

La literatura contemporánea o movimiento contemporáneo comprende todas las


manifestaciones literarias que se han producido desde la posmodernidad. Se define por un
periodo pero también por su estilo muy particular. La mayoría de los académicos denominan
literatura contemporánea a toda producción literaria después de la Segunda Guerra Mundial,
en la década de 1940.

Este periodo se extiende hasta la actualidad. La literatura contemporánea se caracteriza por


la fragmentación, narradores poco confiables, pastiche (imitación de estilos y autores),
narración cambiante, presentación no lineal y el juego e incertidumbre en el lenguaje.
De igual manera, esta literatura se reconoce por el contenido históricamente posmoderno.
Este se relaciona con la era de las computadoras, la robótica, los teléfonos móviles, la
globalización, entre otros. Ahora bien, algún trabajo o algún escritor podría considerarse
contemporáneo si comparte cualidades estilísticas, artísticas o temáticas de la actualidad.
Bajo este concepto, incluso algunos escritores de otros siglos parecen contemporáneos. Gran
parte de la literatura contemporánea proviene de autores occidentales, aunque el término no
es exclusivo de las literaturas europeas o americanas.
De hecho, la globalización ha permitido apreciar obras contemporáneas escritas por muchas
figuras literarias en Oriente Medio, África y Asia. Además de novelas y poesía, este estilo
literario abarca una gran variedad de géneros, como los de ficción tradicionales y otras formas
adaptadas a la nueva realidad (novela gráfica o literatura de blogs).
Origen
De 1940 a 1990
En el transcurso de este medio siglo, la humanidad fue testigo de numerosos cambios. El
final de la Segunda Guerra Mundial, la caída del comunismo en Europa y el final de la Guerra
Fría marcaron el inicio de una nueva sociedad.

1990 hasta la actualidad


El periodo desde los años 1990 hasta el año 2000 se caracterizó por la globalización, la
creciente preocupación por el calentamiento global y la guerra contra el terrorismo islámico.
Además, es una década marcada por guerras, desastres naturales y una población creciente.
También ocurrió la mayor crisis económica desde la Gran Depresión, la recesión de 2008, y
muchas personas perdieron sus empleos.
Características
Punto de vista personal
Las obras de la literatura contemporánea reflejan los puntos de vista sociales y políticos de
sus autores. Estos se muestran a través de los personajes, las conexiones con los eventos y
los mensajes socioeconómicos de sus obras.
Recursos narrativos innovadores
Se produce un rompimiento con las técnicas narrativas anteriores. La literatura
contemporánea usa recursos narrativos vanguardistas, como la modificación del tiempo y la
presentación del mundo interior de los personajes.
Realismo mágico
El desarrollo del realismo mágico como técnica narrativa representa un gran avance de la
literatura contemporánea del siglo XX. Esta revolucionaria técnica está marcada por un
profundo carácter social y político.
Temas apremiantes
La mayoría de los temas de la literatura contemporánea guardan relación con los problemas
agobiantes del mundo de ahora, como la globalización, raza y género, desigualdad, clima y
medio ambiente, guerras y terrorismo.
Así mismo, en esta extensa lista se pueden encontrar otros temas, como la política y
economía, ética y moral, cultura de masas y medios de comunicación, crimen internacional
y otros.
Influencia de la Segunda Guerra Mundial
Las obras de la literatura contemporáneas tienden a estar influenciadas por el estilo de
vidapróspero que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Este estilo literario tiene sus raíces en
la devastación que la guerra trajo al mundo.
Ficción y no ficción sobrepuestas
En la literatura contemporánea la distinción entre ficción y no ficción puede difuminarse;
esto se conoce como cruces. Los escritores de ficción basan historias en eventos de la vida
real e incluso pueden incluir material auténtico.
Por otro lado, los escritores de no ficción hacen que las figuras históricas cobren vida al
incorporar diálogos y escenas imaginarias.
LA NOVELA SOCIAL:

Concepto del término novela social


Cuando hablamos de realismo social lo hacemos con un doble significado del término: en
estas novelas hay una denuncia social, pero también cambia el personaje central, ahora será
la sociedad en su sentido más amplio. Estas novelas continúan con el tremendismo de la etapa
anterior, pero al protagonista individual, con sus problemas existenciales y su sentimiento de
vacío existencial, lo sustituye un protagonista colectivo. Hay en conjunto una serie de rasgos
comunes a todos estos autores: el sentimiento de solidaridad y compasión con las capas más
humildes de la sociedad, la visión crítica de la estructura social del momento y el deseo de
conseguir un cambio en ella. Surgen muy pronto manifiestos de intenciones, y en 1957 Josep
Maria Castellet, crítico de origen catalán, se erige como portavoz del grupo en La hora del
lector, aunque Juan Goytisolo en 1959, es aun más beligerante en su manifiesto Para una
literatura nacional popular y en su libro Problemas de la novela.

La Novela social española, también llamada Novela de los años cincuenta o realismo social,
surge alrededor de los años 50 con el cambio de la estructura social que asienta en torno a las
grandes ciudades desde las zonas rurales, creando zonas de marginación y miseria. Son un
grupo de novelas aparecidas en los años cincuenta en España, que significan un cambio en la
novelística de posguerra, cambio que se inicia con la publicación de cuatro novelas claves: La
colmena de Camilo José Cela, La noria de Luis Romero, de 1951 ambas, El
camino de Miguel Delibes y Las últimas horas de José Suárez Carreño, premio Nadal de
1949.

Características
 La mirada cambia y se produce un distanciamiento, como si se contemplara la acción
con el objetivo de una cámara cinematográfica.
 El diálogo ocupa un papel esencial dentro de la narración, ya que la voz del narrador
prácticamente desaparece en el intento de eliminar lo subjetivo y los análisis
psicológicos de los personajes.
 La estructura del relato es el de una narración lineal y busca la simplicidad; hay muy
poco uso de la descripción, que va sobre todo dirigida a la introducción de los
ambientes en los que se desarrollan las novelas.
NOVELA POLÍTICA:
En estas obras, el escritor se compromete con la política actual del país, ya sea para explicar
alguna situación determinada o para satirizar, protestar o denunciar hechos como la violencia
política, la corrupción, la infiltración de grupos extranjeros en el país, la manipulación o el
chantaje de los políticos, las amenazas o torturas del régimen, así como el anhelo por una
situación mejor. Se encuentra íntimamente ligada a la Literatura del 68, a la Novela de la
Guerrilla y a la Novela histórica, entre otras manifestaciones.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos y la Unión Soviética se


convirtieron en superpotencias que representaron dos ideologías antagónicas: el capitalismo
y el socialismo. Además, iniciaron la conocida Guerra fría y la lucha por controlar el espacio.
En las décadas de 1950 a 1980 circuló la expresión Tercer Mundo para agrupar a varios
países de América que compartían características similares: subdesarrollo, dependencia
económica, búsqueda de identidad, conformación de movimientos de izquierda motivados
por la Revolución cubana, y la represión de gobiernos militares dictatoriales. En este
contexto, en la década de 1960 se produjo lo que hoy se conoce como Boom o Boom de la
nueva narrativa hispanoamericana. La palabra boom, onomatopeya de una explosión, posee
una connotación comercial, ya que fue una época en la que los escritores renovaron
totalmente las técnicas de la narrativa. Esto produjo un alto índice de interés y las casas
editoriales difundieron por primera vez novelas latinoamericanas que más adelante superaron
las expectativas de ventas. Entre los escritores representativos de este movimiento se
encuentran: Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Mario
Vargas Llosa, Ernesto Sábato, José Donoso, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, Jorge Luis
Borges, entre otros
El Boom fue un movimiento predominantemente narrativo. Sus principales expresiones
fueron el cuento, la novela y el ensayo; aunque varios de los escritores destacados también
cultivaron la poesía, como Jorge Luis Borges y Octavio Paz. El cuento. Entre muchos otros,
una muestra del tipo de cuentos que se escribieron durante este período es la de Julio Cortázar
con:
Carta a una señorita en París, Casa tomada o Continuidad en los parques, donde sobresale la
imaginación del autor.
El ensayo. Surgió como cuestionamiento a los conflictos sociales y literarios de la época.
Además de excelentes narradores, los creadores del Boom también incursionaron en la crítica
literaria y en la opinión política. Entre los temas más trabajados por los escritores de este
movimiento literario se encuentran la historia de América Latina, la vida de la ciudad o de
los espacios urbanos y lo propio de la cultura hispanoamericana. Este último es uno de los
temas más recurrentes en las obras de esta nueva narrativa. A través de sucesos y personajes
se reflexiona y se destacan aspectos propios del hispanoamericano, como: la vitalidad, la
imaginación, la soledad, la pobreza, las dictaduras, las guerras civiles y la angustia del
individuo.
FIGURAS LITERARIAS:
Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no
convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o
belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía,
narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo (ver función poética
en Funciones del lenguaje), y es transformado para potenciar sus posibilidades expresivas.
No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que también pueden
ocurrir en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya asimiladas a este, en ciertas
expresiones o giros.

FIGURAS DE PENSAMIENTO

Definición:
Las figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. (8)
categorías: Figuras de amplificación, acumulación, lógicas, de definición, oblicuas, de
diálogo, dialécticas o de argumentación y figuras de ficción.
Ejemplos:
1. Figura de Amplificación: “Perchas, peroles, pícaros, patatas, aves, lechugas, plásticos,
cazuelas, camisas, pantalones, sacamuelas, cosas baratas que no son baratas. Frascati, perejil,
ajos, corbatas, langostinos, zapatos, hongos, telas, liras que corren y con ellas vuelas, atas
mil veces y mil más desatas.” (Rafael Alberti)
2. Figura de Acumulación: “Alas ligeras. Roja sangre. Cálido sol. Hielo helado.”
3. Figuras Lógicas: “Hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente.”
(Quevedo).
4. Figuras de Definición: “Es por el mes de abril cuando hace la calor, cuando canta la
calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor.” (Romance
del prisionero).
5. Figuras Oblicuas: “¡Estás poco a disgusto tú!” (estás muy a gusto). / Aquello no estuvo
nada mal. (estuvo muy bien). / Eso no es muy inteligente por tu parte. (es una tontería). /
María, tu novio… no es muy guapo, ¡eh! (es feo).
6. Figuras de Diálogo: “Olas gigantes que os rompéis bramando. En las playas desiertas y
remotas. Envuelto entre sábanas de espuma, ¡Llevadme con vosotras!” (Gustavo Adolfo
Bécquer, Rima LII).
7. Figuras Dialécticas: “Muchas veces he dudado sobre cuál cosa haré antes: desterrar a ti
de la tierra o a mí de mi fama en darte lugar que digas lo que quisieres.” (Diego de San Pedro,
Cárcel de Amor). y
8. Figuras de Ficción: “Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía.”

POLÍTICA INTERNACIONAL:
La política exterior se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma el
gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás
actores del sistema internacional de un país. ... Es una políticamanejada por el grupo de
personas que se encuentre en el poder en ese momento.

objetivos
El objetivo de la política exterior es el de generar y preservar un ambiente de paz, distensión,
estabilidad y respeto del derecho internacional, en los ámbitos limítrofe, subregional,
regional y mundial, con la finalidad de obtener el escenario más idóneo que permita aplicar
una diplomacia adecuada a sus intereses. Una diplomacia para el desarrollo económico y
social con equidad.
Se aspira normalmente a un mundo basado en el equilibrio, respetuoso de los principios
del derecho internacional, en el que el multilateralismo lejos de debilitarse se fortalezca. Un
mundo donde se entienda que la globalización requiere de una gobernabilidad basada en los
valores de los derechos humanos.
Una estructura internacional donde haya menos desigualdad entre naciones y al interior de
estas. Un mundo que haga del desarrollo sustentable no sólo un programa, sino una realidad
en la que el eje de la sostenibilidad sean los seres humanos.

También podría gustarte